Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 83
MANUALES DE DISENO DE MODA ‘Ss a ete) Titulo original: A Practical Guide to Sustainable Fashion Publicado origineriamente por Fairchid Books, una divisién editorial de Bloomsbury Publishing Pls Disefio grafico: Traduceion ce indara Rodriguez Fernandez Diseflo deta cubierta: Toni Cabré/Ecitorial Gustave Gill, SL Mustracién de la cubierta: Biominicry project © Stetanie Nieuwenhuyse CCualguier formade repraduccién, distiibucién,comunicacisn publica otransformacién de esta obra solo puede ser realizada can la autorizacién de sus titulares, salva excepcin prevista por la ley. Dirfase a CEDRO (Centro Espafol de Derechos Rearograticos, weu.cedroorg) si necesita fotocopiar o escanear algtin fragmento de et La Eultoria n0 se pronuncia, ni expresani implicilemente,respecto a ia exaciilud delainformaciin content eneste libro,raz6n por la cusl no puede asumir ningtin tipo de responsabilidad en © de la traduccidn: Indara Rodkiguee Femdncez © Blocmsbury Publishing Ple, 2014 Estaediciin sepublica por acuerdo con la editortal Bloomsbury Publishing Pic para la ecicidn castellana: © Editorial Gustavo Gil, SL, 2014 ISBN:978-84-250-2010-0 (PDF cigita) vewn.ggilicom Editorial Gustavo Gili, SL Via Laletara 47, 208003 Barcelona, Espafia Tel. (+34) 93 322 81 1 Valle de Bravo 21, 59050 Naucalpan México, Tel. (+52) 55 55 6060 11 Hustracién 0.1 | Biomimiery project, de Stefanie SA Le disenadora de moda, iRetradoray cieenadora toil Stefanie Niewwenhuyse liz X restos de contrachapado y tecnicas de corte con laser para producir une: colecclon de moda para su proyecto de finl de méater(pdgras 4446) Introduccion coG Reconsiderar el disefio de moda 10 La cadona de euministro 0:2 Aspectos principales 014 Desarrollo de la moda sostenible o1€ El futuro dela moda 029 A fondo: Katharine Hamnett 026 Ejercicio 1: Reflexién sobre la moda sostenible 028 & = i- Distribucion 094 Proveedores y productores 098 A fondo: El compromise con las comunidades locales 102 Entrevista: Isabell de Hillerin 104 Venta 108, A fondo: Disefio segiin la necesidad 112 Bjercicio 5: Disefio de modainclusiva 114 El ciclo de vida de una prenda 039 Ponsar on ol ciclo de vida 032 Actividades e impacto 034 Herramientas y modelos de evaluaciin 038 Estrategias de diseio sostenible 040 Afondo: SiellaMcCariney 048 Ejercicio 2: Comparacién de dos prendas 048 er ig Patrones de uso 118 Uso 116 A fondo: Cémo reducirellavado 124 Arreglos y mantenimiento 126 A fondo: Disefo para arreglos 130 Ejercicio 6: Disefio de prendas modulares 132 Entrevista: Lizzie Harrison 134 p Disefio 050 Disefiode prendas 052 Atondo: Diseno con empatia 056 Ejercicio 3: Como disefiar con empatia 056 Selcccién de tejides, materiales y técnicas 060 A fondo: Uso de monomateriales 065 Entrevista: Annika Matilda Wendelboe 070 Elfin de la vida util «38 Reutilizacién y remanufacturacion 140 A fondo: Revalorizacién 146 Ejercicio 7: Una forma personal de revalorizacion 148 Reciclaje de materiales 150 A fondo: Produccion de ciclo cerrado 152 Entrevista: Wayne Hemingway +56 Produccién 074 Patronajey modelado 076 A fondo: Técnicas de residuocero 080 Ejercicio 4: Trabajo con formas geométricas 084 Gonstruccién 085 A fondo: Disefio para durar ogo Entrevista: Susan Dimasi 092 Apéndice 158 Glosario 160 Recursos enlinea 162 Recursos paraestudiantes +64 Bibliografia 168 indice 470 Agradecimientos 175 Créditos de lac imagonos 176 Introduccién Moda sostenible. Una gufa practica defiende la idea de que los disefiadores de moda pueden acercar la sostenibilidad al disefio yal proceso de produccién, a diferencia de otros sectores de la industria de la moda donde la sostenibilidad se considera un estorbo para el buen disefio. Sin embargo, muchos disefiadores no saben cémo lograrlo y, desde su punto de vista, puede ser dificil saber dénde buscar ayuda, asesoramiento y orlentaci6n para desarrollar moda de forma sostenible. Este libro propone un modelo inspirador y practico que las disefiadores de moda pueden consultar durante su trabajo en el estudio. 0.2| REtrose, de Emma Rees. En su marca REtrase, la diseiadora britdnica Emy Improcidn digital, xy materiales y prendas reciclados paracrear nuevas colecciones de ropa paramujer Moda sostenible, Una guile préctica defiende que el disefiador de moda tiene que entender las fases fundamentales del ciclo de vida de una prenday que debe aolicar sus conocimientos para mejorar el valor mediaambiental yético de una prenda. Con ejemplos de consolidadas empresas y marcas de mada, y de disefiadores emergentes € nnovadores, este libro explora diferentes astrategias para aumentar la sostenibilidad del proceso del disefio de moda, desde ‘acreacién de prendas que se pueden desmontar y reciclar ala hora de desecharlas al desarrollo de prendas que favorecen la eficiencia energética durante su uso. Este libro orienta de cara a explorar nuevas formas de cisefar y producir ropa, pero también propone alos productores una reflexién sobre el sistema de la moda. La industria de la moda deberfa evolucionar de un modelo que conffa en alcanzar el éxito econémica mediante la fabricacién de productos a ctro que incorpore, por ejemplo, combinaciones de productos y servicios como alquiler, arreglos y cambios, y sistemes de devolucién, Los trabajacores de la industria de la moda debersn considerar nuevos enfoques mas sostenibles para el proceso de cisefo y produccién. Moda sostenible, Una guia préctica otrece sjercicios practicos ¢ interesantes entrevistas con disentadores contemporaneos de todo el mundo parainspirar y apoyar al lector ala hora de integrar la sostenibilidad en el disefio yla produccién de moda. Introduccion 008 Introduccion El capflulo 1 reflexiona sobre el proceso de disefioy produecién actual, ¢ introduce los elementos clave que rodean la sostenibilidad yla industria de la moda de hoy. Este capfiulo analiza el compromiso de los disefiadores con la idea del disefio sostenible desde finales de la década de 1960 y estudia las posibiidades para reducir el impacto medioambiental y social asaciado al ciclo de vida de las prendas. El capitulo 2 introduce las principales fases y actividades del ciclo de vida de una prenda, asicomo un sistema de andlisis y evaluacién del impacto medioambiental y social de la creacién de una nueva prenda durante la ‘ase de cisefio. También explora el uso real de las estrategias de dise‘io sastenible en la industria de la moda para reducir el impacto negativo asociado a la produccién de ropa. Los siguientes cinco capitulos analizan una a una las principales fases del ciclo de vida de una prenda: disefio, producc’én, distribucisn, uso y eliminacién, Cada capitulo explora diferentes formas de integrar estrategias de disefo sosienibie en el proceso de diserio yproduccién. Estos capftulos incluyen varias secciones A fondo que analizan diferentes posibilidades con ejemplos visuales de buenas précticas de |a historia del vestido, yde marcas contempordneas de disenadores, estudiantes e investigadores, También hay ejercicios practicos para experimentarcon los enfoques que muestra el libro, ag 0.3 y0.4 | Jersey Sustainable Earth, de Iniy Sanchez. Lacisenadora nolandesa ily Sanchez 'abora prendas de punto conun hilo continua, lo que permite deshacertas yseutiiza el hilo, Teens elt el) ee Tet ee SC Ce ceed con el proceso de disefio y produccién de la moda actual. También analiza los principales desarrollos en el campo de la rec either or Cuan Los disefiadores de moda, como elemento fundamental de eu eu smu ear) Se ee tet te aetu) Hee een Cue ace ety eee rs “Puedo decir con total sinceridad que no comencé como una marca ecolégica, sino que me fui convirtiendo al ver cuanto desechaébamos y consumiamos”. Orsola de Castro, cofundadora de From Somewhere Reconsiderar el disefio de moda La industria de la moda se estructura en diferentes niveles que van desde la alta costura y la sastreria a medida hasta las marcas de gran distribucion y las tiendas en linea. Las caracteristicas de las prendas y la escala de la produccién varia en funcién del nivel de mercado pero, en Iineas generales, el proceso de disefio y produccién se compone de una serie de fases comunes a todos los niveles del mercado. Ese proceso, también conocido como cadena de suministro, incluye cinco fases: diseno, fabricacion de muestras, seleccion, manutactura y distribucién. Cada fase del proceso consta de una serie El papel del disefiador de moda de actividades que van desde la busqueda y la seleccion de materiales y procesos y el disefio. de los diferentes modelos de la coleccién (fase de disefio) hasta la distribucién de las prendas, desde la fabrica alos comercios oclientes (fase de distribucién), Eltiempo dedicado a la fase de manutacturacién suele variar dependiendo de la escala ce laproduccién y del método de fabricacién utlizado. Por ejemplo, una pequefia marca de moda puede producir ciertas muestras mas rdpido que una empresa mayor. En parte, eso puede deberse a que la fabricacién se realiza en otro pais y también puede estar relacionado con la necesidad de aprobar una muestra entes de empezar a fabricarla debido ala politica de calidad, Laindustria de la moda emplea a muchas personas que tienen un importante papel en el proceso de creacién: disenadores, responsables de compras, patronistas, maquinisias, tejedores, diseadores textiles, rematadores, tintorerosy jetes de produccion, enire otros, y todos avortan sus conocimientos y habilidades especialistas. En muchos casos, a! disefiador debe dirigir el desarrollo de la colecci6n desde la tase de disejio hasia la elaboracién de muestras, y suele ser responsable de las principales decisiones que se toman durante el proceso. 1.2| Actividades que we componen la cadena de suministro 7 . Conteccién Esta seccicn ilustralas principales Disefio fases y actividades de la cadena demvestras de suministro. Cada empresa tiene sus propios proceses, pro las fases da la cadena de suministro suelen ser las mismas. «= Desarrollo dal concepto, = Patronajey medelad. f Investigacién de mercado & Craacidn dena gama ytendencias. de musstras, = Dende la coleccion. = Plisqueda y seeccién detejidos Y precesos texiles. ‘Cambios sobre la gamace ‘muestras (pequenas empresas). Estmacindecostes Niveles del mercado Seleccién 1 Elaboracion de la colecaén, © Camisios ena gama de muest Ginpresas y andes) © Presantacisnde la cama de muestras a clentas yseleccionadares. Fabricacion 1 Las preadas seleccionadas se fabvican (en 2se-0en otto pals, enfuncén dela escalade produces) Distribucion 1» Las prendassse envian alas tendss. = Lainfornaciénd= ventas s= Fegisliay seendaaldisenadon Reconsiderarel disefio de moda La produccién, el uso y la eliminacién de la ropa tiene una gran variedad de impactos. Por lo general, estas tres acciones pueden considerarse desde las perspectivas medioambiental y social. Actualmente, ha aumentado el crecimiento de la produccién en masa, en particular de la moda rapida, que intenta llevar las tendencias de la pasarela ala calle lo antes posible. El cuadro 1.3, que tiene en cuenta las etapas de la cadena de suministro y fases que dependen de los clientes, presenta una serie de problemas medioambientales y éticos que suelen achacarse al sector de la moda répida pero que representan problemas de |a industria de la moda en general. La industria de la moda est formada por una red global de proveedores, productores y vendedores, asi que el estuerzo por mejorar implica a muchas partes que trabajan con diferentes leyesy regulaciones 1.3 | Impacto social y 19 medicambiental durante lacadena de suministro. Moda rapida y teenologi Just (Del informe Fashioning Materiales ‘Sustainability, Forum for the Future = Pesticdas utllzacos en el cultivo del aigoodn. ‘= Agua consum de en ol cultvo del algeden, = Modiicaesn genetic datas fibres. = Condiciones y precios justos, ‘= Rospoto porlos animaios. ‘= Uso de petrdiexen tidas shteticas. Produccion detelas y prendas Uso de productos quimicos tialaienies textiles. Concumade agua yenergiaer procozos textles Derroche de tel y recursos, Condiciones de rabajo enias fibricas. Distribuciony comercializacion = Condiciones de trabajo ysalaros ‘entiendas. = Tratamiento de los proveedores = Consumode eneigiacnlas fendas. = Embalgjes. = Enisiones do CO, yresiduos ‘generados porel ransporte 1.4y 1.5 | The Cotton Film: Dirty White Gold. Documental dirigido por Leah Borromeo y producido por Dartmouth Films. The Cotton Film: Dirty White Gold es tun documental cue analizaa cadena de suminist-o del algodén desde la semnilla aa tienda © tradicional del algadén s depende del uso de pesticidas, y consume mucha agus. Adem: lavidade los campesinos es muy dura, con selarios bajasy largas jornadas, Uso Eliminacion = Detergantes quimicos. i= Cantidad de residuos textiles cue = Consumo de agua y energie: pees Javaco, secado yplanchado. = Desecho tempiaro. O16 | Aspectos principales Reconsiderarel disefio de moda Consumo de moda Cuando compra una prenda, el cliente es responsable de su cuidado y mantenimiento. En su fase de uso, la prenda se ve sometida a diversos procasos: vestido, lavado, secado, guardado e incluso arreglo, adaptacién y modificaci6n. Cada persona desarrolla su tutina de cuidada y mantenimiento dela ropa sequin su forma de usar las prendas, que puede ser dierente a la de los demés. Sin embargo, varios estudias han demostrado que la mayor parte de los impactos medioambientales asociados con la ropa se producen durante la fase de uso, principalmente a causa del praceso de lavado, que consume energiay aqua y utiliza detergentes quimicos. ‘Aunque una gran cantidad del residuo textil se puede airibuira ineficientes métodos de manufactura, otras causas son el poco cuidado que tienen los consumidores, la eliminacion temprana de prendas en buen estado y la falta de costumbre de arreglar y modificar la ropa. Muchas veces, los consumidores desechan una prenda antes de considerar la posibilidac de arreglarla o modificarla. Ademds, hay diferentes opciones de reciclaje para prendas viejas, lo que contribuye a reducirla cantidad de residuo textil que llega a los vertederos 0 alas incineradoras. Es importante que los disefadores sepan cémo se utilizan y eliminan las prendes para desarrallar prendas nuevas que puedan mejorar los patrones de uso. 1.6 | Campana “Shwopping” de Marks & Spencer (M&S). La campafia Shwopping de M&S. encclaboradénesn ja ONG baiténica Oxfem, animaba.a los consumidores adonar prendas para su reutiizacién, venta oremanufacturacisn 1.7 |El proyecto Local Wisdom. El proyecto Local Wisdom, creado por Kate Fletcher, profesora de Moda Sastenthle en el London College of Fashion, intenta averiguar porqiélagerteconsewa determinadas prer das. AAR AAAMINMIUMLA AAD en See ===: éAdénde van las prendas que tiramos ala basura? Sey De eee eee Pea ate ae Ley eee ered Eee tert a ee ry Reet gear en ec ee cut Pera em kd Marufacturing, 2006), en eT Senter aproximadamente 2.350.000 Peery Med erie Pet CP een) Peete tie) accra ee et eee Cad ener Re eset ceed Ped ec ae eee eaten) ee eee ae etnies ger Reconsiderar el disefio de moda Entre los diferentes niveles que componen la industria de la moda actual, hay un mercado creciente para lamoda sostenible. Aunque puede parecer un concepto relativamente moderno, la preocupacion por el disefio y el medio ambiente comenzd a hacerse notar en la década de 1960. Desde entonces se han probado diferentes enfoques con vistas a reducir el impacto de la moda en el medio ambiente y en |a sociedad. Aunque lo mas habitual ha sido centrarse en la seleccion de los materiales adecuados, la industria de lamoda esta emprendiendo muchos otros caminos sin olvidarse dela cuidadosa seleccién del tejido. 1.8 | Edun primavera/verano 2012. Edun. fundada por Ali Hewson y Bono en 2005, pratende conseguir una relacién a largo plazo con proveediores, fabricantes y artesanos dolas comunidades africanas para favorecer un cambio positiva, 18 Décadas de 1960-1970 Durante estas décadas, mientras los ecologistas empezaban a manifestar su preocupacién por el impacto y la devastacién originados por una sociedad consumista, nacié el interés por encontrar enfoques mas sostenibles en e| consumo y en la produccién. En 1970, una serie de grupos ecolagistas como Friends of the Earth y Greenpeace manifestaron su preacupacidn por el deterioro medioambiental, y nacié un movimiento basado en el disefio responsable tras la publicacién del trabajo de Victor Papanek, Diseflar para el mundo real. Ecologia humana y cambio social. Ell'bro de Rachel Carson, Primavera silenciasa (Silent Spring, en original), aparté una visi6n critica del dafio mecioambiental causado par el cultivo del algodén ya industria text El disefio ecolégico Décadas de 1980-1990 Mientras las diferentes subculturas de la década de 1980 adoptaron estilos clasicos que se vieron influidos por la miisicay el cine, un pequefio numero de disefladores empezé a explorar la eficiencia ecolégica en el disefio de productos. A finales de esa década hab’a ya un pequefio segmento de clientes preocupados por el madio ambiente. La firma italiana Benetton comenzé a producir una sere de controvertidas campafias publicitarias que provocaron debate sobre temas como el racismo, los derechos humanos y el hambre en el mundo, Ena década de 1990, una serie de disefiacores preacugados por el medio ambiente promovian el dise’o ecolégico, mientras la base de clientes con inquietudes ecolégicas y sociales seguiacreciendoy compraba productos de marcas ecoldgicas, como los zapatos Birkenstock. La industria de la moda empez6 a experimentar con 'os conceptos del ecalogisma y la moda ecolégica, con colecciones especializadas de marcas internacionales como Esprit. Sin embargo, aunque el algodén orgénico empez6 a aparecer en las tiendas, no fue bien recibido porlos clientes, mas preacupados por al precio. 20 Desarrollo de la moda sostenible Reconsiderar el disefio de moda Década del 2000 Durante los iltimos afos, las empresas se han distanciado de la idea del disefio verde o ecolégico y han recuperado el concepto de diseno sostenible. De es2 modo, reconocen un enfogue holistico de la sostenibil'dad que ncluye la preocupacién por los aspecios sociales dentro de una estrategia de innovacion a largo plazo. La respuesta de la industria de la moda ante esas preocupaciones puede verse en una serie de casos evidentes de las tiendas de gran distribucién y en las prendas deportivas o para actividades al aire libre Empresas como las britdnicas Marks and Spencer y Terra Plana, o las norteamericanas Patagonia y Nike, estan implementando una serie de estrategias de sostenibilidad en todas las areas del disefio y la produccién. Fuera de los sectores de gran distribucidn y las prendas para exteriores o deporte, marcas de lujo como Stella McCartney y Katharine Hammel siguen fieles a sus ideales medioambientales y éticos mediante el uso de materiales y procesos ecoldgicos. Estrategias de disefio sostenible 41.9 | Don’t Buy this Jacke! anuncio de Patagonia, 201 Elanuncio de Patagonia Don't Buy this lecket (No compres esta, hequeta’) anima a los consurnidores considerar ios efectos medioambieniales de sus compras. Esta empresa estadounidense ce ropa departiva produce prendas con forte polar elaborado con material recielada, como batellas de plastica. ‘Ademés, si sistema de produccén do ecto cerrado pormite reciciar y reuilizar las prendas de polésier para fabricarnueva tibca polar para otros productos. DON’T BUY THIS JACKET ‘seco te ccmary st pm Pt Sot coraraeeccs Patagonia

You might also like