Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 143
ee) ta 18) LA PSICOLOGIA CARL GUSTAV me Te El inventor de la psicologia analitica Sa A/a DIGITALIZADO POR Colecciones ‘Titulo original: Capire la psicolagia © 2016, Hachette Fascicoli s.r.L, edicién original © 2017, Editorial Salvat, $.L.., presente edicién Editorial Salvat, S.L. G/ Amig6, 11, 5° planta 08021 Barcelona, Espaiia El material grafico utilizado en esta obra es de dominio publico ‘Textos: Anna Giardini, Ilaria Baiardini, Barbara Cacciola, Marina Maffoni, Laura Ranzini, Francesca Sicuro Revisién original: Marco Barbieri Disefto: Studio Dispari Traduccién: Josep Lluis Pibernat Realizacion editorial: Ormobook, Servicios Editoriales ISBN Coleccién: 978-84-471-3172-3 ISBN Tomo: 978-84-471-3174-7 Depésito legal: B 25049-2016 Impreso en Espaiia Cualquier forma de reproduccién, distribucién, comunicacién piblica o transfor- macién de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacién de sus titulares, salvo excepcién prevista por la ley. La norma del editor es utilizar papeles fabricados con fibras naturales, renovables y reciclables a partir de maderas procedentes de bosques que se acogen a un siste- ma de explotacién sostenible. El editor espera de sus proveedores de papel que gestionen correctamente sus demandas con el certificado medioambiental reconocido. SUMARIO Introduccién LA VIDA Y LA EPOCA Cronologia La vida La época EL PENSAMIENTO Mas alla de Freud De la interpretaci6n al anilisis de los suefios Los tipos psicolégicos Arquetipos ¢Qué Dios? El testamento de Jung Jung entre el arte y la literatura Qué leer or ll 109 119 129 135 Bibliografia 137 Comité cientifico 141 INTRODUCCION La asociaci6n entre Carl Gustav Jung y Sigmund Freud concluye en la segunda década del siglo xx y se convierte en un aconteci- miento decisivo para todo el mundo del psicoanilisis. Su relacion. profesional y humana, intensa pero breve, termina debido a los distintos planteamientos conceptuales y a las diferencias mutuas. En cualquier caso, gracias a ambos, se abrieron muchas puertas al conocimiento profundo del ser humano. Sus teorias siguen to- davia vigentes: las claves interpretativas que dieron no solo tienen una importancia histérica, sino que contintian siendo la base de la psicologia moderna. Jung, ya sin Freud, se aventura en su propio camino, en el cual definira varios conceptos clave. Entre ellos, la idea de que el individuo es parte de un flujo colectivo que guia y determina el sentir individual. En efecto, no se limita a observar al individuo aislado, sino que lo pone en referencia a toda la humanidad. Valiente y no convencional, combina visiones del mundo que podrian ser percibidas como aparentemente irreconciliables, entre el rigor de la ciencia y la libertad de pensamiento, entre Occidente y Oriente, superando el limite entre la filosofia y la psicologia. 6 CARL G. JUNG Con su guia, realizamos un viaje en el que los Lipos psicolégicas y los arquetipos toman forma y se encarnan en el individuo. Jung se ha dado cuenta de que en el individuo hay variables del tempera- mento que son independientes del contexto ambiental. Para defi- nirlos, acuiid dos términos que en la actualidad forman parte de la lengua habitual: los adjetivos «extravertido» ¢ «introvertido» provienen de su pensamiento. Las siguientes subclasificaciones que hace, como «intelectual» o «intuitivo», corresponden a carac- teristicas que podemos encontrar facilmente en nosotros mismos y en las personas que nos rodean. Mas dificil puede parecer la teoria de los arquetipos, que presupo- ne la existencia de ideas innatas en nuestro inconsciente, como re- sultado de experiencias primordiales de la humanidad. Pero si nos detenemos a observarnos a nosotros mismos, podemos encontrar la persona y la sombra, dos arquetipos de Jung: ¢quién puede negar que se ha construido una imagen social y publica mediante la oculta- cién de su lado oscuro? La mascara con la que nos presentamos al mundo y el contenido negativo de nuestra personalidad, la persona y la sombra, por supuesto, tienen en gran parte su origen en la media- cién con la comunidad y el sentimiento social. En algian momento de su relaci6n, Freud y Jung ya no pueden lle- gar a un acuerdo, ni siquiera acerca de la relacién con Dios. Jung se acerca a la meditaci6n y la espiritualidad oriental afrontandolas con. una modernidad sorprendente. Eso le ayuda también a diferenciar entre la religién, caracterizada por reglas y preceptos, la espirituali- dad y los misterios insondables. El inconsciente colectivo se convierte en la herramienta de lectura de la individualidad, el prisma que refleja la luz en mil colores y da forma a lo que somos hoy. Ecléctico, brillante, Jung es un erudito y un hombre inquieto, en el que sociabilidad y soledad se alternan sin llegar nunca a una sintesis, debido a que esta es inalcanzable. Pero sus sugerencias nos proporcionan a cada uno de nosotros los instrumentos para buscar una comprensién global propia, un equilibrio interior personal en- tre el individuo y la comunidad. Anna Giardini LA VIDA Y LA EPOCA CRONOLOGIA HISTORIA CARL GUSTAV JUNG Tar. 5 == a La confederacién de cantones suizos se convierte en el Estado 1848, Federal Suizo. 1875 26 de julio, nace Carl Gustav Jung, Jung se matricula en la Facultad 1895 de Medicina de la Universidad de Basilea. ‘Jung empieza la especializacién en psiquiatria en Burgh6lali, el 1900 hospital psiquitrico de Ziirich, bajo la direccién de Eugen Bleuler. Jung discute la tesis titulada Acerca 1902 “dela poicolagia y paiologia de los Uamados ferémenos ocultos. “Jung se casa con Emma 1803 “Rauschenbach. 1904 Jung conoce a Sabina Spielrein, En Rusia, las tropas zaristas disparan contra miles de manifestantes que pedian mejores condiciones de trabajo y la . convocatoria de una asamblea 1905 constituyente. A partir de las manifestaciones en todo el pais surgen los primeros soviets. 1906 Jung eseribe a Freud. En Viena, Jung se reane por 1907 primera vez con Freud. Fundacién de la Asociacién 1910 Psicoanalitica Internacional. Jung es elegido presidente Se publica Transformacions 9 1912 simbelos dela iid Icio de la relacin de Jung con Toni Wolff Asesinato del archiduque Jung abandona la Asociacién Francisco Fernando, heredero al_-—«'1914-—“Psicoanalitica Internacional y el ‘ono austrohiingaro: se iniia la cargo de presidente. Se inicia la Segunda Guerra Mundial, redaccidn del Libre oj. Italia entra en guerra junto a Francia, Rusia, Gran Bretafiay 1915 Serbia, Abdicacién del zar Nicolis I, ‘que sera ejecutado poco después. Con la Revolucién de Octubre, 1917 los sovietsdirigidos por Lenin aleanzan el poder. , . Fin dela Segunda Guerra Mundial: En Alemania, el kaiser 1918 Guillermo Il abdica y se proclama la repiiblica. 1921 Se publica Tipos psicoligicos. Marcha sobre Roma. Benito 1922 ‘Mussolini, primer ministro. 1923. Jung emprende la construccién En un discurso ante la Camara, 13 de enero Mussolini formaliza el inicio de la dictadura fascista. Adolf Hitler se proclama presidente del Reich y Fuhrer. Anexion de Austria por Alemania, de la Torre de Bollingen. 1925 1934 1938 Invasién nazi de Polonia: se inicia 1939 la Segunda Guerra Mundial 1942 Jung deja la catedra de la Universidad de Zarich. 1943 Jung es profesor de psicologia cen la Universidad de Basilea. Se publica Pricolagta y alguimia, Jung 1944 sufre el primer infarto. Deja la carrera académica. ‘Termina la Segunda Guerra Mundial: Mussolini es ejecutado, Hitler se suicida, Hiroshima y Nagasaki son destruidas por a las primeras bombas atGmicas, Europa se divide en dos bloques. Jung funda en Kitsnacht el joqg_lnstituto Carl Gustay Jung con la ayuda de Marie-Louise von Franz, Aniela Jaffe y Jolande Jacobi. ‘Alemania se divide en dos: la Repiblica Democritica, bajo control ruso, y la Republica 1949 Federal, bajo el control de la OTAN. 1951 Sepublica Aion, Se publican Simbolas de 1952 transformaciin y Sincronicidad como principio de conexiones acausales. ‘Muere Emma Rauschenbach, 1953 esposa de Jung. Levantamiento contra los soviéticos en Hungria duramente 1956 reprimido por la Unién Soviética, 6 de junio, Jung muere en 1961 Kuisnacht pocas semanas antes de cumplir los 86 afios.

You might also like