Bonsai Pasion 38

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 68
Como crear un Bonsai de Pino NOVEDAD at nt Por fin el libro de Abe Kurakichi disponible Como. cna en espaiiol [No te lo pierdas, compralo ya! iE rey aN pt y Vv P , P y Melt Estructura, reproduccién 0 estilo, todos los aspects necesarios para el cutivo del pino estan tratados con esquemas y dibujos sencilos y accesibles para todos. 1723.5 om - 247 piginas on blanco y negro dome: espanol Autor: Abe Kuralch PVP. 23,00 € Suscriptor Bonsai Pasién: 21,85 € Para ma norma: to 977.471 019 ‘nfogstattensa- wramissbonsal cam remta Hea Ill Concurso Internacional de Bonsai y Suiseki Mistral Bonsai "Premio Olea” 2007 Todos los bonsais y Suisekis participantes enel il concurso“Premio Olea’, ‘Mas de 150 paginas a color. Imprescindible para los amantes del bonsai. Espafiol, inglés y francés en el mismo libro. Por tan solo 24,50 € Suscriptores Bons6i Pasién 20,82 € MISTRAL BONSAI (ra. 40K 1083-0894 AARLES-aagonn 1.805701 018/e-m egies om innmstabonalcon ‘Traducclén ycorreclén: Momoyo Nishiyama. ‘aimee Diaz, Administeactn: Fran Vaquer Jordi Fontanet: Redaccién: Thiery Font, kabel Hier, JolieLecomte, Ja Pascua, ‘Nuria Morel, Warren Dai. aquetacian omiealbo Publicidad y suscripciones: Warren Davi, infos sttlbosaicam eta: Jordin Press tun, 8 43860 Coma-ruga ardinpress@bonsaipasion om 1eh:9747 1019 © Jardin Press Bajo licencia de: Shinkkakussha Tokio Japon. EER Impreso por Jord Dassoy impressor DL 6-33252-2002 ISSN digital 1988-5489 MISTRAL BONSAI Con colaboracin del Equipo Técnico de Mistral Bons El conocimiento de las caracteristicas de los Prunus. a, Haruhito. Cs 2s 82 Kokufu bonsai ten. I el MURATA, Isamu La ramificacién fina que nos hace sentir la Juli Pascual Elcultivo de las sabinas. render con Masalntike Kinmuras oS ar los lor@tes clal ako Hees) vy adarar las hojas ‘ Especies de pino utilizadas en este articulo: Pinus densifloray Pinus thunbergii Tecnica ltisiza clall malic Rama de Pinus densiflora antes del mekiri. (Cortar los brotes nuevos). Brote que ha recto dluranteesta tempore, Locortaremos _aproximadamente or aqui. (11 cortaremosel rote que a cecdo esteato. Paraeapicor este Spode pins, waremos una rama cartada den Pru densiflora, Preguntas y respuestas sobre el Mekiri. Pregunta: ;Cual es la temporada adecuada para el meki (corte de los brotes de la temporada)? Respuesta: Silos bonsai son de tamatio grande, en Japén ‘empezamos cerca del 10.de junio, en la zona cercana a Tokio, que es cuando los brotes ya se han desarrollado bien. Esta fecha puede cambiar con el clima de cada aho, por lo quea veces la adelantamos o retrasamos una semana, Enos arboles pequeios el mekir lo realizamos casi un mes mas tarde, hacia el 10 de julio. Aprender con Kimura los brotes nuevos) ydelaclarado delashojas. a monin hojas para que en todas las amas el rbot quede un nero de las. Enesta parte ‘quitaremos todas lachojas Estaramaesta formada pore brote que ‘erecis e aro pasado, (8) Adararemoslashojas del ato paseo. ‘Quitaremos todos a ojos orgs de bse dela rade ano pasta cogiéndols de sen dose detresentresy trade dels con a punta de os dedos {Enlapunta dels oma del ofa pass scirarmoslosojs procurando que en todas ‘amas quede un mimer ilar de has. Sadr nuevos brotes ene resto del brote nuevo, que ‘queda enla punta de la rama que ces elato pasado. (2iNe conaremos por entero los brote de erteato sino ‘uel corr aenremor un bedacodela ame eve. sca prt sts prepared paraformar yeas muy Fapidarene, sngue ahora Pregunta: Por qué cambia la fecha del mekiri de los arboles grandes slos pequerios? Respuesta: La temporada activa de los pinos se alarga aproxi- madamente hasta finales de octubre. Hay que equilibrar la longitud de las hojas de los pinos con su tamario, por eso en un 4rbol grande, las hojas pueden llegar a medir S cm. si proble- mas. Si contamos al revés, podemos decir que si cortamos los brotes de un pino grande en el 10 de Junio, le faltan 110 dias hasta que llegue a finales de octubre y se detenga su actividad. En esta temporada las hojas de la segunda brotacién, tendran tiempo de crecer hasta su medida adecuada, Después de ver la técnica basica, ahora realizaremos el mismo trabajo en una rama un poco més complej Brotacién de esteano, ‘el ano anterior Brotacion de hace dos fos, Rama de Prusdeniore ante el tab3o. esp del mokit (crt dos brates never) yelacarado deat hja. [1 Salen dos brotes desde na punt (2) Conaremos ios ds brotes dejando un Contaremor lor dos bots. azo desu base ervespuésdecortr SI Cortamos los brotes de un drbol pequeno el 10 de Julio, slo ‘citcteimimon Je quedarin 80 dias de temporada activa y durante esta tem- avimenerpm'e prada las hojas crecerén menos, no supeando los cm. de eee Tongitud. Para formar pinos de tamario pequefio necesitamos Sepuctadrwemor que las hojasno pasen de esta longitud. ictaclano Elutacdctemms Pregunta: A veces dice que hay que hacerel mekiri en dos Yadvondolosces partes, primero ls brotes fuertes y despues los déiles, Que puntconatanes hemos de hacer, cortar los brates en dos partes, ocortarlos Dewemesosuna __todosala vez? catia mr de oj en todastas hosentadasles Respuesta: Siempre se ha dicho que lo mejor es corta los brotes en dos 0 incluso tres veces, pero yo creo que lo mejor es cortarlos todos ala vez. Resultadojdelimekiri) (aorta ca los bretas) Después de crear ls brates nuevos (mei, esperaremos el dasa rrollo dela segunda brotacén dela temporada, Selecclonaremos los brotes,intentando que ens punts dels ‘mas lo brotes ve abran de dos en dos. 2 veces os encontramos can Wes o cuatro brotes en la punta de tuna misma rama, en est caso deberemos cortar por completo a unos de estos brotes nuevos, ya que sino lo hacernosypinzamos ormalmente, sidran un gran numero de botesporla misma zona ser dficl conseguir que as puntas de ls ramas no Se vuelvan basta. Después de cortar los brotessobrantes, cuanda sagan ls nuevos brotes,eiminarernos los que salen en mala cteccio, como por ‘ejemplo los brotes que salen hala arta, os que salen para aba jo. si queremos que arama se abra en un plane horizontal La soleccion dels brotes despues dl mekin sun trabajo muy im portant, crucial pare el futuro de a formacién del abo. ames a aprovechar so dos brotes, de los Ener cinco que hay en la actalidd. eer CCortaremos completamente los dems. 2 pee ‘a5 de rama del aro pasado, para que no cus ‘wuelvan a brotar Siqueremos que saiga ‘una nueva brotacin, Cortaremnosdejando ‘un poco de a base del i orate nuevo. Siqueremos que la segunda brotacon no sedesarole,cortare- ‘mos porla punta dela rama del ano pasado, Tsiconegurenos J aucensinme tenes ‘rotaciin Silo areglamos bien, Cuando salgalasiguleme brotacién la rama quedard as. Pregunta: De esta manera el pinzado es mas facil, ya que podemos cortar sin pensar en la fuerza de cada brote. :Pero, cual es la ventaja real de cortarlos todos a la vez? Respuesta: Los brotes que encontramos en el momento del, pinzado se han desarrollado todos en la misma temporada, desde el principio de la primavera hasta ahora, En esta temporada es cuando se acelera mas el metabolismo de los pinos. Para desarrollar una segunda brotacién, los pinos necesitan tener acumulada mucha energia. {Que ocurre sicortamos todos los brotes ala misma vez? {Perderia la fuerza el érbol? Respuesta: Los érboles utilizan la fotosintesis para que los Aprender con Kimura {Por donde debemos cortar? Manera de cortar para que no se desarrolle una nueva brotacién. Brotacion de Parte por donde cortareros normalmente ame del ako pasado ‘Cuando hacemos makin (corte de los brotes dels temporada) tenemos que pensar en la cantidad adecuada de brotes que ha de tener cada rama, Para que sea mas fl de entender, miren este dibujo, maginemos que en tuna parte des rama hay cinco brotes que salen en muy poco espacio Enemte cats cortiramas dels manera normal dejando un pedazo ce ‘ada brote nuevo a desarollarsela segunda brotacin, saldrian demasia dos brotes, la ame seria demasiado espesa. Es decir cinco brotes en una misma parte de arama son excesivos [Asique lo que hemos de hacer, er elminar por completo tes brotes, para ‘que queden sola dos, yesto le haremos cortando estos botes sabrantes sin dojar i un pedazo. brotes nuevos crezcan, pero también cogen nutrientes de la tierra, por medio de as reices. Si cortamos todos los brotes la vez, de golpe esta energia no tiene a donde dirigirse. Es decit, para mantener con vida al arbol, si antes necesitaba supongamos una energia 10, ahora necesitaré sélo una energia 2. Este resto de energia, de valor 8, como no puede ira ningu- na otra parte se dirige a formar una ramificacién nueva, Esta ‘concentracién de energia hace que se abran incluso brotes deébiles, Al quitar las hojas del afio pasado, excitamos también la ‘acumulacion de energia pars la brotaci6n. Progunt: {Qué cantidad de hojas hay que dejar? Respuesta: Cada rama tiene una cantidad distinta de hojas, por eso no hay una sola respuesta. Pero si quitamos demasiadas hojas, las raices se empezarn a debilitar, por falta de actividad. Las plantas cogen los nutrientes y el agua de la tierra, pero, la energia necesaria al funcionamiento de las raices viene de las hojas. Por lo tanto, si quitamos demasiadas hojas, las raices no pueden trabajar. Pregunta: Ha dicho quella longitud resultante de las hojas cambia segiin la temporada en la que realizamos el pinzado. Pero el crecimiento de los érboles depende también dela temperatura, siesta no sube 0 sube demasiado, el creci- miento de los brotes se detiene. Y esto puede cambiar cada af. Por eso, silos brotes no crecen como habiamos imaginado, 0 los arboles se debilitan, ;debemos hacer algo especial? Respuesta: No podemos hacer nada. Solo que si las hojas no se desarrollan como hablamos pre- Visto, no podremos llevar los drboles a una exposicién, Hace cinco aiios, en pleno verano las temperaturas subieron hhasta los 39°C de forma anormal. En este periodo se detuvo el crecimiento de los arboles y muchos no pudieron presentarse a las exposiciones. Pregunta: A que temperatura los arboles detienen su crecimiento? (1) Hay emt otes que salendel msmolugee Respuesta: Creo que aproximadamente a los 35°C. Si durante todo el verano las temperaturas se mantienen ‘entre los 28 y los 35°C las hojas crecen tal y como espera~ ‘mos, pero estos afios nunca se sabe, hace calor cuando debe hacer frio y rio cuando debe hacer calor. Pero esto le dar una idea de las temperaturas en las que los pinos japoneses se sienten realmente cémodos. Prdctiieas de mnalttis (2) cen abaamos none rane a dso brtres dd cme debut cece En bonsai trabajamos siempre sobre plantas reales: hay que dopa sermre nuestros por usr ques, 8 realidad de los arboles. Ademas en cada parte del arbol los brotes salen de forma distinta. En las partes en las que hay demasiados brotes que salen de! Than gece to soe ts coe cada punta de rama se abra de dos en dos. Ejemplo practi Cémo aclarar los brotes excesivos. Vernos cuatro pequetis brotes que salen del mismo lugar Si pinzamos ‘todos os brates, soirin alo menos acho brotes en la préxima brotacion. ‘Ocho brotes son demasiados para una 2a tan pequefa: cortaremos dos delos cuatro brates, sin dejar un pacaao. (2) Heme cortade dos brotes sin dejar nun alo paz desu base Prdcticas cle mala (8) Fin all caso cle que wos En el interior de arama, Resumen de puntos basicos del mekiri mente hacia mitad de unio, en Japén, los érbolesestaran a pur de ser trabajados. Dbrotes nuevos se han desarroliado correctamente. Aprender con Kimura mus humbergl antes de empezar el abo, Despoes de matin (corte dos rots des temporada) y de alr tashoe Silos arboles son pequentos, esperaremos unas semanas ms, [Mekiri Por mi experiencia les aconsejo que corten todos los brotes ala vez, sin hacer caso de la fuerza de cada brote, pero también pueden cortar antes los brotes mas fuertes. Cortaremos dejando un pedacto de la base de cada brote, no ajustaremos ala rama del afo pasado, salvo en los casos en los que no queremos que los brotes crezcan de nuevo. Los nuevos brotes salcran desde esta parte que hemos dejado. .Aclarado de las hojas de! ano pasado. Después del mekir, aclararemos las hojas vijas, en los Pinus thunbergt, quitaremos mas hojas que en los Pinus densiiora D, Cuidados despues del mer. No hay que hacer nada especial, cuidaremos los drboles del modo normal, manteniéndolos al sol, y controlando bien el riego. ve SEE anes Berit [FV POETS) Cs de las ramas- En pocos centimetos surge una enorme cantdad de brotes ‘Adomds quedan muchas yomas latentes, reparadas para desarollase en caso de una fuerte pada. Hastalegar aqui han pasado diez anos. Ejemplo de formacion deramas de un stbol joven, ‘Al epetirlas pods y os recorts, a fuerza de todos os brotes el rbot esté ya muy equilbrad. Al cabo de los aos, los viejos Prunus mume nos maravillan. ‘Su belleza casi nos paraliza, yno somos capaces de trabajarlos. Por ‘850 hay muchos que piensan que estos arboles se deben dejar cre- cer caslbremente, sin podar ninguna rama, La realidad es muy distinta, si no conocemos a fondo la técnica de formacién, estos érboles perderén pronto su encanto natural. Para mantener estos drboles, hemos de sequirlos buenos ejemplos, ¥ esforzarnos por saber leer las informaciones que los drboles nos dan. Los Prunus mume formados por el Sr. jima estan cultivados en e! ‘campo, inertando pequefios esquejes y dejandolos crecer durante Si miramos bien la ramificacién actual, veremos que la base de las amas es un poco basta Este trabajo lo realiz6 conscientemente el S amas con numerosos brotes latentes. ‘AdemSs, la formacién dela base de las ramas cuesta unos diez anos, para hacerlas crecer sélo unos pacos centimetros. Parece lento, pero al trabajar asi, podremos renovar as ramas de es- 105 drboles en cualquier momento. Estos érboles suelen tener mucha més fuerza en las ramasaltas yen las ramas que suben, que en las otras. Por eso, sino preparamos las ramas de esta manera, no podremos disfrutar dela belleza de estos ‘roles durante muchos afios. La repeticin de cortes, hecha durante largos aos, crea cortezas 4s- eras, muy rugosa, Las ramasllegan 2 tener un aspecto parecido al deos érboles recu- perados. En este articulo, vamos a recordarles las técnicas bésicas de ramili- ‘cacin, empleadas por el St. Ijima, y también los trabajos a realizar después de a floracion ima, para conseguir Poda de finales de otoho Después de cortr la segunda brotacon de verano, an caido las hojas justo despues de poder. A finales deotof,austaremoslos cortes delasramas, ‘jan so a base de cada rams, Las lech nosinican los lugares donde hemos podado. Cuando queremos formar unas ramas naturale, cotaremos dejando algunos de os brotes que salen dejo de as ramos. Despuds dejoremos crecer estos brates. Ai de esta manera, crearemos ramas con formas especiales, que subeny bajan de forma natural lo que seré extraornariamentebalo ya que no parecera que los drboles han sido wabajades. Cuidados después dela floracién. Uno de los mayores motivos de satisfaccion de esta especie es la contemplacién de labelleza dela floracion. Cuando la floracion esté ya terminando, quitaremos todas ls flores rmarchitas, podando las ramas. Los drboles del Sr. jima se han formado siempre en el huerto, des ppués se han cultivado en Akadama sola, o con un 208 de arena. Al trasplantar podemos cortar las raices hasta cerca de la base, pero silo hacemos no sacuditemos la tierra vieja En este caso lo mas eft ‘cazes plantar os Prunus en una tieraala que no le hemos sacado el polvo, ya que permitira mejor el desarrollo de ls raicesfinas Cuando cortamos, las races nuevas surgen en las zonas cercanas a los cortes, Silos cultivamas en Akadama tamizada, con solo granos 1 ‘fandes 0 medianos, sin polv,latierra no se adherit bien ala base del tronco y seré muy fic que las nuevas raices no se desarrollen Sial plantar, dejamos el polvo, la terra se agarra bien ala madera y retiene mas el agua, En general, después de un trasplante, hay que regar con mucha ‘agua, pero si hay cortes grandes, la capacidad de succin del arbo! se encuentra disminuida, La tierra sin polvo se seca més répidamente, Si regamos cada vez ‘que se seca, la tierra se enti y las nuevas rafces encuentran dificul tades para su desarrollo. Para acelerar la formacién de las rices nuevas, la tierra ha de tener siempre una cierta temperatura Por eso, en este caso especial, lo mejor es plantar en una tierra ala Poda de la segunda brotaci6én Después de podar ls nuevas ramasa finales de Mayo. La segunda brotacién a se est desarellanda Maneéfa de‘podarlos 4 segundosbrotes.——< a] aN bowl En lafoto, pademos ver el estado en el que ya podemos carta de rhuewo los brotes, que se han desarollade después del primera pda en el mes de May. que no sele haya quitado et polvo. As, al regar menos veces, la temperatura de la tera se mantendrs mejor Vernos que lo que generalmentesirve, a veces no es lo mas intere sante, Siempre hay que conocer el porque de lo que estamos ha- ciendo,y si es necesarg, legar sin miedo a obrar completamente al revés delo se hace normalmente La base del cultivo de los bonsél es siempre saber leer e interpretar las sefiales que nos dan los drboles. Si entendemos su lenguaje, aprenderemos a cultivarles con facil da Para legar a este punto, la inica manera posible es adquiriendo mu cha experiencia, Cortaemos os brotesdejando dos 0 tes hojas de la base fenel mes de luli, Después de padar por segunda vez Hemos cortado los primeros brotes del ao ‘Como en un principio, legar a adquiriresta experiencia eso primor- dial, cuando empezamos a cultivar bonsai, deberemos ante todo {dejarnos guiar por los consejos de los dems, siguiendo las informa- ‘clones que podamos encontrar en los libros y manuales, Pero, con el paso del tiempo, nuestros maestros llegarén a ser tnica- mente los érboles. Aprendamos de ellos ytrabajemos sin miedo. En el caso de estos viejos Prunus cultivados en el campo, podemos regar a veces con abono liquido muy diluido, para favorecer el de- sarrollo de las races, Enla temporada en la que las yemas de flor se hinchan y se desarro lla, as aices empiezan su actividad, Desde este momento, pode- mos empezar a utilizar los abonos liquidos. Lafuerza delasramas de los Prunus, depende mucho del stiode donde sts salen, Hay mucha ciferenca entre lauerza de ls ames que salen de las pares fuertesy lade as amas que salen de las partes débiles Podar justo antes de la brotacién. En os libros de bonsai, en los que se aborda el cutive de los mume, ten general leemos que hay que podar justo después de la loracion. Pro es mejor podar justo antes de la brotacién, cuando haya pasa dost rio, Si miran sus bonsdi de Prunus, verdn que mas 0 menos en febrero, los érboles se encuentran ya en plena floracién. Observen bien el aspecto de las ramas.en flo. be CCuanto més arriba y cuanto mas vedas mas fuerza tienen Ls rome “ UIST, Primavera: Cortaremos dejando las primerasyemas de vegetacén, Verdin también que las yernas de flor se sidan en las ramas cortas, a las que llamamos “dardos’ Estas ramas, son las que crecleron en la primavera del ato pasado, las lores salen cas siempre en brotes laterales. Estos brotes solo daran lugar a flores, y despues de la floracién no desarrollaran brotes de hoja Por lo tanto, as ramas que florecen mucho, y estén muy bonitas, suelen tener solo brotes de flores, Estas ramas al ao siguiente las Ha podado después de comprobar a exstenci de {dos 0 es yernas de jas en la base de la rams, ‘También cortaremoslasramitas que sée llevan brotes defo. tencontraremos secas, por lo que no son interesantes para la forma- cin del arbol Pero los brotes de las puntas de las nuevas ramas, serdn casi siempre brotes de hoja,y rara ver florecersn. Por lo tanto, para disfrutar de la belleza de las flores, renovando al ‘mismo tiempo de as ramas,y para avanzar la formacion del bol es necesario dejar crecerlas ramas nuevas en Primavera Por eso comprobaremos la presencia de brotes de hoja sin abit, en la base de las ramas que estan floreciendo en este momento. Estas yemas de vegetacion se abriran despues de la floracion for- ‘mando las nuevas ramas del arbol Por eso en la fases iniciales de la formacién, cuando disfrutar de las flores no es lo mas importante, podaremos justo antes de la flore- cidn, para que toda la enerala del érbol se concentre en las yemas que van a formar las nuevas ramas. acelerar la brotacién de los brotes de vege- Las ramas que florecen las pademas clasifcar aproximadamente en tres tipos 1 Ramas muy fuertes, que florecen bien yal mismo tiempo tienen muchas yernas de hojas. 2- Ramas de fuerza media, que florecen bien, pero que solo tienen brotes de hoja en las puntas de las ramas. 3+ Ramas débiles, lorecen, pero no tienen brotes de hojas. Aparte de estos tes tipos principales, hay también ramas que no florecen,y slo presentan brates de hojes Estas ramitas sin yomas de vegetaci, después de cortarlas veces rebrotan por Las ramas que sélo tienen brotes de lres como esta dela foto, termi nan por secase por sols. Meditemos bien, la manera de trabajar cada tipo de rama, sequin nuestro objetivo de formacién del srbol Por ejemplo, s las ramas no tienen brotes de hojas(tercer caso), no hay posibilidades de que las ramas desarrollen una brotacign nueva €en las puntas de las ramas, Por lo tanto, tarde © temprano estas ra- mas se secarsn de un modo natural Podemos dejarlas secaro bien podarls. Prunus mume después del abajo. Premio Kok Bonsdis prestigiosos:Yusenkeyaki (Zelkova) Maceta ovalada Daishowatar s Plantas: Choojubai (Chaenomeles lagenaria) y Kuma zasa, Yoosaka,Toshle emio Kokufu: Pinus thunbergi sobre piedra cde Kemogawa, Maceta antigua de China, Ishiuch, Tsutomu 82 Kokufu Bonséi Ten Lista oficial de drboles admitides ala exposicién de la 82 Kokufu bonsai en. Presentacion especial: Arbol prestigioso, Goyomatsu (Pinus pentaphyla) Ishikagam! (espejo de piedra) Maceta Funayama’ Iw, Taizoo. 82 Kokufu Bonséi Ten Sohinjsekikazani: | Presentacioneside) aint Onsen Premio Kokufu.Sohin ekikazar © Yamamoto Yasushi Pinus hunter Fortunelajpoica, ‘Acer buergerianum. Pinus pentephylla, Sonhinjsekikazani: Presamadionas da iminibonsail 82 Kokufu Bonséi Ten dupes chinensis Choznomelstegenare. Pius pemopn, Sohinys ale Pai Sohinsoikaza, Koyama, Sen) Choenomelesagenaria Pyrcanthaangusttoe. Cate snensi a original de a en las F pro- enen més remot En estas dos especies, cult bbonsdi casi no es posible abreviar ractasimaginaras La primera impresion es que son arboles ‘muy poco adecuados para cultivar la ex presign artista, Pero, el Ginkgo que guarda en su forma ar- caica la esencia dela vide, estan diferente alos dems drboles, que se convierte por fen un material muy in= cién es muy ten teens casas de hoy en dia I Ginkgo es muy diferente de todas las casino hay mar- gen para modificario, Naturale saris los pinzados ytransplantes, pero no hay manera de po cambiar la forma del 4rbol Siformamoslas ramas de Ginkgo alterna dolas, el érbol no quedaré natural Tampo- co he ofdo nunca que a nadie se le haya urtido alambrar un Ginkgo. Pero, si nos detenemos a su lado y con templamos su aspecto, sentireros fui a fuerza de la vida, que nos llega desde los tiempos mas antiguos Es una belleza primitiva. Como si miréra- ‘mos ditectamente el origen dela vida, Para los bonséistas que solo insistimos en la forma de nuestros arboles, el Ginkgo nos habla, y nos explica claramente que concepto de belleza es muy limi fundided. puede decir casi lo mismo sobre las Cycas que se cultivaron muct des do Edo (160 ta los comienzos de la era de Syoowa( 1926-1989) Sobre el Ginkgo. Bs conocida la existencla de especies muy cercanas alos Ginkgos actunles desde ls eas mis antiguas. Se sabe por ls fests encontrados, que daten del periodo Jurdsico, aque hace aprosimadamente unos 180 millones de afios, que drboles muy parecidos a Ginkgo se habian extendide por todo el mundo. Se sabe de al menos 17 géneros extinguidos dela familia de Ginkgo, Todos ellos menos el Ginkgo se extinguieron en periodos glacial, Dicen que los Ginkgos, que sobrevivieron solamente en partes re conditas de China son verdadetos fies vivos Es un arbol popular mundialmente y se exportan mucho, incluso a lospatses méslejanos. Parece que el Ginkgo da ls hombres una gran impresién de du uray belleza, quizéspores0en inglés sels lama también “Maiden hairtrees! Su madera es blanda y se usa en Japén para hacer tablas de cocina, por larazén de que no estropea al filo de los cuchillos. Naturalmente los Ginkgos que viven hoy en Japén provienen todos de os drboles supervivientes de China Hay varias opiniones acerca del tiempo en el que esta especie leg al Japén, pero parece que lo mas probable es que los primeros lle garan al final dela época Heian (794-1192) ol principio dela época de Katmakura (1192-1333) Es un arbol que alcanza una gran longevidad y que llega a crecer hasta un tamafo gigantesco Por eso podemos ver hoy Ginkgos g gantescos en todas las egiones de Japén, Hay Ginkgos macho y Ginkgos hembra, son érboles didicos (Un or ganismo dioico es aquél en que los gametos masculinos y femen- 10s son portados por indviduos distintos dela misma especie) y, natutalmente,sélo dan frutos os Gnkgos hembra. Donde los dioses posan sus manos Denko a Desde hace mucho tiempo se dice tradicionalmente en el mundo de bonsai japonés que las hojas del Ginkgo macho tienen un corte por ‘el centro, y su forma se parece a la de unos pantalones y las hojas de los Ginkgos hembra, carentes de este corte, se parecen mas 2 una falda, Esta opinin, aunque parezca boténicamente infundada, segin es- tudi6 un viejo profesor de la Facuitad de Jardineria dela Universidad de Chiba, se acerca bastante a la realidad fsica de estos arboles. Las hojas de Ginkgo no se queman en verano, por esta razon este “rol se aprecia tanto y se usa como proteccién contra los tifones €en Ios tempos, santuarios sintoistas ycementerios. También se usa para el arbolado de las calles por el bonito color amarillo de sus hojas en otono. Los jardines Meij-jinnguu-gaien 0 Midoosuji de Oosaka son famo: 505 por estos irboles. Hay una tendencia de los japaneses que hacemos bons, de culti- ‘var muy poco los Ginkgos, quizés porque es un drbol que se encuen ‘ra muy frecuentermente en los templos y cementerios, No encuentro otra explicacion para este olvido, 0 quizis no quiero buscerla. Hojastostesce Gintgosemiatande el perodo Jurtsico ¢Cémo hacemos un bonsdi de Ginkgo? El aspecto de un bonsai de Ginkgo, no tiene nada que ver con el de los drboles que viven en la naturaleza Flaspecto de muchas otras especies de érbol, cultivadas en bonsai, también es diferente del de los drboles naturales. Perolos bonsai de momij, por ejemplo, aun quardan algunas carac- terfsticas parecidas a las de los Srboles naturales. Cada especie de rbol tiene sus propias caracteristicas, Pero los bonsai de Ginkgo, tienen siempre un aspecto caracteristico, ‘sea que se puede decir que solo podemos disfrutar de estas formas especiales de los Ginkgos cuando los cultivamos como bonis. Los Ginkgos, cuando viven en plena terra, crecen répidamente y son muy fuertes y longevos. Pero si los cuidamos en maceta, las crcunstancias cambian. Para poder vivir bien, necesitan que los cuidemos con mucho eario y esmero. Ante todo hay que abonarlos con abundancia: los bonsai de Ginkgo ro resisten la falta de abono y s| est falta las hojas no se colorean bien en otofo, En el caso de los Ginkgos, aunque abonemos demasiado no tendre- ‘mos problemas: como no es una especie en la que buscamos espe cialmente las formas delicadas, podremos abonarlos generosamen- te sin miedo a deformarlos. Es una de las especies que yo abono con abundancia. - Labase del cutivo es repetir bien los pinzados La técnica basica para culdar los bonsai de Ginkgo es la repeticion de los pinzados. No hace fata esperar a que el crecimiento de los brotes nuevos se haya detenid para cortarlos:cortaremos ls brotes nuevos cuando crezcan y se desordenen mucho. Cortaremos siempre sin pereza, pero solamente los brotes dema- slade largos. -Podaremos en la temporada en la que crecen los brotes nuevos. E1Ginkgo no: bien las heridas ysumadera blanda se llega a pudrir facilmente. Porlo tanto, si podamos por muchos sitios, delando heridas grandes al cortar las ramas gordas, los doles pierden su fuerza y se debili- tan, Por eso lo mejor es evitaren lo posible cortar las ramas gordas. La vida de los Ginkgos que no cicatrizan bien sus heridas es relat- vvamente corta. Ginkgo ob. aura: em. Mase 20afos despues del esque ‘Altura: 80 cr. Esun grupo formaée por varios esquees de un tronco, Mis de 20 os |r nas de polen, Las flores femeninas se hinchan de la forma (jesrevoluta. Ara 52m. un Spo de yeas es Preanta unas manchas lances hias hoje. Eun pe ro, Donde los dioses posan sus manos ‘Auge em, Elautorcompr es yeas plntadn en plastica ste {ermindola come bones. de ctipula y si miramos una por una, en la mitad de arriba las flores estn imbricadas, pero no son fértiles, en la parte inferior se encuen- tran los embriones Las semillas cuando maduran se ponen de color naranja La manera de cuidar las Cycas. Pondremos las Cycas donde les de el sol durante todo el ano y las regaremos soo cvando se sequela era Sera sufciente con regalas alo maximo cada dos 6 wes cas. Lomas importante es ponetlasslempre al soy, como acabamos de decir no hace fata que estemos siempre pendientes del riego. Desde Tokio hacael sur, no hace falta tampoco protegertas det flo {en inviero. Ser sufiiente con abonarlas mas 0 menos dos veces

You might also like