Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIDO (MRUV) Acelracion (3).- Magni vectra iyo valor nos inca cL {bio de velocidad que expriment tn ml Pr iad Se temp, tambien nos nop com qe ea a eed a: aceleracién Vo : velocidad inicial = Vj :velocidad final tot & tiempo La aceleractén es colineal con Ia velockdad + Sila rapidez aumenta se dice que el movil estéacelerando, La aceleracion tiene el mismo sentido que la velocidad, ‘© Sila rapide del mévil disminuye se dice que el mévil esti desacelerando. La aceleracion tiene sentido contrario a a ‘velocidad. ae iow movimiento acelerado ‘movimiento setardado Aceleracion positva Aceleraciom negativa Movimisnte Rectilimeo Uni Variade Una panicula tends un movimiento rectiineo niformemente variado (M.R.UV)) si al desplazarse su trayectoria esta recta y st sapidez aumenta 0 disauinuye uniformemente coacn comin, Eee os eae tuandentin comune Cee en scan esomiane ape Bas ste dag en ay a, ds ewaciones del MRUV En ef MRUV la aceleracin es el cambio de velocidad por cada ‘nidad de tiempo, es decir: 2 6 también Se deduce que: Seer (4a) sielmbvil acelera (=a) sielmbvil desacetera Enel MUL. larapidez vara uniformemente y por esto la apidez smedia equiva al media artic ene a velocidad iniial (V) yyla velocidad final V7), Wah \ maT ara calcula a distancia (A) que recere el mévil se emplea la sapidez media: d =U ¢ ‘Reemplazando tenemos 2) En esta fGrnmla remplazamos el tiempo que despejamos de ta formula de la aceleracién: (85884) 2 a eo Finalmente Reemplazamos en esta ecuacion la formula (1) (Vo tat)? = Vy? +200 2Vot eat? = 2d le vot tdar vot gar |.) RESUMEN DE FORMULAS: ‘Acelerado Ga) 7 4, = Votta@u-1) Prof: Isaias Andrés Rojas Verde (CEP “Mundo Mejor” CCalcular la aceleraciéu de un mévil que tarde 10 s en cambiar su velocidad de 12 m/sa 32s. La aceleraciOn 5 igual a la vatiacion de la velocidad en un determinade tiempo: Vi-¥o 7 ‘Reemplazando datos: _2=12 Ejemplo Hustrativo 02 ‘Dos mevilesparten del repososirmtaneamente, se auteven en vias paralelas avaazando en el mismo sentido con aceleraciones de 2y8 mis? . (Qué tiempo después estarin separados 300 mn? Soluelén: ‘Como parten del reposo ambos méviles tienen Vy = 0, debennos tomar entonces en enenta que: data 2 El tiempo es el mismo para ambos méviles, nezo de la figura se fon =300 Say? tay? nano = 82-28 wan ot? =600 > t=L0s lemon ‘Un mévil se desplaza con MRU.V. y recorre en el tercer segundo recarre 16 m menos que el que recorre en el séptimo segundo. Entonces su aceleracién ser Sotucion: Recent 1 =Vortaan- 4, =VorZa@n-D 4-4. ¥, + 5a(2x7 — 1) —[Y, + Fa(2x3 ~1)] = 16 $of20)-1]-$af20)-1}=16 4 mis? Fisica Se sabe que, la aceleracién que tiene un mévil es aquella que mide los cambios de velocidad que experimental movil en cada ‘midad de tiempo. Sean esto, se pide determina [a aceleracion que adquiere un automéil, cuando el conductor que manejaba ‘8 una velocidad de 15 mis yal pisar el acclerador durante 5 s su Velocidad lega a 35 ms, a) 1m/st byam/s? 3 mjst Ams? Sms? 2. Un jugador de futbol sedispone a patear ua penal, para ello ubica cL balon en el punto de penal ubicado a 12 m de la parte central ‘el aco, Si patea el balon en forma rasante al ras ya la parte ‘central del atvo,Iogrando fillrel penal, puesto que el portero trap el balén 2s después de haber sido pateado, Entances la aceleracin del balm es: 4m/s? W25m/s2 o2m/s O3m/s? 6m/s* 5. El conductor de un automvil maneja a una velocidad coustamte de 72 Kovh, de pronto para evitar un accidente frena ‘bruscamentelogrando detener su vehiculo a una distancia de 25m. Entonces el tiempo que demoro el vehiculo en detenerse ‘yl aceleracién producida durante el frenado, respectivamente, )2.Ssy-8mie B)2sy-6ms @LSsy-4ms 6) 3sy-9ms Qasy-Sme |. Unavién se acerca a una via de stertizaje de 100: de largo con ‘una rapidez de 40 mus, sel sistem hidranlico permite que el avin vaya desacelerando uniformemente hasta detencrse. CCalcular la desaceleracion suficiente que debe tener cl avién. a) Smjs* 0) 6m/s* 8m/s® 10m /s* 2) 2 m/s? ‘Un movil parti con una velocidad inicial de 10 mis. Si en el tercer segmdo avanzo 20 m, determine el valor de su aceleracin, 2) Lm/s? b2mjst ©)3 m/s? )4m/s? e) 5 m/s? 5. Un mévil parte con una velocidad de $ ms avauzando ma dlistancia de 14 ma y com una aceleracion de 2 m/s? . Hallar el tiempo tanscutido, ais b2s eas o4s ess ‘Un mvil avanza 60 men Ss, con una aceleracién constante de 2m /s?, determina la Velocidad final ay7ms v) 10s Rms 17s ) 24 ms (EXA. ADM, ESCOLAR UNI-2019-D, ‘Un auto que realiza un MRUV, tiplica su velocidad en 25 5 recortiendo IK. Calenle en mv®, sh aceeracién, ae wis ond 26 928 Prof: Isaias Andrés Rojas Verde ? CEP “Mundo Mejor” SAV Trenar ua auto, se preclice tna desnceleracion de 10 m/s" QUE distancia ecorrer.en el itimo segundo de su trayecto? adm asm sm 2 lom oom 10, Eun movimiento con acelesacién constant, en $s la velocidad de la particula aumenta en 20 ns miientrasrecorre 100 m, Halla Ta distancia que recorrerd Ia paricula en los dos segundos siauienes aerm 68m 64m 72m 966m ‘Con una aceleracién constante “a, en 1m segundo, xn movil recorre una distancia “d". {Qué distancia recrrera el movil en el segundo siguiente? ad +2a Odta Wd +30 ed-a O2Mdta 12, Calcular la rapide inicial de un mil que recorre 40 m durante cl tercer segundo de su movimiento y60 men el quinto segundo, a) 10m’ a isms wy idms ©)20ms isms 13. Un automévil que viaja a una velocidad de 20 mis, feua ‘bruscamente. Siel tiempo de reaccicn del condcto es 0,6 sy la esaceleracion del automdvil es Sms, {Cudntos metros recortid el automevil hasta detenerse? asm 30m b26m stm 932m 14, Las ecuaciones de movimiento para dos méviles A y B, vienen das por Arg =4t2 450-1 Bex=3745¢43 Donde “x esti en metros yt" en segundos, Halle I rapidez de ‘Acn clinstante que se cruzan las mewiles a7 ms b isms 919m 20m 21s 15, Un hombre adquiete una rapidez mésima de 6s, en nuay corto tiempo tatando de alcanzar wn wen que esti a punto de parte. (Cuando se encuentra detris del tren, a 32 mde a escalerifla del ‘ilo vagén , el ren arranca con una aceleracin de 0,5 m/s#y Ja mantiene constamte, Dentro de qué tiempo, el hombre aleanza al ren? alts Dos b)ISs oss ons 16. Un mévil tiene un movimiento rectlineo representado por la xeat?4eatel Donde “x” esti en my “tens, Halle Ia posicion “¥" del movil (enim) cuando su velocidad es 8 mn's 207m osm bosm osm o3m 17. (EXA. ADM, UNS 2019-1) ‘Des autos se encuentran frente a frente y separados por 240m si ppaten sinultaneamente al encuentro con velocidades inciales de 4 mvs y 6 mvs y con aceleraciones de 2m/s?, y 3m/s*, 18. 19. Fisica wespecivamente, lallar fas velocidades & cada wo en el insane en que se encuentran, (en ms), a) 10y20 a i6y24 visy30 920540 920y30 La partda de un mel se da desde el reposo y que este debe recorter cert tayecto recilino con aceleracién constante, EM ‘euinto tiempo ef movil recorrer Ia primera tercera parte, i la ‘iltima tercera parte del trayect la recorre en “n” segundos? D(VB-V2)n (V+ VAn_—) (VE+V)n @(VS—v2)n (B+ VZ)n (CEPRE UNMSM 2020-1) "Edauto y la gra se desplazan sobre una pista recta en direcciém del eje + x, como nesta Ia figura. El auto tiene aceleracién ‘constante de +2 m/s! a gia tiene velocidad coustante de 44s, Sien al instante t= 0 la velocidad del auto es +4 mu en qué tiempo estaran distanciados 1280 m? es 0 ie a) a) 18s 036 Ons 24s 48s (EXA ADM. UNI 2014— ‘Una particula partindo del epaso se desplaza con movimiento rectilineo de aceleracion constante terminando su secorride con rapidez v,, Para que laparicula se desplace 3 veces Ia distancia del recorrido anterior con rapidez constante vs. empleando el smusmo tiempo, es necesaro que la selacion v,/0, Sea 23 4 ais 32 04s HAY UNA FUERZA MOTRIZ MAS PODEROSA QUE EL VAPOR, LA ELECTRICIDAD Y LA ENERGIA ATOMICA: LA SOU NEV.) Prof: Isains Andrés Rojas Verde

You might also like