Modelo Ensayo 2

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
“(hapa aera __ LEnelpaisse dscute de manera ecurrenie yada veaconms i convene legalieans Grogan ue pace dependences pig caer = mano, Aor cc debate quo mayor nna dee Pit dchabéncleenontsado wun miembro de jana ect Danco de epublica papeleta con marihuana en su maletin de vile, Exam og pe eae rca eine ac = dao de I egalizastn dla droga dicen questa son ss pose oki) Ge doen deo ie per stay rsa _siraznan oidern qe aprohiian ha ola cua ‘ee violencia que desta et nomi acti. alepalicion ien—hria que el narootsfico se valvieao un negocio ordnarla que se daria utilidades modestas, Perderia ast su aractivo actual, que se basa en las cenormes ganancias que produce "3. Nofalta quienes delienden la legalizacién deritso del marco de ios princ- pics neoliberaies, Milton Friedman, uno de los defensores del neoliberalismo, free que la prohibicign del consumo de drogases una indcbida limitaciin de la Iiberted del individuo. Para 6, toda persona es libre de drogarse, Su salud 2s ‘santo individual en el que no tiene por qué interveniz el Estado La libertad ‘estarfa por encima de cualquier consideraciin sobre los datos que puedan detivar desu eertici. ‘4 Tambien se afirmna que el Estado, por razén de la prohibieién, tiene que gastar cuantiosas sumas de dinero en combatr el rien y el consumo drogas, ums que podria emplear gon mayor beneficio en eampafas de prevenciin ‘educacion, Sin embarge, eabe proguntarse: ;Qué sentido tiene que et Estado Fe permits drogaree a una persona y que, una vec enferma, ¢ dedique acurarla? '5. Noes certo que las drogas son peligrosas porque estén prohibidas.Se ha establecido eentificamente quecausan dafo, ayecesirreparable, 2 quienes 135 tusan. El individualismone puede legar al extremo de coartar la sociedad el ‘derecho a impedir que la salud delos asociados sea alterada, colectivamente; porel empleo de ststancias nocivas. Asi como una persona no es ibe de Jreendiae eu propia casa, porque atentaria contra la seguridad, al menos, de ‘sus vecinos, tampoce lo és para consumr drogas, sicon ello pone en peligro la tranquilidad y la seguridad cludadanas, i Es muy dificil haces que el narcotedfico no sea un buen negocio, desde el ppunio de vista de las ganancias que produce. Suponiendo que, para hacerlo ‘menos atactivo, se legaliaaran algunas drogas los més firmes partidarios dé Talegalizacién s6io piden que se legalicen Las drogas blandas— el negocio 5° desplazaria hacia las drogassduras, de efectos muucho ms nocivos. Yel tréfico de Estas seguirla siendo un negocio muy lucrative 7.Sise legalizaran todas las drogas actuales,inchuyende las rhs peligro- sas, # posi presentar varias situaciones. El Estado podria jereer el mono- ‘polio de la produccidn y venta de drogas. En eve caso, no tardarian en surgir ‘rganizaciones que se dedicaran a traficar con sustancias adulteradss ¥ eciGn del Estado contra esas organizaclones hasia surgi la violencia. © <1 Estado podrfa dejar alos particulares la produccion y el comercio de Tas dro- {gas actividades sobre las cuales cobrariaimpuestos, yen tal caso, se correria cl eage de quelas drogas se produjeran.y vendieran de contrabando. Esindud- ‘ble que se generaria violencia, enla medida en queel Estado tratara de reprimnir ese cont La legalizacién de todo tipo de droga —blandas y duras—tendiia nece- sariamente un carécter transitorio. Siempre exstcé el riesgo de que salgan al ‘mereado nuevas sustancias cada ver. més fuertes, que tendrian que quedar ‘obljadas por la legalizaclén. No se sabe a dnde iia a parar esta carrera ppermisiva, ni los dafos a que se expondria la salud humana en et Faturo. 9. Para producir y vender las drogas, en caso de que el Estado ejerciera un monopolio, se necesitaria un aparato buroctético considerable. ¥ si ambas actividades se dejaran en manos de los particulares el Estado se veria obligado ‘a @ercer un control, para preservat la pureza de las drogas, lo cual supondlria la existencia de un aparate burceratico que cumpla esa finalidad. En ambos ‘casos, ol Estado tenia que seguir ayumiendo altos costo, sin que dejara, por ‘lla, de gatstar el dinero que demande la funcidn de prevencién, educactén y rehabilitacién. 10, Por razén de la legalizacién, caeréan tanto la censura legal como la social frente al uso de las drogas, al igual que Ia amenaza de imposicién de ppenas, hoy existente. De ser asi, el niimero de consumidores aumentaria a niveles imprevisibles, con grave dafio para la salud de muchas mas personas, {6venes; y-con aumento considerable de las ganancias de los ‘raficantes, 1, Por ditimo, para que la legalizacién tenga eficaca, se requiere que sea general, es decir, quese extienda a todos los paises del mundo, En caso-contra- ¥o, subsistifan los problemas que hoy se les atribuyen a la prohibicisn. En los mas recientes foros internacionales, ninguno de los Estados participantes ha planteade la conveniencia de legalizar el uso o el comercio de diogas.. 12. Spasarse un semiforoen rojo debe ser reprimide, porque crea un riesgo pparala viday laintegridad fisica de muchas personas, consumir droga crea un riesgo mucho mayor para los asociados. El drogadicto puede incurriren erro- res de conducta perjudiciales pars Ia sociedad. En defensa de los intereses soclales su condusta debe ser reprimida, Adem

You might also like