Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 15

ARTIGO ARTICLE 1025

La política farmacéutica nacional en Colombia


y la reforma de la seguridad social:
acceso y uso racional de medicamentos

National pharmaceutical policy and social


security reform in Colombia: access and rational
Samuel Mejía Restrepo 1 use of medicines
Alba Lucía Vélez Arango 2
Olga Clemencia Buriticá Arboleda 3

María Cristina Arango Mejía 3


Jaime Alberto del Río Gómez 1

1 Hospital de Caldas E.S.E. Abstract Based on the new social security system in Colombia (1993), which establishes equity
Carrera 25 Calle 48,
and mandatory care as the basis for public health care provision, the authors analyze whether
Manizales, Colombia.
samere9@hotmail.com the formulation and implementation of pharmaceutical policy promote accessibility, availabili-
2 Programa Nacional ty, and rational use of medicines, thereby contributing to equity in health. Two approaches were
de Investigación en Salud
used: a macro approach centered on the legal framework and various actors in the reform
Pública y Sistemas de Salud,
Departamento de Salud process and a micro approach related to the processes and results in the drug supply system. The
Pública, Universidad de authors studied the legal instruments backing the country’s pharmaceutical policy and evaluat-
Caldas. Carrera 25 N o 48 –
ed their application, using indicators and a specific disease (diabetes mellitus) as a marker. Al-
57, Apartado Aéreo 275,
Manizales, Colombia. though there is a legal framework providing the people’s right to access health care services and
albalu@col12.telecom.com.co essential medicines, the country lacks a comprehensive pharmaceuticals policy. Most of the in-
3 Departamento de Ciencias
Básicas de la Salud,
stitutions experience problems in distributing the medicines listed under the Mandatory Health
Universidad de Caldas. Plan, a low percentage of medicines is dispensed at zero cost, and a major portion of patients
Calle 65 N o 26 – 10, purchase medicines through associations of diabetics or rely on alternative medicine. The study
Manizales, Colombia.
olclebuar@netcape.net
unveiled several obstacles to equity in health care coverage and access to essential medicines.
Key words Equity; Social Security Reform in Health Care; Drug Utilization; Essential Drugs

Resumen A partir del nuevo sistema de seguridad social en Colombia (1993) que consagra la
equidad y la obligatoriedad como fundamentos del servicio público, se analiza si la formulación y
la implementación de la política farmacéutica favorecen la accesibilidad, la disponibilidad y el
uso racional de los medicamentos, contribuyendo a la equidad en salud. Se utilizaron dos enfo-
ques: uno macro, referido al análisis del marco jurídico y a los actores de la reforma, y otro micro,
relacionado a los procesos y resultados en el sistema de provisionamiento de medicamentos. Se es-
tudiaron los instrumentos legales que dan soporte a la política farmacéutica y fue evaluada su
aplicación, utilizando indicadores y una enfermedad trazadora (diabetes mellitus). Aunque existe
un marco jurídico que consagra el derecho al acceso de la población a servicios de salud y medica-
mentos esenciales, no hay una política de medicamentos integral. La mayoría de las instituciones
presentan problemas para distribuir los medicamentos que pertenecen al Plan Obligatorio de Sa-
lud, un bajo porcentaje de medicamentos es obtenido sin costo y una gran parte de pacientes los
adquiere en asociaciones de diabéticos o recurre a medicina alternativa. Se encontraron aspectos
que desfavorecen la equidad en la cobertura en salud y la accesibilidad a medicamentos esenciales
Palabras clave Equidad; Reforma de la Seguridad Social en Salud; Utilización de Medicamen-
tos; Medicamentos Essenciales

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


026 RESTREPO, S. M. et al.

Introducción mientras no logren ser beneficiarios formales


del sistema, tendrán derecho a los servicios de
Este artículo presenta un análisis de la Política atención en salud prestado por las institucio-
Farmacéutica Nacional (PFN) en Colombia, si- nes públicas y privadas que tengan contrato
tuándola en el contexto de la reciente reforma con el Estado.
e implantación del Sistema General de Seguri- En síntesis, el nuevo sistema es financiado
dad Social en Salud (SGSSS). Colombia inicial- mediante mecanismos diferenciados de pagos,
mente ha formulado una PFN durante el perío- pretendiendo la solidaridad entre distintos
do 1995-1998, como parte de la estrategia glo- grupos sociales, y subsidios, incluyendo tam-
bal de mejora de la atención de la salud que bién distintos copagos, cuotas moderadoras y
privilegia el enfoque de promoción y preven- cuotas de recuperación de costos, respetando
ción. Esta política busca el logro de una oferta la capacidad de pago de los afiliados (Colom-
plural de medicamentos esenciales, con pará- bia, 1993). La idea de la Ley 100 es que los par-
metros de calidad, oportunidad y precios ase- ticipantes de los regímenes subsidiados y vin-
quibles, en el lugar y en el momento que el culados puedan acceder gradativamente al ré-
usuario los necesite, así como fomentar la edu- gimen contributivo.
cación al usuario de los servicios farmacéuti- Cada participante de los distintos regíme-
cos y promover el uso racional de los medica- nes debe tener una afiliación obligatoria a una
mentos. Empresa Promotora de Salud (EPS), y el indivi-
El nuevo SGSSS fue creado en 1993, me- duo cotizante y su familia se hacen acreedores
diante la Ley 100/93 (Colombia, 1993), la cual a un plan de beneficios, el Plan Obligatorio de
estableció también la reforma del sector de ser- Salud (POS). Los “subsidiados” deben afiliarse
vicios de salud. Entre los principios que orien- a entidades específicas y se define un paquete
tan la reforma, la equidad ocupa un lugar pree- básico de atención padronizado.
minente, y es entendida como la provisión gra- Una de las áreas de mayor sensibilidad pa-
dual de servicios de salud de igual calidad a to- ra el cumplimiento de la Ley 100/93 es la rela-
dos los habitantes de Colombia, independiente cionada a la política de medicamentos. En ese
de su capacidad de pago (Colombia, 1993). sentido, la ley contempla la provisión de medi-
Con la reforma, se implementó un sistema camentos esenciales incluidos en el listado bá-
cuya administración y financiamiento se arti- sico del POS (Colombia, 1993), y crea el Institu-
culan en dos modalidades: los regímenes con- to Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
tributivo y subsidiado. Al régimen contributivo Alimentos – INVIMA (Colombia, 1993, 1994,
accede el sector poblacional con capacidad de 1995), buscando garantizar a la población be-
pago o cotizante inserto en el mercado formal neficiaria de los regímenes contributivo y sub-
de trabajo: los servidores públicos, pensiona- sidiado el acceso equitativo a los medicamen-
dos y trabajadores independientes, con apor- tos esenciales.
tes proporcionales a sus ingresos. Este régimen Sin embargo, esta política ha generado in-
es financiado mediante subsidios cruzados en- quietudes, debido a que deja por fuera del mer-
tre diferentes capacidades de pago y riesgo, es cado del SGSSS muchos productos que, a jui-
decir, entre quienes tienen mayores ingresos y cio de los profesionales o de los laboratorios
menores riesgos, en favor de quienes tienen productores, son de real utilidad para los bene-
menores ingresos y mayores riesgos, buscando ficiarios; los usuarios deben adquirir los medi-
la equidad contributiva y distributiva. Al régi- camentos no esenciales con dinero de su pro-
men subsidiado acceden los grupos poblacio- pio bolsillo; los medicamentos pueden ser su-
nales situados por debajo de una definida línea ministrados, eventualmente, por las EPSs, con
de pobreza, o sea el grupo de población de po- cargo a los planes complementarios. Esta si-
ca o ninguna accesibilidad económica, catego- tuación plantea mayores inquietudes en el ré-
rizada como población pobre y vulnerable. Los gimen subsidiado y en la población vinculada,
subsidios se entregan a través del Fondo de So- afectando, sin duda, el principio de equidad.
lidaridad y Garantía, compuesto por 1% del va- En 1990, un estudio sectorial de salud (Ye-
lor de las cotizaciones del régimen contributi- pes, 1990) describió las inequidades en el sec-
vo y por otros aportes estatales y municipales tor salud en Colombia. Primero, documentó la
de carácter público, y se otorgan por la vía de diferencia sistemática en el estado de salud de
la demanda. La ley estipula, además, una cate- los individuos en relación con el ingreso. La
goría especial de “vinculados”, integrada por mortalidad infantil entre los individuos de me-
personas que no están incluidas en ninguno de nor ingreso era tres veces mayor que la morta-
los dos regímenes anteriores, sea por motivos lidad infantil entre los individuos de mayor in-
de incapacidad de pago o por otras razones y, greso. De igual manera, la esperanza de vida

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


LA POLITICA FARMACEUTICA Y LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1027

era menor y la mortalidad general y la preva- ción racional y el uso apropiado de los medica-
lencia de cualquier enfermedad eran consis- mentos por prescriptores y consumidores con-
tentemente más altas entre los individuos de tinuaba inaceptablemente bajo.
bajos ingresos. En segundo término, el estudio Considerando estos problemas, en el nuevo
evidenció el menor uso de servicios de salud SGSSS se incluyeron algunos lineamientos de
frente a una necesidad identificada entre las PFN, entre ellos:
personas de menor ingreso. Oróstegui (1990) 1) La elaboración del Listado Básico de Me-
refiere un mayor índice de demanda rechazada dicamentos, bajo responsabilidad del Consejo
por los prestadores de servicios entre las per- Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS)
sonas de bajos ingresos. Por otro lado, Molina (MS, 1997a).
(1993) encontró que, entre todos los servicios 2) La incorporación de la provisión de medi-
de salud prestados, las instituciones del Siste- camentos esenciales bajo su denominación ge-
ma Nacional de Salud cubrían tan sólo el 27% nérica en el POS, para los regimenes subsidiado
de la población, cuando el 47% estaba clasifi- y contributivo, garantizando la disponibilidad
cada como pobre. Adicionalmente, el gasto en de alrededor de 300 medicamentos esenciales.
salud representaba el 1,5% de los ingresos de 3) La creación de la Comisión Nacional de
los individuos con mayores rentas y 7,5% entre Precios de Medicamentos, con la función de
los individuos con menores ingresos. definir la política en esta materia. Asignando al
Otros estudios analizaron los hallazgos de Ministerio de Desarrollo el seguimiento y el
esos autores (Tono, 2000): el 24% de la pobla- control de precios de los medicamentos.
ción no recibía atención, ante una necesidad 4) La organización del Sistema Obligatorio
identificada, y el 55% de las personas de bajos de Garantía de Calidad del SGSSS (Colombia,
ingresos que no utilizó servicios frente a una 1996), para garantizar a los usuarios de los ser-
necesidad no lo hacía por no poder cubrir los vicios el mayor beneficio, a un costo razonable
costos de los servicios. Menos del 50% de la po- y con el mínimo riesgo posible.
blación asalariada, y tan sólo el 23% de la po- 5) La creación de la Subdivisión de Servi-
blación total, se encontraba afiliada a la segu- cios Farmacéuticos y del Laboratorio del MS,
ridad social. Estas condiciones de acceso insu- con el fin de fortalecer el desarrollo de la aten-
ficiente e inequitativo, originadas por las bajas ción farmacéutica.
coberturas de aseguramiento y por los obstá- 6) La creación del INVIMA, con el objetivo
culos económicos de la población, repercutían de ejecutar las políticas emanadas por el MS en
también en el acceso a los medicamentos y jus- materia de vigilancia sanitaria y de control de
tificaron la necesidad de la reforma. calidad de los medicamentos, alimentos, cos-
Con relación al área de política farmacéuti- méticos, insecticidas de uso doméstico e insu-
ca, Colombia ha tenido una historia importan- mos médicos.
te. Fue uno de los primeros países en América 7) La modificación de la legislación sobre
Latina en implementar el registro sanitario registro sanitario y fabricación de productos
(1927) y en contar, desde entonces, con una farmacéuticos.
Comisión de Especialidades Farmacéuticas, Sin embargo, se han detectado dificultades
hoy sala de medicamentos de la Comisión Re- para la aplicación de la política de medicamen-
visora del INVIMA. En 1948, elaboró un listado tos. El MS (1995:3) afirmaba que “existe inequi-
de medicamentos prioritarios, cuya finalidad dad en la disponibilidad de medicamentos en
era garantizar la provisión de un grupo de me- grupos de población con baja capacidad adqui-
dicamentos a toda la población. En 1975, ela- sitiva o residentes en zonas rurales o de pobla-
boró el primer formulario nacional de medica- ción dispersa”, y esto se agrava considerando
mentos del país. En 1982, el Ministerio de Sa- que la población menos favorecida general-
lud (MS) presentó los lineamientos de una po- mente sacrifica otras necesidades básicas para
lítica orientada al control de la calidad de los adquirir medicamentos; según Instituto Nacio-
medicamentos y, en 1988, lanzó el Programa nal de Salud (INS, 1980), los más pobres, pro-
Nacional de Medicamentos Esenciales, con la porcionalmente, gastan mucho más en medi-
asistencia técnica de la Organización Paname- camentos.
ricana de la Salud (OPS) y la Organización En otro documento, el MS expresaba que
Mundial de la Salud (OMS). “falta la formulación y universalización del
A pesar de estas iniciativas, gran parte de la concepto de atención farmacéutica y personal
población seguía sufriendo la falta de acceso a farmacéutico capacitado para una atención de
los medicamentos esenciales, los costos de ad- cobertura nacional, [se observan] ... debilida-
quisición eran con frecuencia innecesariamen- des en la infraestructura disponible (planta físi-
te altos y el conocimiento sobre una prescrip- ca, equipamiento), y en la formación y capaci-

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


028 RESTREPO, S. M. et al.

tación de los recursos humanos que prestan los Metodología


servicios, así como se resalta el bajo desarrollo
tecnológico existente (indicadores de calidad, Esta investigación utilizó datos cuantitativos y
eficiencia, control y gestión), y la falta de proto- cualitativos y fue desarrollada en dos niveles:
colos de atención”. Destacaba también la falta un nivel macro, donde se analizó la política na-
de información del consumidor y la exagerada cional; y un nivel micro, donde se analizaron
disponibilidad de los medicamentos en un me- los resultados de esa implementación en dos
dio de libre comercialización, expresando que ciudades, consideradas polares.
“es preocupante la generalizada creencia de la Teniendo como eje de análisis la equidad
población, que toda enfermedad debe curarse en el acceso a los servicios de salud y a los me-
con medicamentos y que, como suele suceder dicamentos esenciales, se articulan los niveles
con los bienes de consumo, el mayor bienestar macro y micro de la PFN implementada en Co-
necesariamente está relacionado con un mayor lombia en el ámbito del SGSSS. En su dimen-
consumo de medicamentos”. Como resultado de sión estructural (o sea, la nueva forma de orga-
esta creencia, se tiende a “medicalizar la aten- nización del sistema y de definiciones de los
ción de la salud, relegando a un segundo plano derechos de los ciudadanos), la PFN es anali-
la promoción y la prevención, así como la res- zada en relación a las bases legales que la sus-
ponsabilidad que tiene el mismo paciente y la tentan y le dan viabilidad, considerando el
comunidad en general para adoptar estilos de contenido de la normatividad y la percepción
vida más saludables” (MS, 1996:6). de los actores que participaron en su formula-
Partiendo de estas constataciones, este es- ción e implementación. En su dimensión fun-
tudio buscó analizar la repercusión de la PFN cional (o sea, la forma de funcionamiento del
sobre la equidad en el nuevo sistema de salud, sistema en las instituciones prestadoras de ser-
a partir del impacto de su implementación so- vicios), se hace una evaluación de algunos as-
bre la accesibilidad y el uso racional de medi- pectos de la atención farmacéutica y del uso
camentos. En esta perspectiva, se formularon racional de medicamentos por los pacientes,
los siguientes planteamientos: ¿El nuevo mar- intentando también una aproximación al fun-
co jurídico, así como los diferentes pronuncia- cionamiento del sistema de abastecimiento de
mientos gubernamentales que orientan el ob- medicamentos en la base operativa del sistema
jetivo del sector salud, tiene como espíritu la de salud. Estas dos dimensiones están articula-
reducción de las desigualdades? ¿Cómo se fa- das en el modelo estructural del nuevo Sistema
vorece dentro del sistema actual de prestación de Salud establecido a partir de la reforma, con
de servicios de salud el acceso a los mismos por sus diferentes regímenes de afiliación (contri-
la población más pobre y vulnerable? ¿Cómo se butivo, subsidiado y vinculado), configurando
instrumentaliza la equidad en la accesibilidad una estrecha interrelación de condicionantes
y en el uso racional de los medicamentos? que inciden directamente sobre la equidad en
Para responder a esas interrogantes se hizo el acceso a los medicamentos esenciales.
un análisis en dos niveles: macro y micro. El En el nivel macro, se investigó, mediante
análisis macro del marco jurídico mostró la análisis documental, si el texto constitucional
existencia de normatividad que consagra el de Colombia insertaba implícita o explícita-
principio de equidad y el derecho universal a mente enunciados tendientes al logro de la
una atención en salud con calidad así como el equidad en la accesibilidad y el uso racional de
acceso a los medicamentos esenciales, consta- medicamentos y cómo se reflejaban estos con-
tándose, por otro lado, la dispersión y la frag- tenidos en las disposiciones de la Ley del SGSSS
mentación de la regulación referida a la PFN. y de la PFN. En el mismo sentido, fueron anali-
Los actores que participaron en la formulación zados los textos reglamentarios y documentos
de la PFN destacan aspectos que desfavorecen gubernamentales emitidos a partir de la dación
la aplicación de la política, enfatizando la au- de la Ley. Se estudió también la percepción de
sencia de mecanismos de control por parte del 48 actores que desempeñaron funciones en el
Estado, entre otros. A nivel micro, el acceso a diseño, formulación e implementación de la
los medicamentos esenciales por los pacientes PFN, en los distintos niveles y sectores: legisla-
diabéticos se ve influenciado por el tipo de afi- tivo, ejecutivo (MS), organismos internaciona-
liación al sistema, observándose también difi- les, directivos de EPSs, Instituciones Prestado-
cultades para la obtención de los medicamen- ras de Salud (IPSs), Empresas Sociales del Esta-
tos por el paciente. Entretanto, la racionalidad do (ESEs), Asociaciones de médicos y usuarios.
en el uso de medicamentos presenta algunos Se aplicó la técnica de entrevista estructurada,
avances. Finalmente, se presentan algunas re- indagando el papel que esos actores desempe-
comendaciones. ñaron en el proceso, sus conceptos sobre acce-

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


LA POLITICA FARMACEUTICA Y LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1029

sibilidad y uso racional de medicamentos y sus 2) Cobertura del SGSSS y acceso: porcenta-
recomendaciones para alcanzar la equidad en je y tipo de afiliación al sistema; procedencia;
el sistema. 3) Atención farmacéutica y prescripción:
En el nivel micro, se evaluó la aplicación de medicamentos prescritos (hipoglicemiantes
la política en la dimensión relacionada al logro orales e insulinas) y forma de prescripción;
de la equidad en el acceso y en el uso racional medicamentos del listado del POS disponibles
de los medicamentos en dos ciudades. Fueron en las instituciones (EPSs, ESEs, IPSs, Adminis-
escogidas las ciudades de Medellín y Maniza- tradoras del Régimen Subsidiado – ARSs), me-
les, consideradas “ciudad grande” y “ciudad in- dicamentos que deben ser adquiridos por el
termedia” respectivamente, en razón del nú- usuario y lugar donde se adquieren; prescrip-
mero de habitantes y del nivel de desarrollo; y ciones dispensadas por cuenta del POS; cono-
por posibilitar la comparación por contraste, cimiento del paciente sobre la diabetes y los
dadas las diferencias de localización geográfica medicamentos utilizados para su tratamiento;
y régimen de afiliación en cada una de ellas. Se frecuencia y tipo de consulta de urgencias du-
seleccionó la diabetes mellitus como enferme- rante el último mes; prescriptor del medica-
dad trazadora, por ser una patología de alta mento; explicación recibida del médico sobre
prevalencia en la población adulta y porque su combinaciones, reacciones adversas de medi-
diagnóstico y tratamiento farmacológico están camentos; conocimiento sobre donde dirigirse
estandarizados e incluidos en el POS. en caso de error en el despacho o reacciones
A nivel institucional, se estudió el funcio- adversas; pacientes tratados conforme a proto-
namiento de algunos componentes del sumi- colos definidos y número de medicamentos
nistro de medicamentos: selección, programa- prescritos con nombre genérico.
ción, adquisición, distribución y dispensación En este trabajo, se adopta la definición de
de medicamentos. Las instituciones que for- atención farmacéutica como el conjunto de ac-
maron parte del estudio correspondieron a IPSs tividades, de los comportamientos, los com-
(47%), ESEs (31,8%), EPSs (9,1%) y distribuido- promisos, las inquietudes, los valores éticos,
ras de medicamentos (4,5%). Se seleccionaron las funciones, los conocimientos, las responsa-
aquellas que presentaban el mayor volumen de bilidades y las destrezas del farmacéutico en la
prestación de servicios y atendían la mayor de- prestación de la farmacoterapia, con el objeto
manda en los diferentes niveles de compleji- de lograr resultados terapéuticos definidos en
dad, totalizando 42 instituciones, que corres- la salud y la calidad de vida del paciente (OMS,
pondían al 20% del total en ambas ciudades: 7 1993). El acceso fue definido como la obtención
en Manizales y 35 en Medellín. de asistencia médica en caso de necesidad, y
En la encuesta a los médicos, fueron encues- en relación a los medicamentos, como dispo-
tados los prescriptores de pacientes diabéticos nibilidad y posibilidad de obtención de los me-
que laboraban en las instituciones selecciona- dicamentos prescritos, sea por distribución
das, el 100% de médicos especialistas en Mani- gratuita o mediante algún pago de bolsillo. Y la
zales (16 médicos) y el 80% de la ciudad de Me- concepción de equidad adoptada fue la de au-
dellín (70 médicos). Fueron explorados aspectos sencia de diferencias evitables, innecesarias y
relacionados al conocimiento y uso de los me- socialmente injustas (Daniels, 1998; Whitehead,
dicamentos considerados en el POS para el tra- 1992).
tamiento de diabetes mellitus, y a su conducta
prescriptiva con los pacientes diabéticos, prin-
cipalmente el uso de protocolos, información Presentación de resultados y discusión
al paciente y reporte de reacciones adversas.
Con relación a los pacientes, fueron entre- La implementación de la PFN
vistados 417 pacientes diabéticos (350 en Me- en el nuevo SGSSS y la equidad
dellín y 67 en Manizales), seleccionados me-
diante muestreo sistemático simple, basados La Constitución Colombiana de 1991 consagró
en una prevalencia de diabetes mellitus del 5% el derecho a la seguridad social y a la salud, ga-
en la población general. El tamaño muestral rantizando a todas las personas el acceso a los
fue calculado con un 95% de confianza y un er- servicios de promoción, protección y recupe-
ror estándar de 5%, y los aspectos considera- ración de la salud (Asamblea Nacional Consti-
dos incluyeron: tuyente, 1991). Con relación a esto, el texto
1) Condiciones socio-económicas: género, constitucional es taxativo, consagrándolo co-
nivel de escolaridad y de ingreso (menor a 1 Sa- mo servicio público de carácter obligatorio y
lario Mínimo Legal – SML; entre 1-4 SMLs; en- con sujeción a los principios de eficiencia, uni-
tre 5-8 SMLs; y mayor a 8 SMLs); versalidad y solidaridad, y asigna al Estado la

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


030 RESTREPO, S. M. et al.

función de facilitar las condiciones que garan- bertura en el régimen subsidiado y beneficiar a
ticen el acceso de todos los habitantes a dicho ciertos grupos poblacionales – como: indigen-
servicio. Su sujeción al principio de universali- tes, niños abandonados y desplazados, consi-
dad es una referencia explícita a la equidad en derando como criterios de inclusión el mayor
su concepción igualitaria. El derecho a la salud índice de necesidades básicas insatisfechas
en el texto se posiciona primero como un pre- (NBI) y los municipios con menores coberturas
dicado del derecho a la vida y en segundo tér- – favorecen el acceso de la población a la pres-
mino con un carácter asistencial y prestacio- tación de servicios de salud. Llama la atención
nal. En su consagración, se hace una mención la explícita referencia a procurar una disminu-
expresa a la equidad en el acceso. ción de las diferencias innecesarias e injustas
Sin embargo, este acceso se da en la prácti- mediante el acceso de la población a los servi-
ca por la afiliación a los diferentes regímenes, cios de salud, expresada en el propósito de am-
lo que depende en definitiva de las capacida- pliación de cobertura: con el fin de cumplir
des del sistema para afiliar a la población. El con los principios de equidad y obligatoriedad,
nuevo SGSSS en Colombia es de tipo mixto, y mencionados en la Ley 100/1993.
se caracteriza por la existencia de entidades Entretanto, se observa que hay contradic-
públicas y privadas, que actúan de forma inde- ción abierta en la ley, al consagrar la universa-
pendiente, financiadas con recursos públicos. lidad y el acceso gradual al sistema – por dis-
Entre los principales problemas, se identifican posición constitucional –, pués el objetivo de
la duplicidad en la prestación de los servicios, incorporar progresivamente al mayor número
la falta de coordinación por niveles de aten- de personas y zonas geográficas como contri-
ción, el énfasis en la libertad del usuario para buyentes o como beneficiarios limita la aplica-
seleccionar la entidad prestadora de servicios, ción del principio de universalidad, pues gene-
los costos elevados y la ausencia de racionali- ralmente se pospone su aplicación hasta que
zación de la oferta (Pérez, 1997). se considere que están dadas las condiciones
En el texto constitucional, la palabra equi- para hacerlo. Así mismo, la existencia de la po-
dad es mencionada en tres oportunidades: la blación denominada “vinculados genera una
primera, refiriéndose a la imposibilidad de es- indeterminación en cuanto al acceso a los ser-
tablecer controversias cuando haya sido invo- vicios públicos de salud para este grupo, e im-
cada por el legislador; la segunda, invocando el plica también el no tener acceso a una provi-
deber ciudadano de contribuir al financiamien- sión de medicamentos en caso de requerirlo.
to de los gastos e inversiones del Estado bajo Tampoco es un predicado equitativo el dispo-
los conceptos de justicia y equidad; y la terce- ner la ley sobre dos planes diferentes en salud:
ra, consagrando como función del Estado el un POS para afiliados y beneficiarios del régi-
velar por la distribución equitativa de oportu- men contributivo y otro POS para la población
nidades, adoptando medidas a favor de los gru- beneficiaria del régimen subsidiado, el cual le
pos discriminados o marginados. Está implíci- da derecho a recibir un número menor de pro-
to en la norma un ajuste de las oportunidades cedimientos e intervenciones. Así mismo, los
y recursos asignados a cada individuo en razón copagos y las cuotas moderadoras consagrados
de diferencias, como sexo, ubicación geográfi- como mecanismos de racionalizar el uso de los
ca, condiciones económicas, físicas o menta- servicios o medicamentos, y sobre los cuales la
les, o individuos que se encuentren en circuns- ley es taxativa, pueden constituirse en obstá-
tancias de debilidad manifiesta. culos para el acceso y la provisión de servicios
El principio de universalidad, consagrado de salud en los diferentes niveles, sobretodo
en la ley, es un componente de equidad, toda para la población pobre y vulnerable. Estos as-
vez que dispone la protección para todas las pectos generan diferencias injustas y evitables.
personas, sin discriminación en todas las eta- Las cifras del MS mostraron, a junio de 1999,
pas de la vida, y está íntimamente relacionado una cobertura del 40% de la población (aproxi-
con la protección integral a la salud, prestada a madamente 16 millones y medio); de ellos, el
través del POS que incluye atención preventi- 30,5% pertenecía al régimen contributivo y
va, médico-quirúrgica y provisión de medica- 8,35%, al régimen subsidiado (Salud Colombia,
mentos esenciales. Para garantizar las condi- 1999a), cifras que revelan un aumento en la co-
ciones de acceso de la población más pobre y bertura, pero se encuentran distantes de la me-
vulnerable, el sistema crea el régimen subsidia- ta de 100% propuesta en la ley. Así mismo, se
do (Colombia, 1993). habla de un retroceso en la cobertura del régi-
Las disposiciones gubernamentales, como men contributivo (Salud Colombia, 1999b) el
el Plan de Desarrollo 1998-2000 y específica- cual ha regresado a 30%, posiblemente por
mente aquellas tendientes a aumentar la co- efecto de la crisis económica, pues, a pesar de

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


LA POLITICA FARMACEUTICA Y LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1031

haber aumentado el porcentaje de aportes por necesidades específicas del país o de la región,
nómina, el desempleo subió del 7 al 21%, neu- entre otras razones, para evitar un costo inne-
tralizando así el valor de los recaudos; por otra cesariamente alto (OPS, 1998). También se fija-
parte, existen muchos casos de evasión fiscal, ron disposiciones para la prescripción de me-
toda vez que los cotizantes declaran tener una dicamentos, que debe ser realizada por perso-
renta menor para poder pagar menos. Es decir, nal autorizado, por escrito, con previa evalua-
la reforma, producto de las Leyes 60 y 100, no ción del paciente e informando a éste las con-
encontró un buen escenario para desarrollarse diciones de prescripción, almacenamiento y
en un corto plazo, a parte que la capacidad de medición de dosis.
implementración y regulación de los organis- Existen varios documentos sobre lineamien-
mos estatales es muy restringida. Además, a tos de política farmacéutica expedidos por el
pesar del aumento logrado en la cobertura far- Ministerio de Salud, sin que haya una claridad
macéutica, se requiere un buen sistema de in- sobre cuál es el vigente, y el análisis realizado
formación para determinar si realmente las sobre aquellos considerados en este estudio
personas acuden a solicitar los servicios de sa- permitió observar los siguientes avances:
lud y si reciben los tratamientos farmacológi- 1) Se expresa claramente que los lineamien-
cos pertinentes. tos de la PFN deben concebirse como parte de
En los decretos, resoluciones y acuerdos una estrategia global de atención de la salud
emitidos al respecto, se observa la intención que privilegie el enfoque de promoción y pre-
del legislador de crear instrumentos que favo- vención, y en la cual el uso racional de los me-
rezcan la equidad en el acceso y el uso racional dicamentos debe ser el criterio orientador de
de medicamentos. La OMS (1998) destaca el la atención farmacéutica. Se establece una con-
hecho de que la accesibilidad y el uso racional cepción de atención farmacéutica integral,
de los medicamentos son parámetros que per- menos centrada en el medicamento como pro-
miten medir la calidad de los servicios y se ducto y más enfocada a la prestación de un ser-
constituyen en parámetros de justicia y equi- vicio con calidad, eficiencia y efectividad.
dad. Se creó un Comité Técnico de Medica- 2) Se promueven, en las diferentes instan-
mentos (Consejo Nacional de Seguridad Social, cias del sector farmacéutico – productores,
1997), como organismo asesor del CNSSS, con prescriptores, distribuidores y consumidores-,
el objeto de estudiar y recomendar los criterios la difusión del concepto de medicamento esen-
que orienten el proceso de actualización del cial y la utilización de la Denominación Co-
listado, y se estableció una clasificación de los mún Internacional (DCI) o nombre genérico,
medicamentos, para programas especiales, ma- con el fin de garantizar una oferta adecuada,
nejo de patologías crónicas, de uso ambulato- reducir la prescripción inapropiada y mejorar
rio, hospitalario y medicamentos esenciales al- el uso racional de los medicamentos basado en
ternativos. el perfil de morbi-mortalidad del país.
Se crearon también los Comités Técnico- 3) Se propicia el direccionamiento del mer-
Científicos para actuar como mecanismo regu- cado en función de aquellos medicamentos in-
lador de la demanda de los usuarios en las en- cluídos en el POS, y se propone estimular la pro-
tidades administradoras y prestadoras de ser- ducción nacional de medicamentos esenciales.
vicios de salud, y poder hacer ajustes en la pres- 4) Se fijan estrategias para incentivar el uso
tación del servicio. Se destaca positivamente la racional, destacándose, entre ellas, la promo-
disposición legal que autoriza la prescripción ción de tratamientos no farmacológicos y de
de medicamentos no incluidos en el listado, en estilos de vida saludables, la creación de Comi-
aquellos casos en que, a criterio médico, se jus- tés de Farmacia y Terapéutica en las entidades
tifique el uso, con el fin de garantizar el dere- administradoras y prestadoras de servicios de
cho a la vida y a la salud de las personas (Con- salud y la consolidación de los ya existentes.
sejo Nacional de Seguridad en Salud, 1998). 5) El MS se compromete a buscar alternati-
Entre las disposiciones que benefician el vas diferentes a los controles administrativos
uso racional, están la creación del Programa de de precios, favoreciendo mecanismos de mer-
Medicamentos Esenciales y el uso de una lista cado que, a través de una sana competencia,
de medicamentos para los diferentes niveles de determinen franjas razonables de precios.
atención, acompañados de la definición y de la
adopción de protocolos de diagnóstico y trata- La percepción de los actores sobre
miento para las patologías contempladas en el la Política Farmacéutica Nacional
POS. Estas acciones son fundamentales, consi-
derando que fue comprobada la necesidad de La mayoría de los actores entrevistados perci-
limitar el número de medicamentos según las ben que el diseño y formulación de la política

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


032 RESTREPO, S. M. et al.

favorece la accesibilidad, el uso racional de me- tan su existencia, todo lo contrario, socavan su
dicamentos y la equidad. También son unáni- existencia para evitar críticas. Según opinión
mes en considerar la legislación adecuada y la de los actores, los médicos no tienen informa-
política macro muy bien concebida, entretan- ción adecuada respecto de los medicamentos
to, señalan la falta de una mayor difusión, mo- esenciales, y destacan entre las razones la falta
tivación, capacitación y control que garantice de educación continuada por parte de las uni-
su correcta implementación. versidades; la ausencia de actualización perió-
Los actores hacen notar que la accesibili- dica del personal de salud en el manejo de los
dad de la población a los servicios de salud y a medicamentos y en la importancia de su racio-
los medicamentos esenciales está ligada a su nalidad; y la influencia ejercida por los labora-
afiliación al sistema y, en el caso de la pobla- torios farmacéuticos y la tecnología de punta.
ción vinculada, no hay garantía de que puedan La educación médica continuada es responsa-
recibir estos servicios en sus diferentes niveles. bilidad de las universidades, las cuales han
Señalan que las barreras de tipo geográfico y abandonado este campo, dejándolo en manos
económico, así como la ausencia de mecanis- de los laboratorios farmacéuticos, debido, en
mos de control, obstaculizan la implementa- parte, a la falta de coordinación que existe en-
ción de la PFN. Se menciona también como un tre los organismos que regulan la política de
factor de influencia negativa la política de liber- medicamentos y las instituciones educativas.
tad de precios en el marco de libre mercado. Con respecto a los pacientes, los actores consi-
Discriminan además algunos factores rela- deran que hay una tendencia a exagerar en el
cionados al médico, al paciente y a los dispen- uso de los medicamentos, no hay control en
sadores que dificultan la racionalidad en el uso materia de automedicación y faltan políticas
de medicamentos. En lo referente al médico, sobre educación a la comunidad con relación a
destacan la falta de conciencia de costos de los los medicamentos en general.
medicamentos; la influencia perjudicial de la Puntualizan la falta de información sobre el
publicidad y de la promoción farmacéutica en uso apropiado de los medicamentos, la concep-
la práctica prescriptiva, caracterizada por un ción tergiversada del medicamento visto como
elevado uso de nombres de marca; deficiencias un objeto de consumo cualquiera, y la práctica
en la formación y capacitación durante el pre- de automedicación. Finalmente, respecto a la
grado universitario; y el predominio del enfo- entrega del medicamento por los dispensado-
que curativo de la atención en salud, en con- res, mencionan: el incumplimiento de las nor-
traposición al de prevención y promoción. Se- mas sobre venta de medicamentos (con receta,
gún percepción de los actores entrevistados, tal venta libre, bajo control); la falta de capacita-
como está diseñada la política farmacéutica, el ción del personal responsable; el predominio
listado básico impondría disciplina en la for- del interés lucrativo sobre el comportamiento
mulación de genéricos, pero el criterio indivi- ético en la función de dispensación, así como
dual del médico no se puede coartar y esto ha la falta de claridad sobre los parámetros para la
generado demandas a través de la tutela. Así substitución de los medicamentos prescritos.
mismo, observan que hay mayor sensibilidad
del médico hacia el genérico en casos como la Las instituciones analizadas y el
diabetes mellitus, no obstante, el uso del medi- cumplimiento de las directrices
camento esencial se ha creado por obligatorie- de la Política Farmacéutica Nacional
dad de la Ley 100, y no por una conciencia gre-
mial sobre la importancia del uso racional. El La Ley 100/93 dispuso que toda entidad distri-
hecho de existir un listado básico de medica- buidora de medicamentos debía contar con un
mentos puede facilitar la entrega de algunos de Comité Técnico Científico (MS, 1997b), el cual
ellos, pero a su vez es un obstáculo por la falta se encargaría de elaborar el listado básico de
de cultura hacia el medicamento genérico por medicamentos para la institución y autorizar
parte del médico, del paciente y de todo el per- el suministro de medicamentos no contempla-
sonal de salud. Estos actores consideran que el dos en el POS. Sólo 38,6% de las instituciones
listado debe dinamizarse a través de la actuali- contaban con un Comité de Farmacia – princi-
zación permanente, para evitar que se reduzca palmente en Manizales y, en menor propor-
el acceso a medicamentos para patologías de ción, en Medellín (Tabla 1) – y, de ese porcen-
mediana y alta complejidad. taje, 18,2% daban instrucciones sobre los me-
Según Hodgkin & Lanza (1999), en los paí- dicamentos que debían comprarse. Puede ob-
ses del Tercer Mundo hay pocas fuentes de pro- servarse que a nivel institucional no hay cum-
ducción y diseminación de información inde- plimiento de la ley, posiblemente por falta de
pendiente, y el Estado y los gobiernos no alien- vigilancia por parte del Estado o, como opinan

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


LA POLITICA FARMACEUTICA Y LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1033

algunos formuladores de la PFN, porque falta dían al listado del POS, 34,1% combinaban me-
operacionalizar la ley. Se observó, en la mayo- dicamentos incluidos y no incluidos en el POS,
ría de instituciones (93,25%), la presencia del 2,3% no eran del POS y 22,1% no contaban con
listado del POS. Todas afirmaron realizar una los datos en el momento de la encuesta.
programación de necesidades de medicamen-
tos, generalmente una vez por mes, habiendo La encuesta a los médicos
recibido instrucciones sobre el tipo de medica-
mento que podían comprar (71,4% en Maniza- Todos los médicos afirmaron conocer el Lista-
les y 60% en Medellín). Los criterios utilizados do Básico del POS, la gran mayoría lo utilizaban,
para la adquisición son el uso de máximos y prescribiendo con nombre genérico (61,1%) o
mínimos (45%), el agotamiento (22,7%), o am- en forma mixta (34,4%) – nombre comercial y
bos (11,4%); el 20,9% de las instituciones no genérico –, y sólo 4,4% lo hacen con nombre
respondió la pregunta, porque no tenía criterios comercial. Al comparar los datos obtenidos en
definidos. Hay una diferencia entre estos datos las dos ciudades, no se encontraron grandes
y los encontrados por Moreno et al. (1996), diferencias ( Tabla 2). Una proporción impor-
quienes reportaron 47% de utilización del mé- tante de los médicos (57,8%) manifestó tener
todo del consumo histórico para la programa- restricciones para prescribir medicamentos,
ción de necesidades. Si esto ya era preocupan- sin embargo, 76,9% no indicaron cuáles eran;
te, por los problemas de confiabilidad de esa los que respondieron señalaron entre ellas que
modalidad, la situación se agrava con los re- sólo podían prescribir en genérico determina-
cientes hallazgos. da dosis y por un tiempo determinado, o que
Una proporción importante de las institu- sólo podían prescribir los medicamentos del
ciones expresó dificultades para la adquisición listado, a pesar de utilizar protocolos que no
de medicamentos (77,3%), relacionadas a la fal- los incluían.
ta de presupuesto, a mecanismos de compras En 88,9% de los casos, el médico considera
condicionadas o a la falta de oferta en el mer- que puede prescribir medicamentos fuera del
cado, reconociendo también como un proble- listado del POS, en caso de necesidad, según
ma del sistema administrativo el incumpli-
miento en el pago a los laboratorios farmacéu-
ticos. En el momento del estudio, se encontra-
ron disponibles, en promedio, 7 de los 9 medi- Tabla 1
camentos esenciales seleccionados, coincidien-
do con los hallazgos de González et al. (1997). Aspectos evaluados en las instituciones encuestadas, relacionados al uso racional
Es importante analizar los procesos de adqui- de medicamentos, según localidad.
sición y distribución de los medicamentos,
porque es posible que en la formulación de la Aspectos evaluados Medellín Manizales
política se hayan tenido en cuenta las bases en las instituciones Sí (%) No (%) Sí (%) No (%)

costo-efectivas para posibilitar el acceso; sin


Existencia de Comité de Farmacia 28,6 71,4 85,7 14,3
embargo, ante la ausencia de recursos econó-
Presencia del listado del POS 97,1 2,9 85,7 14,3
micos, un buen sistema de información y un
Prescripción de medicamentos del POS 81,7 18,3 62,9 37,1
adecuado sistema de suministro, no se puede
Prescripción en genérico 79,6 20,4 62,5 37,5
aspirar a la equidad en el acceso a los medica-
mentos esenciales. POS = Plan Obligatorio de Salud.
Se observó, en la mayoría de las institucio-
nes, la prescripción de medicamentos incluí-
dos en el POS (79%), con diferencias porcen-
tuales entre Manizales y Medellín (Tabla 1). El
número de medicamentos por prescripción Tabla 2
fue, en promedio, de dos, y 77% de los medica- Distribución del tipo de prescripción de medicamentos realizada por los médicos,
mentos fueron prescritos con su denomina- según localidad de los pacientes diabéticos.
ción genérica.
Sobre la dispensación de hipoglicemiantes
Tipo de prescripción Medellín (%) Manizales (%)
orales e insulinas en las instituciones, 59,1%
correspondieron a aquellos incluídos en el POS, Genérico 60,0 68,7
31,8% fueron medicamentos del listado junto Comercial 4,3 6,3
con otros no esenciales y 9,1% no pertenecían Mixto 35,7 25,0
al POS. De los medicamentos despachados en Total 100,0 100,0
las droguerías encuestadas, 41,5% correspon-

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


034 RESTREPO, S. M. et al.

criterio médico y porque la ley lo permite pre- Toxicología de la Universidad (23,1%), al INVI-
via solicitud y autorización de la institución. MA (7,7%), al Laboratorio Farmacéutico pro-
Entretanto, los que referieron que no podían ductor (7,7%) o a las Direcciones Seccionales
prescribir fuera del listado (11,1%) señalaron de Salud (3,8%). El bajo porcentaje de médicos
que era por problemas económicos de los pa- que sabe dónde reportar las reacciones adver-
cientes o porque la entidad negaba los medica- sas a medicamentos se puede explicar porque
mentos prescritos. el programa de farmacovigilancia, que debe ser
Sobre el uso de protocolos de manejo, 73,3% coordinado por el INVIMA, aún está en fase de
de los encuestados afirmaron que sí, los usa- desarrollo y sólo se han realizado pruebas pilo-
ban (de Asociaciones o Sociedades Científicas, to en Santafé de Bogotá (Denis et al., 1998).
33,3%; de IPSs o EPSs donde laboran, 12,2%;
varios tipos de protocolos, 27,8%), mientras, La encuesta a los pacientes
26,7% no los usaban porque no conocían los
protocolos, no existían protocolos en la insti- El 77,2% de los pacientes diabéticos encuesta-
tución, o los estaban desarrollando en el mo- dos estaba afiliado al SGSSS, de ellos, el 48,6%
mento. Los porcentajes variaron según las ciu- pertenecía al régimen contributivo, 28,6% al
dades, en Medellín 70% de los médicos usaban régimen subsidiado, el 19,8% era vinculado y el
protocolos y en Manizales, el 100%. 3% era particular o pertenecía a regímenes es-
La existencia y la utilización de protocolos peciales. Esta cobertura es mayor a la encon-
de manejo por buena parte de los médicos fa- trada por Cardona et al. (1999) en la población
vorecen el uso racional de los medicamentos general, en diferentes regiones del país, seña-
porque permiten disminuir el número de me- lando 30,8% para el régimen contributivo y
dicamentos y priorizar las compras. Es impor- 18,3% para el subsidiado.
tante destacar que, en Colombia, hay protoco- Es interesante observar que el porcentaje
los basados en la evidencia, elaborados por la de pacientes afiliados al régimen contributivo
Asociación Colombiana de Facultades de Me- sea mayor en una ciudad intermedia como Ma-
dicina y por el Instituto de los Seguros Sociales nizales (64,2%), con respecto a Medellín (43,7%).
(Molina et al., 1997). Sin embargo, 82,2% de los La distribución para el régimen subsidiado es
médicos declararon recibir información sobre de 20,9% de pacientes diabéticos en Manizales
medicamentos (indicaciones, efectos adversos, y 31,4% en Medellín. Se observa aumento de
cambios en las indicaciones, medicamentos cobertura según régimen en Medellín y Mani-
nuevos); ante la pregunta de cómo se informa- zales, sin embargo, si consideramos que el con-
ban, 32,2% no contestaron, 38,9% dijeron reci- tributivo aporta el 1% para el subsidio en sa-
bir información de los laboratorios farmacéuti- lud, se hace evidente la desigualdad entre am-
cos, 17,8%, a través de la Internet, revistas o li- bas ciudades, pues, en Medellín el Estado tiene
bros, 6,7%, en eventos académicos, y un por- que asumir los costos para el 53,7% de la po-
centaje menor a través de los colegas u otros blación (subsidiada más vinculada) mientras
medios. Esto podría indicar que no hay una en Manizales lo hace para el 29,8%.
adecuada difusión de los protocolos estableci- No se presentaron diferencias importantes
dos, o que dicha difusión llega con menor fre- entre los grupos de edad en función del régi-
cuencia a ciudades más alejadas. Con respecto men de afiliación, pero se observó que la ma-
a diferencias entre las ciudades llama la aten- yoría de los pacientes se encontraba en el gru-
ción cómo en Medellín el porcentaje de médi- po de 60 años o más, lo que era de esperarse
cos que reciben información de los laborato- puesto que la diabetes mellitus se presenta con
rios farmacéuticos (45,7%) es muy alto, mien- mayor frecuencia en pacientes de edad avan-
tras, en Manizales, la mayoría de los médicos zada, o es posible que los pacientes diabéticos
encuestados dicen recurrir a la Internet, a bases al pertenecer a las asociaciones respectivas o al
como el MEDLINE, a revistas o libros (50%). estar incluidos en programas de promoción y
Una proporción importante de médicos prevención consideren necesaria la afiliación
(84,4%) manifestó que ellos explicaban a sus al SGSSS. Es importante anotar que Cardona et
pacientes diabéticos sobre los medicamentos al. (1999) encontraron disminución en la afilia-
(uso, contraindicaciones, reacciones adversas, ción de personas mayores de 60 años en la po-
interacciones y posología). Sólo 28,9% de los blación general.
médicos señalaron que sabían donde informar El nivel educativo de la mayor parte de
las reacciones adversas de los medicamentos. los pacientes era educación básica primaria
De ellos, 26,9% no respondieron donde hacer- (49,5%), observándose proporciones mayores
lo, el resto afirmó que informarían a la institu- en los regímenes subsidiado (62,1%) y vinculado
ción donde laboran (26,9%), al Laboratorio de (50%) que en el régimen contributivo (43,1%).

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


LA POLITICA FARMACEUTICA Y LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1035

Este dato es importante, considerando que el el derecho al servicio y a la atención en salud,


grado de educación influye en la actitud hacia sino la disponibilidad oportuna del mismo.
la promoción y la prevención de la enfermedad, Precisamente, el estudio muestra como la prin-
así como en el cumplimiento de las prescrip- cipal causa para el no despacho de medica-
ciones y en el uso de medicinas alternativas. mentos sin costo la negativa de la entidad ase-
Al analizar el nivel de ingresos de los pa- guradora para suministrarlo o la exigencia de
cientes encuestados, se encontró que, en la un pago parcial. La mayoría de los pacientes
ciudad de Medellín, la mayoría (47,7%) reci- diabéticos (56,2%) debieron adquirir por su
bían menos de un SML y a su vez, pertenecían cuenta los medicamentos incluidos en el POS.
al régimen contributivo. En Manizales, 56,7% Esa situación indica una violación a la Ley
recibían entre uno y cuatro SML y 64,2% perte- 100/93 por parte de las entidades responsa-
necían al régimen contributivo. Llama la aten- bles, al negar a los pacientes el suministro de
ción que pacientes con bajo nivel educativo y medicamentos con cargo a la unidad de pago
menos de un SML de ingreso pertenezcan al por capitación, bajo criterios de calidad y opor-
régimen contributivo, el cual está diseñado pa- tunidad (MS, 1997a). Y representa un problema
ra personas que devenguen un SML o más. Es- grave, si se considera que el mayor porcentaje
tos datos coinciden con los del estudio de Car- de pacientes diabéticos que no reciben medi-
dona et al. (1999) que encontraron una baja co- camentos pertenecen al régimen contributivo,
bertura en pacientes de bajos recursos, debido grupo que, en el estudio, también se caracteri-
posiblemente a que los afiliados pertenecían al zó por el bajo nivel económico de las personas,
régimen contributivo por ser asalariados. cuyos ingresos familiares, en su mayoría, sólo
Con relación a la dispensación de medica- alcanzan un SML, estando sujetos además al
mentos, 56,5% de los pacientes diabéticos no pago de cuotas moderadoras y copagos. Según
recibieron los medicamentos correspondien- percepción de los actores entrevistados, las cuo-
tes, hipoglicemiantes orales e insulinas inclui- tas moderadoras y los copagos pueden crear
dos en el POS, 34% de estos pacientes pertene- una barrera para las clases menos favorecidas,
cían al régimen contributivo y 22,5%, al régi- las cuales se ven seriamente afectadas, una vez
men subsidiado. Del 43,5% de los pacientes a que la accesibilidad está ligada a la afiliación al
quienes les despacharon los medicamentos sin SGSSS en Colombia.
costo, la gran mayoría pertenecían al régimen Los pacientes adquirieron los medicamen-
contributivo, una sexta parte, al régimen subsi- tos (Tabla 4) con mayor frecuencia en las aso-
diado y una muy pequeña proporción era vin- ciaciones de diabéticos y farmacias (54,1%) y,
culada (Tabla 3). La no dispensación de medi- en menor porcentaje, en las EPSs, IPSs, ESEs y
camentos a los pacientes puede deberse a fal- ARSs (45,9%). En ambas ciudades, los pacien-
las en la selección de los medicamentos, en la tes que adquirieron los medicamentos en las
programación de necesidades, en la compra, asociaciones de diabéticos pertenecían, en su
en la gestión del suministro; a las condiciones mayoría, al régimen subsidiado o eran vincula-
establecidas por los laboratorios farmacéuti- dos. Los que adquirieron los medicamentos en
cos para el abastecimiento; o responder a pro- las farmacias eran principalmente del régimen
blemas económicos de las instituciones, ya sea contributivo.
por la intermediación generada en el nuevo Ante la falta de disponibilidad de medica-
sistema, el diseño del flujo de recursos o la po- mentos en el SGSSS, el sector privado juega un
lítica de reducción de costos. Se deben ejercer importante papel en la adquisición de los me-
mecanismos de control que permitan asegurar
la existencia de un stock de inventarios, están-
dares mínimos para reposición, la obligatorie-
dad en la entrega y la creación de canales de Tabla 3
distribución más amplios. Los datos obtenidos
con relación a esto muestran que los pacientes Dispensación de medicamentos, sin costo, a los pacientes diabéticos,
diabéticos, a pesar de estar afiliados al sistema según régimen de afiliación.
de salud, sólo tienen acceso teórico a los medi-
camentos esenciales del POS; en la práctica, el Régimen Medicamentos no Medicamentos Total (%)
usuario no tiene agilidad en la dispensación de de afiliación dispensados (%) dispensados (%)

los medicamentos.
Contributivo 34,0 34,0 68,0
En teoría, el 77,2% de los pacientes tiene
Subsidiado 22,5 7,5 30,0
derecho a recibir el tratamiento farmacológico
Vinculado 0,0 2,0 2,0
sin costo, al estar cubiertos por el sistema, pero
Total 56,5 43,5 100,0
en la entrega del medicamento no sólo influye

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


036 RESTREPO, S. M. et al.

Tabla 4 servan diferencias entre los pacientes diabéti-


cos respecto a la información que reciben se-
Sitio de adquisición de los medicamentos no dispensados por parte de gún régimen y ubicación geográfica.
los pacientes diabéticos. El 54,1% de los pacientes diabéticos recibió
información por parte del médico sobre los
Sitio de adquisición Frecuencia % efectos al combinar los hipoglicemiantes ora-
les e insulinas, la mayoría declaró saber dónde
Asociación de diabéticos 108 24,88
debe reportar reacciones adversas, entretanto,
Droguerías particulares 127 29,26
sólo el 48,1% sabía dónde quejarse si le cam-
Empresas Sociales del Estado 81 18,66
bian el medicamento (entidad prestadora del
Instituciones Prestadoras de Salud 53 12,21
servicio, farmacia o médico tratante). Medellín
Empresas Promotoras de Salud 49 11,29
presentó mayor porcentaje de pacientes infor-
Administradoras del Régimen Subsidiado 16 3,69
mados sobre interacciones con medicamentos,
Total 434 100,00
reporte de reacciones adversas, qué hacer en
caso de cambio de medicamento y utilidad de
los mismos.
Los medicamentos prescritos pertenecían
dicamentos por parte de los pacientes, sin em- al listado del POS en 91,5% de los casos. De los
bargo, no garantiza una atención farmacéutica pacientes encuestados, 40,4% manifestaron
completa que incluya educación e información haber recibido prescripciones con nombre co-
al paciente, tal como está contemplado en la mercial – lo que se observó con mayor frecuen-
ley; además de afectar el presupuesto de los cia en Manizales (62,7%) que en Medellín
pacientes, a quienes les genera sobrecostos. (10,3%) –, de ese porcentaje 34,6% pertenecían
Ante la falta de disponibilidad de medicamen- al régimen contributivo y 47,6% al subsidiado;
tos en el SGSSS, el sector privado juega un im- 18,8% afirmaron que la prescripción había sido
portante papel en la adquisición de los medi- en genérico y 2,5% en forma mixta. Entretanto,
camentos por parte de los pacientes, sin em- 38,3% de ellos no respondieron a la pregunta,
bargo, no garantiza una atención farmacéutica lo que podría indicar poco conocimiento sobre
completa que incluya educación e información la diferencia entre los nombres genérico y co-
al paciente, tal como está contemplado en la mercial de los medicamentos formulados. Este
ley; además de afectar el presupuesto de los aspecto es importante, porque incide en el cos-
pacientes, a quienes les genera sobrecostos. to de adquisición para el paciente, sobretodo
Se encontró también que 70% de los pa- considerando que la diabetes mellitus es una
cientes diabéticos tienen conocimiento sobre enfermedad crónica. Interesa resaltar también
su enfermedad, la identifica como una enfer- aún cuando la mayoría de pacientes encuesta-
medad grave, de cuidado, relacionada con la dos están amparados en la Ley 100/93 por per-
herencia, que puede además afectar muchos tenecer al régimen contributivo; los medica-
órganos vitales. Además, la mayoría de ellos mentos fueron prescritos con nombre comer-
afirman tener conocimiento sobre su trata- cial, siendo la promoción del uso de los medi-
miento, lo que coincide con los datos obteni- camentos esenciales en su denominación ge-
dos de los médicos entrevistados, quienes de- nérica un tema de énfasis del MS para el perío-
clararon dar información a sus pacientes. Sin do 1995-1998.
embargo, se debe recordar la baja escolaridad Adicionalmente, el 52,8% de los pacientes
del paciente diabético encuestado, lo que pue- encuestados recurre a medicinas alternativas
de llevar a una consulta de urgencia, porque el para el tratamiento de la diabetes, como el uso
paciente no se apropia del conocimiento. En de plantas medicinales, acupuntura y orinote-
promedio, 20,3% de los pacientes requirieron rapia. A pesar de que en la formulación de la
consulta de urgencia durante el último mes. Ley 100/93 se facilitó el acceso a los medica-
En la Ley 100/93 se considera, la importan- mentos, los comportamientos, las actitudes y
cia de los programas permanentes para la aten- las creencias de los pacientes tienen un gran
ción preventiva de enfermedades y riesgos es- peso en la utilización de los servicios de salud
pecíficos, donde se brinde orientación a los afi- y de los medicamentos. En Colombia, está muy
liados sobre la forma de reconocer la oportuni- arraigado el uso de medicinas alternativas y la
dad para solicitar la atención por consulta ex- automedicación, y generalmente, cuando el
terna o urgencias, identificar signos o síntomas paciente acude al médico, ya ha consultado a
de alerta y la importancia del uso racional de los vecinos, amigos o herbolarios, sin conside-
los medicamentos formulados por profesiona- rar el peligro de utilizar cualquier sustancia, sin
les responsables. En estos aspectos no se ob- información, desconociendo su real eficacia,

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


LA POLITICA FARMACEUTICA Y LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1037

las concentraciones requeridas, el tiempo de seguido un efecto transformador en las prácti-


uso y sobretodo las potenciales reacciones ad- cas de trabajo y en el mejoramiento de la ges-
versas y efectos secundarios. tión en el suministro de medicamentos esen-
ciales.
Finalmente, el elevado uso de medicina al-
Conclusiones y recomendaciones ternativa por los pacientes llama la atención
para el transfondo cultural en la relación de
Esta investigación fue orientada a la evalua- adecuación usuario-prestador, generalmente
ción de algunos resultados de las medidas apli- no considerada en los estudios clásicos de eva-
cadas en la implementación de la Política Far- luación en salud. Más aún, tratándose del me-
macéutica Nacional en Colombia, en el marco dicamento, es indispensable observar el valor
de la reforma en salud. simbólico atribuido a él en el imaginario de la
La estructura legal es parte del soporte de población, para poder comprender y orientar
cualquier política y, específicamente en este su comportamiento en relación al uso adecua-
caso, se han encontrado claros lineamientos de do y racional.
política farmacéutica en la legislación desar- Con base en los resultados de la investiga-
rollada alrededor de la reforma del sistema de ción, se recomienda:
salud o en documentos elaborados por el MS. • Implementar una política integral de medi-
En ese sentido, es un avance que la garantía camentos (o Ley del Medicamento) que fusio-
de acceso a medicamentos esenciales por la ne y fortalezca todas las estrategias relaciona-
población sea considerada en la Ley Marco de das con la producción, regulación, suministro
Salud, porque la atención farmacéutica debe- y uso de los medicamentos.
ría siempre estar contemplada dentro de la po- • Trabajar en estrategias que permitan dismi-
lítica nacional de salud como parte de las ac- nuir la diferencia en la accesibilidad y en el uso
ciones de prevención, promoción y recupera- de medicamentos entre las ciudades y entre los
ción consideradas en la atención sanitaria. Sin diferentes usuarios del régimen de seguridad
embargo, la propia naturaleza del medicamen- social.
to trasciende el aspecto sanitario, congregando • Vigilar la creación y puesta en marcha de
otras esferas de la dinámica nacional, que lo los Comités técnico-científicos en las diferen-
convierten en un objeto diferenciado sobre el tes instituciones pertenecientes al SGSSS.
cual es necesario plantear el desarrollo de una • Incentivar el uso de información normali-
política específica, de desarrollo científico y zada (protocolos) entre la población médica
tecnológico. del SGSSS.
El modelo adoptado en la reforma colom- • Fomentar la educación continuada para los
biana del sector salud presenta, en su estructu- profesionales de la salud en lo referente a me-
ra, condicionantes que generan diferencias so- dicamentos esenciales y presentaciones gené-
cialmente injustas, al distinguir los grupos de ricas.
población afiliados al sistema en función de su • Sugerir a las universidades la inclusión, en
capacidad de pago (contribuyentes, subsidia- el plan de estudios de pregrado, de postgrado y
dos, vinculados). Aúnque especifique también en educación continuada a los egresados, del
mecanismos de solidaridad entre los regíme- componente de medicamentos esenciales con
nes, las dificultades de implementación y de temas como buenas prácticas de prescripción,
regulación acaban por caracterizarse como de- protocolos y guías de tratamiento.
terminantes estructurales de inequidad en el • Fomentar la difusión sobre los derechos y
SGSSS, lo cual se refleja en las diferencias de deberes en materia de medicamentos en el
cobertura en la prestación de servicios de sa- SGSSS.
lud y, consecuentemente, en los bajos niveles • Aplicar los mecanismos de vigilancia y con-
de acceso a medicamentos esenciales por par- trol por parte de las entidades encargadas de
te de la población subsidiada y vinculada. esta función.
La implantación aún incipiente de la PFN • Divulgar los resultados de la investigación a
en el contexto del proceso de reforma ha pro- las instituciones, entidades de dirección y con-
movido e impulsado algunos avances impor- trol de la política de medicamentos.
tantes en la atención farmacéutica, los cuales
encuentran limitantes en la propia estructura
del sistema que reproduce las desigualdades
socio-económicas en las barreras de acceso a
los servicios y bienes esenciales de salud. Por
otro lado, su implementación aún no ha con-

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


038 RESTREPO, S. M. et al.

Agradecimientos

Este proyecto fue desarrollado en la Universidad de


Caldas, Facultad de Ciencias para la Salud, Departa-
mento de Ciencias Básicas de la Salud, Manizales,
Colombia, como parte del Programa Equity-oriented
Health Policy Analysis in Latin America, implementa-
do por la Red de Investigación en Sistemas y Servicios
de Salud en el Cono Sur de América Latina, financia-
do por el Internacional Development Research Cen-
ter, de Canadá. Agradecemos el soporte técnico brin-
dado por Nadine Gassman, Carmen Phang Romero,
asistente de investigación de la Red y Celia Almeida,
Coordinadora del Programa y Secretaria Ejecutiva de
la Red.

Referencias

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, 1991. CARDONA, A.; NIETO, F.; ARBELAEZ, M.; AGUDELO,
Constitución Política de Colombia 1991. Gaceta H.; CHAVEZ, B.; MONTOYA, A. & ESTRADA, A.,
Constitucional. No 116. Bogotá: Asamblea Nacio- 1999. Impacto de la reforma de la seguridad social
nal Constituyente. sobre la organización institucional y la prestación
COLOMBIA, 1993. Ley No 100, del 23 de diciembre de de los servicios de salud en Colombia. Public
1993. Crea el Sistema de Seguridad Social Integral Health Journal of the Net, Agosto/Septiembre.
y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Febrero 2000 <http://www.saludcolombia.com/
Oficial del Congreso de la República de Colombia. actual/salud39/informe.htm>.
Año CXXIX, No 41148, p. 40. DANIELS, N., 1998. Parámetros de justicia y moni-
COLOMBIA, 1994. Decreto No 1290, del 22 de junio de toreo de la equidad: Apoyo a un programa de la
1994. Precisan las funciones del Instituto Nacio- OMS. Salud y Gerencia, 16:7-12.
nal de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – DENIS, R.; GUTIERREZ, J. & RODRIGUEZ, M., 1998.
INVIMA – y se establece su organización básica. Creación de un Programa Piloto de Farmacovigi-
Bogotá: Diario Oficial de la República de Colom- lancia en el Hospital Universitario de San Igna-
bia. Año CXXX, No 41406, 24, p. 17. cio. Acta Medica Colombiana, 23:15-21.
COLOMBIA, 1995. Decreto No 123, del 13 de enero de GONZALEZ, E.; ROSSI, F.; ARANGO, J. I. & MARIN, N.,
1995. Aprueba el Acuerdo No 2, por el cual se es- 1997. Analysis of the National Drug Policy of Colom-
tablecen la estructura interna y las funciones de bia. Final Report. Project: Comparative Analysis of
las dependencias del Instituto Nacional de Vigi- the National Drug Policy WHO – Karolinska – Har-
lancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA – vard. Bogotá: Páramo Gómez.
y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario HODGKIN, C. & LANZA, O., 1999. Tercer mundo y el
Oficial de la República de Colombia, Año CXXX, acceso a medicamentos esenciales. Fármacos,
No 41676, p. 14. Septiembre 1999. 28 Febrero 2000 <http://www.
COLOMBIA, 1996. Decreto N o 2174, del 28 de no- farmc.utexas.edu/project/fármacos/999com01.
viembre de 1996. Sistema obligatorio de garantía htm>.
de calidad del Sistema General de Seguridad So- INS (Instituto Nacional de Salud), 1980. El Gasto Pri-
cial en Salud. Bogotá: Diario Oficial de la Repú- vado en Salud. Bogotá: Ministerio de Salud.
blica de Colombia, Año CXXXII, n o 42931, 3 di- MOLINA, C., 1993. El Gasto Público en Salud y Dis-
ciembre, p. 9. tribución de Subsidios en Colombia. Bogotá: Fe-
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL, 1997. desarrollo. (mimeo.)
Acuerdo N o 51, del 8 de enero de 1997. Crea el MORENO, R.; JARAMILLO, C.; ARBELAEZ, M.; CAÑAS,
Comité Técnico en Medicamentos y se Dictan Nor- B.; CONTRERAS, C.; GOMEZ, M.; RESTREPO, M.;
mas sobre su Funcionamiento. Bogotá: Ministerio SANTA, T.; TORO, V. & VALLEJO, A., 1996. Análisis
de Salud. de la Política Nacional de Medicamentos en Co-
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD EN SALUD, lombia. 1995. OMS/OPS. Centro Colaborador en
1998. Acuerdo N o 110, del 11 de septiembre de el área de Sistemas y Suministro de medicamen-
1998. Modifica el Acuerdo No 83 del Consejo Na- tos e insumos hospitalarios esenciales. Medellín:
cional de Seguridad en Salud. Bogotá: Boletín No Cooperativa de Hospitales de Antioquia.
012, 5, p. 80. MS (Ministerio de Salud), 1995. Lineamientos para la

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002


LA POLITICA FARMACEUTICA Y LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1039

Formulación de la Política Farmacéutica Colom- OROSTEGUI, M., 1990. Situación de salud. In: La
biana en el Sistema de Seguridad Social en Salud. Salud en Colombia. Estudio Sectorial de Salud (F.
Cartagena: MS. Yepes, org.), pp. 219-467, Bogotá: Departamento
MS (Ministerio de Salud), 1996. Lineamientos para la Nacional de Planeación, Ministerio de Salud.
Formulación de la Política Farmacéutica Colom- PEREZ, P. H., 1997. Sistemas Nacionales de Salud. In:
biana en el Sistema de Seguridad Social en Salud. Fundamentos de Salud Pública ( J. H. Blanco & J.
Bogotá: MS. M. Maya, org.), pp. 36-42, Medellín: Corporación
MS (Ministerio de Salud), 1997a. Acuerdo N o 83, del para Investigaciones Biológicas.
23 de diciembre de 1997. Adopta el manual de SALUD COLOMBIA, 1999a. Las EPS a junio de 1999.
medicamentos del Sistema General de Seguridad Public Health Journal of the Net, Octubre/No-
Social en Salud. Boletín Jurídico, 10:219-220. viembre 1999. February 2000 <http://www.salud
MS (Ministerio de Salud), 1997b. Resolución No 05061, colombia.com/actual/salud41/informe.htm>
del 23 de diciembre de 1997. Reglamenta los Co- SALUD COLOMBIA, 1999b. Reportaje. Public Health
mités Técnico-Científicos dentro de las entidades Journal of the Net, Octubre/Noviembre. Febrero
promotoras de salud, administradoras del régi- 2000 <http:// www.saludcolombia.com/actual/
men subsidiado e instituciones prestadoras de salud39/report.htm>
servicios de Salud, y se dictan otras disposiciones. TONO, T., 2000. La Evolución del Acceso a la Salud en
In: Medicamentos a los que Ud. tiene Derecho en Colombia. ¿Subsidios a la Oferta o a la Demanda?
el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Vía Salud. Segundo trimestre 12. Bogotá: Centro
(Ministerio de Salud, org.), pp. 49-50, Bogotá: MS. de Gestión Hospitalaria.
OMS (Organización Mundial de la Salud), 1993. El pa- WHITEHEAD, M., 1992. The concepts and principles
pel del farmacéutico en el sistema de atención de of equity in health. International Journal of Health
salud. In: Informe de la Reunión de la OMS en Services, 22:429-445.
Tokio, Japón OMS, org.), p. 3, Geneva: OMS. YEPES, J. F. (org.), 1990. La Salud en Colombia. Estu-
OMS (Organización Mundial de la Salud), 1998. Ac- dio Sectorial de Salud, Tomo I y II. Bogotá: Depar-
tividades de la OMS en Relación con las Políticas tamento Nacional de Planeación, Ministerio de
Farmacéuticas y los Medicamentos Esenciales. Salud.
Geneva: OMS.
OPS (Organización Panamericana de la Salud)/OMS Recibido el 24 de mayo de 2001
(Organización Mundial de la Salud), 1998. Estra- Versión final presentada el 18 de septiembre de 2001
tegia Revisada de la OMS en Materia de Medica- Aprobado el 4 de diciembre de 2001
mentos. Washington, DC: OPS.

Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18(4):1025-1039, jul-ago, 2002

You might also like