Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
INSTITUTO SAN PEDRO COMERCIO INTERNACIONAL Definicién de Comercio Internacional Se conoce como comercio internacional al intercambio comercial entre:dos o mas naciones, 0 en su defecto entre diferentes regiones econdmicas, y fuera de los limites de la naci6n a la cual se pertenece. Accién de comprar y vender fuera de los limites del pais al que se pertenece y que normalmente demanda el pago de un derecho aduanero El indicado intercambio consiste en comprar y vender bienes, servicios 0 productos, entre otros, y por los cuales se debera pagar un derecho aduanero, ya sea en concepto de exportaci6n o de importacidn, seguin corresponda. Cabe destacarse que resulta ser una condicién sin equanom que el pais que quiera entablar relaciones econémicas mas alla de sus fronteras disponga de lo que se conoce en el ambito comercial como economia abierta. Ahora bien, para proteger sus economias, pero al mismo tiempo para no cerrarse comercialmente al mundo, los paises y también las regiones como bloques han decidido suprimir los mencionados tributos aduaneros y en su lugar se han estipulado aranceles comunes, para de esta manera permitir la libre circulacién de mercaderias y de productos, para preservarse econémicamente y fortificarse en relacidn a su competencia directa. Como fue este comercio a Io largo del tiempo La practica comercial entre paises no es algo de estos tiempos ni mucho menos, ya desde los tiempos mas remotos, las diferentes naciones lo ejercieron y aunque en algunos momentos fue menos intenso que hoy siempre estuvo presente. Desde la antigiiedad, el comercio entre paises fue muy activo, en tanto, sufrié una merma durante el Medioevo, reanudandose de manera importante luego del descubrimiento de América, ya que Europa usaria a sus flamantes mercados-coloniales para expandir y crecer econémicamente. Un caso paradigmatico lo demostraron justamente las colonias espafiolas en América, las cuales, también decidieron gritar libertad respecto de Espafia por una causa econémica, dado que esta les prohibia ejercer el intercambio comercial con otras naciones que no fuese ella. La restriccién era muy dura, sin embargo, muchos comerciantes decidieron abrir una plaza ilegal con otros paises, por ejemplo Inglaterra, que le brindaban mejores condiciones y réditos econdmicos. En tanto, la independencia politica trajo de la mano la economica y ya las naciones libres respecto de Espajia pudieron establecer sus propias leyes comerciales y comerciar con quienes querian. INSTITUTO SAN PEDRO COMERCIO INTERNACIONAL A partir de la segunda parte del siglo pasado, y luego paulatinamente hasta alcanzar su maxima expresi6n en la década del noventa, las naciones, comenzaron a demostrar una fenomenal apertura de sus economias hacia el exterior. Por caso, en la actualidad, ya practicamente ninguna economia permanece ajena a lo que le sucede a otra que se haya ubicada del otro lado del planeta y esto es justamente por la interrelacion entre los mercados. Liberalismo versus proteccionismo Existen diferentes teorias econdmicas que abordan este tipo de comercio, en tanto, una de las mas extendidas es la del economista escocés Adam Smith. De acuerdo a Smith los productos deben producirse en aquellos paises en los que el costo para producir los mismos sea el mas bajo y luego desde ese lugar se exportarian al resto del mundo. Por lo expuesto, Smith, fue un acérrimo defensor de la libertad de comercio, porque consideraba que solo a partir de este modelo seria plausible el crecimiento y el desarrollo. Mientras tanto, para Smith la ventaja la tendrian aquellos paises que fuesen capaces de producir mas, invirtiendo menos factores de produccién. De este modo el costo de produccion también seria menor. Frente a esta postura nos encontramos con la propuesta proteccionista que lo que hace es aplicarle gravamenes realmente altos a los productos importados para que no puedan competir con la industria local, y de este modo desanimar su compra, y fortalecer la industria nacional. Encarecer los productos foraneos para que el consumidor tenga que si o si optar por comprar los productos locales ya que son mas econémicos. Generalmente, los paises deciden aplicar este tipo de protecciones en situaciones de crisis econdémicas. Una de las grandes diferencias entre estos dos modelos antagénicos es que en el liberalismo los precios se fijan libremente por la oferta y la demanda del mercado, mientras que en el proteccionismo es la intervencién del estado en todo nivel la que establece la regulaci6n y las restricciones, por ejemplo, establece precios maximos en el mercado local, y los mencionados aranceles a las importaciones. Vale mencionarse que los aranceles aduaneros que tradicionalmente se han cobrado a instancias de este tipo de comercio, en la actualidad, han sido eliminados por muchas INSTITUTO SAN PEDRO COMERCIO INTERNACIONAL naciones y bloques regionales econémicos, siguiendo las leyes que impone el hecho de vivir en un mundo globalizado, en el cual, por caso, es imposible que este tipo de comercio crezca cada vez mas. Por caso, la Comunidad Europea, o el Mercosur, han eliminado los aranceles a aquellos paises miembros, y de esta manera los bienes circulan libremente sin pagar ningtin canon. Definici6n de Comercio Exterior Se denomina como comercio exterior a aquella actividad econdmica que implica a dos o mas naciones y que consiste basicamente en el intercambio de bienes y servicios, importando y exportando, con el objetivo de satisfacer las necesidades internas y externas de cada pais, y que no puede ser satisfecha en el propio pais porque no hay produccién nacional de ese bien o servicios que se compra al exterior. Actividad comercial entre paises en la cual se venden o compran bienes o servicios que ellos no producen localmente Este tipo de comercio es muy corriente e importante en el mundo y por caso esta regulado por diversos tratados, convenios, y acuerdos vigentes en los paises. El comercio es una practica de tipo econémica que consiste en comprar, vender, o intercambiar productos, materiales, servicios, entre otros, para lograr como contrapartida de éstos, beneficios de tipo econdémicos. O sea, puesto en palabras mas simples, el comercio implicara el cambio de una cosa por otra, que normalmente es dinero. En tanto, la mencionada actividad econdémica puede realizarse dentro de un pais, e implicar a individuos, empresas dentro del mismo territorio o espacio geografico, o por el contrario, efectuarse fuera de los limites de una nacién, caso que se conoce formalmente como comercio exterior. Su opuesto, es decir, el comercio que se entabla dentro de un mismo pais se denominara comercio interno o interior. Cada nacién se destaca por la produccién de determinados tipos de bienes y de servicios, que en muchos casos justamente es lo que los hace reconocibles en el mundo econdmico mundial, por ejemplo, la Argentina en la produccién de limones, pero ahora bien, en algunas areas carece de produccién propiae y es ahi donde debe salir a comprar al exterior para poder tener esos bienes y satisfacer las necesidades y demandas. Ni siquiera las potencias mundiales mas ricas son totalmente autosuficientes, es decir, son capaces de producir, y por caso, de autoabastecer todas sus demandas. INSTITUTO SAN PEDRO COMERCIO INTERNACIONAL Entonces, es una practica corriente que un pais le venda a otro aquello que no produce, por ejemplo los limones en el caso de Argentina, a aquellos paises que no disponen de produccién nacional de este citrico tan relevante en la gastronomia y en otras industrias. Fuente de ingreso de divisas La principal caracteristica que presenta el comercio exterior es que el mismo supone el ingreso al pais de moneda extranjera, de divisas, que le significan al estado en cuestién la generacién de riquezas, porque el pais que exporta sus bienes, servicios 0 productos, y los envia a otro pais, que realiza la accién de importacion, recibira a cambio de éstos una suma de dinero que corresponde a la moneda que ostente el pais importador. Si Pert le vende lana a Estados Unidos, estara ejerciendo el rol de pais exportador y recibira por ello un pago en moneda estadounidense, ddlares. Este estado de cosas le permite a un pais concentrarse en la produccién de productos o de servicios de los cuales dispone materia prima y ello entonces le facilita una produccion a costos bajos y con la obtencién de mayores beneficios. Posible en las economias abiertas no proteccionistas Ahora bien, resulta ser una condicién sin equanom para que este tipo de comercio se dé, que los paises presenten una economia abierta, o sea, que el pais en cuestién permita el ingreso de bienes y servicios que provienen de otros paises. Por caso, es importante mencionar que hay algunos paises que no permiten ese ingreso con el objetivo de proteger su industria, aunque claro, con esta decisién proteccionista se reducen también las posibilidades de comercializar otros productos que en el pais no se producen, porque los otros paises no querran comprarle a quien no permite que en su territorio se vendan productos foraneos. Entonces, la base del comercio exterior es la presencia efectiva de libertad comercial yla eliminacién de prohibiciones y de limitaciones fronterizas. Cabe destacarse que la industrializacién, la explosién del comercio y la cada vez mas presente globalizacién econémica han convenido para que el comercio exterior alcance una importancia y una relevancia unica para los paises por el fabuloso ingreso de dinero que propone. Debemos decir que el comercio exterior demanda la realizacién de acuerdos de cooperacién entre los paises, que se suscriben en reuniones diplomaticas en las cuales se sientan las bases del intercambio mutuo INSTITUTO SAN PEDRO COMERCIO INTERNACIONAL Definicién de Comercio Interior En nuestro idioma denominamos como comercio a aquella actividad econdmica que se desarrolla libremente a instancias del mercado de compra y venta y que implica el intercambio de materias primas, materiales, productos, servicios entre individuos o empresas, ya sea para consumirlos, venderlos 0 transformarlos en otros productos, entre otras alternativas. Generalmente ese intercambio supone la entrega de un valor fijo a cambio del material o producto en cuestion. Mientras tanto, se llama comerciante al individuo que se dedica profesionalmente a la actividad del comercio. Entonces, de lo expuesto se desprende que el comercio es una ocupacion de la cual tanto el empresario como el pais en el cual reside obtienen a partir de él beneficios econémicos. En tanto, existen diversos tipos de comercio y uno de ellos es justamente el concepto que nos ocupa, el comercio interior. Este tipo de comercio sera aquel que se lleva a cabo entre empresarios, comerciantes, que residen en el mismo pais y que por tanto se manejan con la misma jurisprudencia en materia comercial. Dentro del comercio interior nos podemos encontrar con un tipo de comercio interior que se lleva a cabo a un nivel local, es decir, es el que mantienen los comerciantes que ejercen la actividad en la misma localidad; y por otra parte nos podemos topar con el comercio interior nacional, o sea, aquel en el cual un comerciante de una provincia ubicada en el norte de una nacién le vende a otro par o consumidor que reside en una provincia del sur del pais. Cabe destacarse que el comercio interior es el opuesto al comercio internacional o exterior, que se caracteriza, por lo contrario, por el intercambio comercial de bienes o de servicios entre paises 0 entre empresas 0 individuos que no residen en el mismo lugar geogréfico. El comercio es una actividad que el hombre viene desplegando desde tiempos remotos, en la etapa Neolitica comenzo a hacerse presente entre los seres humanos cuando a éstos les comenzaron a sobrar bienes y a la par comenzaban a necesitar otros que no disponian y que capaz un vecino si los poseia y entonces se producia el trueque o canje. Definicion de Comercio Interno El comercio interno que es el que nos ocupa en esta resefia, también denominado como comercio interior, es aquel comercio que se concreta entre comerciantes e individuos que viven en la misma nacién y entonces se encuentra bajo las mismas reglas comerciales. INSTITUTO SAN PEDRO COMERCIO INTERNACIONAL Actividad comercial que se leva a cabo entre comerciantes que viven en la misma nacién Por ejemplo, un producto x que es fabricado en el pais, luego es comercializado entre comerciantes que residen en el mismo, y finalmente es comprado por el consumidor nacional, local. Regulaci6n por el codigo de comercio Designado también como comercio interior, nacional, o doméstico, se rige por una serie de normas que estan contenidas en un documento llamado cédigo de comercio, que por supuesto deberé ser respetado por todos los actores intervinientes en esta actividad, porque de lo contrario podran recaer sanciones sobre aquellos que las contravienen. Una actividad econémica milenaria El comercio es una de las actividades econdmicas més tradicionales y populares que realizamos los seres humanos y que supone el intercambio de materias primas, de bienes, productos, materiales, entre otros, a cambio de un valor determinado que se le asignard a cada uno de éstos. El comerciante, que es aquel individuo que recibe el valor monetario por la venta del producto bien que comercializa, obtiene justamente beneficios econémicos por esta actividad que le permiten sustentarse. Desde muy lejos en el tiempo, los hombres cuando comenzaron a experimentar la abundancia de algunos bienes decidieron que obtener beneficios comerciales de ellos, ya que no los necesitaban para usarlos, era la mejor manera también de aprovecharlos, y asi es que los ponian a la venta y recibian a cambio dinero, o bien aquellos otros bienes que no poseian y que s/ necesitaban, el famoso trueque. La fenomenal extension del comercio implicé la diversificacién de la actividad y asi es que hoy nos podremos encontrar con diversos tipos de comercio. Cabe destacarse que producto de esta actividad comercial que le impone cénones a comerciantes y los consumidores, el estado recibe tributos que seran empleados por el gobierno de turno para satisfacer necesidades basicas del pais como ser salud, educacidn, seguridad, entre otras. Clases de comercio interno: minorista y mayorista En tanto, el comercio interno de una nacién puede dividirse en dos grandes ramas, por un lado, el comercio minorista, y por otro el mayorista. El minorista consiste en la venta directa al consumidor final al por menor, mientras que el mayorista implica la venta de grandes cantidades de productos, al por mayor, generalmente a distribuidores, intermediarios, o clientes corporativos que no son consumidores finales. El comercio interno se mueve no solamente a partir de la actividad que llevan a cabo los comerciantes formales, o sea, los que estén debidamente registrados y cumplen con la normativa vigente, sino también por aquellos llamados informales, que trabajan por fuera de la legalidad. INSTITUTO SAN PEDRO COMERCIO INTERNACIONAL La importancia del comercio interno en el crecimiento econdmico y en la generacién de empleo en un pats Esta situacién tendré repercusiones directas sobre el desarrollo de la economia de una nacién, asi si hay una mayor cantidad de comerciantes formales, la economia presentard un desarrollo importante y creciente, mientras que si por el contrario, el comercio interno lo dominan los ilegales, el crecimiento de la economia ser practicamente nulo. Y también las tendra sobre el desarrollo generalizado que presente ese pais dado que si el comercio interior es mayormente formal, la recaudacién tributaria que procede de la misma seré mayor y permitird al estado poder satisfacer las demandas sociales de la nacién, lo que se traduciré en un mayor bienestar a la poblacién, esto por supuesto si los ingresos se distribuyen de manera coherente y efectiva, sin mediar corrupcién. Y ni hablar de la relevancia que ostenta este comercio en la generacidn de puestos de trabajo, siendo la plaza més importante que emplea a la poblacién activa de un pais. Asimismo debemos decir que el comercio interno exitoso permitiré a las empresas locales una proyeccién internacional que siempre implicara un contexto muy positivo para la valoracién econémica de la nacién. Por el lado contrario del comercio interno, nos encontramos con el comercio externo, que es aquel comercio que se concreta entre comerciantes, individuos, empresas, que viven en diferentes naciones, Esta situacién geografica dispar implicaré que cada cual deberd atenerse a las condiciones comerciales que impone la nacién a la cual le vende sus productos o servicios.

You might also like