Lus de La Integracion

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
— 1 _ EL RECORRIDO HISTORICO DELA EDUCACION ESPECIAL EN EL PRINCIPIO FUE LA MEDICINA Revisar algunos datos hist6ricos de Ja Educaci6n Especial tiene el valor de darnos una mayor comprensi6n de la actualidad y, sobre todo, de algunos rasgos indeseables avin presentes en Jas practicas profesionales y docentes. Personas con distintos 1 mienzo de la humanidad. mano al que fueron sometidas, desde une px doporel Siglo xix, perfodo queha sido Tanto a como en Estados © estas personas “indeseables ici vista y, pot Jo tanto, de la ¢ jnstituciones 4! sordos, ciegos, etcétera. Se sup curacién, Jo que en mt fa curacion no se producfa. Es on médica, POF eso eS estaban bajo atenci in existido desde el co- lo el trato inhu-. or y la ignorancia, Jrecorti- ica es pref erible comenzar ©’ tiva pedagog < i Namado de las Instituclone® me a te BELAINTEORACIONESCOLAR ALA. sargedelamedicinao, nor iho de afrataci ‘enel intento por curar esas patologias. “ actin dete Si bien dant aia parte dl si XV1g ee ete pret es Soot cata yen Tana dla eH tuns escuela para ciegosesen el campo dela Pedegngae ea, ie Ment donde se observa con mayor tladad sence, ‘Speciak emerge de la medi I edge “ein F8 cutien Aveyron, Fanci, n suo al esblseit de programas educativos pra eu tales. —— 128 Mp, alos bosques apareis Victor no de once, Frograma educa: El director de cine francés Pango Taeatecaxoenfapeliculalnifosalae donde mora €lmetiuloso modo de Tos ejericios sensorial spuds eduacién de Viet. at at metodo se desaroll6 a pair de Rar, pero ue pi mente Seguin quien To lev6 al nivel de una verde ne, redarin. Prodiommes (1956) considers que Is ejercicos senna consinsjeronelnacimiento dena pelcopedagogta,porqueneens, troy un sistema podagSgicobatad sobre cena ertcentien Ta tera era el senspaliomo, labored por Conia en i _XVis como acid conts eons Partel sensei “igencia es la sama de ue 15 enon Spaces Ge tai, Deno Be eta oienacin es fends aprende’& dsriinar pg las sensaciones dan los pe Bis del conosimient: a ls sensciones son confuses, itp ‘iis tambien o seri, Ex un Sf WTunariadeconocnire opens estar lovato ofan Teste oso mentespor neds Se cs irae went sso comola.viasde acceso fn fos nombres que S€ Te Son se Fee =e piu Mf posagonta de.eth la pedagogta terapéutica. ert a, acts Sian ns mama ios larfa Montessori, y Sobre todo de Ovide Se fa Mot ej hula ch la slucaeion Desert esas ra ia Tama ences o por su modo glob es Se ee pro eae eat ls ee Y ajos durante-l primer euarto de este ientemente las opinio ci (1986) sobre la educacién: cology eae especial, oladefectologia, ° aparece en sustraba} Soca os Ceemosquesupensamicncneas ony fue anticipatorio, casi: ‘Premonitorio, ‘l gue Hevé comprender los al Vigotsky dice: si se toma en cuentael tiempo lcances negativos de la medicida, Hasta hace oso enpo la defecloi clot ea cma un sae de edagota menor pore cl mf dso psig se ee esas en una concep partment Cuan deltcccin ates Yalopor deft Eseméodn eminecl palo raisin ose Peron cacti lic In ents nema des Fone gb 2. Zam, Rs “{Qut es Univesidaé Nacional de Bu detiiad mena, Cada de Edun Esc, 0 Aes, mieogrsits, 28 eLanyruceaciowEScouAR ALA SCURLA E eset ncn eel » determin, Ete mtd posde ser nei ToMDon peo = wy rik est gH7 Ge los on el misma tn a nem (sn el sence Se en 196, Se ora els anal 9 ele ies im erase gomrs | ELAR Spare a su ct pe tas ie ua wit ee tba escolar, otenfan peores resultados tenia =e propio ie dun arene tui mejor adaptacion escola a oy 1966, enti cecocho adoro dei 2, en 1968 suntestde hbildades generals, cisiazado sos Fein deintligenca. F120 % de los alumnos a segs hn iicco) cosine ln de aesacadfeencada eee esheets ci teeny Set om. Aeon hit condo cr nt sos eis. se presents in prediccin de que dean co Seenaticteern il Sap mm ee len sao "ingroup psu spurs conta ance fue mis ato pare lene se reio gue _ aa i pans a clenldte demos ney dear deo deal co 62 ee lborisos ext lec cn Otc on noon an ie oot isn 6 fu pscometia, mcos autores reliar is LEER mgr om somo ewe demos ns faa ever Class Ta pou conta ela moderna deceogi eq to df ea jores demostraron To contra estas prin prodoetn deta compensa cana Sami a> Sie chemos en una de las experencias que cestonan It ‘Sate pense since soa ines el Cl durante el desarrollo de las personas, Nos refe- ‘Sena Sin see cles del proce confess, soit, ine del perincia de Skodak y Skecls (1978)* que sempre caeeesoycomeetvocnl esa eteconpomsnd tie HCE ; a a ss danclin pti etc poe ence oe atrajo por tratarse de una observaci6n no planifiada, de uy See dae veloion dr renin. Tambien cao far “se encarg” cl AZ. Pe iin nice one capasad pn reopens mbos profesionales en un orfanato de los Estados {elo pales pret mayor deal crm ss meer ido, ontre las habituales evaluaiones que realizaban se presents ke dos nitas que apenas pasaban el afio de edad. Las nies “cbtuvieron el fatal resultado de 45 y 35, espectivaments, de Cl Soap? pan scrcompencada porcejercicidelacomprensicngpesepoeat | cere ta omcrciony de snare Ia debilidad de ond fallnd= Tae an compensa ora supesioabilidd olatendeaias aba. Estos puntjes permtian incluirias en Ia categoria de “imbécies Son mi csouencns cumini con a ienin ce | superbe, yconforme a cncesin dla fs amas foe- Fae mitaciones de una cucacion basa en laconian fonenviadaaunailoparadefcietesmentales adultosyclocadss én ef Cl, asf como ‘también los pocos beneficios que: -ofrece una ‘al cuidado de internas, con una edad equivalente a los 9 afios. i fencrno soem algss cain especial segrepads, Vamos detneos Fr care eg nuestro criteria sivironcomoantecednis8 ee Taaae ed qos impor atument en Edncai6n Este crn ta Nt tte ae pean seca oe ena in mpc ee Suen oo piciando cambiar las actitud condiciones sociales que $09 tausa o agravan los padecimientos de quienes tienen neoess fades educativas especiales. - No dejamos de advertir que este cambio en Ia focalizacién del trabajo, fue posible porque la problema, que constituye su objeto de __eduicacién especial ya teniaen cuenta la palabra de todos los actores que integran la comunidad educativa. ‘La mayorfa de las evoluciones anteriores fueron producto de la observacién y el estudio de pedagogos y técnicos que trabajaban con Ios ntfios y de los aportes de las ciei jiares de la educacién, _Este nuevo enfoque recoge también. saberes acumulados por “dé las propias asociaciones de personas con necesidades educativas especiales quenos han hecho oir, tanto los profesionales como alos padres, cudles sonsus deseos y necesidades. “Deciamos en 1991: - 3 pedagos’s que Lacducacién especial acostumbré centrarel ienéstico ye posterior icativo en las condiciones patolé programa edueativo en I patolégicas del sujeto,en sus diferencias op ey Hoy setaadtnerencucnasussemejanasynoneling somo sea posible sus condiciones de vida y escolaridad (Lus y Elgorreaga Durante este perfodo, se observ cémo paulatinamente comen zaron asilenciarse las voces que sostenfan de manera manifiesta los peneficios de mantener una educaci6n especial segregada. 2 CUAL ES-EL NUEV . EYAL ESEL NUEVO DESAFIO: En las sitimas dos décadas, y respetando las particularidades la mayorfa de los pases han realizado enormes esfuerzos jar programas de integracién o profundizar los yaexistentes. Muchas de estas experiencias en marcha, y ya convenient evaluadas, demostraron ser exitosas. mene fema paralelo o parasistemade educacién especial, que proponen la insercién de nifios con necesidades educativas especia- les en el gran sistema comin o corrier i ' : -nte principal, com 2 literatura anglosajona. Ba comolo Tama i. Bis ahora el esfuerzo fundamental, en ocasiones muy cargado Ea A arismo, estuvo en manos de la educacién especial. Fueron as las voces, las investigaciones y los escritos que reclamaron NON ANON bee eel Bete Ssvwgvatha date wth tv haf yb aller dente ean mer Qh oW i A ponte, be SMW NUE OE HAN TaD Maal que Fs uaiverscise Sohn teh Chlerenea Mund Sobre ee Nisan tapwvltlins Aces y Calidad, gy SSeawawsa Hayate wlan 7y ide Lede Sse Salas aston hs mies ides cbc asteneast SSN voquvialny nin his ditetrces parla secisa x vival togioutl ¢ Internacional. Tomando como be Sextus tee tol no ala educaciGnratiticg Gass ee S888 LN A Lovlos Los nllios y buscar la manee dessa satl0s coq ‘compuesto tradi s=EEETEE por sujetos con dificultades de origen sensorial (ciegos» Szibs sea, iteleewalesy emocienles ye see Sabie pueden tener necesidades educativas especiales los nie Be teen en lacale, que pertenecen publicise “Bice Finglas y énicas. La Wastin ol ake oy ernie paral los ni. yaque ealger paste proce = digs momento, necesidudes cducativas especiales, ia eras yn paieipacion trmanyurteossosa Sots Seostad bors 7 obteay eer eaves ase Bac seeps Se Ea i ctont tov lle desanslanlecstategsasgoeposse potato gga Desainchsn We Sass. 4 bots nove os wives enews doo WORE AREY SOS ‘ecient 5 El marco de accién de este documento prevé Ia nesesidad de un encundrejriico que reconozcac!prinipiadeigualdad de oporty ‘nidades de las personas con necesidades educaivas es ales. Con ‘laci6n a Tas politcas educacionales, fomenta la creacign de es. cuetas wrecesboes_que atiendan las caracteristicas culturales ¢ individuales de los nis. Para logrario, la gestion escolar debe ser mis TeXbIer dversiicar las ofertas educativas y reasignar log recursos pedagdicos, El nuevo desaflo es poder dar respuesta a las diferencias indie viduales que existen dentrode laescucla y ofrecer nuevas formas de ‘nsefianza. Parece muy complejo proponer na ensefianza a la vex insividulizada y grupal que iluya ln categorizacin patoligica de tos lumnos, pero se trata de superar la visign del deficit individoel y poner el énfasisen la propuesia que puede elaborase desde In educacién, nde devolver el verdadero en FE aatencisndelas IMRUES educntivas especiales. Saber F requis sesPeiales.Sabemosqueéstanoesunaaany ee equiere de una tanstormmcion ene ue todos tos actores de ‘Sada comunidad educativa se encuentren, comprometidos.

You might also like