Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
\ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA_ FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL MONOGRAFIA “INGENIERIA Y DERECHO” Docente: EDGAR SOLIS CAMARENA Alumna: ALIAGA CABALLERO DIANA CAROLINA Ve Lima, Pert 2019 Contenido eran es / INTRODUCCION OBJETIVOS. MARCO TEORICO. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA NNR RO 4. INTRODUCCION / En cada uno de los diversos campos que el profesional de la ingenieria ejerce sus actividades, se debe tener en cuenta el aspecto legal. Un ingeniero que trabaja en gestién de la produccién, en la construccién, en la gestién de proyectos, o que contrata obras con el sector piblico, debe actuar dentro del marco que le dicta la legislacién en el rea respectiva El ejercicio profesional de la ingerieria, implica una aplicacién conereta de las normas © leyes naturales que existen y que a través de su uso nos permiten encontrar soluciones y resolver los problemas que se nos presentan. Las leyes de la naturaleza y las normas técnicas, son parte de un universo normativo, que va mas allé del propio arte o profesion y son partes inescindibles de él Dos discipiinas tan aparentemente distintas en sus planteamientos, en su lenguaje y en sus objetivos de estudio, tiene, sin embargo, un punto en comén: su universalidad, al estar presentes mayormente en todos o casi todos los érdenes de la vida. Una ver establecida la universalidad de ambas disciplinas, hay que hacer especial incidencia en el fin de cada una, De una forma genera, la Ingenieria surge de la necesidad del hombre de afrontar retos técnicos que le permitan encontrar mejores soluclones de produccién, seguridad , confortfigiene fomunicacién, es .es decir, de la solucién de problemas originados por necesidades. El Derecho surge coma medio de gequlacién y solucién de confctos desde un planteamiento, en principio, de justicia y equidad, Aqui se encuentra el punto de contacto intimo entre embas: fa _ Ingenieria pretende solventar problemas y el Derecho, regular y solucionar confictos ‘Ambos conceplos comparten campos sinénimos, problemas, que ya sea por necesidades © por conflcos, ha acompafado, acomparian y parece que seguirén haciéndolo en el futuro, a Ehecuat 2. OBJETIVOS 7 = Comprender la importancia de la ingerieriay et derecho + = Mencionar la relacion dela ingenieria chil y el derecho - 3. MARCO TEORICO / LOS REGLAMENTOS Quizds las méximas dificultades de los reglamentos sean su interpretacién y su conocimert projets el responsable del buen temino de oe dues y de as instalaciones se enfrentan a iumerosos problemas técnicos y a los propios de la gestion de obras, a todo lo cual se aftade la difcultad de la interpretacién de unas normas redactadas fa veces en un lenguaje generalista/,/ambiguo, dificil de entender y aplicar a una situacién determinada , asi como a la dificultad afiadida de conocer todas las normas que son afectas un proyecto en coneretd) su recopllacion, estudio, actualizacién y el conocimiento de las interpretaciones cominmente aceptadas, lo que implica un cierto conocimiento de la jurisprudencia, EL INGENIERO Y EL DERECHO. El Derecho y la Ingenieria se influyen mutuamente. El primero intenta regular y resolver los conflictos en los que esta puede estar involucrada y la Ingenieria , al evolucionar , propicia cambios en los ordenamientos juridicos, proporciona una base de ciencia y presta un terminologia para la redaccién de las legislaciones al mismo tiempo que permite discenir una sentencia justa (peritaciones). Tienen una idea roméntica de lo que es la técnica quienes crean que el ejercicio de la Ingenieria es tarea facil. Es el trabajo de toda una vida, un largo camino de: aprendizaje, esfuerzo y constanci Cuando el ingeniero entra en contacto con el Derecho, se encuentra con una disciplina nueva, un lenguaje y conceptos nuevos. Los términos: Reglamento, Ley, recurso, principio de legalidad, acto administrativo, procedimiento, contenciaso, norma, validez juridica y un largo, ete, van a aparecer en el ejecicio y desarrollo de su labor profesional Si sabe verse el lado positivo, sin contemplarlo como una dificultad, entonces es una gran ‘oportunidad de enriquecerse con toda una serie de nuevos puntos de vista y de entrar en contacto con una disciplina intimamente ligada al Humanismo. Es la oportunidad de enriquecer la calidad del trabajo al poder analizar las situaciones y los problemas desde el punto de vista de dos disciplinas intimamente ligadas al Hurnanismo. Es la oportunidad de tnriquecer la calidad del trabajo al poder analizar las situaciones y los problemas desde el punto de vista de dos disciplinas que comparten su universalidad v RELACION LEGISLACION- INGENIERIA El derecho le offece al ingeniero el marco juridico para su adecuado desarrollo profesional a través de las leyes y demas normas que regulan sus actividades. + Protege sus derechos laborales y de creacién. + Resguarda los derechos que nacen de los contratos que suscribe. = Asesora al ingeniero para el cabal cumplimiento de sus obligaciones. El derecho ejerce la funcién de proteccién y marco regulatorio en las actividades de la construccién, teniendo en cuenta la defensa y preservacién de la naturaleza y el medio ambiente, del patrimonio cultural y urbano, y del buen uso del suelo y sus recursos. La ley expresada en derecho regula y organiza las competencias en el planeamiento y desarrollo de la sociedad. Pese a los criterios y los objetivos de las leyes que reglamentan la construccién, es claro que no se han podido resolver los problemas de la complejidad de este sector, en las ciudades se puede observar claramente el desorden y la falta de planificacién en el crecimiento integral, la desaparicion de centros histéricos y culturales, la invasion y transformacién de reservas urbanas; en la mineria ain se puede observar que luego de la explotacién se busca realizar el planeamiento de la remediacién, se buscan tratar los pasivos ambientales en lugar de evitarlos; y en los sectores que requieren de infraestructura se hace palpable la falta de coordinacién en la previsién, en consecuencia ausencia de sinergia; citemos el sector energético y el sector industrial, ejemplos de la evolucién sin brdjula. En este contexto, la ley debe soportar y exigir las mejores decisiones técnicas para que la construccién como destino de inversiones, y fuente de infraestructura y trabajo no avasalle a la sociedad. Para analizar el caso de las relaciones entre la ingenieria, la construccién y las leyes en el Peni, revisemos los casos de algunos paises emergentes de Europa. En el caso de Eslovaquia (1), la ley de la construccién centra sus nociones en la organizacién espacial, el equilibrio ecolégico y el desarrollo sostenible, y subraya fuertemente la importancia de la preservacién del paisaje y del medio ambiente; el érgano central que regula la planificacién urbana y la construccién es el Ministerio del Medio Ambiente. En el caso de la Replica Checa, las definiciones de los derechos de construccién estan sostenidas por varios pilares de orden constitucional. En primera instancia, gira en torno a los derechos de propiedad y de la libre actividad de las personas. En segunda instancia, se imponen que las condiciones de vida de los habitantes sean mejoradas, teniendo en cuenta la proteccién de la salud humana, del medio ambiente natural y del patrimonio cultural. abe destacar, ergo, que nuestra actividad de gran impacto en la economia, es a su vez, ‘sumamente interdependiente, y la principal misién debe incluir el respeto al entorno en todas sus expresiones. De otro lado, dentro de las relaciones entre el derecho y la construccién es gravitante la funcién que debe cumplir la ética, la adherencia a diversos principios que conducen a un comportamiento en esta direccion: honestidad, equidad, compensacién justa, fiabilidad, integridad, objetividad, responsabilidad (de hacer bien). Los escenarios cotidianos son diversos, en la administracién de contratos, en el suministro y provision de bienes & insumnos, en la filiacién laboral, en la Ingenieria de valor, en la concepcién, en el disefio; en todos estos casos surgen permanentemente los confliclos de intereses, y como profesionales, sometidos a tomar decisiones bajo este contexto. ‘Yemos, por tanto, que la construccién como actividad demanda actitudes que permitan que $e logre el mejor desempefio técnico, basadas en valores y respeto del entorno y del Patrimonio, INGENIERIA CIVIL Y EL DERECHO Ingenieria civil es uno de las mas populares y mas amplias ramas de la ingenieria. Es una rama de la ingenieria que se ocupa del disefio y construccién de carreteras, edificios, presas, tuineles, puentes y otras instalaciones similares, Puesto que el Ingeniero Civil es un profesional con formacién multidisciplinaria conformada or conocimientos de aspecto técnico debe ser igualmente capacitado para participar en las diferentes etapas de desarrollo de proyectos, como lo son, la planeacién, disefio, corganizacién, construccién y operacién, puesto que cada una de estas etapas conlleva un marco legal para su correcto proceso que debe ser cumplido a cabalidad mediante los lineamientos que constan en la Normativa vigente, empezando por la Constitucién y conlinuando de acuerdo al orden jerarquico. Es por esto y debido a la complejidad propia del desarrollo de obras de infraestructura, el Ingeniero Civil necesita trabajar conjuntamente Con ecologistas, sociélogos, economistas, abogados, ingenieros mecénicos-electrcistas, eléctricos y electrénicos, y con arquitectos, entre otros y este trabajo en conjunto dan lugar al proyecto, La principal relacién entre el derecho y ta ingenieria se deriva de las obligaciones Contractuales, que se generan por los acuerdos comerciales que se dan entre un propietario de obra 0 un cliente y la firma de ingenieria que provee o suministra un servicio de Ingenieria, ya sea este: un disefio, una construccién, un suministro de materiales, un suministro de equipos, una construccién de una obra, el ejercicio de la funcién de iMterventoria para realizar controles de calidad y controles econémicos, auditorias, Administracién delegada de obras, administracién de bienes y de servicios. Todas las anteriores actividades de ingenieria se dan bajo el marco legal de un contrato; en el cual los abogados de las partes forman y toman parte activa, en su redaccién, en la discusién de sus cumplimientos y en las demandas ante tribunales que generan sus incumplimientos. {gualmente el derecho aplica en las relaciones que rijan los contratos entre el estado y las. empresas de ingenierias. Ejemplo e! marco legal de las Licitaciones Publicas de obras de cardcter técnico al servicio de la comunidad. Otto de los aspectos cruciales dentro de este campo son la consultoria de ingenieria y contratacién de ingenieria. Dos modalidades de contratacién con referente legal con condiciones propias de responsabilidad civil, penal y contractual. De esta manera la responsabllidad fundamental de ingenieros consultores es disefiar un proyecto especifico, Considerando que fos ingenieros contratantes tratan la construccién real donde juegan un Papel importante para transformar un esquema disefiado en una arquitectura real. Ademas {a ingenieria civil abarca muchas otras especializaciones que son una parte esencial del sector. En construccién existe un marco legal aplicable como son los ordenamientos urbanos, por ejemplo Jos permisos de construccién, la ley de profesiones, que viene a ser la responsabilidad civil que se adquiere cuando se realiza una obra. Otro dmbito también son las leyes ambientales que regulan los impactos positivos y negativos de la realizacién, contricion y ejecucién de un proyecto. Pero de la misma manera como el Derecho ayuda {a Ingenieria civil esta Ultima también asiste al derecho en la realizacién de peritajes, dando las herramientas necesarias para la emision de una opinién, Asimismo, planea el uso més conveniente de los recursos naturales y humanos de grandes areas, tales como cuencas de rios, desarrollos urbanos, o vias de comunicacién. Para tal fin, recopila y analiza informacién topografica, geolégica, sismica y de suelos, ademas de aplicar la probabilidad y los métodos estadisticos para prever el crecimiento de ia poblacion, la determinacién de velocidades del viento, o la calidad y la cantidad de agua, La responsabilidad que adquiere ante fa sociedad lo leva a efectuar, con base en el destino de fas obras, estudios profundos sobre la determinacion de materiales y de sistemas estructurales més eficientes, econémicos y seguros. Por esta razon, su tarea es de gran importancia no s6io para la poblacién que habita en las grandes urbes, sino también para 'as distintas regiones geogréficas que conferman nuestro pais. 4. CONCLUSIONES. 7 + El mundo se rige por normas juridicas que regulan la actuacién de los hombres en las sociedades, colectiva, y si bien esas normas regulan de manera colectivas, ellas tienen una especificad subjetiva que debemos, no solo tener en cuenta, sino que ‘obedecen a un cumplimiento que objetivan el comportamiento de los individuos en 'a sociedad, una persona no solo es de cardcter natural, sino también que es una Persona juridica cuando su funcionamiento societario e institucional asi lo exija. ~ _Larrelacién entre et derecho y la ingenieria se deriva los acuerdos comerciales que se dan entre un propietario de obra o un cliente y la firma de ingenieria que provee ‘© suministra un servicio de ingenieria, ya sea este: un disefio, una construccién, un ‘suministro de materiales, un suministro de equipos, una construccién de una obra, el ejercicio de la funcién de interventoria para realizar controles de calidad y controles econémicos, auditorias; Administracién delegada de obras, administracion de bienes y de servicios. 5. BIBLIOGRAFIA i, — Guzrnén, F & Latorre L. La ingenieria legal en la formacisn del ingeniero y la contratactén estatal en Ingenieria — Gifre, Bartolomé (1996). Ingenieria y Derecho = Larelacién del derecho con la Ingenieria civil

You might also like