Ex 20210630

You might also like

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 12

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 30/06/2021 19:09:46

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16093 MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
PODER EJECUTIVO SALUD

D.S. Nº 017-2021-SA.- Decreto Supremo que modifica


el artículo 49 del Decreto Supremo N° 014-2021-SA, que
DECRETOS DE URGENCIA aprueba el Reglamento de la Ley N° 15251, modificada por
la Ley N° 30699, Ley que modifica el artículo 1 de la Ley
D.U. Nº 058-2021.- Decreto de Urgencia que modifica N° 15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú y
el Decreto de Urgencia Nº 010-2021, modificado por el diversos artículos de la Ley N° 29016 10
Decreto de Urgencia N° 023-2021 2 D.S. Nº 018-2021-SA.- Decreto Supremo que amplía
para los productos importados el plazo dispuesto en el
ECONOMIA Y FINANZAS subnumeral 8.3 del numeral 8 del Manual de Advertencias
Publicitarias aprobado por Decreto Supremo N° 012-2018-
SA, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 30021, Ley de
D.S. Nº 165-2021-EF.- Aprueban actualización de Tablas promoción de la alimentación saludable para niños, niñas
Aduaneras aplicables a la importación de productos y adolescentes, y su Reglamento aprobado por Decreto
incluidos en el Sistema de Franja de Precios a que se refiere
Supremo Nº 017-2017-SA 11
el Decreto Supremo Nº 115-2001-EF 3

ORGANISMOS TECNICOS
PRODUCE
ESPECIALIZADOS
R.M. Nº 00174-2021-PRODUCE.- Establecen el Régimen
Provisional de Pesca del Recurso Merluza (Merluccius gayi
peruanus) julio 2021 - junio 2022, en el marco del cual se ORGANISMO TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN
autoriza la realización de actividades extractivas del citado
recurso desde las 00:00 horas del 01 de julio de 2021 hasta DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
el 30 de junio de 2022 6
R.M. Nº 00175-2021-PRODUCE.- Autorizan Transferencia R.D. N° 000058-2021-OTASS-DE.- Rectifican el segundo
Financiera a favor del Programa de las Naciones Unidas considerando y el artículo 1 de la Resolución Directoral N°
para el Desarrollo (PNUD) 9 00053-2021-OTASS/DE 12

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en
general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas,
actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, deberán ser remitidos al
correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


2 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de junio de 2021 / El Peruano

cuyas actividades cotidianas se han visto afectadas ante


PODER EJECUTIVO las restricciones dispuestas en el marco del referido
Estado de Emergencia Nacional;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 19)
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
DECRETOS DE URGENCIA Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
DECRETO DE URGENCIA
DECRETA
Nº 058-2021
Artículo 1. Objeto
DECRETO DE URGENCIA QUE MODIFICA El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
aprobar medidas adicionales extraordinarias, en materia
EL DECRETO DE URGENCIA Nº 010-2021, económica y financiera, vinculadas a los hogares
MODIFICADO POR EL afectados ante las restricciones dispuestas en el marco
del Estado de Emergencia Nacional, de los diferentes
DECRETO DE URGENCIA Nº 023-2021 departamentos del Perú, en atención al nivel de alerta por
departamento.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 2.- Modificatoria de los numerales 9.1
CONSIDERANDO: y 9.3 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 010-
2021, Decreto de Urgencia que establece medidas
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020- adicionales extraordinarias para reducir el impacto
SA, se declara en Emergencia Sanitaria a nivel negativo en la economía de los hogares afectados por
nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, las medidas de aislamiento e inmovilización social
por la existencia del COVID-19, y se dictan medidas obligatoria a nivel nacional, modificado por el Decreto
de prevención y control para evitar su propagación; de Urgencia N° 023-2021
la misma que ha sido prorrogada por los Decretos Modifícanse los numerales 9.1 y 9.3 del artículo 9 del
Supremos Nº 020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031- Decreto de Urgencia N° 010-2021, Decreto de Urgencia
2020-SA y Nº 009-2021-SA, este último que prorroga que establece medidas adicionales extraordinarias para
la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, a partir del reducir el impacto negativo en la economía de los hogares
7 de marzo de 2021, por un plazo de ciento ochenta afectados por las medidas de aislamiento e inmovilización
(180) días calendario; social obligatoria a nivel nacional, modificado por el
Que, en el marco del artículo 137 de la Constitución Decreto de Urgencia N° 023-2021, conforme a los
Política del Perú, mediante el Decreto Supremo Nº siguientes textos:
184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado
de Emergencia Nacional por las graves circunstancias “9.1 El subsidio monetario complementario autorizado
que afectan la vida de las personas a consecuencia en el artículo 2 puede cobrarse, como máximo hasta el 31
de la COVID-19 y establece las medidas que debe de agosto de 2021.
seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social,
se declara el Estado de Emergencia Nacional por el (…)
plazo de treinta y un (31) días calendario, a partir del
martes 01 de diciembre de 2020, quedando restringido 9.3 Autorízase al Poder Ejecutivo, durante el Año
el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a Fiscal 2021, a realizar modificaciones presupuestarias
la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad en el nivel institucional, a partir del 01 de setiembre de
del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en 2021, con cargo al saldo no devengado y los devengados
el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 no girados, de los recursos que le han sido transferidos
del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en el
artículo de la Constitución Política del Perú; el mismo marco del presente Decreto de Urgencia, por la fuente
que fue prorrogado por los Decretos Supremos Nº 201- de financiamiento Recursos Ordinarios, a favor de la
2020-PCM, Nº 008-2021- PCM, Nº 036-2021-PCM, Nº Reserva de Contingencia a la que se refiere el artículo
058-2021-PCM, Nº 076-2021-PCM, Nº 105-2021-PCM 53 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
y Nº 123-2021-PCM, este último prorroga el Estado de del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Dichas
Emergencia Nacional, por el plazo de treinta y un (31) modificaciones presupuestarias se aprueban utilizando
días calendario, a partir del jueves 1 de julio de 2021, sólo el mecanismo establecido en el artículo 54 del
por las graves circunstancias que afectan la vida de las Decreto Legislativo N° 1440, debiendo contar además con
personas a consecuencia de la COVID-19; el refrendo de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social,
Que, mediante el Decreto de Urgencia N° 010-2021, a solicitud de esta última.”
Decreto de Urgencia que establece medidas adicionales
extraordinarias para reducir el impacto negativo en la Artículo 3.- Vigencia
economía de los hogares afectados por las medidas de El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
aislamiento e inmovilización social obligatoria a nivel el 30 de setiembre de 2021.
nacional, se autoriza en su artículo 2, el otorgamiento
de un subsidio monetario complementario de S/ 600,00 Artículo 4.- Refrendo
(SEISCIENTOS Y 00/100 SOLES); El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
Que, mediante el Decreto de Urgencia N° 023- la Presidenta del Consejo de Ministros, por la Ministra
2021 Decreto de Urgencia que establece medidas de Desarrollo e Inclusión Social, y por el Ministro de
adicionales extraordinarias a lo dispuesto por el Economía y Finanzas.
Decreto de Urgencia Nº 010-2021 y modificatorias
para reducir el impacto negativo en la economía de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
los hogares afectados por las medidas de aislamiento días del mes de junio del año dos mil veintiuno.
e inmovilización social obligatoria a nivel nacional, se
autoriza al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
– MIDIS, el otorgamiento del subsidio monetario Presidente de la República
complementario dispuesto por el artículo 2 del
Decreto de Urgencia N° 010-2021, a favor de los VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
hogares elegibles de los departamentos y provincias Presidenta del Consejo de Ministros
incorporados al nivel de alerta extremo por un período
de catorce (14) o más días calendario, mediante SILVANA VARGAS WINSTANLEY
Decreto Supremo de la Presidencia del Consejo de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
Ministros;
Que, en ese sentido, es necesario disponer de medidas WALDO MENDOZA BELLIDO
extraordinarias en materia económica y financiera Ministro de Economía y Finanzas
vinculadas a los hogares de diferentes departamentos
del Perú, en atención al nivel de alerta por departamento, 1968111-1
El Peruano / Miércoles 30 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 3
4.2 Por única vez y por motivos debidamente
ECONOMIA Y FINANZAS justificados, mediante Decreto Supremo, con el refrendo
del Ministro de Economía y Finanzas, se puede extender
la vigencia de la Tabla Aduanera aplicable a la importación
Aprueban actualización de Tablas de Arroz por una semana.
Aduaneras aplicables a la importación
Artículo 5. Refrendo
de productos incluidos en el Sistema de El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Franja de Precios a que se refiere el Decreto Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
Desarrollo Agrario y Riego.
Supremo Nº 115-2001-EF
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta
DECRETO SUPREMO días del mes de junio del año dos mil veintiuno.
Nº 165-2021-EF
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Presidente de la República
CONSIDERANDO: FEDERICO TENORIO CALDERÓN
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
Que, mediante Decreto Supremo N° 0016-91-AG
y Decreto Supremo N° 115-2001-EF se establece el
Sistema de Franja de Precios; WALDO MENDOZA BELLIDO
Que, con Decreto Supremo N° 163-2020-EF se Ministro de Economía y Finanzas
dispone que las Tablas Aduaneras aplicables a la
importación de Maíz, Azúcar y Lácteos aprobadas por el
Decreto Supremo N° 199-2019-EF, tengan vigencia hasta ANEXO
el 30 de junio de 2021 y que la Tabla Aduanera aplicable a TABLA ADUANERA DEL MAIZ
la importación de Arroz aprobada por el Decreto Supremo (US$/TM)
N° 152-2018-EF, tenga vigencia hasta el 30 de junio de Partidas Afectas
2021; 1005.90.11.00 1103.13.00.00 3505.10.00.00
Que, corresponde aprobar mediante Decreto Supremo
la actualización de las Tablas Aduaneras aplicables a la 1005.90.12.00 1108.12.00.00
importación de Maíz, Azúcar y Lácteos, efectuada por
el Banco Central de Reserva del Perú estableciendo su 1005.90.19.00 1108.13.00.00
vigencia para el periodo comprendido desde el 1 de julio 1005.90.90.00 1702.30.20.00
hasta el 31 de diciembre de 2021;
Que, en el marco de la Política Arancelaria se ha 1007.90.00.00 2309.90.90.00
efectuado la revisión y evaluación del Sistema de Franja
de Precios y se ha visto por conveniente prorrogar la Precios Precios Precios
vigencia de la Tabla Aduanera aplicable a la importación Derecho Derecho Derecho
FOB FOB FOB
adicional adicional adicional
de Arroz, hasta el 31 de diciembre de 2021 y modificar de
o Rebaja
de
o Rebaja
de
o Rebaja
temporalmente el primer párrafo del artículo 2 del Decreto Referencia
Arancelaria
Referencia
Arancelaria
Referencia
Arancelaria
Supremo N° 103-2015-EF; Maíz Maíz Maíz
De conformidad con lo establecido en el artículo 74 y 100 69 220 -19 311 -110
el inciso 20 del artículo 118 de la Constitución Política del
Perú y por el Decreto Ley Nº 25896; 101 68 221 -20 312 -111

102 67 222 -21 313 -112


DECRETA:
103 66 223 -22 314 -113
Artículo 1. Actualización de las Tablas Aduaneras 104 65 224 -23 315 -114
aplicables a la importación de Maíz, Azúcar y Lácteos
Apruébase la actualización de las Tablas Aduaneras 105 64 225 -24 316 -115
aplicables a la importación de Maíz, Azúcar y Lácteos 106 63 226 -25 317 -116
incluidos en el Sistema de Franja de Precios de acuerdo
al Anexo que forma parte del presente Decreto Supremo. 107 62 227 -26 318 -117

108 61 228 -27 319 -118


Artículo 2. Modificación del primer párrafo del
artículo 2 del Decreto Supremo N° 103-2015-EF 109 60 229 -28 320 -119
El porcentaje a que se refiere el primer párrafo
110 59 230 -29 321 -120
del artículo 2 del Decreto Supremo N° 103-2015-EF y
modificatorias, para las subpartidas nacionales incluidas 111 58 231 -30 322 -121
en las Tablas Aduaneras aplicables a la importación de
Maíz, Arroz, Azúcar y Lácteos es: 112 57 232 -31 323 -122

113 56 233 -32 324 -123


1. De 20% hasta el 31 de diciembre de 2021
2. De 15% a partir del 1 de enero de 2022 114 55 234 -33 325 -124

115 54 235 -34 326 -125


Artículo 3. Vigencia de las Tablas Aduaneras
aplicables a la importación de Maíz, Azúcar y Lácteos 116 53 236 -35 327 -126

117 52 237 -36 328 -127


3.1 Las Tablas Aduaneras aprobadas en el artículo 1
tienen vigencia desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre 118 51 238 -37 329 -128
de 2021.
3.2 Por única vez y por motivos debidamente 119 50 239 -38 330 -129
justificados, mediante Decreto Supremo, con el refrendo 120 49 240 -39 331 -130
del Ministro de Economía y Finanzas, se puede extender
la vigencia de las Tablas Aduaneras aprobadas en el 121 48 241 -40 332 -131
Artículo 1 por una semana. 122 47 242 -41 333 -132

Artículo 4. Vigencia de la Tabla Aduanera aplicable 123 46 243 -42 334 -133
a la importación de Arroz 124 45 244 -43 335 -134

4.1 La Tabla Aduanera aplicable a la importación de 125 44 245 -44 336 -135
Arroz aprobada por el Decreto Supremo N° 152-2018-EF 126 43 246 -45 337 -136
tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021.
4 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de junio de 2021 / El Peruano

Precios Precios Precios Precios Precios Precios


Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho
FOB FOB FOB FOB FOB FOB
adicional adicional adicional adicional adicional adicional
de de de de de de
o Rebaja o Rebaja o Rebaja o Rebaja o Rebaja o Rebaja
Referencia Referencia Referencia Referencia Referencia Referencia
Arancelaria Arancelaria Arancelaria Arancelaria Arancelaria Arancelaria
Maíz Maíz Maíz Maíz Maíz Maíz
127 42 247 -46 338 -137 206 -5 297 -96 388 -187

128 41 248 -47 339 -138 207 -6 298 -97 389 -188

129 40 249 -48 340 -139 208 -7 299 -98 390 -189

130 39 250 -49 341 -140 209 -8 300 -99 391 -190

131 38 251 -50 342 -141 210 -9 301 -100 392 -191

132 37 252 -51 343 -142 211 -10 302 -101 393 -192

133 36 253 -52 344 -143 212 -11 303 -102 394 -193

134 35 254 -53 345 -144 213 -12 304 -103 395 -194

135 34 255 -54 346 -145 214 -13 305 -104 396 -195

136 33 256 -55 347 -146 215 -14 306 -105 397 -196

137 32 257 -56 348 -147 216 -15 307 -106 398 -197

138 31 258 -57 349 -148 217 -16 308 -107 399 -198

139 30 259 -58 350 -149 218 -17 309 -108 400 -199

140 29 260 -59 351 -150 219 -18 310 -109

141 28 261 -60 352 -151

142 27 262 -61 353 -152 TABLA ADUANERA DEL AZUCAR


(US$/TM)
143 26 263 -62 354 -153 Partidas Afectas
144 25 264 -63 355 -154 1701.12.00.00 1702.60.00.00
145 24 265 -64 356 -155 1701.14.00.00 1702.90.20.00
146 23 266 -65 357 -156 1701.99.90.00 1702.90.30.00
147 22 267 -66 358 -157
1702.90.40.00
148 21 268 -67 359 -158
Precios
149 20 269 -68 360 -159 Derecho Precios Precios Precios
FOB Derecho Derecho Derecho
adicional o FOB FOB FOB
150 19 270 -69 361 -160 de adicional o adicional o adicional o
Rebaja de Ref- de Re- de Re-
Refe- Rebaja Rebaja Rebaja
arance- erencia ferencia ferencia
151 18 271 -70 362 -161 rencia arancelaria arancelaria arancelaria
laria Azúcar Azúcar Azúcar
Azúcar
152 17 272 -71 363 -162
200 175 307 68 487 -36 594 -143
153 16 273 -72 364 -163
201 174 308 67 488 -37 595 -144
154 15 274 -73 365 -164
202 173 309 66 489 -38 596 -145
155 14 275 -74 366 -165
203 172 310 65 490 -39 597 -146
156 13 276 -75 367 -166
204 171 311 64 491 -40 598 -147
157 12 277 -76 368 -167
205 170 312 63 492 -41 599 -148
158 11 278 -77 369 -168
206 169 313 62 493 -42 600 -149
159 10 279 -78 370 -169
207 168 314 61 494 -43 601 -150
160 9 280 -79 371 -170
208 167 315 60 495 -44 602 -151
161 8 281 -80 372 -171
209 166 316 59 496 -45 603 -152
162 7 282 -81 373 -172
210 165 317 58 497 -46 604 -153
163 6 283 -82 374 -173
211 164 318 57 498 -47 605 -154
164 5 284 -83 375 -174
212 163 319 56 499 -48 606 -155
165 4 285 -84 376 -175
213 162 320 55 500 -49 607 -156
166 3 286 -85 377 -176
214 161 321 54 501 -50 608 -157
167 2 287 -86 378 -177
215 160 322 53 502 -51 609 -158
168 1 288 -87 379 -178
216 159 323 52 503 -52 610 -159
169 0 289 -88 380 -179
217 158 324 51 504 -53 611 -160
MAYOR A
0 290 -89 381 -180
169 218 157 325 50 505 -54 612 -161
MENOR A 219 156 326 49 506 -55 613 -162
0 291 -90 382 -181
201
201 0 292 -91 383 -182 220 155 327 48 507 -56 614 -163

202 -1 293 -92 384 -183 221 154 328 47 508 -57 615 -164

203 -2 294 -93 385 -184 222 153 329 46 509 -58 616 -165

204 -3 295 -94 386 -185 223 152 330 45 510 -59 617 -166

205 -4 296 -95 387 -186 224 151 331 44 511 -60 618 -167
El Peruano / Miércoles 30 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 5
Precios Precios
Derecho Precios Precios Precios Derecho Precios Precios Precios
FOB Derecho Derecho Derecho FOB Derecho Derecho Derecho
adicional o FOB FOB FOB adicional o FOB FOB FOB
de adicional o adicional o adicional o de adicional o adicional o adicional o
Rebaja de Ref- de Re- de Re- Rebaja de Ref- de Re- de Re-
Refe- Rebaja Rebaja Rebaja Refe- Rebaja Rebaja Rebaja
arance- erencia ferencia ferencia arance- erencia ferencia ferencia
rencia arancelaria arancelaria arancelaria rencia arancelaria arancelaria arancelaria
laria Azúcar Azúcar Azúcar laria Azúcar Azúcar Azúcar
Azúcar Azúcar
225 150 332 43 512 -61 619 -168 274 101 454 -3 561 -110 668 -217

226 149 333 42 513 -62 620 -169 275 100 455 -4 562 -111 669 -218

227 148 334 41 514 -63 621 -170 276 99 456 -5 563 -112 670 -219

228 147 335 40 515 -64 622 -171 277 98 457 -6 564 -113 671 -220

229 146 336 39 516 -65 623 -172 278 97 458 -7 565 -114 672 -221

230 145 337 38 517 -66 624 -173 279 96 459 -8 566 -115 673 -222

231 144 338 37 518 -67 625 -174 280 95 460 -9 567 -116 674 -223

232 143 339 36 519 -68 626 -175 281 94 461 -10 568 -117 675 -224

233 142 340 35 520 -69 627 -176 282 93 462 -11 569 -118 676 -225

234 141 341 34 521 -70 628 -177 283 92 463 -12 570 -119 677 -226

235 140 342 33 522 -71 629 -178 284 91 464 -13 571 -120 678 -227

236 139 343 32 523 -72 630 -179 285 90 465 -14 572 -121 679 -228

237 138 344 31 524 -73 631 -180 286 89 466 -15 573 -122 680 -229

238 137 345 30 525 -74 632 -181 287 88 467 -16 574 -123 681 -230

239 136 346 29 526 -75 633 -182 288 87 468 -17 575 -124 682 -231

240 135 347 28 527 -76 634 -183 289 86 469 -18 576 -125 683 -232

241 134 348 27 528 -77 635 -184 290 85 470 -19 577 -126 684 -233

242 133 349 26 529 -78 636 -185 291 84 471 -20 578 -127 685 -234

243 132 350 25 530 -79 637 -186 292 83 472 -21 579 -128 686 -235

244 131 351 24 531 -80 638 -187 293 82 473 -22 580 -129 687 -236

245 130 352 23 532 -81 639 -188 294 81 474 -23 581 -130 688 -237

246 129 353 22 533 -82 640 -189 295 80 475 -24 582 -131 689 -238

247 128 354 21 534 -83 641 -190 296 79 476 -25 583 -132 690 -239

248 127 355 20 535 -84 642 -191 297 78 477 -26 584 -133 691 -240

249 126 356 19 536 -85 643 -192 298 77 478 -27 585 -134 692 -241

250 125 357 18 537 -86 644 -193 299 76 479 -28 586 -135 693 -242

251 124 358 17 538 -87 645 -194 300 75 480 -29 587 -136 694 -243

252 123 359 16 539 -88 646 -195 301 74 481 -30 588 -137 695 -244

253 122 360 15 540 -89 647 -196 302 73 482 -31 589 -138 696 -245

254 121 361 14 541 -90 648 -197 303 72 483 -32 590 -139 697 -246

255 120 362 13 542 -91 649 -198 304 71 484 -33 591 -140 698 -247

256 119 363 12 543 -92 650 -199 305 70 485 -34 592 -141 699 -248

257 118 364 11 544 -93 651 -200 306 69 486 -35 593 -142 700 -249

258 117 365 10 545 -94 652 -201

259 116 366 9 546 -95 653 -202 TABLA ADUANERA DE LACTEOS
260 115 367 8 547 -96 654 -203 (US$/TM)
Partidas Afectas
261 114 368 7 548 -97 655 -204
0401.10.00.00 0402.21.19.00 0402.29.91.00 0405.90.20.00 0406.90.60.00 2106.90.90.00 (3)
262 113 369 6 549 -98 656 -205
0401.20.00.00 0402.21.91.00 0402.29.99.00 0405.90.90.00 0406.90.90.00
263 112 370 5 550 -99 657 -206
0402.10.10.00 0402.21.99.00 0402.99.10.00 0406.30.00.00 1901.90.20.00 (1)
264 111 371 4 551 -100 658 -207
0402.10.90.00 0402.29.11.00 0404.10.90.00 0406.90.40.00 1901.90.90.00 (2)
265 110 372 3 552 -101 659 -208
0402.21.11.00 0402.29.19.00 0405.10.00.00 0406.90.50.00 2106.90.79.00 (3)
266 109 373 2 553 -102 660 -209

267 108 374 1 554 -103 661 -210 Derecho Derecho


Precios FOB Precios FOB
adicional o adicional o
268 107 375 0 555 -104 662 -211 de Referencia de Referencia
Rebaja arancelaria Rebaja arancelaria
Leche Entera en Polvo Leche Entera en Polvo
MAYOR LEP, LDP y GAL LEP, LDP y GAL
269 106 0 556 -105 663 -212
A 375 1000 - 1049 2082 3600 - 3649 -233
MENOR
270 105 0 557 -106 664 -213
A 451 1050 - 1099 2032 3650 - 3699 -283

271 104 451 0 558 -107 665 -214 1100 - 1149 1982 3700 - 3749 -333

272 103 452 -1 559 -108 666 -215 1150 - 1199 1932 3750 - 3799 -383

273 102 453 -2 560 -109 667 -216 1200 - 1249 1882 3800 - 3849 -433
6 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de junio de 2021 / El Peruano

Derecho Derecho
Precios FOB Precios FOB
de Referencia
adicional o
Rebaja arancelaria
de Referencia
adicional o
Rebaja arancelaria
PRODUCE
Leche Entera en Polvo Leche Entera en Polvo
LEP, LDP y GAL LEP, LDP y GAL

1250 - 1299 1832 3850 - 3899 -483 Establecen el Régimen Provisional de


1300 - 1349 1782 3900 - 3949 -533 Pesca del Recurso Merluza (Merluccius
1350 - 1399 1732 3950 - 3999 -583
gayi peruanus) julio 2021 - junio 2022, en el
1400 - 1449 1682 4000 - 4049 -633
marco del cual se autoriza la realización de
actividades extractivas del citado recurso
1450 - 1499 1632 4050 - 4099 -683
desde las 00:00 horas del 01 de julio de
1500 - 1549 1582 4100 - 4149 -733
2021 hasta el 30 de junio de 2022
1550 - 1599 1532 4150 - 4199 -783

1600 - 1649 1482 4200 - 4249 -833


RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 00174-2021-PRODUCE
1650 - 1699 1432 4250 - 4299 -883
Lima, 29 de junio de 2021
1700 - 1749 1382 4300 - 4349 -933

1750 - 1799 1332 4350 - 4399 -983


VISTOS: El Oficio N° 547-2021-IMARPE/PCD del
Instituto del Mar del Perú – IMARPE; el Informe N°
1800 - 1849 1282 4400 - 4449 -1033 00000187-2021-PRODUCE/DPO y el Memorando N°
00000859-2021-PRODUCE/DGPARPA de la Dirección
1850 - 1899 1232 4450 - 4499 -1083 General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y
Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y
1900 - 1949 1182 4500 - 4549 -1133
Acuicultura; y el Informe N° 00000470-2021-PRODUCE/
1950 - 1999 1132 4550 - 4599 -1183 OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
2000 - 2049 1082 4600 - 4649 -1233 CONSIDERANDO:
2050 - 2099 1032 4650 - 4699 -1283 Que, el Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca,
en su artículo 2, establece que los recursos hidrobiológicos
2100 - 2149 982 4700 - 4749 -1333 contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú
son patrimonio de la Nación y que, en consecuencia,
2150 - 2199 932 4750 - 4799 -1383
corresponde al Estado regular el manejo integral y la
2200 - 2249 882 4800 - 4849 -1433 explotación racional de dichos recursos, considerando
que la actividad pesquera es de interés nacional;
2250 - 2299 832 4850 - 4899 -1483 Que, el artículo 9 del Decreto Ley N° 25977 señala que
el Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias
2300 - 2349 782 4900 - 4949 -1533 científicas disponibles y de factores socioeconómicos
2350 - 2399 732 4950 - 4999 -1583
determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de
ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible,
2400 - 2449 682 5000 - 5049 -1633 las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo
pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de
2450 - 2499 632 5050 - 5099 -1683 captura y demás normas que requieran la preservación y
2500 - 2549 582 5100 - 5149 -1733
explotación racional de los recursos hidrobiológicos, y que
los derechos administrativos otorgados se sujetan a las
2550 - 2599 532 5150 - 5199 -1783 medidas de ordenamiento que mediante dispositivo legal de
carácter general dicta el Ministerio;
2600 - 2649 482 5200 - 5249 -1833 Que, el Reglamento de la Ley General de Pesca,
aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, en
2650 - 2699 432 5250 - 5299 -1883
su artículo 5, prevé que el ordenamiento pesquero
2700 - 2749 382 5300 - 5349 -1933 se aprueba mediante reglamentos que tienen como
finalidad establecer los principios, las normas y medidas
2750 - 2799 332 5350 - 5399 -1983 regulatorias aplicables a los recursos hidrobiológicos que
deban ser administrados como unidades diferenciadas;
2800 - 2849 282 5400 - 5449 -2033 Que, el artículo 9 del Reglamento de la Ley General de
2850 - 2899 232 5450 - 5499 -2083
Pesca establece que, en caso que un recurso se encuentre
afectado por el impacto de condiciones biológicas y
2900 - 2949 182 5500 - 5549 -2133 oceanográficas adversas a su ecosistema, que pudieran poner
en riesgo su sostenibilidad, el Ministerio de la Producción,
2950 - 2999 132 5550 - 5599 -2183 previo informe del Instituto del Mar del Perú - IMARPE,
podrá declararlo en recuperación y establecer regímenes
3000 - 3049 82 5600 - 5649 -2233
provisionales de extracción de dicho recurso y/o de los
3050 - 3099 32 5650 - 5699 -2283 recursos que comparten el mismo hábitat, como mecanismos
de regulación del esfuerzo pesquero que permita efectuar un
MAYOR A 3099 0 5700 - 5749 -2333 seguimiento permanente del desarrollo poblacional de dichas
pesquerías y asegurar su sostenibilidad;
MENOR A 3400 0 5750 - 5799 -2383 Que, con Decreto Supremo N° 016-2003-PRODUCE
3400 - 3449 -33 5800 - 5849 -2433
se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero
del Recurso Merluza, con el objetivo, entre otros, de
3450 - 3499 -83 5850 - 5899 -2483 lograr la recuperación del recurso merluza en el mediano
plazo, para el posterior aprovechamiento sostenido de
3500 - 3549 -133 5900 - 5949 -2533 este recurso y de su fauna acompañante, teniendo en
3550 - 3599 -183 5950 - 5999 -2583
cuenta sus características biológicas y poblacionales,
considerando los principios de la pesca responsable,
la conservación del medio ambiente y la biodiversidad;
y armonizar la participación de los diferentes agentes
(1) Sólo: Manjarblanco o dulce de leche con un contenido del producto leche involucrados en la extracción y procesamiento del recurso
superior o igual al 50% en peso. merluza y de su fauna acompañante, considerando que
(2) Sólo: Preparaciones con un contenido del producto leche superior o igual al estos recursos constituyen patrimonio de la Nación que
50% en peso. deben ser utilizados responsablemente;
(3) Sólo: Preparaciones a base de soya que sustituyan al producto leche. Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del Reglamento de
Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza establece
1968111-4 que la merluza es un recurso en recuperación, por lo que
El Peruano / Miércoles 30 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 7
se requiere reducir el esfuerzo pesquero hasta permitir Merluza (Merluccius gayi peruanus) julio 2021 - junio 2022,
que los principales puntos de referencia biológicos se en el marco del cual se autoriza la realización de actividades
encuentren en niveles de seguridad. Para tal fin, el extractivas del citado recurso desde las 00:00 horas del 01
manejo pesquero se establecerá a través de Regímenes de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022, en el área
Provisionales de Pesca aprobados por Resolución marítima comprendida desde el extremo norte del dominio
Ministerial antes del inicio del año correspondiente, marítimo del Perú y los 07°00’ Latitud Sur.
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del
Reglamento de la Ley General de Pesca. El Ministerio de Artículo 2.- Establecimiento del Límite Máximo
la Producción en función de los informes científicos que de Captura Total Permisible (LMCTP) del Recurso
emita el IMARPE, en concordancia con la Ley General Merluza
de Pesca, determinará el inicio y término de la temporada
de pesca anual y fijará el Límite Máximo de Captura Total 2.1 Establecer el Límite Máximo de Captura Total
Permisible (LMCTP) del recurso merluza que corresponde; Permisible (LMCTP) para el Régimen Provisional de
Que, el Instituto del Mar del Perú – IMARPE, mediante Pesca del Recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus)
el Oficio N° 547-2021-IMARPE/PCD, remite el informe julio 2021 - junio 2022, al que se refiere el artículo 1 de
“ANALISIS DEL ESTADO POBLACIONAL DE LA MERLUZA la presente Resolución Ministerial, en cuarenta y ocho mil
PERUANA Merluccius gayi peruanus Y PROYECCIONES doscientos doce (48,212) toneladas.
DE PESCA JULIO 2021 – JUNIO 2022”, en el que 2.2 El LMCTP para el Régimen Provisional de Pesca
concluye que: i) “Las condiciones oceanográficas a nivel de establecido en el artículo 1 de la presente Resolución
subsuperficie al mes de junio del presente año, muestran un Ministerial puede ser extraído no debiendo exceder el 30
escenario favorable. En este contexto, se esperaría que a de junio de 2022.
lo largo del año se presenten condiciones entre favorables 2.3 El citado LMCTP puede modificarse en función
y neutras para el recurso merluza”; ii) “La distribución de la a la disponibilidad del recurso Merluza (Merluccius gayi
isoterma de 15°C se mantuvo a profundidades equivalentes peruanus), previo informe del Instituto del Mar del Perú
a los 200 m abarcando una mayor área, resultando un – IMARPE.
escenario favorable para la distribución de la merluza en 2.4 El Ministerio de la Producción puede suspender el
aguas del dominio marítimo peruano”; iii) “La biomasa Régimen Provisional de Pesca establecido con la presente
media estimada mediante la aplicación del XSA fue de 447 Resolución Ministerial por razones de conservación del
829 t, de las cuales 398 368 t correspondería a la biomasa recurso, en función a los factores biológicos-pesqueros
explotable (grupos de edad 2+)”; iv) “Dada las condiciones y/o ambientales que estime el IMARPE.
sobre las cuales se realizó la presente evaluación y en 2.5 La Dirección General de Pesca para Consumo
tanto no se consolide la estructura poblacional de merluza, Humano Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de
para la estimación del LMCTP se debe aplicar una tasa de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción publica
explotación (E) entre 0,15 y 0,18”; mediante Resolución Directoral, el Listado de Asignación
Que, en ese sentido, para la decisión de una determinada de los Límites Máximos de Captura por Embarcación
tasa de explotación (E), la cual se recomienda entre 0,15 y (LMCE) del Recurso Merluza, correspondiente al Régimen
0,18 (enfoque precautorio), el IMARPE recomienda que: i) Provisional de Pesca del citado recurso para la temporada
“En tanto persistan las actuales condiciones oceanográficas, de pesca julio 2021 - junio 2022.
se espera que la incidencia de individuos por debajo de la
Talla Mínima Autorizada (28 cm LT) se mantenga en niveles Artículo 3.- Disposiciones aplicables al Régimen
aceptables (< 20%)”; ii) “En base al análisis y monitoreo Provisional de Pesca del Recurso Merluza
de los principales indicadores biológicos y pesqueros, las El Régimen Provisional de Pesca del Recurso Merluza
recomendaciones contenidas en el presente informe podrían establecido en el artículo 1 de la presente Resolución
ser actualizadas”; iii) “Garantizar las medidas de manejo Ministerial se rige por las disposiciones del Reglamento del
necesarias para la conservación de los ejemplares menores Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza, aprobado
a la talla mínima autorizada”; iv) “Mantener lo establecido por Decreto Supremo N° 016-2003-PRODUCE, sus
en el ROP de la merluza sobre el porcentaje de la pesca normas modificatorias y las disposiciones de la presente
incidental, el cual no debe sobrepasar el 20% de ejemplares Resolución Ministerial, sin perjuicio de las demás normas
menores a los 28 cm de longitud total, y los periodos de las que resulten aplicables.
vedas reproductivas”; Artículo 4.- Flota artesanal
Que, la Dirección General de Políticas y La participación de la flota artesanal en el presente
Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Régimen Provisional de Pesca no está sujeta a la
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del asignación de un límite de captura del recurso Merluza,
Ministerio de la Producción, mediante el Informe N° salvo el cumplimiento de las medidas de ordenamiento
00000187-2021-PRODUCE/DPO, considera necesario se pesquero que se dicten para proteger el proceso
establezca el régimen provisional de pesca del recurso del reproductivo y la regulación del esfuerzo pesquero.
recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) julio 2021- junio
2022, con un límite máximo de captura total permisible de Artículo 5.- Operaciones pesqueras
cuarenta y ocho mil doscientos doce (48,212) toneladas, Las actividades extractivas y de procesamiento que se
cifra que se encuentra comprendida dentro de los niveles desarrollen en el marco del presente Régimen Provisional
sostenibles recomendados por el IMARPE; de Pesca, están sujetas a las siguientes disposiciones:
Con las visaciones del Despacho Viceministerial
de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de A) Actividad Extractiva:
Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, a.1 Las embarcaciones pesqueras arrastreras deben
de la Dirección General de Pesca para Consumo contar con permiso de pesca vigente para la extracción
Humano Directo e Indirecto, de la Dirección General del recurso Merluza y contar con el Límite Máximo de
de Supervisión, Fiscalización y Sanción, y de la Oficina Captura por Embarcación – LMCE asignado.
General de Asesoría Jurídica; y, a.2 El titular del permiso de pesca de la embarcación
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N° arrastrera debe suscribir un Convenio de Fiel y Cabal
25977, Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado Cumplimiento de las disposiciones contenidas en la
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Decreto presente Resolución Ministerial con la Dirección General
Supremo N° 016-2003-PRODUCE, Reglamento del de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza; el Decreto Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la
Legislativo N° 1047, Ley de Organización y Funciones Producción, el que puede ser presentado a través de la Mesa
del Ministerio de la Producción y modificatorias, y el de Partes Virtual del Ministerio de la Producción ingresando a
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio https://sistemas.produce.gob.pe/#/administrados o mediante
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° correo electrónico ogaci@produce.gob.pe. El titular del
002-2017-PRODUCE y modificatoria; permiso de pesca de la embarcación arrastrera debe señalar
en los citados convenios, las embarcaciones nominadas y las
SE RESUELVE: asociaciones temporales de sus embarcaciones arrastreras.
a.3 Efectuar operaciones de pesca solo hasta alcanzar
Artículo 1.- Establecimiento del Régimen el LMCE asignado a cada embarcación pesquera.
Provisional de Pesca del Recurso Merluza (Merluccius a.4 Están prohibidas las operaciones de pesca del
gayi peruanus) julio 2021 - junio 2022 recurso Merluza en el área marítima ubicada al sur de los
Establecer el Régimen Provisional de Pesca del Recurso 07°00’00’’ Latitud Sur.
8 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de junio de 2021 / El Peruano

a.5 Las operaciones de pesca deben desarrollarse con carácter de Declaración Jurada, los volúmenes de
conforme a las medidas de ordenamiento pesquero recepción de materia prima según la descarga de cada
previstas en los numerales 5.2.1, 5.2.2, 5.5, 5.6, 5.10 del embarcación arrastrera.
artículo 5 y el numeral 6.2 del artículo 6 del Reglamento
del Ordenamiento Pesquero del Recurso Merluza, Artículo 6.- Medidas de conservación
aprobado por Decreto Supremo N° 016-2003-PRODUCE El Ministerio de la Producción en función a la
y sus modificatorias. recomendación del Instituto del Mar del Perú – IMARPE,
a.6 En caso de producirse captura incidental de establece las medidas de ordenamiento pesquero que
ejemplares del recurso Merluza menores a 28 cm protejan los procesos de desove del recurso Merluza.
en porcentajes superiores al 20% por tres (03) días Durante los períodos de veda reproductiva del recurso
consecutivos o cinco (05) días alternos en un período de Merluza que se establezcan, está prohibido el desarrollo de
siete (07) días, el Ministerio de la Producción, a través las actividades extractivas por parte de las embarcaciones
de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización arrastreras y de las embarcaciones artesanales.
y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
Acuicultura, suspende las faenas de pesca en la zona Artículo 7.- Labores científicas
de ocurrencia por un período de hasta siete (07) días Las embarcaciones arrastreras que participen del presente
consecutivos, si los resultados de la evaluación sobre Régimen Provisional de Pesca del Recurso Merluza deben
el seguimiento diario y los volúmenes de desembarque llevar a bordo un (01) Técnico Científico de Investigación (TCI)
indican que se afecta el desarrollo poblacional de del IMARPE, durante sus operaciones de pesca, en caso
dicho recurso. En caso de reincidencia se duplicará la dicha entidad científica lo requiera. El embarque del TCI debe
suspensión y de continuar dicha situación se procederá ser solicitado oportunamente al IMARPE.
a la suspensión definitiva, hasta que el Instituto del Mar
del Perú – IMARPE recomiende el levantamiento de dicha Artículo 8.- Labores de vigilancia
suspensión. La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y
a.7 Utilizar redes de arrastre de fondo o media agua Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura
con tamaño mínimo de malla de 90 milímetros. Las del Ministerio de la Producción, en coordinación con las
dimensiones de las mallas de las secciones anteriores al dependencias Regionales de Producción con competencia
copo (túnel o cuerpo y ante-copo) deben ser mayores a pesquera, efectúa acciones de vigilancia y control de manera
las del copo. permanente. Asimismo, pueden disponer la conformación
a.8 Las embarcaciones arrastreras deben contar con de un Comité de Vigilancia que apoyará en sus labores de
la plataforma baliza del Sistema de Seguimiento Satelital supervisión, según los lineamientos a ser determinados por la
- SISESAT, la cual debe emitir señales de posicionamiento citada Dirección General.
GPS (Global Positioning System) permanentemente, las La citada Dirección General remite mensualmente a
que constituyen un medio probatorio para determinar la la Dirección General de Pesca para Consumo Humano
comisión de infracción administrativa, en los casos que Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de Pesca
una embarcación sea detectada dentro de las cinco (05) y Acuicultura del Ministerio de la Producción, un informe
o diez (10) millas marinas de la línea de costa, según sea sobre los volúmenes desembarcados del recurso Merluza
el tipo de embarcación o en zona de pesca prohibida o para el seguimiento efectivo de los LMCE.
no permitida, con velocidad de pesca menor o igual a 3
nudos y con rumbo no constante, o no emita señal de Artículo 9.- Transparencia del volumen total de
posicionamiento por un intervalo de dos (02) horas. captura
a.9 Bajo cualquier razón o motivo está prohibido La Dirección General de Pesca para Consumo Humano
arrojar al mar, ejemplares del recurso Merluza que se Directo e Indirecto del Despacho Viceministerial de Pesca
hubiesen capturado durante las faenas de pesca. y Acuicultura del Ministerio de la Producción, publica
a.10 Queda prohibido el trasbordo del recurso mensualmente en el portal institucional del Ministerio de
Merluza capturado antes de llegar a puerto o punto de la Producción (www.gob.pe/produce), el volumen total de
desembarque. captura que ha efectuado cada embarcación arrastrera
a.11 Las embarcaciones pesqueras artesanales que que participa en el presente Régimen Provisional de
se dediquen a las actividades extractivas del recurso Pesca del Recurso Merluza, con cargo al LMCE asignado.
Merluza deben contar con el permiso de pesca vigente y
utilizar en sus operaciones de pesca líneas con anzuelos Artículo 10.- Saldos no extraídos
a usarse a nivel de fondo, en concordancia con el numeral La cantidad no extraída del LMCE asignado en el
5.13 del artículo 5 del Reglamento del Ordenamiento presente Régimen Provisional de Pesca del Recurso
Pesquero del Recurso Merluza, aprobado por Decreto Merluza no puede ser transferida a ningún otro Régimen
Supremo N° 016-2003-PRODUCE y sus modificatorias. Provisional, extinguiéndose el derecho del titular del
permiso de pesca sobre los saldos no extraídos en la
B) Actividad de Procesamiento: fecha de expiración del presente Régimen.

b.1 Los titulares de plantas de procesamiento que Artículo 11.- Transparencia de los Convenios de
cuenten con licencia de operación vigente para consumo Fiel y Cabal Cumplimiento
humano directo, que decidan procesar el recurso Merluza La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
en el marco del presente Régimen Provisional de Pesca, y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
deben suscribir un Convenio de Fiel y Cabal Cumplimiento Acuicultura del Ministerio de la Producción publica los
de las disposiciones contenidas en la presente Resolución modelos de Convenios de Fiel y Cabal Cumplimiento de
Ministerial con la Dirección General de Supervisión, las disposiciones contenidas en la presente Resolución
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Ministerial, custodia los convenios suscritos, y vela por el
Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, el cumplimiento y la aplicación de los efectos jurídicos de
que puede ser presentado a través de la Mesa de Partes dichos convenios. Asimismo, la citada Dirección General
Virtual del Ministerio de la Producción ingresando a https:// publica en el portal institucional del Ministerio de la
sistemas.produce.gob.pe/#/administrados o mediante Producción (www.gob.pe/produce) la relación de convenios
correo electrónico ogaci@produce.gob.pe. que hayan sido suscritos y la aplicación de suspensión
b.2 Los titulares de plantas de procesamiento solo y/o penalidades, de ser el caso; así como, comunica a la
pueden recibir el recurso Merluza de las embarcaciones Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la
de arrastre cuyos titulares hayan suscrito el convenio a Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, la
que se refiere el literal a.2 del presente artículo, y de las relación de embarcaciones pesqueras que se encuentren
embarcaciones artesanales que cuenten con el acta de autorizadas para participar en el presente Régimen
fiscalización correspondiente. Provisional de Pesca del Recurso Merluza.
b.3 Los titulares de plantas de procesamiento están
obligados a informar quincenalmente a la Oficina General Artículo 12.- Suspensión de los Convenios
de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de la Los titulares de permisos de pesca de embarcaciones
Secretaría General del Ministerio de la Producción, a pesqueras y titulares de plantas de procesamiento
la Dirección General de Pesca para Consumo Humano pesquero que participen en el Régimen Provisional
Directo e Indirecto y a la Dirección General de Supervisión, de Pesca del Recurso Merluza se encuentran sujetos
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial al cumplimiento de las disposiciones contenidas en la
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, presente Resolución Ministerial. En consecuencia, serán
El Peruano / Miércoles 30 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 9
suspendidos los convenios suscritos, en los supuestos del Ministerio de la Producción, para el caso del desembarque
que se señalan a continuación: de las embarcaciones pesqueras artesanales, entrega el
acta fiscalización siempre que cumplan con las disposiciones
a. De ser detectada una embarcación pesquera contenidas en el artículo 4 y en el literal a.11 del artículo 5
operando sin haber embarcado al Técnico Científico de de la presente Resolución Ministerial, durante la vigencia
Investigación (TCI) o sin la correspondiente plataforma- del Régimen Provisional de Pesca del Recurso Merluza
baliza del Sistema de Seguimiento Satelital instalada y (Merluccius gayi peruanus) julio 2021 - junio 2022.
operativa o infrinjan los literales a.4, a.7 y a.8 del artículo
5 de la presente Resolución Ministerial y el numeral 5.6 Artículo 17.- Difusión y cumplimiento de la
del artículo 5 del Reglamento del Ordenamiento Pesquero presente Resolución Ministerial
del Recurso Merluza, aprobado por Decreto Supremo La Dirección General de Políticas y Análisis
N° 016-2003-PRODUCE y sus modificatorias, cuando Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General
corresponda. de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, y la
En dicho caso, se suspenderán definitivamente los Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
efectos legales del Convenio, quedando inhabilitada la del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura
embarcación pesquera para extraer el LMCE del recurso del Ministerio de la Producción realizan las acciones de
Merluza asignado durante la vigencia del presente difusión que correspondan y velan por el cumplimiento
Régimen Provisional de Pesca. de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial; sin
b. Los titulares de plantas de procesamiento pesquero perjuicio de las acciones que correspondan ser efectuadas
que reciban volúmenes del recurso Merluza provenientes por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de
de embarcaciones pesqueras cuyos armadores no hayan la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa,
suscrito Convenios; y que no cumplan con informar al en el ámbito de sus competencias.
Ministerio de la Producción, los volúmenes del recurso
Merluza recibidos. Regístrese, comuníquese y publíquese.
En ambos supuestos, además de la suspensión del
Convenio, serán sancionados conforme a las disposiciones JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
establecidas en el Reglamento de Fiscalización y Sanción Ministro de la Producción
de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado
por Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE, en el 1968070-1
Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2001-PE, y demás disposiciones
legales aplicables. Autorizan Transferencia Financiera a favor
del Programa de las Naciones Unidas para
Artículo 13.- Penalidades
Las personas naturales o jurídicas que hayan el Desarrollo (PNUD)
suscrito los Convenios a que se refieren los literales a.2
y b.1 del artículo 5 de la presente Resolución Ministerial, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
están sujetas, en caso de incumplimiento, a todas las Nº 00175-2021-PRODUCE
penalidades pactadas en dichos Convenios, sin perjuicio
de las sanciones que correspondan aplicar conforme Lima, 30 de junio de 2021
a Ley y demás normas que conforman el ordenamiento
legal pesquero aplicables. VISTOS: Los Memorandos Nos. 321-2021-PRODUCE/
Ot y 334-2021-PRODUCE/Ot de la Oficina de Tesorería
Artículo 14.- Incumplimiento de las disposiciones de la Oficina General de Administración; el Memorando
del Régimen Provisional de Pesca del Recurso N° 00000694-2021-PRODUCE/OGPPM de la Oficina
Merluza General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización,
El incumplimiento de las disposiciones del Régimen el Informe N° 00000113-2021-PRODUCE/OPMI de la
Provisional de Pesca del Recurso Merluza establecidas Oficina de Programación Multianual de Inversiones, el
en la presente Resolución Ministerial es sancionado Informe N° 00000150-2021-PRODUCE/OP de la Oficina de
conforme a lo establecido en el Decreto Ley N° 25977, Ley Presupuesto; y, el Informe N° 00000471-2021-PRODUCE/
General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Supremo N° 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización
y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, CONSIDERANDO:
aprobado por Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE, Que, en el marco de la Ley N° 31084, Ley de
y demás disposiciones legales aplicables. Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
mediante Resolución Ministerial N° 435-2020-PRODUCE,
Artículo 15.- Seguimiento se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura de
El IMARPE efectúa el monitoreo y seguimiento de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2021 del Pliego
los principales indicadores biológicos, poblacionales 038: Ministerio de la Producción;
y pesqueros del recurso Merluza; así como de los Que, mediante Resolución Ministerial N°
impactos de la pesquería en relación a otras especies 429-2020-PRODUCE se aprueba la suscripción del
de la fauna acompañante y fondos marinos, debiendo Convenio de Administración de Recursos entre el
informar y recomendar oportunamente al Ministerio Ministerio de la Producción y el Programa de las
de la Producción, los resultados de las evaluaciones, Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la
seguimientos y medidas de conservación que sean ejecución del Proyecto de Inversión “Mejoramiento del
necesarias, recomendando de ser el caso, las medidas Servicio de Comercialización del Gran Mercado Belén,
de ordenamiento pesquero. 2da Fase, Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento
de Loreto” (Código 2274894), el mismo que cuenta
Artículo 16.- Puntos de desembarque con la opinión favorable y vinculante del Ministerio de
Economía y Finanzas, en el marco de lo señalado por
16.1 La Dirección General de Supervisión, la Ley N° 30356, Ley que fortalece la transparencia y el
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial control en los convenios de administración de recursos
de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, con organizaciones internacionales, y su Reglamento
mediante Resolución Directoral, establece los puntos de aprobado por Decreto Supremo N° 381-2015-EF;
desembarque autorizados. Que, con fecha 29 de diciembre de 2020, el Ministerio
16.2 Las embarcaciones pesqueras arrastreras y de la Producción y el PNUD suscribieron el Documento de
artesanales, que efectúen actividades extractivas en Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Comercialización
el marco de la presente Resolución Ministerial, deben del Gran Mercado de Belén-Iquitos, Provincia de Maynas,
desembarcar el recurso Merluza extraído únicamente en Departamento de Loreto” (Código 2274894), con el
los puntos de desembarques autorizados por la Dirección propósito de finalizar las actividades de construcción del
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del referido Proyecto; en el marco de lo establecido por la
Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Resolución Ministerial N° 429-2020-PRODUCE;
Ministerio de la Producción. Que, la Sexagésima Tercera Disposición
16.3 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Complementaria Final de la Ley N° 31084, Ley de
Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
10 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de junio de 2021 / El Peruano

autoriza al Ministerio de la Producción, durante el Año Donaciones y Transferencias, Específica de Gasto 2.4.2
Fiscal 2021, a aprobar transferencias financieras, hasta 2.1 99 A Otros Organismos Internacionales.
por la suma de S/ 20 000 000,00 (VEINTE MILLONES
Y 00/100 SOLES) a favor de organismos internacionales Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
y celebrar convenios de administración de recursos Los recursos de la transferencia financiera autorizada
y/o adendas, conforme a lo dispuesto por la Ley N° en el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial no
30356, Ley que fortalece la transparencia y el control pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
en los convenios de administración de recursos con distintos para los cuales son transferidos.
organizaciones internacionales, con el objeto de continuar
con la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento Artículo 4.- Monitoreo, seguimiento y cumplimiento
del Servicio de Comercialización del Gran Mercado de El Programa Nacional de Diversificación Productiva
Belén-Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, en el
Loreto” (Código 2274894); ámbito de su competencia, es responsable del monitoreo,
Que, el Programa Nacional de Diversificación Productiva seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria, cuales se realiza la Transferencia Financiera aprobada
mediante el Informe N° 00000033-2021-PRODUCE/ con la presente Resolución Ministerial.
DVMYPE-I-PNDP, presenta la proyección de ejecución
de los recursos del proyecto de inversión pública Artículo 5.- Publicación
“Mejoramiento del Servicio de Comercialización del Dispóngase la publicación de la presente Resolución
Gran Mercado de Belén-Iquitos, Provincia de Maynas, Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la
Departamento de Loreto” (Código 2274894); Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de su
Que, a través del Informe N° 00000113-2021-PRODUCE/ publicación en el Diario Oficial El Peruano.
OPMI, la Oficina de Programación Multianual de
Inversiones de la Oficina General de Planeamiento, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Presupuesto y Modernización, señala que el proyecto de
inversión con CUI N° 2274894 se encuentra viable, activo JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
y registrado en el Programa Multianual de Inversiones Ministro de la Producción
2021-2023 del sector Producción;
Que, de acuerdo con el Memorando N° 1968074-1
00000694-2021-PRODUCE/OGPPM e Informe N°
00000150-2021-PRODUCE/OP, la Oficina General de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización propone
la transferencia financiera a favor del PNUD, hasta por la SALUD
suma de S/ 2 636 609,00 (DOS MILLONES SEISCIENTOS
TREINTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS NUEVE Y 00/100 Decreto Supremo que modifica el artículo
SOLES), con cargo a la fuente de financiamiento 2. Recursos
Directamente Recaudados, en el marco del compromiso 49 del Decreto Supremo N° 014-2021-SA, que
para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento del Servicio aprueba el Reglamento de la Ley N° 15251,
de Comercialización del Gran Mercado de Belén-Iquitos,
Provincia de Maynas, Departamento de Loreto” (Código modificada por la Ley N° 30699, Ley que
2274894); siendo necesario aprobar dicha transferencia en modifica el artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley
el marco de la normativa de la materia vigente; que crea el Colegio Odontológico del Perú y
De conformidad con lo dispuesto en la Sexagésima
Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N° diversos artículos de la Ley N° 29016
31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2021; y, la Ley N° 30356, Ley que fortalece la DECRETO SUPREMO
transparencia y el control en los convenios de administración Nº 017-2021-SA
de recursos con organizaciones internacionales, y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 381-2015- EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
EF;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE
Que, a través del Decreto Supremo N° 014-2021-SA,
Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor del publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de junio
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de 2021, se aprobó el Reglamento de la Ley N° 15251,
– PNUD modificada por la Ley N° 30699, Ley que modifica el
Autorizar la Transferencia Financiera con cargo al artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley que crea el Colegio
Presupuesto Institucional del Pliego 038: Ministerio Odontológico del Perú y diversos artículos de la Ley N°
de la Producción, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de 29016, el cual fue elaborado en mérito a lo dispuesto en la
la Producción, hasta por la suma de S/ 2 636 609,00 Segunda Disposición Complementaria Final de la citada
(DOS MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL Ley N° 30699;
SEISCIENTOS NUEVE Y 00/100 SOLES) provenientes Que, el artículo 49 del Decreto Supremo N° 014-
de la fuente de financiamiento 2. Recursos Directamente 2021-SA, señala que para ser elegido Director Regional
Recaudados, a favor del Programa de las Naciones se exigen los mismos requisitos y existen los mismos
Unidas para el Desarrollo (PNUD), destinado a financiar impedimentos que las del Decano Regional, salvo la
la ejecución del Proyecto de Inversión “Mejoramiento habilitación continua en los últimos dos (02) semestres
del Servicio de Comercialización del Gran Mercado incluido el semestre de la elección y el tiempo de
Belén–Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de colegiatura que será de cinco (05) años;
Loreto” (Código 2274894); en el marco de lo dispuesto Que, a su vez, el artículo 45 del Decreto Supremo N°
en la Sexagésima Tercera Disposición Complementaria 014-2021-SA, establece que los requisitos e impedimentos
Final de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector para el Decano Regional son los mismos que para Decano
Público para el Año Fiscal 2021. Nacional salvo el tiempo de colegiatura que será de diez
(10) años, de los cuales cinco (05) años deberá radicar y
Artículo 2.- Financiamiento ejercer en el colegio regional al que postula;
La transferencia financiera autorizada en el artículo Que, el artículo 16 del citado Decreto Supremo,
1 de la presente Resolución Ministerial, se atenderá con señala los requisitos e impedimentos para ser Decano
cargo al Presupuesto Institucional aprobado para el Año Nacional, estableciendo como requisito en el numeral 1.5
Fiscal 2021 del Pliego 038: Ministerio de la Producción, del inciso 1 del referido artículo, haberse desempeñado
Unidad Ejecutora 001: Ministerio de la Producción, como mínimo seis meses en cualquier cargo institucional
Fuente de Financiamiento 2. Recursos Directamente del Colegio Odontológico del Perú (COP) dentro de los
Recaudados, Categoría Presupuestal 9002: Asignaciones últimos 12 años;
Presupuestarias que no resultan en Productos, Proyecto Que, el Colegio Odontológico del Perú manifiesta
2274894: Mejoramiento del Servicio de Comercialización que la exigencia del requisito previsto en el numeral 1.5
del Gran Mercado de Belén–Iquitos, Provincia de del inciso 1 del artículo 16 del Decreto Supremo N° 014-
Maynas, Departamento de Loreto, Genérica de Gasto 2.4 2021-SA, para ser elegido Director Regional, conforme a
El Peruano / Miércoles 30 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 11
lo dispuesto en el artículo 49 de la referida norma, limita CONSIDERANDO:
la participación de los agremiados en el gobierno de los
colegios regionales, puesto que para postular a un cargo Que, el artículo 10 de la Ley Nº 30021, Ley de
de menor jerarquía institucional, como es el de Director Promoción de la Alimentación Saludable para niños,
Regional, se les exige haber ocupado previamente un niñas y adolescentes, establece que, en la publicidad,
cargo institucional en el Colegio Odontológico del Perú. incluida la que se consigna en el producto, de los
En atención a lo anterior, se propone la modificación alimentos y bebidas no alcohólicas con grasas trans
del artículo 49 del Reglamento aprobado por el Decreto y alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas,
Supremo N° 014-2021-SA, a fin de fomentar la participación se debe consignar en forma clara, legible, destacada y
de los agremiados en los cargos institucionales de nivel comprensible las siguientes frases, según el caso: “Alto
regional; en (Sodio-azúcar-grasas saturadas): Evitar su consumo
De conformidad con lo establecido en el numeral 8) excesivo”, “Contiene grasas trans: Evitar su consumo”.
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Dicha advertencia publicitaria es aplicable a los alimentos
Ley N° 30699, Ley que modifica el artículo 1 de la Ley y las bebidas no alcohólicas que superen los parámetros
15251, Ley que crea el Colegio Odontológico del Perú y técnicos establecidos en el reglamento;
diversos artículos de la Ley Nº 29016; y, la Ley N° 29158, Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley Nº
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
para niños, niñas y adolescentes, aprobado por Decreto
DECRETA: Supremo Nº 017-2017-SA, dispone que las advertencias
publicitarias contempladas en el artículo 10 de la Ley,
Artículo 1.- Modificación del artículo 49 del Decreto son de aplicación a todos los alimentos procesados
Supremo N° 014-2021-SA, que aprueba el Reglamento que superen los parámetros técnicos señalados en el
de la Ley N° 15251, modificada por la Ley N° 30699, Reglamento, precisados en el Manual de Advertencias
Ley que modifica el artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley Publicitarias;
que crea el Colegio Odontológico del Perú y diversos Que, el artículo 4 del precitado Reglamento establece
artículos de la Ley N° 29016. los parámetros técnicos a considerarse para la aplicación
Modifíquese el artículo 49 del Decreto Supremo N° de las advertencias publicitarias para la primera fase
014-2021-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº (vigente a los 6 meses de aprobación del Manual de
15251, modificada por la Ley N° 30699, Ley que modifica Advertencias Publicitarias) y segunda fase (vigente a
el artículo 1 de la Ley N° 15251, Ley que crea el Colegio los 39 meses de aprobación del Manual de Advertencias
Odontológico del Perú y diversos artículos de la Ley N° Publicitarias);
29016, el cual queda redactado de la siguiente manera: Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2018-SA
se aprueba el Manual de Advertencias Publicitarias en
“Artículo 49.- Requisitos e Impedimentos para ser el marco de lo establecido en la Ley Nº 30021, Ley de
Director Regional promoción de la alimentación saludable para niños, niñas
Para ser elegido Director Regional se exigen los y adolescentes, y su Reglamento aprobado por Decreto
mismos requisitos y existen los mismos impedimentos que Supremo Nº 017-2017-SA, cuya finalidad es establecer las
los del Decano Regional, salvo la habilitación continua en especificaciones técnicas para consignar las advertencias
los últimos dos (02) semestres incluido el semestre de la publicitarias en los alimentos procesados que superen
elección y el tiempo de colegiatura que será de cinco (05) los parámetros técnicos establecidos y en los medios de
años. Asimismo, no será exigible el requisito establecido comunicación según el Reglamento de la Ley Nº 30021;
en el numeral 1.5 del inciso 1 del artículo 16 del presente Que, previo a la entrada en vigencia del Manual de
Reglamento”. Advertencias Publicitarias, mediante Decreto Supremo
N° 015-2019-SA se modifica, entre otros aspectos, el
Artículo 2.- Publicación numeral 8 del citado Manual a efecto de establecer
Publíquese el presente Decreto Supremo en el portal disposiciones referidas al uso temporal de autoadhesivos
web del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), así como, en con las advertencias publicitarias, señalándose para tal
el portal institucional del Ministerio de Salud (www.minsa. efecto en su sub numeral 8.3 que todos los alimentos y
gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial bebidas deben consignar las advertencias publicitarias,
“El Peruano”. de corresponder, permitiéndose el uso de adhesivos con
las advertencias publicitarias por un (1) año a partir de la
Artículo 3.- Refrendo entrada en vigencia del citado Manual;
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Que, con Decreto Supremo N° 021-2020-SA se
Ministro de Salud. amplía, hasta el 30 de junio de 2021, el plazo que
permite el uso de adhesivos con las advertencias
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta publicitarias dispuesto en el subnumeral 8.3 del numeral
días del mes de junio del año dos mil veintiuno. 8 del Manual de Advertencias Publicitarias aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2018-SA, en el marco de lo
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER establecido en la Ley Nº 30021, Ley de promoción de la
Presidente de la República alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes,
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 017-
ÓSCAR UGARTE UBILLUZ 2017-SA;
Ministro de Salud Que, el uso temporal de adhesivos para el caso de
los productos importados contribuye a que las empresas
1968111-2 sigan cumpliendo con la regulación vigente, en la medida
que brinden información clara, legible, destacada y
comprensible sobre las advertencias publicitarias, por
Decreto Supremo que amplía para los lo que resulta necesario ampliar el plazo para el uso de
productos importados el plazo dispuesto en adhesivos con las advertencias publicitarias dispuesto
en el subnumeral 8.3 del numeral 8 del Manual de
el subnumeral 8.3 del numeral 8 del Manual Advertencias Publicitarias, aprobado por Decreto
de Advertencias Publicitarias aprobado por Supremo Nº 012-2018-SA;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8
Decreto Supremo N° 012-2018-SA, en el marco del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el
de lo establecido en la Ley Nº 30021, Ley de numeral 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
promoción de la alimentación saludable para del Poder Ejecutivo;
niños, niñas y adolescentes, y su Reglamento DECRETA:
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2017-
Artículo 1.- Ampliación de plazo
SA Amplíese, hasta el 31 de marzo de 2022, el plazo que
permite a los productos importados el uso de adhesivos
DECRETO SUPREMO con las advertencias publicitarias dispuesto en el
Nº 018-2021-SA subnumeral 8.3 del numeral 8 del Manual de Advertencias
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Publicitarias aprobado por Decreto Supremo N° 012-2018-
12 NORMAS LEGALES Miércoles 30 de junio de 2021 / El Peruano

SA, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 30021, Ley VISTO:


de promoción de la alimentación saludable para niños,
niñas y adolescentes, y su Reglamento aprobado por El Informe N° 000419-2021-OTASS-URH de
Decreto Supremo Nº 017-2017-SA. la Unidad de Recursos Humanos, y el Informe N°
000279-2021-OTASS-OAJ de la Oficina de Asesoría
Artículo 2.- Vigencia Jurídica;
El presente Decreto Supremo entra en vigencia a
partir del 1 de julio de 2021.
CONSIDERANDO:
Artículo 3.- Publicación
El presente Decreto Supremo es publicado en el Diario Que, mediante Resolución Directoral N°
Oficial El Peruano y en los Portales Institucionales de la 00053-2021-OTASS/DE, de fecha 28 de junio de 2021,
Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), del se designa, con eficacia anticipada al 12 de mayo de
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), del 2021, al señor Luis Henry Vega Balladares en el cargo
Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa), del Ministerio de de Gerente Comercial de la Unidad Ejecutora 002:
Educación (www.gob.pe/minedu), del Ministerio de Desarrollo Servicios de Saneamiento Tumbes, en el Pliego 207:
Agrario y Riego (www.gob.pe/midagri), del Ministerio de Organismo Técnico de la Administración de los Servicios
la Producción (www.gob.pe/produce), del Ministerio de de Saneamiento;
Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis) y del Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 212.1
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/ del artículo 212 del TUO de la Ley N° 27444, Ley del
mincetur), así como, en el Portal Institucional del Instituto Procedimiento Administrativo General aprobado mediante
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de
la Propiedad Intelectual – INDECOPI (www.gob.pe/indecopi). Decreto Supremo N° 004-2019-JUS las entidades de
la administración pública pueden corregir los errores
Artículo 4.- Refrendo materiales o aritméticos en los actos administrativos con
El presente Decreto Supremo es refrendado por la efecto retroactivo;
Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Economía De conformidad con el Reglamento de Organización
y Finanzas, el Ministro de Salud, el Ministro de Educación, y Funciones del Organismo Técnico de la Administración
el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministro de la de los Servicios de Saneamiento, aprobado con Decreto
Producción, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y la Supremo N° 006-2019-VIVIENDA y Resolución Directoral
Ministra de Comercio Exterior y Turismo. N° 010-2019-OTASS/DE;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta SE RESUELVE:
días del mes de junio del año dos mil veintiuno.
Artículo 1.- Rectificar el segundo considerando
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER y el artículo 1 de la Resolución Directoral N°
Presidente de la República
00053-2021-OTASS/DE, de fecha 28 de junio de 2021,
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA quedando redactados de la siguiente manera:
Presidenta del Consejo de Ministros
“Considerando:
OSCAR UGARTE UBILLUZ (…)
Ministro de Salud Que, sin perjuicio de la condición de acto de
administración interna, resulta necesario encargar
RICARDO DAVID CUENCA PAREJA al Gerente Comercial de la Unidad Ejecutora 002:
Ministro de Educación Servicios de Saneamiento Tumbes, al amparo y en
aplicación sistemática de lo dispuesto en el numeral
SILVANA VARGAS WINSTANLEY 17.1 del artículo 17 de la norma acotada, en el que
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social se señala que la autoridad podrá disponer en el acto
administrativo, la eficacia anticipada para su emisión,
JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR
Ministro de la Producción solo si fuera más favorable a los administrados, y
siempre que no lesione derechos fundamentales o
WALDO MENDOZA BELLIDO intereses de buena fe legalmente protegidos a terceros
Ministro de Economía y Finanzas y que existiera en la fecha a la que pretenda retrotraerse
la eficacia del acto, el supuesto de hecho justificativo
FEDERICO TENORIO CALDERÓN para su adopción;
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego (…)

CLAUDIA CORNEJO MOHME Artículo 1.- Encargar las funciones de Gerente


MInistra de Comercio Exterior y Turismo Comercial de la Unidad Ejecutora 002: Servicios de
Saneamiento Tumbes, en el Pliego 207: Organismo
1968111-3 Técnico de la Administración de los Servicios de
Saneamiento, con eficacia anticipada al 12 de mayo de
2021, al señor Luis Henry Vega Balladares, en tanto se
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS designe a su titular”.

Artículo 2.- Notificar la presente Resolución Directoral


ORGANISMO TÉCNICO DE LA a la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de
Administración para su conocimiento y fines de su
competencia.
ADMINISTRACIÓN DE LOS Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el
SERVICIOS DE SANEAMIENTO Portal Institucional del Organismo Técnico de la
Administración de los Servicios de Saneamiento
(www.gob.pe/otass).
Rectifican el segundo considerando y el
artículo 1 de la Resolución Directoral N° Regístrese, comuníquese y publíquese.
00053-2021-OTASS/DE
HUGO MILKO ORTEGA POLAR
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Director Ejecutivo
N° 000058-2021-OTASS-DE
Lima, 30 de junio de 2021 1968067-1

You might also like