Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 64
[ese DE DERECHO DERECHO PROCESAL III 2018 Profesor adil Montero Lépez montero@derecho.uchile.cl SS | GENERALIDADES SOBRE EL PROCESO Y LOS PROCEDIMIENTOS Mecanismo de solucién del conflcto en el que las partes no lo resuelven de manera directa, sino a través de tercero imparcial, uien debe emitir una decisién después de cumplidas determinadas formalidades Este tercero ejerce funcién piblica denominada JURISDICCION, que tiene fuente en fa CPE (Art. 76) Proceso tiene funcién TELEOLOGICA; El proceso no es un fin en simismo —_. esmedio —————» _ SENTENCIA OBJETIVOS DEL PROCESO: E> — Resolucién del conflicto 7 Privado en tanto permite someter la iene un fin privado y pablico a la vez = —————*_pretensién de un individuo a la del otro ae Pblico en tanto mantiene la paz social Como garantia individual, proceso (civil 0 penal) ampara al sujeto, lo defiende del abuso de la autoridad del juez y de sus pares, Esta garantia individual se consagra no sélo en nuestra CPE sino en tratados internacionales PROCESO == = = = — | [ esatcn | Proceso tiene aspecto externo: Ml = Procedimiento MH “Procedere", poner en movimiento, avanzar Procedimiento: === Conjunto de formalidades externas que organiza el desarrollo del proceso Procedimiento es el sistema racional y Idgico que determina la secuencia de actos que deben realizar las partes y el tribunal para obtener los fines del proceso | Penales 1 lasificaciones Pr Ra Metro Leh Prom 2018 + Procedimientos de faltas + Procedimientos de crimenes y simples delitos + Procedimientos de faltas: _Conocen los juzgados de garantia a través de los siguientes procedimienios: | Procedimiento monitorio. Art. 392 CPP Procedimiento simplifcado. An, 388, 392 CPP Pe al tJ te Ps 28 Procedimientos penales see 6 | a eae ee eee ee = * De atetGripenalpablica a.- Procedimiento abreviado art. 406 CPP '.- Procedimiento simplificado art, 388 CPP | + De accién penal pablica previa etre pertcter iio oral. 21 os) \ + De asin penal privaca \ + Constituye el procedimiento ordinario en el nuevo sistema pprocesal penal, De aplicacién general, supletorio respecto de los otros procedimientos penales Prt Meteo Li Deo Pre I, 2018 Clasieaiones | | Civiles Prot Rat Mont L/Onete Paces 2 7 ' Meramente decarativos 0 de certeza _[ rdinarios De cognicién Consttutivos — be coer Especiles Cauteares Ordinarios, de ejecucién J Teeentales ‘Supletoros Especiales Tienen como finalidad declaracién de un derecho, constitucidn de una relacién juridica © la deciaracién de la responsabilidad a ejecutar una prestaciin Pueden clasificarse: | Ordinarios 2) De declaracién de mera certeza ‘Sumarios b) Constitutive : Especiales 6) De conden Ccautelares 2) Procedimientos de decleracin. de mera certeza 0 simplemente declarative Persigue determinar existencia, alcance y modalidad de una relacién Juridica o de un derecho, limiténdose a reconocer una situaciin jurdica existente, sn imponer al ddo ninguna condena ni modificando una stuacién determinada No crean relaciones juridicas nuevas La sentencia produce cosa juzgada, pero no es procedente su ejecuciin, ya que se satisface con su sola dictacién ). Procedimiento Constitutive Persigue establecer un nuevo estado juridico, crea, modifica 0 extingue un estado juridico. Ej declare divorcio ‘Sentencias constitutivas no requieren ejecucién, ya que se satisfacen con la sola dictacion de la sentencia Q m Persiguen, ademés de declarar un derecho, se imponga al ddo el cumplimiento de una prestacién de dar, hacer o no hacer La sentencia de age requiere su ejecucién, en el evento de no existir cumplimiento voluntario | | , a ' Procesos de cognicién se dlsiican también en: : : Aquel que debe aplicarse para la tramitacién de todo asunto, a falta de norma expresa en contrario (art. 3 CPC) “ a ‘Aquel que se aplica sélo respecto de los asuntos para los que ha sido expresamente previsto (art. 2 CPC) + Sumario: Aquel que procede en aquellos casos en que la accién deducida requlere de una tramitacién | rapida para ser eficaz (Art 680 CPC) + Cautelates: Persiguen asegurar el cumplimiento de la sentencia favorable eventual. écategoria especial de procedimiento? | Tienen por finalidad satisfacer el cumplimiento de la sentencia condenatoria, a través de la accién de cosa juzgada ‘Ademés, se aplica directamente el procedimiento ejecutivo cuando la parte cuenta con Lun titulo ejecutivo lasificacin: Opn ito cn ‘Aquellos en los que ejecutante pretende que el sujeto pasivo cumple su obligacién, la que puede consist en pagar una suma de dinero en obigacones de genera o entregar una especie o cuerpo Geto. Art 4342 529 CPC » Procedients ejects por obligacin de hacer ono hacer ‘Aquellos en los cuales el actor pretende obtener por la via ejecutiva de parte del efecutado que se ejecute una Obra ose desta lo hecho ndebidaete su cosa ts 530.9 548 CP cee ‘También se clasifican los procesos de ejecucién en : Pro Ral Non LJ Omaha Pre Ordinarios: Especiales: Incidental: Supletorios: Juicio ejecutivo de mayor y minima cuantia (arts. 434 y ss y 703 y ss CPC) Ej. Cumplimento de la sentencia en juiclo de hacienda (mediante Decreto ‘Supremo) ‘Cumplimiento de la sentencia en juicio de desahucio y otros de arrendamiento (lanzamiento) Procedimientos de prendas (especial, industrial, agraria) Persigue el cumplimiento de la sentencia ante el tribunal que la dicté en 1° 0 tinicainstancia, dentro de 1 affo contado desde que la prestacién contenida en el falo se hizo exigible (arts. 231 y ss. CPC) Reciben aplicacién en los casos que no hay medios compulsivos, establecidos Por la ley para cumplir la sentencia quedando entregados al criterio del tribunal, Cconsistiendo principalmente en multas y arrestos (art. 238 CPC) CODIGO hi PROCEDIMIENTO Coit 415 J Cédigo de Procedimiento Civit Procedimientos declarativos: (constitutivos y de ee Procedimientos ejecutivos Procedimientos especiales Fuera del CPC | Matiples (cf. PROCEDIMIENTOS Juicio ordinario (arts 254 y ss) (de mayor cuantia) Procedimiento Sumario (arts 680 y ss) Ejecucién de resoluciones judiciales Juicio Ejecutivo por obligacién de dar (arts 434 y ss) 3uicio Ejecutivo por obligacién de hacer y de no hacer (arts 530 y ss) Suicio Ejecutivo por obligacién de dar de minima cuantia Interdictos posesorios. Citacién de eviccién Julcios especiales del contrato de arrendamiento Del juicio arbitral Del juicio sobre particién de bienes De ios julcios sobre distribucién de aguas Julcios sobre cuentas Juicios sobre pago de clertos honorarios Juicios de menor y minima cuantia Suicios sobre arreglo de la averia comin Juicio de hacienda ‘Accién de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca hipotecada 0 ‘acensuada De incidentes arrendamientos de predios urbanos arrendamientos de predios risticos Sobre competencia desleal, etc, FACULTAD DE DERECHO. | UNIVERSIDAD Of CHILE DERECHO PROCESAL III 2018 Profesor Raul Montero Lopez | montero@derecho.uchile.cl i DERECHO PROCESAL III 2016 CAPITULO I Preparaci6n de los juicios Pt Rat Mert Oe Pen 2018 SS FORMAS DE INICIAR EL 3UICIO “Art 253 Todo juicio ordinaro comencaré por nda dl act period osouest en Tul 1V de est br FORMAS DE INICIAR EL JUICIO @, . | ‘Titulo IV (ARTS. 273-289) : ) ' DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES eee | CAPITULO I Preparaci6n de los juicios MEDIDAS PREJUDICIALES — = “Art. 253 Todo juicio Li. ‘comenzard por demanda del actor, sin perjulcio de lo dispuesto en el Titulo IV de este Libro” | | ‘Titulo TV (ARTS. 273-289) poe Demanda En consecuencia, el juiclo puede iniciarse por DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES ] > Medida prejudicial Medio a través del cual se pone en movimiento la accién, y en el que se contiene la pretensién del actor “acto procesal introductivo de instancia por virtud de la cual el actor somete su pretensién al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable en su interés.” (couture) Peers Pe Coed Se AERO aule res era er eee eer Ce Pattee etic ramet ety Sera ce eer | valer con posterioridad dentro del ee SS FORMAS DE INICIAR EL JUICIO “Art. 253 Todo juicio aprere ‘comenzaré por demanda del actor, sin perjuicio de lo dispuesto en ef Titulo IV de este Libra” Ss | Titulo 1V (ARTS. 273-289) DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES Clasificacién Las medidas prejudiciales se clasifican en: eres (eee . SS zi > Medidas prejudicales preparatorias pcos juridicos procesales anteriores al juico, cuyo objeto es preparar la entrada a éste > Medides prejudidiales probatorias 1m) 0s juris rocesles anteriores a Juco, cuya faléad es anticipar la rendicién de ciertos medios de pruebas que pucieren desaparecer 0 ser de dificil realizacién dentro del juicio mismo * Medidaspreudiiales precautoras gg —_Actos juris presales anteriores al jc, cuya nai fs asegurar las resultas de la pretensién que se hard valer dentro del proceso a Medidas prejudiciales preparatorias —— _ Preparar entrada al juicio Medidas prejudiciales probatorias © == —_Asegurar o anticipar prueba Medidas prejudiciales precautorias. © ¢———__Asegurar pretensién ¥ Se decretan por tribunal antes de existencia del juicio (Pre- judicales) ¥ Son de “4 general | ‘Se regulan dentro Libro II del CPC, y por ende aplicables a todo juicio, segin ordena el art 3 CPC Todas ellas deben cumplir requsito comin: | Elsolicitante debe expresar la accién que se propone deducir y someramente sus fundamentos (Art. 287 CPC) ¥ Sutituler es una futura parte del proceso, normalmente la parte demandante Excepcionalmente, futuro demandado puede solcitar medidas prejudicales: | Preparatoria de reconocimiento de firma puesta en instrumento privado Medidas prejudiciales probatorias (Art. 288 CPC) “Art. 273. £90 ornare pod pean exigiendo el que pretend demandar de aquel contra quien se propone dirigir a demanda: r ” 5 Declaracién jurada acerca de algin hecho relativo a su capacidad para parecer en juice, 0 a su persone o al ‘nombre y domiclio de sus representantes; La exhibicion de la cosa que haya de ser objeto de la accién que se trata de entablar; La exhibicion de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, titulos de propiedad w otros instrumentos pliblices 0 privades que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas; Exhibicidn de los lbros de contablidad relatives @ negocios en que tenga parte el soltente, sin perjuicio de lo ispuesto en los artculas 42 y 43 del Céalgo de Comercio; y £1 reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado. | La diligencia ex en ef niimero 5° se decretaré en todo caso; las de los otros cuatro sélo cuando, a juicio del ‘tribunal, sean ‘para que e! demandante pueda entrar en el juicio” pt as te Pm 8 MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS. rejudiciales preparatorias tm) RG: El futuro DEMANDANTE Art. 273.* El juicio demand: inario podrd prepararse, exigiendo el que pretende demandar de aquel contra quien se propone dirigir ta Futuro demandado no es titular de medidas preparatorias, SALVO la medida del N° 5 Art 273, que puede ser solicitada tanto por futuro demandante como por futuro demandado. Art 288 ‘Art, 288 CPC "Tada persona que fundadamente tema ser demandada podré solictar las medidas que mencionan el nimero 5° de! articulo. ay 10s articulos 281, 284 y 286, para preparar su defensa.” Requisito comuin a todas las medidas prejudiciales Requisito especifico de las medidas preparatorias. Prot Ral Mero Osa Proce 208 C Requisito general o comtin para el otorgamiento de cualquier medida prejudicial, sea preparatoria, probatoria o precautora: Art 287 CPC Peticionario DEBE, al solar tuna medida, SEFIALAR LA ACCION QUE SE PROPONE DEDUCIR Y SOMERAMENTE SUS FUNDAMENTOS, Si solictante es el demandado, deberé sefialar quien es fa persona que lo pretende demandar y someramente los fundamentos de la pretensién que se harla valer en su contra Requisito especifico de las medidas preparatorias. Inc. final art 273, DEMOSTRAR LA NECESIDAD DE QUE SE DECRETEN ESAS MEDIDAS Peticionarlo DEBE, al hap yp medida, PARA QUE PUEDA ENTRAR AL JUICIO Y EL TRIBUNAL ESTIMARLO AST Excencién: Reconocimiento jurado de firma puesta en instrumento privado —* _Procede siempre En consecuencia s6lo deberé cumplrse con el requiito comtin para ser decretada (Goble cardcter excepcional del N° 5) Pro Ral Mono L Dock Pace, 2086 Analisis de las medidas prejudiciales preparatorias 4° Declaracién jurada acerca de algtin hecho relativo a su capacidad para parecer en juicia, 0 a su personeria o al ‘nombre y domiciio de sus representantes. Art 273 N° 1 CPC art 254 N° 2 y 3 y 303 N°2y 6 CPC | Demanda exige adecuada identiicacién del demandado. Capacidad es requisto validez tivo: wala demandante establecer antecedentes del futuro demandado * Capacidad del futuro ddo. + Personeria (representacién legal o convencional) del futuro ddo. ‘= Nombre y domiciio de los representantes del futuro demandado. Pr Ra Monn L! Dato Praca, 2018 1° Declaracién jurada acerca de algtin hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, 0 a su personeria o al nombre y domiciio de sus representantes, Art 273 N° 1 CPC Solicitud: Futuro ddte debe presentar escrito cumpliendo el requisito comin (art. 287 CPC) y especifico de las medidas preparatorias (art. 273 final CPC) Tibunal: —_Competente conforme a RG. Distribucién a Juzgado de Letras pertinente (arts. 175 y 176 COT) Resolucién: Cumpliéndose requisito comin y especfico, trib dicta resolucién citando al futuro ddo a una audiencia a dia y hora Tt para que preste la declaracin jurada solictada \Notificacién: Solicitud y resolucién recaida deben ser notificadas al futuro ddo personalmente (art. 40 CPC) Actitudes: + Comparece: Presta declaracin jrada, levanténdose acta, susrt por fturo do, jue y Set Tbunal No comparece, © compareciendo no responde o da respuestas evasivas: futuro demandante puede solicitar al trib aplicacién sanciones, aplicables prudencialmente por el tribunal: Incumplimiento: | 22) multas que no excedan de dos sueldos vitales, 0 b) arrestos hasta 2 meses ‘Trib puede repetir la orden y apercibimiento Ast 274 CPC “Si, decretada la diligencia a que se refiere e! nimero 1° de! articulo anterior, se rehiisa prestar la declaracién ordenada o ésta no es categdrica, en conformidad a lo mandado, podrén imponerse al desobediente multas que no excedan de dos sueldos vitales, 0 arrestos hasta de dos meses, determinados pradenciaimente por el tribunal; sin perjuicio de repetir a orden y el apercibimiento.” Pro Rat Mert L/ Desh a 208 Solicitud: Tribunal! Resolucién: La exhibicién de la cosa que haya de ser objeto de la accién que se trata de entablar. Art 273 N° 2.CPC Permitir a futuro dte constatar que la cosa objeto del futuro juiio se encuentra en su poder y su estado (dar 0 entregar) Art 283 permite solicitar dejar en el expediente copia de lo exhibido o parte de ello, clase y estado Futuro ddte debe presentar escrito cumpliendo requisito comin (att. 287 CPC) y especifico de las medidas preparatorias (art, 273 final CPC) ‘Ante Juzgado letras de turno 0 ICA respectiva para distribucién a juzgado de letras pertinente (atts. 175 y 176 COT) I Tribunal competente, de cumplir requisito comin y especifico, dicta resolucién citando al futuro ddo a una audiencia a dia y hora determinado, para que exhiba la cosa requerida ‘Notificacién: La solictud y la resolucién recaida deben ser notificadas al futuro ddo personalmente (art, 40 CPC) Actitudes: + El objeto esta en poder del futuro ddo: cumple exhibiendo el objeto, 0 autorizando al interesado para que lo ee faciliades para ello Si declara ser simple tenedor de la cosa, puede ser también, bajo apercibimiento de multa 0 arresto, ser obligado (art 282): ae A declarar bajo juramento el nombre y residencia de la persona en cuyo nombre la tiene; y be Aexhibir el tulo de su tenencia, y si expresa no tener titulo escrito, a declarar bajo juramento | qué carece de é! + Elobjeto no esta en poder del futuro ddo: cumple indicando el nombre y residencia del tercero que lo tiene Incumalimiento: Sanciones art 274, es decir, 2) multas que no excedan de dos suekdos vitales, 0 } b) arrestos hasta 2 meses + Allanamiento lugar donde se encuentre el objeto Mismas sanciones son aplicables a los terceros tenedores que se nieguen a exhibir Pot. Ra Mento L/ Deo Pre, 2018 SS La exhibicién de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, titulos de propiedad u otros instrumentos piblicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas; ° Exhibicién de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los articulos 42 y 43 del Codigo de Comercio; y Objetivo: Permitir al futuro date constatar la existencia y contenido de ciertos actos juridicos 0 asientos contables. Art 283 permite eq ir dejar en el expediente copia de lo exhibido o parte de ello Pot Ra rts Li Dabo Pace 218 La exhit de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, titulos de propiedad w otros instrumentos piblicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas; Exhibiciin de fos libros de contabilided relatives 2 negocios en que tenga parte el solicitente, sin ° perjuicio de lo dispuesto en los articulos 42 y 43 del Cédigo de Comercio; y Solicitud: Futuro ddte debe presentar escrito cumpliendo el requisito comin (art. 287 CPC) y especifico de las medidas preparatorias (art. 273 final CPC) Tiibunal: Ante is de turno 0 ICA respectiva para distribucién a juzgado de letras pertinente (arts. 175 y 176 COT) Limitaciones: + Instrumentos. Legisiador entregé facultades al tribunal al sefalar *... que por su naturaleza puedan interesar a " diversas personas. Conclusién: Tribunal debe ponderar la necesidad de exhibilos, cuando no sean secretos. Relacién art 349 CPC. ‘Ademés, exhibicién debe referirse a doctos en poder del futur ddo y no de terceros (Giferencia con exhibicin objetos). Respecto de terceros, exhibcion se regula art 349 -Conabidad: En materia comercial exten noma exress en C Com: * los tbe no. een ear ‘oficio, ni a instancia de parte, la e casos de sucestn universal comunidad de blenes, lqudacin ‘de las socedades legales 0 ‘convencionates y quiebras.” At 43 * fe etin pana de os Ios de aguno dees Migantes pods ser rceneda 2 sod de dears cla e/ raconocimiento y compulsa serdn efecutados en el lugar donde los libros se evan y 9 presenod ce! deo ola ue #! comisione, y se limitardn a los asientos que tengan ‘necesara con fy cuestln aue se antares, y 9 le nepeccion previa para estaplecer que fas ‘bros han sido Revades con f reguandad requesica "Slo los jueces de comercio son competentes para verticar el reconocimiento de los libros” Conclusién: Exhibicién libros contabilidad: Exhibicién parcial, en la forma dispuesta por C Com y en negocios en que partcipe el solcitante Pro Ral None L! Doh Pom, 2088 Resolucién: De cumplirse requisitos Trib dicta resolucién citando al futuro ddo a una audiencia a dia y hora determinado, para que ‘exhba los documentos o los libros contables \Notificaciin: La solitud y la resolucién recaida deben ser notificadas al futuro ddo personalmente (art. 40 CPC) Actitudes: > Comparece: Exhibe los doctos, levanténdose un acta, suscrita por el futuro do, juez y Secretario del Tbunal La exibicn de los Nbr de comercio se efecia conforme normas arts 42 y 43 C Com > No comparece, o compareciendo no exhibe los documentos ordenados, que se encuentran en su poder, se producen las sates consecuencias: Incumplimiento: -Plerde el derecho de hacerlos valer después Excepcién: - Sila otra parte los hace valeren su defensa ~ Si justifca 0 aparece de manifiesto que no fos pudo exhibir antes | “sere a eos dos ~ Sanciones art 274, es deci, 2) multas que no excedan de dos sueldos vitales, 0 b) arrestos hasta 2 meses ~ Allenamiento lugar donde se encuentren los documentos Si se trata de exhibicién de los libros de un futuro demandado comerciante, éste seré juzgado por los asientos de sus libros de su colitigante que estuvieren arreglados, sin admitirsele prueba en contrario (Art 33 C Com) Akt. 277 "Siempre que se dé lugar a las medidas mencionadas en los nteras 3° y 4° del articulo 273, y la persona a quien incumba ‘su eumplimiento desobedezca, exstiendo en su poder ls instrumentas 0 lars a que las medidas se refieren, perderd el derecho de hhacerios valer después, salvo que la otra parte los haga también valer en apoyo de su defensa, 0 si se justfca 0 aparece de ‘manifesto que no los pudo exhibir antes, o si se refieren a hechos distintos de aquellos que motivaron la solcitud de exhibicion. Lo cual se entiende sin ie db cspueto en arta preceente y eno! pirate 2% Titulo Hi, del Libro I del Cédlgo de Comercio.” dvenrenas Pro Ral Men LD Pete 1, 2018 a cod ‘El recor vento jurado de firma, puesta en instrumento privado bjetivo: —Permitir tanto al demandante como al demandado obtener el reconocimiento de la firma estampada en ¢| por la contraparte Solicitud: Puede corresponder tanto al futuro ddte como futuro ddo, quien debe presentar escrito cumpliendo requisto comin de las medidas prejudiciales (art. 287 CPC). No debe cumplirse req. espectfico. Procede siempre (art. 273 final CPC) ‘Tibunal: Ante Juzgado letras de turno o ICA respectiva para distribucién a juzgado de letras pertinente (arts. 175 y 176 COT) Resolucién: Tbunal competente, de cumplirrequisito comiin, dicta resolucién citando al futuro ddo o futuro ddte a una audiencia a dia y hora determinado, a fin de reconocer la firma, bajo apercibimienta de tener por reconocida la firma si no ‘comparece qe respuestas evasivas de conformidad a lo establecido en los articulos 278 y 435 CPC Notificacién: La solictud y la resolucién recaida deben ser notficadas al futuro ddo personalmente (art. 40 CPC) Actitudes: » Comparece ie Oe la firma: Se levanta un acta, suscrita por el citado, juez y Sec Tribunal No comparece, 0 compareciendo no responde o da respuestas evasivas: el solictante puede pedir se tenga por reconocida la firma. El legisiador se remite a las normas del jucio ejecutivo (gestién preparatora de la via efecutva) Art. 278. "S/ se rehdsa e! reconacimiento de fima decretado en ef caso de! nimero 5° del articulo 273, se procederé en conformidad a fas regias 5 para el reconocimiento judicial de documentas en el jucio efecutivo.” Art. 435,"S), en caso de no tener el acreedor titulo efecutive, quiere preparar la efecucién por el reconocimiento de firma o por la confesién de la deuds, podrd pedir que se cite al deudar a la presencia judicial, a fin de que practique la que correspanda de estas dilgencias. Y siel ctado no sto da respuestasevasvas, se dar por recanocida la frm o por contesada la deuc.” | Jape ‘Obtencién de un medio de prueba para ser utllzado en el juiclo posterior Medida ‘Ambas difieren en las final ‘judicial de reconocimiento lidades: Medida preparatoria de la via ejecutiva Medida prejudicial preparatoria }-Reconocimiento de firma perfecciona un medio de prueba (instrumento reconocido), a Gestién preparatoria via ejecutiva my Paralelo sFinalidad Titular Requisitos *Consecuencia del reconocimiento falta de reconocimiento Prot Ral Mero Oma utiizarse en eventual juicio posterior ‘i no se obtiene el reconocimiento, en el juicio posterior se puede suplir por otras pruebas ejecutiva en base a dicho titulo Reconocimiento de firma permite obtener un titulo ejecutivo e interponer una demanda Si no se obtiene el reconocimiento de firma, no puede iniciarse el juicio ejecutivo, por carecer de titulo ejecutivo Medida prejudicial preparatoria Preparar la entrada a un juicio Futuro date 0 ddo ‘Sefialar la accién que se propone deducir y someramente sus fundamentos Medio prueba que permite hacerlo valer en juiclo posterior ‘Se puede demandar en juicio declarative posterior, y rendir prueba distinta i Semmens Gestién preparatoria via ejecutiva ‘Obtener un titulo efecutivo Futuro date No Se obtiene titulo ejecutivo para deducir una demanda en juicio ejec ‘Termina gestién preparatoria, sin poder Iniciar el juicio ejecutivo EN LO PRINCIPAI ynocimiento de firma puesta en instrumento privado. ‘Acompafia documento. SEGUNDO OTROSI: Patrocinio y poder a . (Stites 7 JUAN PEREZ PEREZ, comerciante, domiciliado en los Peumos 123, Santiago, a SS respetuosamente digo: Que vengo en solictar se cite, prejudiciamente, 2 la presencia judicial a don Jorge Rojas Gonzélez, comerciante, domicliado en Los Quilayes 2345, Santiago, a fin de que reconozca como suya la firma puesta en el instrumento privado que acompafio en el otros, bajo el apercibimienta, del articulo 278 del Cédigo de Procedimiento Chil, en relacién con el atcuo 435 del mismo, oe En conformidad a lo previsto en el articulo 287 del Cédigo de Procedimiento Civil, ruego a SS tener presente que interpondré en contra del futuro demandado, ya individualizado, accién ordinaria de indemnizacién de perjucios, derivada del incumplimiento del contrato de transporte celebrado entre las partes con fecha 15 de marzo de 2006, en virtud del cual el futuro demandado asumié la obligacién de transportar inmediatamente cincuenta cajas de 250 kilos cada una con destino a la ciudad de La Serena, cuestion que injustificadamente no ha cumplido hasta la ie ae En conformidad a lo dispuesto en el aticulo 273 N° 5, 278 y 435 del Cédigo de Procedimiento Civ RUEGO A SS, acceder a lo solictado, dsponiendo gitar a don Jorge Rojas Gonzélez a fa audiencia que US se sitva disponer, bajo ls apercibimientos legales pertinentes. I: Ruego a SS tener por acompafiado, con citacién y bajo el apercibimiento del N° 3 del articulo 346 del Cédigo de Procedimiento Civil, copia del contrato suscrto con fecha 15 de marzo de 2006, en que consta la firma del citado Jorge Rojas Gonzélez, que se solicta exhibir en la audiencia pertinente a fin de que aquel la reconozca como suya. SEGUNDO OTROSI: Ruego 2 SS tener presente que designo patrocinante y conflero poder al abogado habilitado St, Rodrigo Gémez Eyzaguirre, domicilado en Huérfanos 1234, Santiago, a quien también conflero poder. “Santiago, 12 de matzo de 2016 citase @ don Jorge Rojas Gonzdlez a a audiencia del quinto dia hdbil posterior a a notificacion, a las 09:00, a fin de que reconozca como suya la firma puesta en instrumento de fecha 15 de marzo de 2012, ajo apercibimiento legal. Al primer otrosi, por acompariado. Al segundo, téngase presente” tates

You might also like