Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 30
stl de GIOVANNI SARTORI INGENIERIA CONSTITUCIONAL COMPARADA Una investigacion de estructuras, incentivos y resultados ‘FELIPE ANDRES C.k, LITAMA ALLENDE FONDO DE CULTURA ECONOMICA Mexico PRESIDENCIALISMO ‘Vd, Demcton oe “ste mestoeNci Ast como se divide alos sistemas clectorales en mayoritarion y proporcionales, a los sistemas politicos democrats lsd ‘ide en prsidencialsy parlamentarios, Sin embargo, es mis ‘fel acer esta aim dstineién que la primera. Es certo ‘que se psede defini alo sistemas presidencials 9 los pat ‘entarios pr exelisién mutua y que un sistema presdencial no ex parlamentarto y uno perlamentario noes presidencial evo distribucidn de los casos reles en estas dos clases le ‘aa siuacionesinaceptables, Li raz6n es, por una parte, te ‘ch su mayorta los sistemas presidencies no son deinidos ‘Mccuadamentey, por otra, que los sstemss porlamentaios ‘iferen tanto entre ellos que hacen que su nombre comin Sea ‘engaioso. Mis adelante hos ocuparemios de este problema, Primero debernos definir le siatemas preidencilesy segue ramos de que no sls confunda con format que aparentan Ser presidencales alse les considereertneamente como mez as, cas como un presidencialism parlamentaro, El primer citero (orto 1) defnitorio de un sistema pre- sidencial ess eleceiGn popular directa o east directa del ee ‘de Estado por un tempo determinado (que puede varia de ‘cuatro a ocho aos), Sin dda, este cfteio ex una condica ‘efsivria necesari, pero de ninguna manera es sufciente, Asti, Islandia e Irland utlzan a eleccign popular directa {deus presidentes ysl se trata, cuando mucho, de un presi ‘encialismo de fachad, Sin importarlo que dig lx Const ‘ion acerea de sus prerrogativas de pode! esos presidentes ‘de per gu wn sh embargo era uci. Dre ay rene de nora ae Maen aegis sn Foe son poco mis ue amos Aust, Mada elas ic been se cio sas mena Fr 2 sts pate no ses pune caiicar cm poser ‘as, a pesar de la popularidad de sus presidentes electas.2 7 tin segundo cleo ater) denies os ees temas presidencies gobierno, ol Een to ‘ado o desbancado mediante el voto parlamentario. Ln Eo Biemos son una propa pesca eral prea au sau dicretin noes tusluye slemigeioenaon Bint Essen que cumlqucr presidente pose ies oa Insts dena rma gat age al Patents et imembes dl goin debe sa desgncan al presen sera td ete noe a s¢ da al Parlamento el poder de censurar a ministros indivi aisles dl abiocs ocaoen las oss seacionseen ak censura parlamentaria ir 3 imlca que un mine dee eae ‘Sarasa argoo Nose vidal she potree sre, Sige sn dpe ue ere nrc er de nominscionyHean fn puesios dl ebioce sons mejor le parece. ioe Banat ol te yl rerio 2 par en tena present? Diss que cay pro ob odo Pons Abe queda muy lar qu ns presence poets Dermat ninguna Cae dao daa aus oe ae Circa eine Ase pet thar pepe ro de "un Bhatia deus Persona! Poe Cae os tna prectsin muy limitante: implica que el ete de Estade die Ser tambien ee del poienn. ES seal pene i a, poi ns floats Asi, como a sige: quo nes denser se oc ag tro ren oe ot nr Scie ears ieee See game tates roamed “THGa ALS imi cone 9 eects ere del presidente hacia abajo, En resumen, el ever ester 3 fue el presidente dirge el Ejecuiv, ‘De manera que un sistem politico es presidencal st, slo stl jefe de Estado (el president) a) es eecto popularmente; [ne puede ser despedido dl cargo por uma votaion del Pat mento o Congreso durante tu perlodo prestablecido 6) en ‘Shezao dig de sluna forma el gobiero que designs, Cuan Sse cumplen estas tres condiciones conjuntamente, tenemos Sihduda un sistema presdenclal puro, segin mil definicion “ain queda un punto por trata. El primer crterioestablece, stpolutamente, que et presidente sale de una elecion directa Seas diccta {Qué tan directo ex est? Los Estados Unidos, ‘gente, yantiguamente Chile (hasta Allende), tavieron 0 tien eleclones east directs, en las que el presidente es cle pio porel Peramento cuando ningia eandidatoreibe lt ma- Jorfeabsolta dl voto popular, Come la préctca etabecida Tresor casos es elegie al candidaro que ha obtenido la mayo~ ela popula esta clase de elecin ndiecta puede Hen {ficarse con una directa. En cambio, Bolivia practiea la elec ‘ion pevlamentaria entre los tres candidatos que abtienen el ‘mayor numero de votos (nto en 1985 como 1989 se clio flique obtuv el segundo lugar) y por consiguente es disc blcgue se tate de una elecetn directa. Por otra parte hasta 1968 es claro que Finlandia no elegia a su presente en forma direct: el Colegio Electoral Presdenclal Pegi era quien en etidad designaba al presente, pues su libertad de elccion to tenia limites, La marca divsoriaestrba, ast en que el ngs ‘Pismo intermediara (ya sea el Colegio Electoral, el Congreso, bien el Parlamenta) pueda toma o no sus propias decsio- fet. Sisblo aprucbs, entonces In diferencia entre una eleecion Popular diteetay una indirect carece de importancia, st pue Feldcldi,entonees en certa medida no se cumple el eriterio {pero vase ifr, secctn VI). ‘Beene So tn ie > peta 3 a El punto general es éste: que ls sistemas presdenciales (al ual que los sistemas parlamentarios) lo son por una légics sisdmic, conform aa eual se les puede agrupar. De esta ma hora, antes de feasignaralgin presidenclalisma a tra case ya sea semipresidencialisno, casi-parlamentarismo,o sm lures debemos comprober si una determinada variacicn ola 6 no es glen Oud pass se le permite a un preside. te disolver un Parlamento? €Qsé pasa x se le permite al Para ‘mento desir lor miembros del gabinete? Que, si se puede hacer renuneiara un presidente mediante uns consults pop lar? Producen étas y otras anomaliss tn mecanismo distin: to que sigue una lglesdistita? Sila respuesta ex afirmatia, ‘veamos entonces qué clase de nuevos mecanismos tenemos ¥ ‘eclasifiquemos un sistema presidencial de acuerdo con 1s ‘esulados. Pero no nos apresuremos a descubrit 0 invent “nuevos sistemas” cada ver que un pals toma prestade algin Instrumento de otro sistema. ‘Con ests condiciin, conta en que ahora tenemos una de- finicign que separa claramente lo que el “presidencialsmo” inclye ylo que exclave. Sobre esta Base tenemos,em ln act Tidad, unos 20 pases, concentrados ens mavorta en In Ame rica Latina’ La razin por la que Europa no tene sistemas presdencialespuros, mientras que ls eneontramos desde Co ‘ad hasa el Cabo de Hornos, pasando po as dos Americas, trhistéicay no trata dena decision deliberads, Cando ls ‘Exiadoseuropeos empezaron a practical gobierno consti clonal, todos (excepto Francia, que se convrtis en Replica en 1870) eran monarqutas yas monargufas ya tenian un jefe de Estado hereditario. Pero mientras que Europa no daba ct bids alos presdentes elector (al menos hasta 1919) en el ne vo mundo casi todos los nuevos palsescongulstaron ss inde- pendencia como republicas (as excepciones temporal fueron Brasily,en cierto mode, México), y portant debieron legit se conan (ar arama gue apnea ur 1h ap A Rico a ete elt, ge sus jefes de Estado, es dete, sus presidents. La division ttre los sistemas presidencals y los parlamentaris no re $k, pues, de alguna teoria que debatté tna forma ea st perio’ la otra. Pero ya es Hempo de que acura ese debate y fn consccuencia, de que se haga na eraluacion comparatva dela forma en que funcionan ambos sistemas El presidencalismo, por mucho, ha funcionado mal. Con la Sinica excepctdn de los Estados Unidos, todos los demds sise- nas presidencales han sido elles han suewrbido rege Innere ante los golpes de Estado y otras calnmidades Sinembarg, la excepeion los Estados Unidos, aunque asada, tsimportante Adems, los Estados Unidos proporcionan el or final del que se derivaron todos los dems sistemas presiden- Siales. As que agulempezamos. V2 EL maororW0 ESTADUNIDENSE, ee eee eee eee omer sae a sinters eae coli name mc ners sop nn 97.2029, dad oro es Se Cg ia lor Eu Udo Vena sen eta ret ‘Se Een Rn 8 poh eee tivo se mantiene con el apoyo del Parlamenta, o cae cuando le falta éste Con este criteria lo que les Estados Unidos tienen ss realmente separacion de poderes. ‘Por tanto, con la separacion de poderes, el Parlamento no puede interfrir en ls asuntosinternos, en el ixterna corporis Sel campo que coresponde al EJecutve y especialmente, ‘puede destitur aun presidente, Si segulios fa misma logics, ‘el mismo principio, la separacién de poderes implica que ut presidente no puede disolver un Parlamento, Este e= de hecho l'easo en los Estados Unidos yen la mayoria de los sistemas Dresidenclales. Pero, cque pata st cle olga tal poder al pre Sidente? ,Consttuye ert tna vilacion del principio de se- paraclin? Si, aunque yo me incline a considerar ef poder de Aisolucign del Parlamento como una anomalis que to tran forma —si se apican mis tres erterios definitonios— aun se tema presidencial en otro diferente, Es cierto que el poder de dlisolver el Palamento aumenta los poderes presdenctales, pero generalmente se sobrestima la efleacia de este dsuast ‘ory, en cualquier caso, no veo argumentos suficientes para ‘eclasifcar solo sobre esta base a una estructura presidencial ‘Les mas de los autores tambien carscterivan al sistema et ddunidense como un sistema de balances y contrapesos. Co "necto, pero ésa difcllmente estina calidad clasificatora: por {ue todos los verdadero sistemas consttaconals son lstemas dle balances ycontrapewo. Lo que importa es que pueden tener balances ycontrapesos sin que exita la separacion de padres, Y que la singularidad del presidencalismo del tipo extadunt ‘Sense ex precsamente que lintay equine el paver diviien ‘ola: De agul que insist le earscterstica definitoria y cena {el modelo de Washington es un poder Ejecutio que subsite ‘Seqarao, por derecho propio, como un organism autnomo. ‘Bstono significa que al presidente de los Estados Unidos le sea indiferente tener 0 no el apoyo del Congreso. En realidad, ‘uanto mas dvidida esta Ia extctura del poder, tanto mds necesita —parece—un “gobierno unido” ex deci, que la mle ‘a mayoria controle el Becutivo y el Congreso, Esta ha si, durante siglo y medio, Ia toriay Ta prictica del gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, ahora el patra. preva cente ea convertido ene del “gabierne dividido". Hisenbo- ‘were, en 1954 y ego en 1957, a primer presidente despues {de 72 aoe que se vo ante un Congreso controlado pore par tidoopositr. Desde entonces, “de 1985 hasta 1992, el gobierno ‘stave divide durante 26 de 38 anoe";y “de 1969 a 1992, fgebiema dvidido prevalecio en 20 de 24 anes’ (Sundqust, 1992, p. 93). Clertamente la presidencia de Clinton restable <4 un gobierno con una mayoria no dvidida pero que slo {dard dos aio (1993-1999), No obstame, la tendencla durante los tikes 40 aftos ha sido, indudablemente,clglr pest denies cuyo pattido no tiene la mayoria en las maras dl ‘Congreso. Sentra os republicanos ocuparon le Casa Blanca todo el pera de 1968 2 1992 (excepto los cuatro de Carer), los demcratas controlaron constantemente una de las maras (excepto por ses fos) ambas desde 1955, Para la mayoria de los obseradores eto parece un cambio importante que enfrena al sstoma estadunidense con el estan ‘ainiento y Ta continda continua. No obstane, seein David Mayhew, no hay rsadn para preocuparse, porque descubrid ‘que “el control uniieado oe contol dividido ne han inluido ‘de manera significative en [1 Ta aprobacion de a leisacion importante comin (.-] se han aprobado lees importantes ‘com una rapidez que no est relactonada con el control parte ‘ist (1991, pd). Pero reo que Mayhew estd muy equivo- ‘ado. La diferencia entre gobierno uniiado y goer divi {dono puede ignorarse, yn rad por la que esta diferencia no parece en sus estudion hace que el easoestadunidense liz 2 mas problematico que nunca. Me ocuparé de esto den tro de poco. Primero quiero enuncar todo el caso tl como 0 toveo, Be py kerries El supuesto basico acerca de los sistemas presidenciles es {que conducen aun gobierno fuerte yefectivo por st mismos {¥en comparacion com ls sistemas parlamentarioe Pero este Supuesto dene poco fundamento, El hecho de que el sistema estadunidense durante mucho tiempo ha logrado resolver sus problemas no puede ocultar que una estructura de poder divi fda genera parilisis y estancamientos ms que cualguler ftra ¥ realmente sigue operando el sistema estadanidense? Sivemoslos anos pasados, se observa que la division de pode- ‘esha sido compensada no solo por mayerias consonantes, es decir, porque el partido que obtuvo mas votos para I presi ddencia también obtuvo la mayoria en el Congreso, sino ade- ‘nds por la costumbe de pricticas consocetales, en especial tl acuerdo bipartidisa en I politic eneror ‘Apesar deo anterior, so se presenta un improbable re. reso de fs cclos de gobierno no dividido, la pasta que he Surgido desde los fos cincventaen adelante nos enfrenta a un ‘nganismo politic dividido antagénicamente cuyos dos prin- Cipales elementos componentes consideran que us itereses tlectorales respects radican, por lo general, en l fracaso de a otra institucén, Para un Congreso contra por los de ‘mcratas apoyar aun presidente republican es ayudar a que ‘© tenga ota presidencia republlcana. Ala inversa, un pres dente con una minoria en el Congreso que procure restable- ter el gobierno no dividido se enfrentaré probablemente un ‘Congreso que estarajugande ol juego de gquién es el culpable? Trénicamente, por lo anterior, la oplnign de que lor sist mas presidenciales son sistemas fuertes se apoya en el peor de Tos acuerdos estructural un poder divdido sia defen ae el goblerne dividido-~y no comprende uc el sistema extade hidense funciona, ha fancionado, a pesor de su Canstiucion, 4 diffellmente gracias ae Constituclén. En la media en que puede seguir funcionando requere, para destrabarse, de tres Factores falta de principis ieoldgicos, partidos dables cine dlisciplinados y un politica centrada cn los asuntos locales Con estos elementos un presidente pusde abtener en el Com ‘reso los votos que necesita negociando (horse trading) favo Fes para los distros eletorales, Quedamosfinalmente con Insttacionalizacion de ia politica de las componendas, lo gue ‘po es nada admirable. Lo que tenemos estructuramente, de Iiecho, es un Estado di Represemos pues a los descubrimientos de Mayhew de que l contol partidistadivdido de la presidenciay del Congreso ho parece afectar y empeorarde ninguna manera importante li produccion legislativa del Congreso. Supongames, pars fa ciltar Ia argumentaci, que ese descubrimiento es impor fante. Sin embargo, aunque lo sea, no To es en el sentido que quisiera Mayhew, sino que seSaa la crecientestomieacién de los partidos estadunidenses. Es dec, que el Factor o variable de que estamos hablando es el de crusar la lines elgir al ‘otro partido en as votaioneslgislativas. El que wn presidente tenga ono “au mayorta” en el Congreso es importante y hace la diferencia st acepramos ol supuesto de que el eoncepto de ‘mayoria es signifcatho, en el sentido de que hay algo que ets ido ata cohesivamente- Sin embargo, sla mayorta exis: te sélo en el papel, si ene que obtenerse en cada caso, en tonces es razonable decir que la diferencia entre el gobierno Unido yeldividido puede ser muy pequeta. De este modo, cl problema es que incluso cuando la mayoria no est divi nel papel la realidad es que en I actuslidad, un presidente de los Estados Unides nunes tiene una mayorta verdadera'y confiableen el Congreso. Ts cierto que el interés de un Congreso demcrata e el de tener un presidente demécrata que tenga Grito. Tambien es claro que debe haber, para el consume de la opin public, alguna muestra de que el gobierno unido da "unidad” de spo Yor esto es, un mayor apoyo que en otros casos. No obstante, “hora lo que ms importa, para cada miemfro del Congres, 5 qué fan bien luce su "registro" de votacin, voto por voto, en Su distito electoral. Se admite ampliamente que los par fidos estadunidenses son poco mis que partidos eletorels y Joson slo en el debi sentido de que proporcionan un simbolo para que dos candidatos se enfreten ene sf en distros elec Torales que eigen a un solo representante Pro, som algo mie {que eso como partidos parlamentarios? Ditka qu la erviene Aisoluién de lon partidos electorales debe reflejarse de sluna ‘manera en el Congreso’ Por tanto somos testigs dena ra hs mentacin cada vez mayor y cada vex mds lcalista orentada Sloe distros electoral, de los partidos estadunidenses en et Congreso (aunque es menor, por razones obvias, en el Sena- 0), un Parlarmento en que I politica se conviert en una politcal menudeo (ase spray seceén 1.1), en que mis més miembros se desempesan como cailderos de sus dist ton, como mensajeros de sis electores, en un Parlamento en tq las mayoriasfclmente se converten en alg vaporeso “lube. Veamoy Jo que dice un observadorperspicaz, Nelson Polsby (1993, p. 33), quien eseribe en a police pric de hoy dia acto de lesa require ecmetnen alse compos desert oars na ouion usps low ior de os prs sta colon ‘Tresliado unt see de negacactnes no so acer del cone {tao exerts median sno tblen dela dsb et ‘dlo por os beneice que pucdan generar ess medidas oda ‘Sips por fs inconvenentes Que pcan couar (Apolo ke ‘tics que caaarin prs cr enconsecrncia alg sey ‘ros nian eco) Sxrencmete een Fol cooec us personnes ys trata en. Pre, ce ipane ue peer ge debe er una ma: Sc Ubtaitiond ae day cen deuce termian coaon cttsade on frm pce preciso campo dei pollen Saatenicte: come une cobras pa cami om Spats bento tan van nce coe sl emp G2 Ei el pst It concoespropiamte chan eric sta es a'Congrse porque lr desdcrsan dl srt com foraten cons tna colin © Hoque: Quis actuaimente liv eain las colours verdmiras Ree To aude ‘Sie bty deftssvamente no coma exalt, tae cal Sion ccerdos prone wncton se nao 0 inc ologe durante are aoe tn igncntvoeon- aS oaaite supe in mine de cormancia do, SiBin cede sncodiicnto rare gue abarh a ‘ma congruente de temas. Las cosliclones que se forman ta noche anterior a la votacign no son coalicones, Toe tatos que describe Palsby no corresponden a ella so trata mis Bien de parches. Reltero, por tanto, que con acuerdos par ales diarios no formamos mayorias reales. Una de ae pri ‘pales propuestas del "goblemo reuniicado” del presidente Clinton feel paquete de medidas econémicasy para reducit 1 dict que someti6 al Congreso en agosto de 1993, el que fe aprobado (desputs de muchas consaltasy tratos) por ua rayorta de dos votos en la Camara de Diputados, ¥ por et margen de un solo voto (el del vcepresdente que lo preside) ‘endl Senado. ,Compruchs esto que el presidente ess apoye 4o por una mayortaleislativa? Yo dif que mo. ‘Lo que adn es cierto, coma lo express V-O, Key, e8 que el contra patiista comin del Ejecutiva yet Lepsltvo na ae ura un gobierno fuerte, en tanto que la divsin del contol Partidista lo imple” (1965, p. 688) Sin embargo, hemos ana ido ouracaracersieahisia: que cl control partis coun ‘de ninguna manera asegura una mayor partita coman. En tonces, sin importiar que el goblero etadnidenseesté 0 m0 dlvidio, en ambos casos gran parte de ma toma de decsiones ‘equiere pages lateralesloalsias a cambio de mosaicas mal Unldes, en ver de compromisos sidor. El sistema estan ‘dense funciona (ast manera) porgue ls estadunidenses es. tn decididos a hacerlo funcionar. Es tan sencilla coma exo, y por lo mismo, tan dife. Porque los extadunidences ened fina maquinaria constitcional disesada para la parlisis bhemamental,defecto que surge con toda mu fuerza cuando se exporta st presidenclaliso, V3. La serenxc raTINOQMERCAA Al dejar los Estados Unides, naturalmente nos encontramos ‘on la América Latina. Enea se encuentra la mayor de be Sistemas presidenclales. Y tambien ex aquf donde estos een lun impresionantehistoral de fogilidad e inesabiidad En términos de longevidad, hasta la fecha Costa Rica es ‘que mejor se ha desempenade, porque no se ha roto cl orden constitucional” desde 1949; le sigue Venezuela, pues hay com Tinvidad deode 1988, Colombia (desde 1949), y Peni (que re ares al gobierno chil en 1979). Los mas de los paises dela Feeién (en particular Argentina, Uraguay, Brasil y Chil) han Festableside su democraciapresidencal sia en los aos ochen {au Sl bien al lito bastion sudamericano de las dictaduras tradicional —Paraguay-— cay6 en 1989, muchos pases tod ‘ia son considerados como democracias incertasy como ss- Temas politicos "muy vulnerable a colapso o al golpe de Es: {edo (Diamond eta, 1989, p. xm): por ejemplo, Ecuador, Bolivia, Honduras, Guatemala Ia Republica Dominicana! ho olvdemos a Nicaragua, que void ala democracia bajo la Vplanci sandinista, En ots regiones, Filipinas es nuevamen Ter desde 1986, una democracia presidentalista, pero le falta ‘demostrar si pede funcionar y de qué manera fo hark. Poe todo, entonces, historia de los pales gobernados por un pre Sidente varia con una sala excepetéa-de malo a desalenta ‘ebin’en omnes gues cit i ey trie oe ‘Bede ato rm cnsleoal pete Fer en ‘Fiem penas31de tied 190, eet aru msn cone i deta Th sa Te Terme oe ‘escata despls da qoipe de Exado 61979 a rier de 19783 {Soir eeuetegtt Pets errr alors ere rere SSS te Seta nS tcredart prenr Sorts Amin sat al per en 1986 slo porque et "paerdl pu eee ede arte id pede atone 982 ‘Sheeran mand ary ec 26 fo. ura be nec en de sy on acs dor y nos lea a pregunaror sis problems poles no se debe al propio presidencialismo. " ~ Slempre se cape cuando se spars la politica desu sus temo econtmio,socaly cultura En ease atinoamercan dsbereconocersc en expeial que las dicted cl polerno presidencal xn reaconadasy son podeyosrente tna. Eeadas por el estancamientoccondnco, as flagrant dex igualdadesy las herencassococarals. Sin embargo, eh Aico instrmento que tenemos para enfrentary tele os problemas ele plies Cleo os la poitea fede empen Frrlas cosy veces ae wed pero ce dela ue pat C2! que eapersmon la cons unas que desea. Gus ea ue ext al en presdenctalizonoatinoamert cane? El ands previo del modelo, potato, eos Betas ‘Unidos facta a fespucsta une i sd lt pra ee ats aque los sistemas preadencnir sean risers heres de go. Wicees eneipces,y exe claro gue st er un espe uc lew al engao en oe pass que tseaninepraion ene delo estadunidense For sapoesto, un protiema es gu mu hos presidencaismosltoamecanons funder ch Sitemas partdnas“equvocador Pero el principal ar tment, elquedeberos estudiar primero, esque l= presen tS atinoamerteanos de ninguna maners son toposes, sunquepuedanparecero. orl contrario, a mayors de os Prestlentsatincamercane enftentanfueres problemas pare ‘Simple sus programs de eampana Han eno odo cl poder Par ncaa acclonesplicas, pero lesa sido may Sie Shtener apoyo para cecal” inwarng. 1990, P63). Sin emlargo, a eno x as porque no remedaio reo zando el poder den presidents? De hecho hn sepa {ste camino, pau a hayride ls present latinouner- anos Uoten mas poder que un presente eadidere, En thos casos ler cn poder Ge vet seclons de tyes fo uc reptas veces s© le ba ngado sla Casa Blancas oe, permite goberar cn gran media por decree, anus end frente gado, a menu sles conceden arpios pores de ‘emergencia.!6 Ademids se sguen tomando medidas para refor Sar el poder presidencial No obstante, lo que prevalece ac Tuamente esa tendencia a recortr las alas dea presiden ‘la, porgue se considera, equivocadamente, que la pasidas tonnas ditatorales del gobierno son resultado de su poder’. Sea como fuere n ims inatancia el problema reside en el principio dela separacion de poderes, el que mantiene a los presidencalismos de In Americn Latina en na perenne e ine Table onllacin entre el sbuso del poder Ta fla del mismo. ‘Aparentemente tenemos aqut un mado gordiano, para el que juan Liney, después de varios extudiosos Intinnamericanos ro ven ninguna otra slucin excepto la proverbial de corarte de unto: Linz y os han legado a la conclusion de que el emedio noes en América Latina mejorar el presidenci Tis sino eliminaro del odo, y adoprar en su gar una forma parlamentara de gobiemo, Eargumentode Ling we formal ea 1385 y su punto capital ea, y sigue slendo, ue el presdencis Tismo probablemente es menos capaz que el parlamenarsmo devostener regimens democratios estables(vease Lins, 1990 1908), Pero argumento central no es que ceria estrus Dresidencialeta propenda msl estancamiento extrctaral si fen cambio te generalment, que loe sistemas presiden is son rgdoe mientras que lo parlamentarios son Nesbles, YYaue debe prefriss era feild an rgiden, en particular porquelaexibllidad rece al minima los espos. De este mo ‘do, ls opinin de Linrse bata esencialmente, en elangumento {de que un ente politica parlamentaro esta menos expuesto al riesgo a catsa de sus propios mecanismos astocorectores aque uno rigide, Como fo resumé apropladamente Valenane sls crisis de los sistemas parlamentarios son exis de go. bloma, node regimen” (1987, p38) Sin duda, esta afirmacion se ved. ‘Ze ilo ier exprear usb avin de rfores l poder «ata alice ve poreempo ena propueta qe tha pes talc nna pr sail or wpe de ‘ aceplable, Los sistemas presdenciales no pueden manejar Tas erisis importantes 8 No obstante en mi opin a discus, no pied terminar aq. Ea primer ugar, una de las alterat ‘as posbles del presdencialismo ese scmipresencilismo, YY argumentaré que ése resuclve en gran medida cl problema {ela rigier, que proporciona la fleiidad de quecatece el presidencalismo (vase, infra, capitulo vi. En segundo har {Yante todo, ln propucsta de Linr no expica de manera con “ancente por qué y de qué manera el cambio al parlamentari tno resolver los problemas de gobernabilidad que el presi ‘encaliemo genera ono puede resolver VA 5 Pane anenranisuo UN REMEDVO? El que los sistemas parlamentarios sean superior alos pre sidencales es una cuestion que debe aguardar a que se ago ‘Landliats dl parlamentarlemo (véase ol capitulo siguiente) Por el momento slo puedo ocuparme de In transicion de un slstema de estilo estadunidense a otro semejante los eure ‘peor tomando como base esa sencilaadvertncla: ie Inde. ‘moeraciaparlamentaria.no puede funcionar —en cualquiera de sus muchas variedades-~ a menos que existan partidos ‘adapuados al pavlamentarismo, es decir, partides que han sido Soctallzados (por los fracasos, una larga existencia ¢ incen- {vos aproplados) para ser organismos cohesives yo disc plinados. Téngase en cuenta que lo anterior no siempre es sume iinet Sal" on Ce lr orca de ge Trine ede aed om eta de par deg prencane Foti por lo menos coool paltica mentors sesennee cierto para los sistemas presidenciaes, para los que el argu mmento\es —sabemos-— que en condiciones de un gobier Alividid ol estancamiento se eva preisamente mediante la Sndiscipina partis. En cambio, los partidos dseiplinados ton verdaderamente tna condicin necesala para el “fut ‘lonamiento” de los sistemas parlamentaios. Dicho de tra ‘manera, con partidos indiseplinado, los sistemas parlamen {lrlos se converton en sistemas de acambleas no funconales Entonces lo que importa es saber sien caso de que los pa ses latinoamericanos adoptaran sistemas parlamentarion, fnelonamiento de estos seta mejor que el delas asambleas de tran parte dela Europa continental hasta las décadas de 1920 1'1930, Lo dado mucho, porque laramente sabemos que lt ‘América Latina no lene partidos adecuados sl parlamentaris- no y exté ej de tenerlos. Brasil ex un caso pertinente, 9 {que legs a somnetera referendum en 1993 ln adopeion de un ‘Sstema parlamentaro, lo trataré con alga detalle Probablemente en la actuadad en ningsn pais haya tata oposicion alos partidos, en la teorla yen la practic, comoen Basil. Los pliticos se relaconan con suis partidos como par sido de auguel, el partido que alguilan. Con frecuencia cat bia de partido, votan contra lo dispuesio por st, yrechazan ‘cualquier tipo de dscplina partdista sobre la base de que su Ubertad para representara sus electores no debe ser litada (ase Mainwaring. 191) Asi los partidos son, en realidad, en- tes muy volatiles por tanto se defn al presidente bresilefo No. fando en un vaci, sobre un Parlamenta ingobernable y fuer temente faccionade. ¢Puede esperarse en estas condiciones ‘que el cambios wn sistema parlamentriotraer ls consolids: an de los partidos porque ales partidos del nuevo sistema se les pedira que sostengan un gobierno derivado del Pariammento? ‘Bie fe al argumento de los defensres dl referendum (que fue derroiado}- Pero no hay ninguna evidencla histrca com pratique apoye esta expectativa, En comparacign coa los partidos braslenos, los lemanes ‘durante la Republica de Welmar fueron "partidos modelo"; no obstante, nunes pudo superar su frapmentacion y st ‘csempeho parlamentaro entre 1919 1933 jamds mejor a propiets la gobernablidad. Nada cambié la conducta 0 na raleza de los partidos durante la Tercera y la Cuarla Republi ‘is francesa. La duracidn media de los goblernos durante el periodo de 40 afos de Ia Tercera Republica (1875-1918) fue {de 9 meses. Lo mismo puede dectse de la Walia prefascista, {io que trato de probar esque la cohesion y dsciplina part dian (en Ins votaciones parlamentarlas) nunca han sido una Consecvencia de los gobleros parlamentaros. Siun sistema fe bara en lar asambleas fragmentaas,Ingobernables, y rmo- donates, por su propia ineela seguir tal cual es. No puedo pensar en ningun sistema partdista que haya evohucionado Fela un “slstema” ceptable consttuide por partidos de ma ss, fuerte y bien organizados, con base en la experiencia i= tema parlamentaria, La metamorfosie de un sistema de par ‘ios ho estructurado & uno estructurado sempre ha sido iniciada por un asalto exdgeno y por el “contagio™ Las ante {tuo partidos de notables y de opinign desapareciron 0 arm baron ss forma de ser en respuesta al desaffo de partidos de masas creas externamente (yen su mayoria opuests al ss- ems), caracterizados por fuertes nexos (ervorideoliico ‘hora bien, todos los elementos mencionados brillan por su {usencta en Brasil. Port fuera poco, ls opiniones y la retsr ‘a contrarias los partidos (ademas de una legisacién elec ‘oral antipartidisa), que predominan en ese pals, hacen que l'rurgimento de partidos parlamentarios aceptabes sea no ‘Stlo improbable, sino del todo inconecbible. El argumento, por tanto, esque actual tradiion yealtarapoltcas bral fas propician que haya partidos parlamentarios inadecuados. std en contra de todas ls probebilidades suponer que ajo ‘iat circunstancias un sistema pariamentaio saaria al Br Sil'dl cao y To conducirias alguna clase de gobierno para: tmentari eficente, Por otra parte, en América Latina hay tres pases importa: tes que pusden concebiblemente permiise un eamblo—en \érminos desu sistema de partidos al parlamentarismo, es tov son Chil, y ls bipartidistas Argentina y Venezuela, Chile tiene el acuerdo mulpartdisa que, en el continente, mds se cerca aToseuropeos. Sin embargo también viene un pasado 4 pluraliemo polartzado, una fuerte plarizacién aunada a tuna fuerte fragmentacion paridista.;Seria convenienle, so lave estas bases, que Chile adoptaa un sistema parlamenta- Hl? No lo creo, Silos chilenos deeidieran abandonar su sist ‘na presencia, les convendria, en ml opinion, buscar una ‘Soluciin semipresidencalists, y no una parlamentaria, "En cambio, Argentina ex un sistema bipartdista que en la sctuslidad cast dita de mayortas no divididas* Como tuna pregunta puramente hipotetes: Se benefilarla Argent ha de una ttssformacion parlamentaria? Tampoco lo crea, {ib partidos argentinos no son partidos “sélidon” Lo que los tmantiene unidos y actualmente produce esa unin, sel ise tema, presidencial, sto es, In abrumadors importancia de frnar un premio indivisible: Ia pesidencia®! Lo que preve> fe que sm sistema diferente producria una fragmentacion Dmtdista gue la Argentina no necesita. Por todo lo anterior, parece que Venczuela es el dnieo pais sudamericano que puede sobre la base de dos partidos fwertes y discipline Eos enfentar el riesgo de un experimento paramentari. Pero por el momento l slider del bipartdismo venezolano std en runas. De aga que me vea motivado a concluir que Ta Voriedad de partamentariema que muy probeblemente su fia en la mayoria de In Amica Latina seta la variedad Ssamblefsa dela peor ease. oat peo a moi Sea Fossa anise ‘Meera ane dn, samen que psi pena per de hecho Race un ao cba eh ee ere i. com et, qe promi rental ena condi sn PSS Ease weracu recom Beg cae doptnes epee dn ad aie aye ee snd ana, vase Mainwaring y Sealy Ex cierto, como lo afirma Lin (1990, p. 52), que los sste- ‘mas presidencalesfuncionan mal en pales muy divididos y fon sistemas partdistas rapmentadon. Pero, cpodrian estos palses funcionar mejor —si ins cireunstancias sigue igual — ‘alo formas parlamentarins? Cte paribus, nolo creo, VI, SISTEMAS PARLAMENTARIOS VL. Tiros oe raRLaMeyramisuo Los sisrenus parlamentartos deben su nombre a su principio Fndador, ose, que el Parlamento es soberano. Por tanto, los sistemas parlamentaros no permiten una separacion del poder hire el gobiesno ye Parlamento su caracteistia primordial 5 qu el poder Ejcutivo-Legislatvo se compare! Esto equ Sales decir que todos los sistemas que llamamos parlamenta. "Hos reuleren que lot goblernos sean designados, apoyados y, Seguin sea el caso, desutuidos, merced al voto del Paelamento Pato expresar qu os goblernos deben ser apoyados por el Par [Emmento no significa mucho, Nisiguiers explica porque ls sis- temas politicos de que se tata tenen un gobierno fuerte ode bit estbllded oinestablidad, efectvidad o iemovlsmo y, en Summa desempetios medioereso inchico detstabes, El hecho esque la palabra “porlamentaremo” no designa a tun solo sistema Sie funcionamiento de los sistemas parla Incntaros es en fealidad tan diferente esto se debe a que se ‘Minculan con clases muy dstintas de relacionesente el Fjecs Tivo ye Legislativo, de Ins que som ala vez resultado En rea ‘ad, hay por lo menos tres variedades principales de sistemas parlamestaris: en un extremo est el sistema de prime ti Fistro de gabinete, de Up inglés, en que el Ejecutivo forz0- Samente prevalece sobre el Parlamento; enc oro extrem est tl tipo francés de gobierno por asamblea (Tercera y Cuarta + Obdnere ae smpa el per io ut sera pane sancti penis en en earn) etc aceite ale esaterane coon epee roar ok setade nerdy sre ox ration gia Roy dequeue sian nore pre ae ‘Shoralicn Wsgunis sr un conv comu sobre tots Tora Ade: pl deer rar on nee bs) Repoblicas) que cas! impide gobernar;y ala mitad del cami no entre ellos encontramos Ia formula del parlamentarismo ontrolado por los pation, ‘De manera que cl parlamentarismo nos puede fallar con la snlsma faclidad qe los sistemas presdenciales, Si deseamos srgumentar que el primero ex mejor que el segundo, debemos declara al punto a qué parlamenarismo nos relerimosy pro- ‘curar que el sbandono del presidencalsmo no conduzca sen cillamente ~siguiendo la ruta de menor resistencia al par Tamentarismo puro, esto es al gobierno por ssamblea, qe es tun mal gobierno En las sigulentes secciones se bosquejarin las caractris cas especificas de cada forma pariamentara. Pero probe ‘ma subyacente, comun a todos los parlamentarimos, esol de tener partidos cuyos miembros no te aparten, cn las vote” ones de las cémaras, de los linearientor del partido, Mien tens que en el caso estadunidense la indisciptna pocia ser benética, en el caso parlamentarto slempre es sin dda una esventaja. Los partidos adecuadas paral parlamentareto como os fe llamado son, para empezar, partidos que se ‘mantienen unidos en el apoyo del gobierno que han designe do (porto general una coaliclén), ‘Pr tanto, la comprensia del parlamentarismo supone cer to conocimiento de qulenes controlan lon partidos yde lo que stos-a su vez—controlan, ast como dla forma en qu cet ‘en exe contro. Esta no es ina investgacion fil y sencilla y en este libro se harden diversas seccioes (pero vease en pare ticular Ia seccén XI1.2). Debe quedar en claro desde el prick io, no obstante, que en ests Investigacion siempre debemos ‘vsinar si la “unidad real” eso partido, sus Baceionesy fa ones, otros, ys tanto el pando como ls unidades sub partdistas han perdido su caracter central ‘V1.2. BL ropes couranrion Dije que los sistemas parlamentaios son todos sistemas en {que se compare el poder. Pero el poder comparido no pede Drecisarse tan elaramente como el poder diviido. La formula 1 es clara, porque compartir indica difusion e i Quien comparte que, con quién, de qué maneray en qué me ‘ida? Se puede compari el poder de michas maneras. Pero fun asi ex posible dar cleto orden a este “rompecabezas” ob fervando la estructura de astoridad maclear en que se Ores pode al jefe det Ejecutiv, el primer ministro, para gobernat Desde este punto de visa el jee de gobiemo puede relacio. narse con los demas integrantes del misme come: ‘@) Un primero por encima de sus dsigualis. 5) Un primero enve destguaes ) Un primero entre uals. He all wodas las formulas para compartir el poder porque cexcluyen la concentracin del poder en una sola persona, en lun primus sous, como sucede com el presidente etaduniien- Se, cuyo gobiemo es solo su gabineteprivado. Pero en real- dad son formulas muy diferentes, Un primer ministre bres festéen una stuacin en que es un primus (primero) por enc ‘ma de sus desiguaes, poraue el (alla) es el que realmente dh ‘ge el goblero y tne libertad para designary deste ami ristos que clertamente le son “subordinados"; et eaneller leman es menos preeminente, pro sigue siendo un primus entre desiguaes (no entre iguales), mientras que el primer mi- isto de un sistema patlamentario ordinaro es un pris i ter pores, ¥ por la tanto no estan primus en realdad. Por su puesto, podemor empezar diseutr acerca de los matices, No fbatante,eleiteria que subyace en las tes formulas queda bastante en clato. ‘Un primero por encima de sus desiguaes esl jefe del Bjecu tivo que la ver es jefe del partido, quien diicllmente puede fer destituido por el voto de Parlament,y que designs o car ‘in lo ministros den gabineteseginleplazea, De manera ‘que este “primero” goblerna sobre sus ministros y de hecho puede contradecisus tenes. Un primero entre desiguales po. {ria sere ider del partido ofcal,y sin embargo no st le podrfadesttuir en un mero voto parlamentaro de coefianzs ‘Se espern que permanezca en el ergo aunque los miembros de Su gabinete cambien. De modo que ese “primero” puede des- titra sus minstos, peo éstos no lo pueden destituir a é. Por ultimo, un primero ene igualese& un primer minisro «qu ce con su gabinete, que genealment debe inci en el {Bbinete a minstros quel son puesto’, qu tie poco Sento etree rue gue men ee esi cm ess nteable Busan sus props interes) DD que importa x qu las formulas on cucsion bosauejan una eas de seuordon para compare poder que debits insides convenconales sabre a gu el palamentarisio y el [rsidenculismo hacen mejor respecivamente. Una de is lnones ex que la exan indiea ave un primer isto ingles puede goberar mucho mae elcivament qu un presente Stadunidense# Esto implica que a ts formula presidencil imu sors nose le puede sted ningon “mest predo- Trinante Je gobiemo" Ademés, In exala spire que no hay Tigra vente net cn emplazar ah primus Solus 4 un Presidente, por un primus inte pare. De hecho no poems pera que‘unprifer ministre que no puede controlar ase ‘mnistro (porque no lox pied desi), que no tenet {fiers la eta de elepiros, et en elldad al rete ‘De modo qu las formulas pars compartir podse que oe cet in promesn de goberar” soa un primero por encima dz sus desiguales, 96) un primero entre desiguales. Exo equ fate sugrirquc los casos imteresantes en que cl goblerma Javlamemario funciona son los sistemas de primer ministre {oe comprenden desde la variate ingle ala slemana, Pero Sic ce afirmar que tod las demas formas de parlamen. {Exsmo.no fupconan, En las siguientes doe secciones vere ‘os entonces, ls condones que exlicanysstenen elf lonamiento de todos los sstetasparamentarios que enen Sin bucn desempeto. canes presidents tpubleanos Ess hewer Non for Reagan Bus rere a tn aE} Enos as raises fran cnn Eine doa ‘ts ye en uon propor ‘VIS. Los stsreuns oN UN PRIMER MINISTRO Esters com un primer mina, o tema de stints ‘st mas digna expresin tiene el mejor ejemplo en el sistema Ingles de gobicmo. Como ee sabe, l sistema inglés de un pr ‘mer ministo supone el gobierno de un solo partido (racaa fa con un gobierno de coallcin), lo que a su vee presupone tn sistema de dstritoe electorales de un sola representante, ‘que engendra un sistema bipartidista. Sefalemo también qe el goblemo de un solo partido el que requlere la esteia Aisiplina partdista que predomina en Westminster, pore allt yar contra el gobierno de su propio partido sigaticara ‘tregirslo a la opesciont slo indica que el sistema de gobierno de Westminster de pende de ts condiciones importantes. Sugiero ademés que ‘stas condiciones dependen una de otra en ete orden’ a) cle ‘ones pluralist, B) um sistema bipartidista, ye) sma Bere Sisciplina partidista.* Esto implica ques se cambia la prime ‘condeldn, se presenta un efecto domin, que no han per clbldo los académlcos y politicos britinicos que presionan por ls adopetda de agin sistema de ney, en todo caso, porel Fechazo del sistema en que el triunfador se queda con todo. De manera que el slstema inglés de un primer minitro pue de ser destruidofacilmente mientras que, por el contrara, 20 ‘tau depabinete’ abyss ape clog, Hae hee pcos cose: ‘liv, lear ue ede et eat dl Parl abo ‘oder de au ier tight que ve al gobierno apne eb soles” {ck Zin de onion gras lcci cmacon gel ea ier tar souls yee erm un hte ie ers ‘SP opin deat, snes que ot de onay oo linge de Ina contd eigen gue den ponds cs cil erealo. A este respect ecuéndese que pars mis lyes Sobre los efectos de los sistemas electoraes (wase, supra, ScecionesIIL3 9 I), las elecciones pluralistas no pusden producie un sisiena bipartdista a menos que los electores ir Eoercibes del tercer partido esten dapersos por toda ls na Gn en niveles menores quclaphraldad, condicion dif de ‘Sumplir para los reclénlleados. Por lo tanto, cualguier pals (que adopta un sistema de dsritos con un solo representante fisado en el ravonamiento de que et sistema de gobierno de “un primer ministro sera posible Inmediatamente después, puede levers una eran decepcidn, Recuerdese ademas, que Usistema en ue el trunfador se queda con todo no es scom Sejable cuando tun pals ext muy polarizado o tiene una cul- ture politica heterogenea (ease, supra, seccion V.2. ‘Para proseguir con el ema, si bien ef Reino Unido y los pt scr que siguen el modelo inglés ejemplifican el caso fuerte de parlamentariemo con on primer ministro, Alemania presenta Eleavo debi cl mas debilde la categoria, La Republica Fede {al Alemana nunca ha tenido un sistema de dos partidos (in ‘sos se cuenta, como yo lo hago, ala une ya ls use bavara ‘Somo un solo partido), 9 slo por muy breve periodo ha sido {gobernada por un solo partido. Durante mucho tempo ha {Eno, en cambio, un sistema de tres partidos (hay quienes {cen que en realidad son dos medio partidos), sus gobier fos de coalcion siempre han sido de dos miembros, y no uth Ta un sistema electoral mayoriario, Adems, el eancller ale tnd ts elegido en y por el Parlamento y de ningin modo Formal (egalmente formal) esol lider de su partido. Aun 3 Ia Kanclenfemokrate slenana, ei prictica de goblerno centr dds en el cancller, puede ser clasificada correctamente ene los sistemas de primeros minstos ~Suleren las diferencias entce los sistemas inglés y alemn {que um satema con un premier no se basa necesariamente et principio del liderato? Mi espuesta seria s1y no. Porgie los partidos alemanesinforman al electorado, en el momento de Ei elecciones, quicn seria su canciller(iolando ast, por lo ‘menos debiltando, el prinipio parlamentario). Pero no debe tor dale mucha importancias eto. Porque la designation prelectoral del primer minisiro Gene sentido en un sistema artista (sea de dos ode dos y medio partidos) que permite Sélo dos contendientes con postildaces de triunfo; pero tiene macho menos sentido con sistemas mlliparigitss que reuieren amplis coalclones de mas de dos partidos, y'e= bsundo cuando todas le coalctones smpliat de gobierno ‘stan formadas por partidos cuya fuerza castes gual. En ‘stat condiciones, el cargo de primer ministro necesaiamen- teres parte de las negociaciones de la coalcién,y no puede prometerse de antemano. Ot punto adicional e el sigue ter que la designacign preslectoral de los primeros ministos fo debe confundirse con ls propuesta totalmente diferente de tlegir directa y popolarmente al primer minisiro (propuesta ‘que actualmente adopt Israel, y que se discue en lala, J pony Holanda) {Como se cree el sstema slemén? Los Factores y razones ‘qucerplican la Kanclendomolrate alemana Son, en este order: 4) La prohibicion de los partidos opuestos al sistemas ) bx ‘Sperklausel, el llamado voto construct de census. Ea ‘pezaré explicando por qué Ia primera razin es realmente "primers" ‘Muchos si no que la mayorta de los observadores,aft- man que el sistema ripartidista aleman se debe ala clausula do exclusign de 5, ala Sperideusl, en combinacion con un Sstema electoral misto (Helo mayoritaro). Todo esto cl ramen esa equivocado. El sistema electoral aleman obtiene tuna representacign proporcional east pura (vase, supra, 20 ‘idn 12), y es poco probable que un umbral de $% reduzca el formato de un sistema de partidos a tres contendientes en Algin lugar Alemania inclukda—, Ast que los inicios del si ema paleo alemén no se encuentran en su sistema clee- tora, Sino en la lrcunstancia de que las devisionesjudiciales than modifieado fundamentalmente el “desarrollo natural” del sfstema de partidos. EI Tubural Constituconal de Karsruke protilbis en 1953 sl neonaat Partido Socilista del Reich, ¥en 56a Pardo Communists, Sino bublera suedido esto quizse 4 Tenures eat sa ee intramenn per lo hg i ‘ha fal. porque no expose efernc a npatrra e's Alani ars po iv Sen edad meds sistema tripartdistaalemén no exstit. Esta es una buena ‘oportunidad pars destacar que las estructura consttucona- Tes no tuvieron nada que ver con este fmportanisimo aconte cimlento, Obsérvese que dichar decisionesjudiiales fueron paricularmente “eircunstancales” pore sie dda pertene ‘ran al estado de dnimo que prevalecia en los fos ence ta. y por afadidura, al context expeciicn que las juste, ‘Puden repetie hoy dia en alguna demoeraciaexableida? iodo. ‘De modo que lo primero ela prohbicion de los partidos ‘pueston al sistema, en el importante sentido de que propor. ‘lone a os otros dos factores una fuerza dela que carecen por Shimismos. Mucho se ha hablado de la Sperlausel. En cam bio, debemos detenernos em el teeer factor —el voto de cen sura constructvo-~ que es el elemento especticamente cons- tucional de la Karterdemolvate. La dispesiion establece ‘que un caneillr no psede ser destituldo por un voro de censu ‘del Parlamento,a menos que (y hasta que) se haya desana doa nu sucesor. Aunque ent instrumento constitcional no lun obsticulo insuperable, no debe menospreciarse su elca ‘a, porgue es macho mas fil reunir una mayorta negatvs, ‘una mayoria que sencilamente expulsa'a un gobierno, que junta una mayoriaposiva que tambien se ponga de acuerdo bre el nuevo cancer” ‘La comparacion entre las formas britinicay alemana dee tablecer un sistema de premier 3c limit en las paginas pre vias. a observar que el principio de lideazgo alemaan pareta {enor clmientos mas debiles que el ingles. Sin embargo, abora debe decirse que esta deblidad e¢ coregida por el toto de ‘ensura constrictive. demas, un refvereoadicional del ss {ema slemn 3 dehe aque el Parlamento slo nombra al can tiller y no a todo el gobemo, como se hace en la mayora de fos sistema parlamentaris. Este procedimiento aregura que tl premier estaré por encima de su gobierno, que l (ella) es ‘efinitvament, como die tes, un primero cir desiguals farlamernar dean rit sccm cel oc Ahora podemos ocuparmos dela pregunta acerca de cual de los dos modelos es ms facil de copia. En los pases que no satin satisfochos con mu democracia parlamentaria y Biscan, ‘nuevas lormas politeas, la opinion prvaleciente es lade ave tl modelo slemén ex el mas accenble, que es el modelo fi), ‘de imitar, Pero mi ansiss leva ala conclusion opuest Els tema inglés ha sido conformado constituconalment, mien: trae que el sistema alemén se debe la cireunstancian. Sin ‘sida es ts fil replicar las estructaras que las crcunstan ‘las (en el sentida que acabo de explica) St optamos por el ‘modelo de Westminster, todo lo que tenemos que hacer es ‘adoptarel sistema en que el tiunlador se queda con todo: tenemos suerte es deci, tel electorado est "distrbuldo nor ‘malinente” en todos los distitos electorales, el reso dele Uctura se presenta por si sola y, de otra manera, puede ser ‘ancjada mediante imervenciones conslitucionales Pero size opta por el modelo alemén, qué se puede hacer? Como sabemos, ls adopeion de Is Sperrlause no solacionara Jos problemas, ya que por st sola no redcira el mero de par tidos hasta el punto nevesarto para que surja wn sistema de primer ministr, De manera que ceomo lo hacemos? Aunque ‘ho podemos esperar a aya deslgin tibunal constitacional, por supuesto que podemos renunciar ala RF y pasar als sis {emas pluralisns, Sin embargo, silo hacemos ash, estamos Sigiendo el camino ingles, que ex ms die no cl leman, ‘Afadames, por precaucign, In idea de que el propio sistema flemén, como ha sido hasta mediados de los noventa, pos ‘star desapareciendo.* Supdngase que la unificacin de ls {dor Alemanias con el tempo stimentars el namero de partidos a cuntro 0 cinco, {Segui hinclonando la Kenserdemekratie fn esas crcunstoncias? Probablemente no. Porque le fren ‘1 canciler no va mas alls de wt propio partido. Esta lim tacén no es important mientras el segundo socio de las coal ‘ones alemanas, cl fb, sea de 6 a 7 veces menor, Con es ‘elacion, el partido Neral no pede aspirar a nombrar al can phe pc a tt oie a an a sie, i condicionar su designacin; solo puede hacer que aig cl enbierno de coalciin dominado por lo socialites 0 Jo demdcratar cristiano. Supingase ahora que 000s dos par dos se wielven importantes por tanto que las coaiciones futuras tendran que incltr por To menos a tes partidos cuya fuera srs cas gual en led caso menos desig ‘Bajo estas condiciones, el rntema de primer ministro del tipo alemn deja de antonar, porque sus restantes "pilares is "elcclon slitaria” en el Parlamentoy el voto de censura ‘onstructivo— probablemente no serin suficientes para Sos tenerlo La conclusin de que no pede imitarse ficimente 3 los site ‘nas de primer ministo,geondice als conclusion ulterior de ‘que el"parlamentariemo funcional” noes Frecuentey ampo- blo serd.en el futuro? Claro que no, Con respecto's la capaci. dad de gobierno, “funcional” ene dos ignificados: Estos son ‘Tgobiemo efectvoy el goblemo estable; esta distincion per tne tes combinaciones, ex deci, un gobiomo que sea a) eer tivo yestableb) estabe y posblementeefectvo, yc) inestable, Este formato permite muchos catos operatives qe certamen tevan ms alla del modelo inglés y de ia experiencia alemana, La primera combinacion Incluye principalmente alos sist. mas de un primer ministro, pera tambien comprende a paises ‘com un “sistema en que predomina un partido” como Suecia y Noruega (urante prolaneados periodos desde la década de 1930), Tepon (entre 19549 1993) y Espana (desde 1982), que 1 pueden tener las estracturas de un sistema de prime mi histo, nun formato de dos o tes partidos, y que sin embar fo tienen durante 10 0 asta 40 fos, el oblerno de un solo partido (del mismo partido), debido senillamentes een las Kegslaturas scesivas ese partido consigue la mayoria abso lta de escatos® De esta manera, lon sistemas con un part ‘Semple: Deoncracin Cristiana alana ha do un part deat daan: 4o predominante proporcionan la estabilidad y Is efectvidad ‘que scompatan a todos los gobieros de un solo partido, Slunqueen este esquema quizé no haya tna corelacion post ‘entre eficiencia yduracion, porque los pases que no tienen {gobiernosalternos (oslo en muy raras ocasiones)carecen de fos esttmulos que proporciona Ia rtaciin de dos partidos eb elpoder Tp que importa ex que aquello que no puede lograrse sobre Ja base del principio de liderazgo, puede obtencrse mediante tuna particular estracaracin del sistema de partidos, Esto ‘quiere decir que In Tita de las democracias parlamentarias Tuncionales es ampliada por ls casos que ya no pueden exp ‘arse mediante algun acuerdo consttucional. Todava es post be encontrar, mas alla de esta frontera, pases de muchos pat= tidos con gobiernos de coaliclan que resultan ser esables y ronablemente efecivor, Pero éstis son historias ventarosay ‘de un solo pais cuyo éxito debe acreditarse a las cualidades politica y personales del lideraxgo, no a alguna case dees tructura, sempre que se respete una conic clave, fa de que los partidos sean adecuados para el parlamentarismo y por tanto lo suicientementecontroables ‘Puce legarse na conclusin general respecto alas ra zones por ls que las demacracias parlamentaras funcionan © pueden funcionar? La respuesta que surge de nuestra rev. ‘Sidn general del tema esque los eobiernosparlamentarios fun Cionan (0 funcionan mejor euando su nombre no eset mis ‘Sdecuado, es deci, cuando el Parlamento no geblerna can do ests limitado, Bicho de otra manera, el parlamentarismo funcional nunca es un parlamentarime pure que incorpora absolutamente el peinclpio de Ia soberania del Patlamento. Mas bien, el parlamentarismo funeiona cuando se le cortan tas alas, cuando adquiere —podemos decir una forma se ‘iparlamentaria. Algo que resulta paradsico: cuanto menos Merle ita acpi wat 17 the lou se n gobierno, mejor ser su dese parlamentario sea en verdad empetio, Puede ser que los piss que salen de wna dctadura no engan ingura ota opcion que un gobierno parlnentaro, Pero de Sermo aver de sts pelts ala persons encontents con Ion sstcmnasprsideneales la qu re Tes suite que adop {en una forma parlamentaria de gobierno. No obstante, ts ita del prlamentaramo muy pos veces econace is dos osurom, Veunos el sgulente resumen de a forma Save vena su protege. Quienes se han veo stad por estancamientos del aster Seiden (Than prevectas astonamente su iad SSS) Atomics (yada lad iniea de tos go ‘rnosdemocaticas (1 En las democracy pariamentaras tt {Mayors legac serana um comité de sa maya —< ‘atte rie simulans aoa ya Ba. Beet ui La reponse ado determina ca ‘zen foe cin pina ley as primes me ‘ony 50 eatin aera equ kn aac Didery ecishamente (1 En Jo stem partamentrios de dos Paris de Too us el Reinn Unido x praotpo ne votos de ‘Rhus bo to. nos sens portamento de aron Fiemosformen pacaescoalcloes peo] mientras logon ‘Meret mus descuerdo (.) dentro des gabinees estar tan ‘foro del ape esata como los gobieros del Reno Unido. ‘Bo tare de eon sstemas prlamenaton ex pole ‘mofo expen Loyd Ce. forar tn ptierno qe Due {ans que punta ablar[-]con una sola vor lara Como indica Io anterior, el panegiita del partamentarismo slo leanea a ver hasta Inglaterra, y pide la vista cuando Tega a Dover ante el canal La experiencia parlamentaria de Ia Europa continental nicamente se meneiona como un re a cia ond de Sandi, 199, pp 19 po dtm Inder

You might also like