Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 12
7 Reuishe Enlaces, Prroanclise Owe WN, Bo Wh, Bhd 2004 Ques, Aig: ; Brame ek cong , 2004 4 collure, UMBRALES (s¢ PP. = - Entrevistas | Impone tu oportunidad, atrapa tu felicidad, arriésgate APN F@b2. Iniciacién a los misterios de Orlan Conversacién con Jacques-Alain Miller Extrafda dela entrevista reali- zada por JnA. Miller a la artista: “Initiation aur Mysté res D-Orlan’, Revista: "Le Nouvel de fevrier, 2008 N° 8, Edicion Navarin 9 Rue Du. sSuay-Trouin 75006, Paris. Jaeques-Alain Miller: Ot1an? {No es cztélice! ran: No soy muy catdlica. Naci en una familia que fra libertaria, anarquista, esperantista, tandemista y nudist. andemista? Si, hacan tandem (re). Era durante ¢l periado de las vacaciones pagas, ese bello periodo del caal hablé Fernand Léger. Descubri la religién por el are, por las obras. ePor tas obras dle quién? No sé cual fue la primera, pero de repente me di cuenta que durante siglos el arte no.era mis que una propaganda de la religién cristina y me inquieté la posicién del cuerpo de la mujer en esa propaganda, la ‘manera en la que estaba representada en esas pinturas, como una especie de super-mujer inaleanzable, integra moral y socialmente: la Virgen o la Madre. Hice enton- cces muchas obras a partir de esos estereatipos de los, cuales ¢s dificil escapar; més Maria Magdalena, para interrogar a la religidn. Orlan efectivamente no es caté- lica ¢ incluso ha sido siempre muy anticlerical y anti nreligiosa, Dios no es para mi una hipétesis, ni de vida, ni de trabajo. Ese nombre, no catilico, efectivamente de todas maneras, no fui bautizada pero tuve un nom- bre paterno- ¢s cl producto de un psicoanAlisis. Comencé un andlisis porque tenia algunos sintomas que me impedian vivir bien y feliz, tenia momentos en a wai Sega i f i i UMBRALES los que pensaba verdaderamente que me iba a mori, ‘angustias de muerte totales, muy graves que sélo las inyecciones de Valium llegaban a calmar por un cierto tiempo. Qué diagnSstico le plantearon? 'No hubo diagnéstico. Comencé un andlisis porque lo necesitata ~tenia también crisis de urticaria gigantes sobre todo el cuerpo en ciettos momentos no fui a andlisis como turista e cuinto tiempo duré su andtisis? Seis aftes en Lyon y luego un afio y medio en Paris. Después hubo un resurgimiento en mi vida y mas tarde ‘yolvi por un afio a causa de algo que habia descubier~ to y que tenia ganas de escrutar un poco. En el trans- curso de la segunda 0 de Ia tercera sesifn, ese psicoa~ nalista me dijo: “La proxima vez, usted no me pagar més con cheque, usted me pagaré en efectivo’, Entonces, al final de la sesién, firmo mi titimo cheque y me dice: “No, mejor dicho, la semana préxima usted ‘me firmard nuevamente un cheque’ Parto con ese men~ saje contradictorio -mi madre me habia dirigido muchos mensajes contradictorios entonees era particu~ larmente sensible a eso~ la sesién daba vueltas en mi cabeza y no Ilegaba a entender. Después de este ‘momento de romperme la cabeza, justo antes de volver, ‘me Voy a comprar zapatos, cuestin de estar cOmoda con mis zapatos (Gére bien dans mes pompesh Y en el ‘momento en el que fizmo el cheque, veo lo que él habia visto. Usted sabe, se busca la firma mas bella posible, a Ja cual uno va a identificarse, en la que sno se recono- ce. Me habia hecho paginas y pginas de diferentes fir- ‘mas, hasta que encontré la mejor, aquella a la que me identificaba totalmente y que me hacia firmar, porque habia letras que saltaban, de una manera muy clara: “muerta” (morte). Ni mis padres, ni mis amigos, ni mis amantes, ri yo misma habian visto que desde hace muchos aos firmaba "muerta”: Entonces volvi dicien- do: “Y bien, hay le pago cash pues no estaré manca mas muerta’ Comencé a creer en el psicoanalisis y quise encontrarme un nombre, rebautizarme, inventarme @ mi misma. Usted se sintié born again? Claro, y quise tomar lo que habia de positivo en esa firma y pues alli estaba “or’, era lo tinico que me pare- cia mas © menos positivo y me llamé -no sé por qué, porque no conocia en esa época a Pierre Mac Orlan, ni ‘a Orlando Furioso~ Orlan. Hubiera hecho mejor en Tla- ‘marme Orapide, Orvif, pero en fin, puede cambiar toda~ via, no hay problema, estoy a favor de las identidades némades, mutantes, en movitniento. En ese sertido, cémo llegd a hacer de usted misma una obra de are? ~si usted acepta decirme cosas intimas. 96 Fue poco a poco, comencé por la pintura, por ewe qu escultura, hice un recortido por la historia del = comenc® siendo figurativa, abstract, gestual y desputs 2 geomética o Usted estu m ‘Un aio en la Escuela de Bellas Artes de Saint-Etien, Gg) va ne, mi ciudad natal, pero era completamente dramstica © de para mi, porque antes de ir a esta escuela me conside = ur faba verdaderamente como artista, pintaba todas lag | m noches, etc. Era muy aburrido quedarme un mes delan=” Bir te de un yeso o de castafias y me cansé antes de fin de” la ao. Por lo tanto, soy aurodidacta, la letura reemplazd Pr esa enseflanza inapropiada. Habia muchas jévenes que. a habian dejado sus estudios y que esperaban el buen alt partido. Era gente que no se interesabe en nada, que 50 Esperaban que la hora pase y yo era uxa apasionaday =<] AC rehala con mis amigos la historia el ate todas ls | (Ot a George Sand, fumaba en pipa. ch Sa 2A, 1? 2B el género que usted cigié? ue Tubo todo un momento como ée. a 2€on wna vida serualbiserual? tx yo rzennaleconsderando-quetahaersobvee! cote da po cra poner juntos la intimidad y lo social y que Tas ha “Tuchas feministaslevaron al corazén de ls problemas 4 {1 histéricos la evidencia de que el cuerpo es politico. Me, ee \ tax volvi cada vez mas feminista, mientras que decia a ie tstaba antes que nada conta todas las diseriminac in nes. Me paseaba con una gran bancerola sobre a} |s8 pecho, rosa tirio, sobre la que estaba escrito “Soy un. j Po ‘mujer y una hombre’, lo que perturbaba mucho los ha debates feministas. Esto era mi adolescencia. a \r. ve Bn el fondo esculpé su camino a su menera ‘ne St En todo caso, famosa, até de reinventarme; a hacia performances en la calle. En esa época éramos ha rmaquinas deseantes. Haciamos cosas todo el tiempo, ||P sin parar, inventabamos, a la noche nos encontrébamos . | Ite con los compaferos y nos deciamos: “Mafiana, zqué hharemos?”. Haciamos un truco, una performance, sit & video, sin fotos, © muy raros o muy malos,y para dos c|. ™ | qe 0 ties o diez personas, cuando eran treinta eran UR Go, Tatibamos de scar pao, de veto que abit | of pasado, de crear lazos, de hablar con la gente de nues tras vidas, de la situacién del cuerpo, de la mujer, d€ politica, Habiamos trabajado mucho, como muchas ‘otras mujeres, por el aborto, por la cortracepcién, por Us la paridad, para hacer escuchar nuestra sexualidad,” | {ch nuestro goce, nuestra desudez. ¥ eso se decia también ss en mi trabajo artistico por intermedio de fotos, es decir ly que en un momento decidt 8 hacer Has pinturay pen= sando.que era mucho mas interesante utilizar el cuerpo como un material entre otros, con la idea de que era por ese medio que habia mas cosas para decin, en todo caso cuando se era una mujer, Entonces todo esto pasé p-i- mero en mi ciudad natal, luego en Lyon y despaés hice ‘varias extravagancias en la capital, entre ellas EI beso de la artista, que fue un gran escindalo. Hay en mi vida un antes y un después de EI beso de la artista, exacta~ ‘mente como plantzarme la serie de operaciones quirtr- gicas (problemas con el medio del arte, problemas con Ja familia, con los vecinos) Era una performance que se presentaba en el Grand-Palais, una escultura que media 2,80 metros por 80cm. de alto, con una foto mia pegada sobre madera y recortada. ‘Aci, habia eserto “Santa { Orlan” y del otro lado “Orlan- |, Comps" y era posibie depositar ' cirios [por 5 centavos en Santa-Orlan 0 bien obtener un verdadero beso de lengua. era también al mismo tiempo poner una dis- tancia entre las prostitutas y | Yo, porque las prostitutas no | dan su lengua, ellas continian | hablando o fumando un ciga- nillo o, eventualmente, insul- tando al cliente 0 excitindolo, Pero el beso, Ia lengua, e5 la / intimidad. Entonces era nece- sario que estuviera la lengua. Ponia una Toccata de Bach, habia un seno que ttilaba en rojo y yo gritaba como un vendedor ambulame: "2Quién no tiene su besito?” o “En fin una obra conceptual al alcance de todos los bolsiltos”. EI beso duraba un tiempo, habia una alarma muy violenta que yo activaba, que ert para mi algo asi como el superyé y que detenfa a clien- te o la clienta; paraba el beso de manera brusca, Entonces, si nos detenemos acé, esto supone verdadera- mente que usted toma su cuerpo coma un instrumente, que lo maneja estardo bastante no implicada como part | ofrecer su boca, su lengua a todo aguel que venga. Es | una relacién al cuerpo que supone un distanci Fra una obra eatre el burdel y la catedral. Porque | ante todo era para mi la dlustraciéin de un texto que s= lamaba “Frente a una sociedad de mades y de mar- chands" y “Arte y prostitucién’. Las primeras lineas de se texto decian: “Al pie de Ia cruz, dos mujeres, Maria y Maria Magdalena’, la mujer de los perfumes, la mujer Orlan, Le batser de artiste, performance, 1977, UMBRALES despeinada (femme en cheveux) ~se la llama asi cuan- do mo se quiere decir prostituta~ dos estereotipos de ‘mujeres de los cuales no se puede escapar. Es por eso gue estaban sobre e! mismo pedestal y que se podia Poner una vela u obtener un beso 0 ambos. Las dos caras del fantasina de Ta feminidad. | Hay que decir que hice esta performance de una manera totalmente salvaje, en la FIAC (Foire Inter- nationale d'Art Contemporain). Entré porla puerta y me ccharon. Entré por la ventana, me echaron. Traté de pedir permiso y me ccharon. Al final, tuve la idea de ponerime delante del Grand Palas, donde toda la gente que entraba y salia, podia verme. En el momento en el que Ios oficiales entraron, los amigos de las revistas de arte vinieron y cargaron la pieza sobre sus hombres, como en una especie de procesién y pasaron delante de ellos, de aquellos que me habfan echado, — Jobbe-Duva Trigano, ete. estuvieron oblgados a integrarme como si la performance hubiera estado programada. ¥ lo que cs mas divertido ~ zes un hecho de armas, aun cuando no las encuen- ‘ras? que tuve tal éxito que LAngus Presse no. hablaba més de la FIAC sino que hablaba del Ei beso de la artista. Qué arto era? Era el 77, pero ya lo habia hecho ‘en Portugal, en el 76, en otra versién. Em esa época, daba cursos de forma- ign de animadores culturales y des- pués de ser pasada en una emisién de television ~Le dessus du panier de Bouvard- fui inmediatamente despedi- da de la escuela. Mis alumnos hicieron huelga, pero me cencontré desempleada por dos afios. Justo venia de com- prar un pequetio taller a lo largo de la Sadne, que me fue cerrado. Las cintas de clausura fueron puestas, perdi muchas obras y me encontré tres afios totalmente sin un peso, una vida totalmente penosa. Diez afios después, el FRAC (Fonds Regionales d” Art Contemporaing) de la region del Loire compré El beso de ta artista y saboreé una gran revancha cuando, para celebrar sus teinta 0 | treinta y cinco aftos, la FIAC reclamé £1 beso de ia artis 1m para ponerla en la entrada, a titulo de 1a obra cue més ‘habia marcado su historia. Ahora esa pieza esta de gira por Estados Unidos en la exposicidn Wack! Arte y revo- lucién feminista hasta el 2010. De manera que no tenia sa pieza para mi gran retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de mi ciudad natal. Inventé El perfume del beso de la artista que se refiere a esta Maria Magialena, UMBRALES “mujer despeinada y perfumada” porque de esa pieza no ‘queda mis que el olor, incluso si la obra cireula; la pieza misma era ante todo lo vivido con la gente, entonces hice cl perfume de Santa Orlan y de Orlan-Corps'y es lo que cexpuse en la Fundacién Lambert, Usted eludié un poco mi pregunta, 2Cua? La que apuntaba a Ia relacién con su cuerpo, lo que supone el hecho de poder ponerio a disposicién del que venga, en una situaciin artistica ciertamente, pero a disposicién de cualquiera. ‘Si, pero era una decisién tomada. Habia una estruc~ tura, hebia una organizacién para que eso pasara siguiendo un cierto dispositivo. Si escandaliz6, es porque nadie hizo eso. Y es siempre muy mal visto que una mujer dispon- ga de su cuerpo, de su vida, como ella quiere. Como usted lo dijo, estén las prostitutas que ponen sw ‘cuerpo 2 disposicién a cambio de moneda contante y sonante, usted puso a disposicién su cuerpo como una ‘puta por sus razones y en una estructura estética, pero ‘aporté su cuerpo. Era para denunciar al mercado, porque en tanto que mujer, artista, que trabaja con su cuerpo, de lo tinico ° que st puede sacar partido es de ese material. Entonces en la FIAC, que es verdaderamente el lugar del merca- do, proponia otro intercambi Podria decir que eso supone que usted tien:, sin embar- 0, una relacién de instrumentacién con su cuerpo. Si, tueno... Paso de objeto a sujeto, de sujeto a obje- to.. Esuna ida y vuelta todo el tiempo, es una oscila- cién pero que resulta de decisiones sucesivas. Fs una mujer decidida. Si, con o sin razén, pero es asi. Pienso -no sé si uno lo puede decir asi en andlisis~ que en el arte, en tun priner tiempo, hay Io que llamaria, com su. permi so, una fase anal: puesto que eso sale de mi, es exac- ‘tamente como el nifio que lleva la pelela a su madre, que lo felicita, Esa es la primera expresién, es el comienzo de todo el mundo, cuando algo debe salir. Es Jo que hacen la mayoria de los artistas jévenes, esto descansa en una especie de presupuesta: poner sus agallas sobre la mesa, su sensibilidad, su astucia, encontrarse, En determinado momento se franquea cierto limite y se deviene el especialista Ge los e6digos que uno emplea, Hubo un momento en rai trayectoria que probablemente era asi, un momento de gran rebe- lin, de gran critica respecto al mundo adulto, a la sociedad, donde actuaba de una manera muy reactiva. Pero poco a poco, eso se construyé y lo que me inte- 98 \ Jean de Loisy en el Centro Georges Pompidou. con. problemas, siempre hay cosas que pasan sit que ges Ecpan cudles, 0 se saben mucho tiempo después, p fa todo caso me importa que haya una decision toma. da, en el entrecruzainiento de la historia del arte yd Ja historia personal, en el entrecrucamiento de sag dos novelas, para situarse clarament: en el panorams del arte contemporineo y en la historia del arte, diciendo: "Yo hoy quiero hacer esto por un minimo conciencia de sty de los otros’ JAA. Miller: ‘Tengo ganas de decir que usted es carte ‘ana! Busca las ideas claras, transperentes, cree en primado de la voluntad. Concibo su concepto, pero mismo supone que con su cuerpo usted franguea limite. Todo el mundo, salvo usted, st detendria por sentimiento de asco, de repugnancia, frente a la idea di muy bien en esa historia. ‘Muy fuerte? Expligqueme un poco. i iNo sufria para nada! Proponia todo, onganizabs todo, estaba decidida, queria ver qué me pasaba en experiencia, cémo reaccionaba. Era “Fuera de Ii tal era el titulo de la exposiciéa @ la que me convors instalacién fotogréfica “Omnipresencia”, obra mayor d la serie surgida de las operaciones qairirgicas. ‘eCémo reaccioné usted? Esas bocas, esas lenguas.. iMuy bien! Habia quienes sentian el gusto a café, otros que se sentian mal, algunos eran generosos 0 hu dizos, como en la vida cuando uno tiene los amantes las amantes. Los amantes 0 las amantes son las personas que “e lige. Acé el principio era no elegir. 4 Ciertas noches uno no lige sino a medias, ¢5 1d situacién la que clige por uno. En tanto que mujeh incluso sin hacerse pagar, se cae en bistorias increibles* éMe cuenta una? (Rie) Si, una que me divirtié mucho. Hice el amor. en Nueva York con un artista francés del que calle | €l nombre, y toda la noche le hablé a su pene: “bl Como te erecta, qué bello ers cOmo marchas con | sta, es increible, vuelves a tensarte, ete.” Estaba ver= daderamente con él. Es algo divertido cuando se & tuna mujer 2n0? Bl no se digi a usted? : No, ln le hablo mas que ast pene. Pero era muy) divertido y sorprendente, Hl lo amaba verdaderamente- | Son las desventuras que devienen aventuras y de las z cuales uno no se alvida més, es como en un Via Es una bella historia. Volvamos a su trayectoria: El Beso mareé un corte Antes de EI Beso de la Artista, durante y después, trabajé mucho con el cuerpo como instrimento de medida. Media los espacios, del Beaubourg, del Guggenheim... y también de las calles, pero no sin importar cuéles, sino calles que levan et nombr> de una estrella de nuestro pasado cultural. Por ejemplo, media el cuerpo de M. Lamartine, en Macon, donde no habia, por supuesto, la misma cantidad de Orlan-Corps | que en otra ciudad, Fra una manera de relativizar esos grandes hombres y de medirme con ellos, con una metodologia que hacia semblante de ser cientifica pero ‘que no lo era para nada, puesto que media con un cuer- po que no era natural sino un cuerpo social, con mis botas de dia y un vestido hecho con un paiio de mi ajuar. Puse este Orlan-Corps como instrumento de medida, como patrén con el cual hice, no hace mucho tiempo, una colaboracién con el artista Jean Fabre. Trabajé muco también, durante una decena de afios, sobre lo que llamé: “Estudios documentales: el drapeado, el barroco". Lo que me interesaba en el barro- co, era el hecho de que la cultura cristiana nos pide siempre elegir entre el bien o el mal. En ¢ barroco Lacan hablé mucho de eso se ve la flecha del angel y Santa Teresa que goza en un éxtasis erdtico y extiti- 0. Es ese “y" el que me interesé en el barroco ¢ hice series de fotos en las que toda la estructura de la foto estaba basada sobre ese “y’. Era un trabajo sobre el simulacro, sobre lo verdadero y lo falso, 10 presente y 40 pasado, lo vivo y lo artificial, la cruz blanca y la cruz negra. Me mostré teniendo las cruces de una manera no ‘muy ortodoxa, al revés. Traté de hacer del presente -la foto, las nuevas tecnologias, el video- el pedestal del pasado evocado bajo la forma de citas de esculturas 0 de pliegues barracos. ¥ siempre estaba ese sero tinkco, “como una mostracién falica, porque mi idea era que =sa Madona fue inventada por los hombres y para los hom- bres. Entonces virgenes negras, virigenes. blancas; ‘Madonas, eso me preocupé por un largo tiempo. Es curiosa de los misterios de la feminidad? 2Qué es ef misterio de Ia feminidad? zMe lo puede explicar? Fs de lo que usted es curisa, Usted busca all revelar Aigo... No, mas bien busco lo que era el barroco. Flegi Voluntariamente el barroco porque fue un estilo recta zado en Francia, Francia juzgé al barroco de mal gus. Quise interrogar ese mal gusto como interrogué lo beilo Y lo feo, el bien y el mal, el verbo y la carne. Quise Cuestionar ese “demasiado”, desprestigiando ese des horde y creé imagenes de Madonas, de virgenes, que eran vendaderameate sensuales, pero con una distancia que era del orden del humor, de la itonta, repecto a UMBRAI esta mujer absolutamente integra y designada como el modelo, 2Ama las atmésferas laicas? 2Ama cuando no hay reli- gidn 0 bien el componente religioso conserva para usted un atractive especial? gEs una suerte de sine qua non de la obra? Lo tomé simplemente para interrogar un referente que era inevitable, que nos impregna a nosotros y a toda la historia del arte. Pasé de lo religioso a lo social y alo cultural. En relacién a la historia delarte, usted esté en infrac- cin, La historia del arte es un asunto de produecién donde el producto es distinto del artista. Inclaso si des- puds se dice que es su came, su sangre, su mierda, hay una produccidn, de la que uno se separa mientras que usted devino su propia produccién. También tengo muchas obras plisticas. Pienso que mi trabajo es una especie de sfumata entre presentacion Yy representacién. Por ejemplo, en las operaciones qui rirgicas que me hice de 1990 a 1993, quise poner la figuracién, la figura, la representacién, incluso podria decir lo figural, en mi cara. Es verdaderamente el ojo que esti en tomo al discurso, quizd porque ante todo ri trabajo es discurso, es conceptual pero sin negar la ‘came mientras que lo conceptual esté en lo Frio, en el material dominado de una manera distante, 2 menudo por la maquina, como en los minimalist. Yo amo la ‘came, amo la vida, amo el cuerpo que no me asusta, aunque desde el momento en el que aparece «l cuerpo, hay virtualmente pornografia posible. Siempre quise que eso estuviera encamado y es por es0 que escribi el ‘manifesto de El Arte Camal uise diferenciarme del Body Art, mientras que muy a menudo fui asimilada a, El Body Art esti basado muy frecuentemente sobre la resistencia, sobre el dolor, sobre los limites fisicos y psicoldgicos de! cuerpo. Durante mucho tiempo, en el arte corporal 0 en los accionistas vieneses, el cuerpo era el Iugar del color y al mismo tiempo el tubo de colores, ¢s decir se sirvie~ ron de la sangre, del pis, de la mierda para hacer las obras o para gozar. Pienso que nuestra época comtol6 pricticamente el dolor y no me interesa mis que cuan- do es una sefal de alarma que nos advierte de que algo no va, Trabajé mucho, por ejemplo, en los equipos rmédicos o en los hosptales para tratar de levar “la buena palabra”, es decir para hacer aceptar que el dolor no es redencidn, purificacion, y que no hay prestigio por sufir. Es muy dificil en Francia tener los euidados necesarios en lo que concieme al dolor. Mi trabajo de artista no me limité jamas en trabajar también esas mismas cuestiones por fuera del ate Muchos artisas con los cuales me asimilan, traba- Jan sobre ef dolor; ya sean los que trabajan sobre las moilificacionescospraleso sobre la gente que se lama Shims Series a LacAsuntere yerseneepnns Seuiaitin pamimescia UMBRALES “Jos modemos primitives”, que se hacen colgar, que viven en piblico una especie de masoquisme grave. Es problema de ellos. Hay tanta gente que ne goza sin suftir 0 que no gozan para nada... con tal que haya goce, todo va bien. Me importa un comino; pero es0 reivindica algo que me parece completamente anacré- nico. Es algo en lo que no quiero estar metida porque no es mi escenario, incluso si hay artistas a los que res peto enomemente, asi como la inmensa artista Marina ‘Abramovie, una gran artista que también trabajo sobre Ja prostitucién (ella reemplazé a una prostituta en ‘Amsterdam en wna vitrina y la prostituta la reemplazb fen la galeria) u otros artistas que estimo como Jean Fabre. En El Arte Carnal lo primero que ataco eel dolory esta presin de la cultura cristiana que nos dice que hay que suftir. Los cuerpos sufricron duvante mile~ nios, suftieron bastante y continian sufriendo en las guerras, con la tortura, con la falta de medicamentos, ibastal, caando el dolor es evitable. Se preocupa por los cuerpos viejos, por millares de cuerpos de generaciones precedentes? {Se siente como tuna defexsora de los cuerpos asi como hay defensores de los animales 0 de los niios? ¢BI cuerpo 3 su defen- sala movilizan? Si, los pobres. Ademés van a mori, varros a morit, somos izconsolables. Pienso que el prestigio dado al dolor no tiene razén de ser en nuestra épaca, es muy anacrénico, Esas mujeres que no quieren parircon peri- dural porque seria més “natural”... 2Qué es ese visio ccuento? Ellas no van’ al dentista a hacerse sacar los dientes sin inyecciones de anestesia. Me hablaba el otro dia de la influencia que tuvo sobre usted una construccién de Saint-Etienne, iAh, si! No habia vuelto jamés a mi ciudad natal después de la muerte de mi madre y no ten‘a ningunas ganas de ir. Los origenes, eso me parece algo extrema- damente anacrénico. Soy de Saint-Etienne pero no es por eso que trabajé sobre el carbon, 0 sobre El cazador francés o sobre las armas o la bicicle'a. Vivo mi tiem po, esa vuelta atrds no me interesa para nada. Con fre- ‘cuencia, como profesora, me encuentro con estudiantes de origenes diferentes que estin sin parar bascando sus origenes, queriendo trabajar con los materiales de sus regiones Todo esto me parecen ideas vicjas, exacta- mente como la idea del dolor. Volvi para una gran exposicién en ocasién de mis sesenta aflos, en ese museo formidable cor: su cimacio donde todo artista tendria ganas de exponer y una coleccién demente, ciertamente Ja tercera de Francia después de la FRAC y del Centro Pompidcu. El mucvo director, Lorand Hegyi, es un personaje may brillante, cs tinicamente por eso que acepté volver. Nunca, en el trayecto de Lyon a Saint-Etienne, busqué rencontrar el sitio donde habia nacido, pero un dia me equivoqué en 408 i Ja via de acceso 2 la autopista y me perdi. Y de golpe, = | me encontré delante de una gran zanja por donde pasg = tn tren, con arboles y me acordé de gape que yo vivig flo largo de le via férea. Y mirando en los alrededy res encontré la escuela donde habia ido y donde mre Setanos, porque los bombardeos apurtaban # csa va, fara y atrapaban a la escucla al mismo tiempo. 7 | Tlay sobre la fachada de esta cscuela, que’ fie = reconstruida de una mancra penosa (todo Saint-Etien== ne es casi horrible porque fue reconstrida rapidamen: =| Oy uaa escaltura, no muy grande, que es una copia muy blanca sobre ese revestimiento gris, de la Victoria de Samotracia, puesta ahi en memoric de e508 nifis y sos, maestros también, Cuando vi la Vietoria de Somotracia, me dij: “IClaro!” porque hay much ‘bras que hice que tienen que ver con el drapeado, Viento, las mujeres sin cabeza y la mujer con cabeza. 2Como productos durables, qué son las obras?” Hay objetos como £1 beso del artista, el metro: patrén que es el “Orlan-Corps", y hay grandes instala ciomes de fotos 0 video, de fotos digitales, pero también cseulturas, a Usted me conté et recuerdo de la Victoria de Samotraca, el recuerdo que sc enlaza 2 la invencién del nombre Orlan y esté este recuerdo, en Ia casa, de un castigo de su padre. : {El golpe del atizador! Lo que es bastante gracioso, © ° es que este atizador es como tuna mano que golped! = mientras que mi padre no me golped jamais. £1 servia también para hacer brebajes maravilesos como la leche de gallina caramelizada que se suponia me cuidaba de tovlos los males y también hablaba del amor de ml paste... Enfonces, un dia en el que habia sido probable ‘mente muy recalcitrante y habia rechazado dejar dé ig jugar —tenla pequeBos juguetes de madera bastanté | extraordinarios que se podian encastrar juntos, much¢ a mis sofisticados que los Lego, que d me habia dado aia, recuerdo, ana pequeta habitacén, con un arma Flo, una cama, mucbles que se acoplaban, en made pintada, Por eemplo, tenia un espejo que estaba pinta fo en plata... Me tuvo en sus brazos y los tré al fuege = Yy bive la posiblidad de ver esas pequefias cosas que = Inarse... El atizador tenia en la punta una especie & taancho para abrir el homno. Este es un pequefio recver- do que usted me arrane. of Usted ve una relacion entre estoy el hecho que foqit 41s apariencia dada por Dios? e ‘Por quien? 4 Por Dios! ‘4Quién es? 2Me puede explicar? JQuién es Dios? {listed hace teologia? (Risas) jHagala! iMe cuido de hecertal NNo me tomo por una diosa pero me siento a mi ‘misma irrepresentable, no figurable. Toda imagen de mi! misma es pseudo, ya sea presencia carnal 0 verbal. Toda reresentacin es isufcente, pero no prods) ‘ir ninguna seria peor. Seria ser sin figura, sin imagen. sin representacion, y no es la cara (visage) ni la carac-| terizacién (visagéité), ni la descaracterizacién (dévisa- g6ie6) que me salvan. ara mi lo que cuenta es girar alrededor de estas) imagenes positles, hacerlas surgir, a tientas, siempre asombrada de la visién de lo que podrian ser zn si) misma y de esta materia de ser. Y esto sea cual sea la imagen. Estas imagenes son siempre de una inquitan- te extrafieza. El Cristianismo acepta la multitud de representacio- nes de Cristo, de las vingenes y de los santos -icono- sgrafia que permite girar alrededor, aproximar alge, dar a ver algo mas bien que nada Darse a ver, ser vista, hacer creer que puede ser vista! ccon imagenes sucesivas, imagenes de pala, de pseados| Todo a lo largo, mi obra es uma sarta de imagenes de mi, una mitiada de fotos, un flujo, una explcsién, una hemorragie, un osario como tal foto, una disente-' ria de imigenes, como Adan nacido del fanga, del arto, como Lilith... como tantos comienzos de pruebas de mi encamacién, nacidos en este fango que preferitia nombrar nesta “Sopa primordia: j=. CMAs oR dat sas queridas fguritas que se chamuscan ante usted. hha sido un trawnatismo. Si, y debieron haber otros. Pero no tengo la irapre- sin que haya um lazo directo porque amaba mucho ti imagen, estaba muy satisfecha de ella. Trabajé desde 1 comienzo con fotos 0 videos, con la imagen de mf zuet- po. Era un cuerpo y una imagen que funcionaban muy bien socialmente: yo era preciosa y entonces gustaba a los hombres. No tenia problemas de seduccién, pese a que en esa época todo lo que era seduccién era para manipularos y como mujer se la utilizaba lo menos posible o la inventibamos con las recetas habituales. No sent Ia necesidad personal de hacerlo, Decif hacer lo porque eso me parecia efectivamente un acto, ef ms| radical. zCémo sucedié es0? Curadores ingleses vieron una performance que habia hecho en el Beaubourg, que no era absolutamen- te sobre este tema ~que era mas bien Light, divertida, simpética, que tenia que ver con el cine~ a elles les gusté mucho y vinieron a verme y me dijeron: “Vamos a montar un festival que es sobre el tema del arte y la vida de los afos 50, Si usted tiene un proyecto partici~ pard en el festival.” Entonces buscaba ese proyecto y en ese mismo momento recibi el libro La robe (el vestido) de Eusénie Lemoine-Luccioni que me habia entrevistada sobre mis series: “panos de ajuar”y alli habla consagrado un capi- UMBRALES ‘ulo también ala relacion con mi madre. Cuando lei este libro, lo que me interes6 fue un capftulo que s= Mama “La segunda piel", que dice algo como, resumo: “En la vida ‘uno tiene solo su piel pero hay un error en las retaciones hhumanas, porque uno no es Jamas 1o que tiene’ Dice cosas bastante divertdas: “Uno tiene una piel de chacal, pero uno es un pertitofaldero. Se tiene una piel de hom- bre, pero uno es una mujer y reciprocamente” Jamis se tiene la piel de lo que uno es y no hay excepeién a la regla porque uno no es jams Jo que tiene. Cuando lei este texto me dje que el psicoandisis era [ aliado de la religion en lo que concieme a la imposibi- lidad de atacar al cuerpo, que habia al respecto una prohibicién ex ia que religion y psicoandlisis estaban de acuerdo muy bien. Entonces, el psicoandlsis comen- 26 a insitarme, porque él se acercaba a posiciones que ‘me molestaban particularmente. Sia nape bar daca Td eon ane rereentty See eases uous ee aces emia op doee ee ee eulates a aos a Wake nant después, poco a poco, se volvié més clara. Me dije que ee Ue eae ee oe coat nomena |e dad y particularmente del cuerpo de las mujeres y de todas | Tas presiones sociales, politicas y religiosas que padecen y eS ee ace ee eer ane Gee eae Faber denier igre SY eee rae dehiree ee eee eer UMBRALES respondido:“Si quiere, venga a hablar de ello, puedo verla Es cierto que a veces haya un poco de Jatiga. te csta tarde’ Y el segundo me deseconsejéfimmenente de Fatiga de si, quiere usted decir? e hacerlo. wi Fntonces, me encontré con crujanos que no querian Si & ae perme pre tenn mic dequ cents en~ A art un cst tia fd Ip que wn bac |] ge § saran que hacian monstruos. Me fue muy diffe] encon- _pese alas presunciones magnifica las iatenciones, log | un i trarun.Y falmenteenconu alguien que abaaba en proyectos de sociedad tas declaralons, devine ut pe : cartel con ottos y que comenzé de una manera extrema- fondo de comercio. Y uno no sale alirosa de esa situa 3 ddamente pradente, que era muy irtante para mi porque cin si no To hay, es necesario que lo haya. Pero toda] 20 5 cra muy prudente y para que nada malo sucedizra hacia eso es una cuestiOn de gestién, de proporcién entre ia. | poces cosas respecto a To que habiamos previst, Pero neces la taetica, o las tictcas. @Cémo se hace “= | Joe esto me pemitié ver donde me metia y lo que podian para culdar su vigilancia, su coberencia, para intentar | de hhacer en un quiréfano... y no se hace todo! Porque hay 0 comprometerse, tenendo sin embargo algunos arre- 0 ‘ que tomar, sin embargo, algunas precauciones para que ios fa ae Dare no mer suicida ea rove ae todo ande bien, incluso con el equipo. oficio? ¥ el diablo, son aquellos que nos rodean, es la > oa a ‘Comencé esto con la idea de poncr figuras sobre mi sociedad, es lo que hace falta hacer para que la cosa a. cara, representaciones, de hacerme una nueve imagen marche, es el dinero. = a ara hacer nuevas imigenes y sobre todo para cambiar { rempctment de referent Hay que de queen le pt__ dB eLfondo usted es wna persona prudente en el seni a mer parte de mi obra todas las referencias son occidenta- do aristotélico? Delibera sobre lo que va.a hacer, clea: fes; a partir de las operaciones quirirgicas, ls referentes a razona cn ténminos de proporciones:'No todo de wns | cy ave lg san referees no oes os presobi- lad, poco ac tambien usted reper, Son font he thos, los afticanos y los indomericanos y luego chinos.,. marcas (zdemocriticas?), si puedo decir, de refterién. ie i Si, lo més posible, pero sabiendo siempre que pasa. |g Que usted pudiera manipular sw cuerpo -vuelvo a mi rn cosas de las que no tengo conciencia, 0 que no qui ce § feme. cono una exterioidad, como st fiera un objeto , 0. una tentatva de salir del marco, pero no es mis a del mundo, para modificarlo, modelarlo, eso wos inte-| que una tentativa. fer toga sobre to gut se destoecth OME € 10 GHEE cas gy, en l fond, las Oba ue queda? S08 ae desconectado entre usted y su cuerpo? eCudles so nd, Tas obras que quedan: qu Teac uo et grads pan mone omerea | tén de cosas que no me gustan para nada! iY sobre las Ae cca eaa ae Gea een ana cuales no tengo ningtin control! Por ejemplo, cuando “uestan cro: tenis 2000 mets cadados param Ars Us cra adolescente de repente vi crecer mis senos: esa his- Pettiva. Entonces hay objetas fics, vedaderament, De an toria no me interesaba para nada. Yo no tenia para bes Ss decir gee ane ie pee ¢ nada ganas de ser una mujer. en Francia se detesta el cuerpo, Penk m an am ‘mance, se considera que las marcas son escoria. eat Usted no tenia ganas de ser una mujer seats aie usledies cS a INol Tener eros como pardos por una vaca, todo emo course el pewonaie que used es, pero a eso me parecia extremadamente anacroaico. No tenia ‘ sivica tagdi tad : te ganas descr un vente. Esa magunara no me intere- (Sit mbaro yo contaa con usted pars aywdarmé fy saba para mada: sed sa ZA partir de qué momento usted se pensé como una mm I se rechazo ha sido precoz? corti? FF ca ‘ ‘Si Tuve mi primera menstruacin joven. Los senos ” Sucedié poco a poco, hace mucho tiempo. Siempre | em : comenzaron a crecer y después, en na época en Ia que quise hacer arte, erco. Al principio quise ser explorado- i cl aborto ya pildora anticonceptiva no estaban,iqucdé Ya, perp al misimo tiempo hacer arte. Es también ser» | et embarazade! Encontraba a eso tan impensable, que ves- _exploradora, porquc una es investigadon, en todo caso,” daderamente pensaba que por mi voluntad y por mi algunos de entre nosotras. Yo, me vi mas como una} | ve decisién interior, nolo tendria, ue no iba a andar=-Y jnvestigadora, alguien que crea acortecimientos ¥.{--] a bien, jandavo! Era absolutamente impensable, por — manifestaciones mas que exposiciones, cue quiere ven- fuera de mi voluntad, contra mi voluntad. Entonces mi Ger bien pero no quiere sobre tolo ser ana mercancity uw cuerpo me jugé una male pasada, me iba a hacer morit en yna época en la que uno esti completamente como | este imbécil cuando yo de ninguna manera tenia ganas. ypercancia. Mis estudiantes siempre me preguntan cua da Jes son las soluciones para entrar en las redes buemss, ed Usted, en el fondo tiene, un fuerte instinto de vida. en. qué galeria, para vender. En mi época se hacia el se YY de muerte, probablemente como todo el mundo. “yiejama” (views sme), Ahora se hace a “joven-ismo": © c t02 os (eune-isme), Vienen a buscar estudiantes de primer aflo. A partir de que alguien pasé los 25 afios, es un viejo. Y sino alcanzé un cierto mimero de ceros en las ventas piiblicas, no es mas cuestién que pase por las grandes galeria 0 los grandes museos. ¥ despés hay una nueva tendencia: hay que trabajar absoluramente para el hipertujo: no el luj, el hiperluj.. Qué es el hipertujo? Ah! {EL hiperlujo! Hay que trabajar para los emires, los nuevos risos, la mafia, 1os banqueros, os “grandes” de este mundo, los hiper-ricos que quicren materiales nobles, que hacen alarde de su standing como “in auto de carrera, yorque cuesta muy caro y se pone en los Palacios. Es la tendencia, el hiperiujo. Yo no trabajo para el hiperiujo, ipero deberia! Es todo un sistema, hay alerias que presionan a ciertos artistas a eso. 2¥ desde cudndo se esti en el hiperlujo? Hace relativamente poco tiempo, pero ahora se habla cada vez mas... ¥ durante ese tiempo el paquete ce spag- hettis aumenté, en seis meses, el 18,730... ¥ el ferovia- rio medio que hace huelga en el momento actual, que ana 1000 euros por mes, tendré una jubilacién de 540, euros y no podré ni siquiera alimentarse con pastas. Esta dl hiperiujo, pero se designa como la oveja nega a los fetroviarios que rectaman un poco de respeto y que recha- zan Ja idea “Trabaje, Consuma, Reviente” que se intenta que entre en nuestra cabezas enfrentindonos los unos a los otros intentando anular el derecho a la huelga. Usted es como su familia: un poco anarco, un paco pro- gresista. Oh, usted sabe, yo participé del 68 como todo el mundo, a mi edad, 2Y usted permanece fiel a eso? No sé si le, porque siempre tuve en cuenta el con texto. La herencia del 68 no hay que tomarla global ‘mente ~actualmente funcionaria mis pero no es nece- sario tirar todo en bloque. Siempre es el mismo proble- ‘ma con las herencias, ya sean de los padces 0 histéri~ ‘cas: hay que tomar la parte que es buena y no es:ar sélo en'la resistencia y Ia critica de lo que se hizo antes. Usted es comunista? Busqué mucho, entonces formé parte de la Ju- ventud Comunista en una cierta época, eso debid ser del 72 al 75.. Uno poco después de mi... yo fui miembro del 64 al 66. Intenté, De hecho mi ambiciOn era ir alas universi- dades comunistas, porque encontraba que era una buena educacién para una mujer aprender a tomar Ia palabra, ser did ica, oponerse a su adversario con la palabra,, ‘con arggumentos, mientras que nuestras madres ncs ense- | UMBRALES Aaron a impotence, nos ensearon ater a cocinary a | coser, pero sobre todo a no tomar la palabra. Usted es una hija del padre No sé por qué dice eso. Porque usted dice que su madre sélo le enscié la impo- | fencia, como veo que hay en usted tna clerta insisten- cia sobre la fuerza. ‘La mayorla del tiempo, las mujeres que més suftie~ ron la tradicin Ia transmiten peor. Entences, ella me ensefié a bordar [os patios de mi ajuar, cosas que me volvian absolitamente impotente en piblico, en el | afuera. Pero ella pensaba que habia que hacerlo asi. Era tuna huena madre... de la época. No tengo reproches ‘iolentos, porque todo eso actué como una marca. Si, pero tengo la impresién que usted tenio otra relacién con el lado paterno, mas valorizado: la fuerza, la clari- dad, la determinacién, la veluntad, la decisién. Son, tradicionaimente, imaginariamente, valores muy viriles. 2Es0 wo viene de una marca paterna? Podria decirie que si. Si usted lo dice es que debe ser verdad. Pero era un hombre de dialogar, de dar buenos ejemplos y que ayudaba con Ios quehaceres de la casa y hacia ricos platos. Usted tiene el ojo, usted tiene la oreja, Intento, pero sin embargo, necesito la corfirmacién de las personas, Es una botella en el mar... 288 que esto le evoca algo? Si, por ejemplo € me ensefié esperanto, era una buena idea en esa época Era importante para usted, quizds, que él se lo ense- ‘ie (més que el esperanto)? Era esperantista, creia en el esperanto como una via para el porvenir de la humanidad? Si, 6 viajaba mucho, encontraba gente que hablaba Ja misma lengua; el esperanto era toda una historia, era toda una red. 2Y €L la quié un poco a su secta? A su historia. Yo creo que todos tos padres hacen so eno? No todos los padres son miembros de una secta coma la secta esperantista, ; ZE3 una secta, usted lo cree? Es un proyecto de | sociedad donde todo el mundo puede comprenderse. Nuestros cuerpos son obsoletos para demasiadas | memorias. Suefio con poner microprocesadores en mis implantes que me permitirian hablar todas las lenguas de los paises que atravieso. Tambin me ensefié el nombre de las estretlas. Eso es. Traduecion: Maria Inés Negri t i - i i ; ; UMBRALES Orlan Orlan: la pasion de la imagen* ratn ABES: Alejandra Antufia trabajo que aqui presento esta en cantinui- dad con lo que venimos trabajand> en el médulo de investigacién sobre arte, filosofia y psicoanilisis de Enlaces y es producto de esa :labora- cién colectiva. E] arte contempordneo, siempre provocativa, seene- ra numeroses interrogantes. En él se termind de efec~ | tur a rptra con Ia representacin isi por Is vanguardias para tomar en su lugar a la presentacién. En el médulo comenzamos a investigar sobre las for- mas més extremas de esta presentacién y las que més debates étiens provocan. Me refiero a Ia exhibicién de | cuerpos degradados, lacerados, desgarrados o mutila- Gos. La lista de artistas que trabajan bajo esta modali- dad es exteasa y en ella no ¢s posible dejar de citar a Orlan. Pero, veamos de qué se trata en su caso EI titulo que elegi para este trabajo fue extraido del desarrollo que hace Eugénie Lemoine en el capitulo que le dedica a Orlan y a su obra en su libro La robe: ensa- ‘yo psicoanaltico sobre la vestimenta, de 1983.1 El tér- mino “pasién” hay que entenderlo aqui en um sentido fuerte, en el sentido de padecimiento, tal como lo apli- ca el cristiaaismo al referirse a “Ia pastén de Cristo™ ste texto de Lemoine y la entrevista que le realizé Jacques-Alein Miller a Orian a principios del afio 2008, publicada en estas paginas, seran los ejes sobre los cua- les girara este trabajo. Orlan neeié en 1947, en Saint Etienne, Francia. Su obra es muy prolifica y vasta? y, tal como lo seftalaba ‘Analia Dominguez Neir2 en nuestras reuniones, el desarrollo de la misma puede entenderse como un reco- rrido por los diferentes momentos histéricos del arte 1a palabra “muerta”, decide rebautiza occidental en relacién al tratamiento que éste hizo del cuerpo, en particular del femenino. Para ello se ha ser- ‘vido de diferentes elementos: desde la pintura, la escul~ tura, performances, fotografia, video hasta técnicas actuales de medicina, de comunicacién, fotografia digi- tal e incluso el cine. Pasé de la cita de imagenes emble- matieas de la historia del arte occidental, en el que se. destaca su trabajo sobre la iconografia cristiana, a la produccién de imdgenes cuyos referentes son otras Givilizaciones, como las precolombinas c las africanas. Pero lo que la ha hecho célebre es la utilizacién del pro- pio cuerpo como material primero de sus obras, al punto tal de realizar perfornances en las que sometié su cara @.una serie de intervenciones quirigicas. ‘Al comienzo de la conversacién con Miller, encon- ‘ramos un pasaje en el que puede leerse su posicién hasta diria, su drama subjetivo. Este pasaje es ademas un testimonio de su relacién al psicoandlisis. Alli cuen- ta c6mo llegé a Hamarse Orlan: ante la evidencia sur- ‘gida en un an: Y agrega: “Podria haberme llamado Orapide, Orvi’, pero en fin, todavia puedo cambiar. Estoy a favor de las identidades n6madas, mutantes, en movimiento’, Orlan comenzé su carrera artistica a los 17 aftos, en, cl 64, realizando sus primeras performances y acciones. en las calles de su ciudad natal. En la entrevista evoca Ia efervescencia de aquellos afios y recuerda su adoles- cencia, en Ta que pas6 de una primera época en la que se parecia a George Sand por su forma de vestirse ¥ comportarse a ser "la Nina Hagen de la esquina”, en alusién a la excentricidad de su figura. En ese momen~ * Trabajo presentado en la clase “El cuerpo y la idolatria de la imagen” junto con Ménica Wons y Mario Bikin Ramirez, el 1 de septiembre del 2008, en el seminario Fscéndlos y saedades de la epoca, asociado al 104 stiruto Clinico de Buenos Aires. is de que su nombre original contenia to, Orlan se hace eco del discurso feminista y hace ssuyas sus consignas y sus teorizaciones: “Las luchas feministas mostraron la evidencia de que el cuerpo es politico”, dice, A partir de esto, Orlan concite Ia ijea de que la mejor manera de demostrarlo era utilizando su cuerpo como un material entre otros. De su amplia produccién, voy a tomar sélo dos perio dos. Un primer periodo que va desde sus comienzos hasta mediados de Ins 80. Y, un segundo periodo, en 10s 90, ‘cuando ella se somete a Jas intervenciones quirixg-cas. Una de sus primeras acciones, que mantuvo hasta el 83, es la que se conoce como “Orlan-corps” 0 “Mediciones En ella, Orlan mide el espacio arbano , tomando como unidad de medida su cuerpo, el “Oran” comps” y lo hace utlizando las telas de su ajuar, las que le habian sido dadas por su madre siguiendo la tradicién> En la década del 60 se estaba todavia en Francia que las nifas prepararan, cosiendo y bordando, el ajwar Fara su casamiento, Estas teas pasan a ser un elemento ceritral en las obras de este periodo. En un primer momento, ella las usa como telas para sus cuadros y pinta sobre ela. Luego, Jas lleva para ir al encuentro de sus amantes y las eraplea en la constriccidn de sus esculturas. ‘A partir de 1974 y por una década, se éedicaré a lo que llamé “Estudios documentales: el crapeado, el barroco”, que consiste en un conjunto de obras en su Orlan, Documentary study n°6 the Draped ~ the bareque or crowned Saint Orlan in the trousseau's bed sheers with Flowers and clouds, fotografia, 120 x 175 em. 029 x 40 cm. 1961. wworlan.net UMBRALES mayoria performances y series fotograficas en las que Orlan aparece travestida de Madona, siempre envuelta ‘en sus patios y siempre presente en estas ‘magenes un seno. A partir de estas imagenes construird lo que Hama Ja identidad de Santa Orlan, que luego retomara en varias de sus obras. Si en “Mediciones", Orlan introduce su cuerpo en el espacio utilizindolo como patron de medida del mismo, cn los “Estudios documentales..” su cuerpo es el Ingar de la parodia de las representaciones de la mujer en el cristianismo: por un lado, las imgenes de las virgencs, Ia madre, las Madonas y, por el otto y al mismo tiem- po, el goce en ms de esos cuerpos que encontramos en cl barroco. La presencia sarcéstica de ese seno da cuen: ta para Orlan que estas representaciones fueron “inven- tadas por y para los hombres” En “El beso de la artista” (1977), obra que le permi- 188 a Orlan hacerse conocer y entrar en el circuito artis- tico no sin provocar un gran escéndalo como ella misma Jo cuenta, contimia trabajando con estos dos “estercotipos” de mujeres presentes en nuestra civiliza~ cin. La puta o Ja santa, colocadas en el mismo pedes- tal. De un Jado, una foto de Santa Orlan. Del otro, Orlan detras de una foto de su busto desnudo que simula una miquina expendedora. Por 5 centavos, se Ie podia prender una vela a Santa Orlan u obtener un beso, en Ta boca, de la artista. Para Orlan, el valor de esta obra es poder vender su obra, es decir su cuerpo, sin la inter~ ‘mediacién del mercado del arte. Lo que hace Orlan con la serie de performances de sus intervenciones quinirgicas es mas conocido. A esta serie la lama“La reencarmacién de Santa Orlan” 0 “Imagenes, nuevas Imagenes’: Para realizar estas opera~ ciones hace primero ‘un autorretrato suyo transforman- do su rostro, superponiendo y mezclando en él algunos. rasgos de representaciones femeninas famosas de la historia del arte occidental. Las operaciones son filma~ ddas y la puesta en escena est cuidadosamente progra~ mada: musicalizacién, dramatizaciones, el vestuario del ‘equipo médico es previamente realizado por grandes discfadores y Orlan, con anestesia local, dire la inter- vencidn o lee textos o poesias. La tiltima de sus inter- venciones, “Omnipresencia”, es realizada esta vez por tuna cirujana feminista que le coloca Jos implantes que leva en su frente. Es transmitida en tiempo real a rmuseos, centros o galerias de arte de distintas ciudades yy Orlan se comunica directamente con los espectadores. Es la propia Orian quien cita a Lemoine, lo que me hizo buscar esa referencia. Segdn Orlan, a partir de la Tectura de este libro, ella se rebeld contra la idea de pensar al cuerpo como algo imposible de tocar y comenzé el proceso que Ia Hlevé a realizar sus opera ciones. En este punto, Orlan resalta su diferencia con el body-are, porque para ella no se trata de mostrar el cuerpo sufriente ni doliente ni de explorar los limites a los que se puede llegar, justamente lo que ella pretende NEL et NUEVA ESCUELA LA UMBRALES. Orlan, A licencious Saint Orlan playing at wedding, fotogra- ia, 110 x 165 cm, 1986. wwworlan.net > €5 darle un nuevo estatuto al cuerpo, éesacralizarto. Quizds podamos obtener una respuesta a la pregun- ta que ros haciamos en el médulo: Zcdmo pensar ~deciamos- las operaciones, la exhibicién de su cuerpo desgarraco, el pasaje que ella hace del tratamiento de las imagenes a la Introduccion del espectéculo de Ia came? éFor qué no le alcanza con mostrar slo el resul- tado de esas intervenciones, las transformaciones de su cara, toméndose a ella misma como una obra de arte viviente y en cambio, nos muestra lo que sucede den- ‘0 del quirdfano, del que luego hard su atelier y en el que realizard sudarios y otras obras con su sangre y tro- 20s de su came? En la entrevista, Miller interpela constantemente a Orlan. Insiste una y otra vez com la pregunta, que Orlan no contesta, acerca de la relacion desafectada que ella tiene con su propio cuerpo. Y hay un gesto de Miller que me llamé la atencién: Miller presta su cuerpo a los | Juegos de Orian (ella 1o pinta, to maquilla, le corta el | elo, le tira sal_y pimienta sobre su cabeza, etc.) hasta obtener una imagen al estilo Orlan de Miller. Esto me evocé que Lacan hace la misma operacién con respec~ to a Joyce: hace un uso del significante al modo joyce- ano, cuando nos habla de él Si Lacan con Joyce, puede afirmar que el problema para el perlére es que tiene un cuerpo y no que es un cuerpo, Miller con Orlan nos sefiala la misma proble- matica en este punto. Lemoine destaca que Orlan abandona definitivamen- te Ia pintura cuando comienza con los estudios del dra- peado y del barroco. Si Orlan reemplaza la pintura, la tela, por su cuerpo, ¢5 porque él es un envo'torio mas. Recordemos que este desarrollo, que conserva ana vigen- cia impactante, es previo a las intervenciones quirirgi- cas. Orlan, en este sentido, nos dice Lemoine; no puede més que trasvestirse cualquiera sea la vestimenta que Ileve: de adolescente se travestia en hombre; hecha 106 ‘mujer, exaltando parédicamente los atibutos femeninos, se trasviste en mujer. Y atin interviniendo su cuerpo, podemos agregar nosotros, Orlan no ace mis que tra: vestirse, porque ese cuerpo para ella no esti anudado a ningiim real, no es més que una tela a la que puede des- garrar y lacerar como lo hizo con los pafios de su ajuan La diferencia que la misma Orlan establece entre ane y el body-art es interesante puesto que efectivamente s trata de dos operaciones distintas, si bien ambos patici- pan de la denuncia y el rechazo a Jos semblantes. Si elf body-art pretendié alcanzar um real a través de los cuer- pos despofados de cualquier semblante, queriendo mos.) trar un real sin velo, Orlan realiza la cperacién inversa: fen consonancia con los discursos feministas, denumcia| que el cuerpo es s6lo una produccién socio-cultural y' ros muestra de manera paradojal cémo el cuerpo es un | semblante mas al que hay que cuestionar para librarse de | las presiones a la que es sometido. Ambos testimonian de Ja disyuncidn entre semblante y real, tan caracteristica de nuestra época. El psicoandlisis nos muestra que la tinica manera de atrapar algiin trozo de real es por la via de| aceptar servirse de los semblantes; si no, el precio a pagar por los sujetos puede ser muy alto. El testimonio de Orian da cuenta de ello. En las centrevistas que Lemoine le hizo antes de la escritura de su libro, Orian le dice que munca se reconoce en un, espejo, que no ve alli més que su esqueleto y que esas fotos que multiplica son su propio reconocimiento. De, la misma manera, le dice a Miller: “Me siento a mi misma irrepresentable, infigurable. Toda imagen de-mi es pseudo. Toda representacién es insaficiente pero no) producirlas sera peor. Seria ser sin figura, sin imagen, sin representacion, Lo que cuenta para mi es girar) alrededor de esas imigenes posibles, hacerlas salir, | empajaras a salir (1) Sean cunes sean, ess imagenes 25 tienen para m{ una inguietante extranjeridad ( Darse a ver, ser vista, hacer creer que puedo ser vista) ‘en esas imégenes sucesivas. Toda mi obra es una a de pseudo-imagenes de mi.” NOTAS " Lemoine-Luccione, Eugenie; La robe. Essai psychanalytigue sur 1a vétement, Pais, Seuil, 1983. 2B desarrollo de su obra puede vsualizas: en la pigina web {elemaquetime free eforlan. 3 Para reallaar "Mediciones", Orlan llega con su caballete en e que comienza a labrar tn acta pide testgos. Se pone una robe, Jaccha con las tela de suajuar, se estira sobre el piso traza una :marca sobre su eabera, reptiendo la operaci tantas veces como) sea necesaria, Cntabiliza con los testigos a cantidad de Orlan- comps contenidos en ese espacio y termina de labrar el ata. Pide agua y lava su robe en piblico, toma una muestra del agua sucia| en un Frac, que Juego etiqueta, enumera y sella con cera Las ‘muestras, as acta, los planos arquitecténicos intervenides, fotos | (0 videos de la acclén y hasta el patrin de medida gue consist en tuna barra de metal de la Jongitud del cuempo de Orlan, serin ‘cxpuestos después en los museosy galerias de arte.

You might also like