Sexto Ciencias 6.2

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 78
Conocer acerca de + Las funciones de los seres vivosa partir de las ret nes entre diferentes sistemas de Organos. La forma en que los organisms obtienen energia La forma en que los organismos se relacionan. La importancia dela reproduccibn. Disefier y realizar experimentos verificando el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta @ preguntas. Registrar observaciones y resultados utilizando es: ‘quemas, gréficos y tablas. + Cuidar,respetar y exigirrespeto para su propiocuerpo yeldelos demés ‘Tomar decisiones sobre alimentacion y préctica de {ejercicio que favorecen su salud Eje de investigacion Los seres vivos presentan caracteristicas comune: Por ejemplo, todos los organismos se nutren, aunque paara ello utilicen mecanismos diferentes, Lanutricion esta vinculada con la forma como los seres vivos perciben su ambiente y reaccionan ante los cambios; asi, para que los animales logren nutrirse no solo necesitan consumir el alimento sino que también cdeben notar el desplazamiento de su presa. Un or- ‘ganismo que se nutre, posiblemente seré apto para reproducirse y dar continuidad a su especie. eCudles son las funciones de las que depende vida y de qué forma ocurren en los seres vivos? Jesus @ |. cies) a Las funciones vitales 1. La funci6n de nutricién ‘ACTIVIDADES Inrenpreran 1. Observa las imagenes y comenta, gqué necesitas para desarrollar estas activi dades? 1.1 Las funciones que nos mantienen con vida Los seres vivos realizan actividades que resultan indispensables para mantenerse con vida; estas actividades se conocen como funciones vitales, y permiten que los organismos se desarrollen, interactdien con su entorno y den origen a otros seres vivos. 12 La nutricién & La nutricién es una funcién vital en la cual los organismos incorporan sustancias y las transforman en nutrientes; luego, estos nutrientes son transportados a las células, donde se aprovechan como materia o ener- gia y finalmente se producen y eliminan unas sustancias de desecho. Ia nutrieidn los seres vivos logran: sus necesidades energéticas, es decir que obtienen la energia necesaria para realizar todas las actividades: saltar, cazar, nadar, masticar, parpadear, entre muchas otras. * Reparar estructuras deterioradas, ya que en la nutricién se ob- tienen sustancias como las proteinas, que en el proceso pueden ser Incorporaclas como parte del organismo. + Crecer y renovar sus células, en tanto que la nutricién propor- ciona la materia y la energia necesarias para que las células se repro- duzean 0 aumenten su tamaito. ira, 2808. @, Acci6n de pensamientoy praduccién: Explica le forma en que los organismos abtienen energia, |ALOS JOVENES| 121 Losnutrientes Weal Los alimentos son aquellas sustanci nen la materia y la energia necesaria jas de las que los seres vivos obtie- para realizar sus funciones vitales, Los alimentos contienen sustancias més simples llamadas nutrientes que tienen efectos sobre las actividades de las células. Los nutrientes se clasifican de acuerdo con varios criterios, * De acuerdo con su importancia se clasifican en Nutrientes esenciales Son aquelios que resuitan fundamen- tales para el adecuado funcionamiento de los seres vivos. Estos nutrientes no pueden ser sintetizados por los orga nismos por lo que deben obteneros de! ‘medio, por ejemplo las vitarninas y los rminerales Nutrientes noesenciales Son nutrientes indispensables para el funcionamienta de los seres vivos. Al {gunos, pueden prodiucirse dentro del ‘organism, Un efemplo de nutrente no esencial es la creatina, una sustancia ue ayuda a proporcionar energta a los masculos de manera pid + De acuerdo con la cantidad en que se deben incorporar, existen. Macronutrientes Son los nutrientes que deben ser in- corporados al organismo en grandes ‘antidades ya que de estosse obtenela ceneigia necesara para realizar ls reac- cones quimicas que ocurten en el orga rismo.Porejemplo,elazicarylas grasas, + De acuerdo con su composicién qi Micronutrientes Son nutrientes que se requieren en pe- {quefascantidades debidoa queno pro- Porcionan energia. Sin embargo, estos nutrientes cumplenfuncionesindispen: sables para el organismo, por ejemplo, la fibre que se obtiene principalmente delas frutas juimica, se encuentran Moléculasinorganicas Se trata de las sustancias que no son sineizadaspotlosorganismos peroque resutan indispensables para su mante- rimienta Por ejempla: T Moléculas orgénicas Son sintetizadas por los sere vivos y Su componente es el carbone; 500 ls mmoléculas queconstiuyenalosorganis mes. Por ejemplo: tT Cee aay Lalecte tiene un alto contenido de ipidos: vyproeinas Los carboticratos proporcionan energi VOCABULARIO| Catalizador: sustancia que modifica la velocidad de una reaccién quimica y hace que esta ocurra en un tie»p0 menor. Elagua Disuelve la mayora de sustancias, por lo que permite que ocurran ciertas reacciones quimicas y que las sus- tanciascirculen. Es un amortiquador téimico debido a su capacidad para absorber energiacon leves cambios de temperatura, Losminerales Realzanfuncionesrequiadoras esdecit, ‘contolan clertas reaccones quimicas. Aigunas tienen funciones estructura les, por ejemplo, se pueden encontrar _mineralesenloshuesosy enlosdientes, Los carbohidratos Son moléculas compuestas por carbono, hidrégeno y oxigeno. Son la principal fuente de energie répida pare los orgais- mos. Algunos ejemplos son la. glucosay la Loslipidos Estén compuestos por carbone, hidrégeno yyoxigeno, Actianen los organismos como reservas de energa, catalizadores de reac- clones quimicas ayudan a transport sus tanciasy hacen parte de su estructura Las proteinas Estén compuestas por moléculas llama das aminoscidas que contienen carbon, hidrégeno, oxigeno, nitrégeno y azutre ‘Cumplen funciones de proteccién, trans porte de catalizador,y hacen parte de a estructura delorganismo, Losdcidos nucleicos Estén constituidos por unidades lamadas rnucledtidos, Cumplen funciones de alma- Cenamiento, transmision y expresion de la informacion genética, Se clasfican en dcido desoxiribonucleico (ADN) yfibonu- cleico (ARN), desis @ ‘Avo8 Jovenes||75! Las funciones vitales 1.2.2 Los tipos de nutricion Los organismos necesitan energia para realizar sus actividades y ma- teria para incorporar a sus estructuras. Le forma en que la obtienen, la transforman y la utilizan, depende del tipo de nutricién que puede ser: » Autétrofa, Ocurre en las algas y las plantas, asi como en algunas bacterias. Estos organismos no requieren fuentes externas cle mate- ria orgénica para nutrirse sino que son capaces de sintetizar su ali- mento a partir de sustancias inorganicas que obtienen del ambiente. © Heterétrofa. Ocurre en protozoarios, hongos y animales, asi como en algunas bacterias que no son capaces de sintetizar su alimento y necesitan fuentes externas de materia orgénica para obtener energia y materia, es decir, que deben alimentarse de otros organismos. 1.23. Lanutricion en los organismos unicelulares Los onganismos unicelulares son aquellos que estén constituidos por una sola célula, 0 varias, pero que no forman tejidos. Entre estos orga- nismos se encuentran las bacterias y los protstes. La nutricion en las bacterias gy Las bacterias pertenecen a los dominios Archaea y Eubacteria, y se caracterizan por no tener un sistema interno de membranas, por 10 que son procariotas, En las bacterias autotrofas, los nutrientes se producen de dos formas: una de ellas es por medio de la fotosintesis en a cual as bacterias utlizan los pigmentos fotosintetizadores que se encuentran en la membrana citoplasmitica y la luz para producir sus- tancias orgénicas. En la quimiosintesis, las bacterias producen estas sustancias sin necesidad de luz solary a energia la obtienen a partir de Ja degradacion de compuestos inorganicos. En las bacterias heterdtrofas las sustancias pasan a través de la pared celular y la membrana citoplasmatica mediante difusién y transporte activo. En la difusién, sustancias como el oxigeno y el didxido de car- bono pasan a través de la membrana desde un lugar donde estén en. mayor concentracién a otro de menor concentracién, sin gasto de energia, En el transporte activo, por el contrario, las sustancias se mueven desde un lugar donde estan en menor concentracién a otro de mayor concentracién, con gasto de energia. En la membrana se reali- zan las reacciones quimicas necesarias para la obtencién de energia y la expulsion de sustancias de desecho. Tnepotte pas. ope pace ae soncenvacion Fe roca tmesracano cae La nutricion en los protistas QE Los protozoos y las algas hacen parte del dominio Eukarya y del reino Protista, que retine organismos autétrofos y heterétrofos pero todos Unicelulares eucariotas, es decir, que sus células poseen una red de membranas intemas que encierran organelos. Las algas son los principales organismos autétrofos de los ecosistemas acuaticos; transforman la materia inorgénica en materia orgénica por medio del proceso dle fotosintesis. Las algas sintetizan su alimento, uti- lizan parte de él, y reservan otra en forma de almidén. A diferencia de las algas, los protozoos son organismos heterétrofos que ingieren sustancias o las absorben. Las sustancias entran a los protoz00s por difusién, transporte activo y endocitosis; este diltimo proceso, consiste en que la membrana rodea las particulas grandes y forman una vesicula que se desprende de ella y se transporta al cito- plasma, Existen dos tipos de endocitosis: * La pinocitosis es la formacién de invaginaciones en la membrana celular que permiten atrapar alguna particula del ambiente, * La fagocitosis implica que la membrana se extiende y rodea la par- ticula que luego introduce en la célula. Esta extension de la mem- brana recibe el nombre de pseud6podo y es muy comtin entre las amebas. 1.24 La nutricién en los hongos Los hongos pueden ser organismos unicelulares 0 multicelulares, es decir, que estan formados por masas de células que conforman tejidos. Los hongos multicelulares estin formados por hifas y el conjunto de estas recibe el nombre de micello. Estos organismos son heterétrofos. Sus células poseen una rigida pared celular de quitina —un compuesto que forma el exterior de los artrépodos—, lo que hace que el intercambio de sustancias comple- Jas como los alimentos sea dificil. Por este motivo, los hongos primero liberan sustancias llamadas enzimas que les permiten degradar su alimento y luego absorben los nutrientes, Estos procesos, conocidos como digestién externa y absorcién, se reallzan asi Los lisosomas, dentro de las células de los hongos, se transportan hacia la membrana celular para expulsar al exterior las enzimas digestivas que fragmentan las complejas moléculas del alimento en moléculas mas simples, los nutrientes. Este proceso se denomina digestion ex- terna. Luego de la digestién externa, los nutrientes entran a las células a tra- vés de las membranas celulares por un proceso particular de dlifusién denominado absorcién. Al entrar al citoplasma, los nutrientes siguen el proceso de todas las células eucariotas: la mayoria se utilizan para producir energia mediante la respiracién, otra parte se utiliza para re- parar daiios y los restantes se almacenan para ser aprovechados pos- teriormente. En la naturaleza, los hongos obtienen sus recursos de diversas formas y de acuerdo con estas, se clasifican en pardsitos, sim- biontes y saprofitos. Cas a Parésitos. ion en os teidos vvos de origen animalo vegetal alimenténdose ‘ycauséndole dato su haspecera. Ke ‘imblontes. se asocian de forma obigaca conorganismos de otras especies yambos ‘obtienen deneficios. ‘Saprofitos. se almentan demateria Corgénica en descomposicionayudan ‘reccarla materi inorgénica ya ponents en ciculacién en ef ecosstema, ‘esis |ALOS JOvE! (77) xllemay floema, Por Geet ice ee eer) port ae nea Nene fester) Cer onutrientes, La su Teme est eee es) Poe rier ic) RE ilema eitcers Las sles csuetas contenen macro y micronutrients, atraviesan ja memibrena dels pelos rdicales or transporte activo. 1 agua atraviesa las células por desde una region de mayo! oncentracion de solutos(@ exterior de los pelos absortentes) ‘a una de menor concentracion (et interior de los pelos absorbentes) Estroma: parte inte Cloroplasto en encuentrala | el que se lleva los tilacoides clorofila;nace | acabola fase | cuya funcion es. parte activa | oscuradela | atraper la energt del proceso fotosintesis. | luminica, fotosintético. Cloroplasto: organelo celular enel que se Trace y por eso percibimos la plantas de ese cold Penner sted yla xantofla (amarillo y eo ene mia 1030), las fcc (oer oNy See sesus @ feat 'ALO8 JOVENes yh ( VocABULARIO Metabolismo: conjunto de procesos ‘uimicos que realza un ser vvo.In- volucra el eatabolismo, es decir, los procesos que producen energia, y el anabolismo, los procesos para sinte- tizar moléculas. 1.26 La nutricion en los animales invertebrados & Los animales conforman un reino que se caracteriza por la presencia de células eucariotas, la organizacién pluricelular y la nutrici6n heter6- trofa, Dependieno de la presencia o ausencia de un esqueleto interno compuesto por huesos, se clasifican en invertebrados y vertebrados. Entre los invertebrados se encuentran organismos que cuentan con es tructuras muy variadas para realizar los cuatro procesos que integran le funcién de nutricién. Poriferos Los porteras estén constituidos por sacos con pores atravesados por una aberturalamada ésculo. El agua entra por los porosy es fitrada polos coanacitos, queal ser flagelados, producen corientes intemas raciasalascualespueden ingeriy digi losalimentos por ‘medio de os procesos de pinactossyfagocitosis, agua, que contiene oxigeno disuelto, pasa a través des poros y con ayuda de los coanocios, cicula hacia todas as céulas, donde se realiza eitercambio gaseoso por difusién a través de sus membre: nas, loxigeno, pasa al interior de las cus y alles utlizado por las ‘mitocondias paral produccién deenergia, Luego de metatolizar los alimentos, cada una de las céluls ef- rina las sustancias a través de as memranas celulares, por medio de los procesos de difusién y transporte activo; al salir de las células, las coxientesprevacadas por los coanocitos mueven los desechos y estos salen por el 6sculo, La mayor de sustancias de desecto son salesy didxido de carbono. Heoatopsncreas Moluscos Los moluscos presentan aparato digestivo completo, es cirque e' alimento entra por la boca, pasa por diversas éxganos en los que se fragmenta, cigere y absorb, los desechos se eliminan por el ‘extemo opuestoo ano Se aracteizan por tener una estructura con hileras longitudinales, a modo de dientes, para raspar el alimento, llamada rédula, Lacirculacion delos moluscos esabierta, es deci quel hemotinfa (0 Muido corpora) es bombeada por el corazin y se tansporta a través de vasos durante una parte del recorido; luego, lega a unas ‘cavidades olagunas dentiodelostejdos,en donde barialascélulasy ‘asi proporciona os nutientes. Finalmente, los desechos se expulsan, Los moluscos tienen una estructura interna llamada manto bajo la ‘que se encuentran un par debranquiaso ctenidios, nasestucturas, €en forma de pluma en las que ocurte el intercambio gaseoso. Para la excrecion poseen unas estructuasllamadas metanetfridios, en-

You might also like