Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 76
Q 2 ¢ Lo) CONTABILIDAD Dea NITY IN SNA (Os Lees (Ogle BIENES VENDIDOS Sumario Oe eee eee neces eel lee eee nee Uilidad bruta en ventas, margen bruto Poe Sistema de acumulacién del inventario: eae sa ete cd Asientos de ajuste y de cierre Porta eect Tarjeta de crédito 0 débito Cone eee en Presentacién de los estados financieros Sinopsis En este capitulo, se explican las transacciones correspondienies @ una ‘empresa comercial que se dedica a la compra y venta de mercaderia para obtener los ingresas durante un periodo contable, de acuerdo con lo que establece el articulo 57 del regiamento a ta Ley de Renta 7092. Objetivo general _Aplicar conocimientos para la elaboraci6n de la contabilidad en wna em- presa comercializadora de mercancias, que compra y vende productos sin ningin valor agregado, lo que implica llevar un auxiliar de las ventas ¥y compras realizadas por medio del control de inventarios; asimismo, la ‘determinacién del costo de los bienes vendidos y Ia utilidad bruta Objetivos especificos ‘Al finalizar el estudio del capitulo, usted seré capaz de: 1. Determinar las diferencias entre los sistemas de acumulacién_ perpetuo ¥ periédico. Establecer el registro de contabilizaciOn de las compras, inventasio, ‘ventas y costo de la mercacleria en las empresas comerciales, adaptado al sistema de acumulacién que se utilice (permanente © peri6dico). 3, Explicar la diferencia entre los conceptos de utilidad brata y -margen de utilidad sobre ventas. Elaborar correctamente el registro de una transaccién sobre ventas en la que se utiliza la tarjeta de crécito 0 débito como medio de pago. Registrar correctamente los descuentos, las devohuciones ¥ las bonificaciones sobre compras y sobre ventas. Caleular el costo de la mercaderia vendida, Realizar los asientos de ajuste y de cierre para una empresa comercial 8. Identificar las obligaciones tributarias « las cuales deben sujetarse los contsibuyentes conforme a las disposiciones legales establecidas en la Ley 6826 de Impuesto General sobre las Ventas, derivadas de las operaciones de compras y ventas realizaclas por una empresa 0 centidad que mantiene actividades lucrativas caPituto s Contobildad de ventas, inventria y costo de bie (i ttt be oreacion rata UWA errs comenciat La comercializacién de articulos incluye todas las actividades relacionadas con la compra de mercanefas para la venta. Dentro de las empresas dedicadas a actividades de comercializacién, se encuentran los super- roe ie omens mercados, las tiendas de electrodomésticos, de 9, So%tdod en vende ropa, de calzado, de productos perecederos, de asa equipos electrénicos y otros almacenes de ven- tas al por mayor (olimenes alto y al detalle (en pequefias cantidades), los cuales realizan compras y ventas de productos. Cada ver que se efecttia una venta en efectivo (transferencia, cheque 0 dine- 10), Se genera un ingreso (aumentos en las cuentas Efectivo e Ingresos por ventas). Esta transacciGn explicita 0 hecho econémico es respaldado mediante documentos como la factura, y permite que la entidad disponga de efectivo para realizar la compra de nueva mercaderfa que ser acumulada en el inven- tario para venderla posteriormente, de manera que existe un ciclo de opera- cién (compra-venta-compra), como se ilustra en la figura 5.1. cid sean cdo de ong ode = ae cats eerie epee aide ea Figura 5.1. CICLO DE OPERACION 2 EES 192 ELCICLO CONTABLE / Alexoncio Gémez Heinéndez EY Esta forma de operar es constante durante el periodo contable, la idea es que los ingresos que obtengan las empresas cubran los costos de la mercaderia : vendida y sus gastos operacionales (gastos de ventas y gastos de adminis~ tracién) asociados a los ingresos por ventas (principio de asociacién), para luego determinar la utilidad del periodo. ' De manera que, en el estado de resultados, se determina la utilidad del perio- do de la siguiente manera Desde el punto de accién del comerciante, una compra de mercaderia es un hecho econémi- co que se registra en una cuenta denominada Inventario de mercaderia 0 Compras de merca- deria, Dicho inventario debe registrarse conta- | blemente dependiendo del sistema de acumu- | inventerio de mercadero.Témino lacién de inventario que se utilice: perpetuo o uilizado para los bienes odour periédico, tal como se explicara mas adelante. ‘idos por una empresa que $= ‘ronienen dipontles paca la ‘Una vez que la mercaderia est4 disponible para "09 {es cliantes. la venta, los clientes pueden adquirirla generan- «#0 4 bliss mia) . wesponde ol | do asi las ventas de la empresa; de esta forma, Sassen de los ariolos vor se crear una cuenta de activo que representara —_gidssporlos comerciales en un la entrada de efectivo (i el pago es de contado) _peiede deteminado, © una cuenta por cobrar Gi la venta es a crédito). [DR COSTODEA MercaDeRiA VENDA El costo de adquisicién es el monto econémico en el cual incurre la empresa para mantener mercader‘a disponible para la venta. Cuando la responsabili- dad de los articulos se traslada al cliente, se convierte en costo de la merca- deria vendida, Ese costo est asociado con el inventario; cada vez que se produce una venta, aumenta el costo y disminuye el inventario. Cuando lo anterior ocurre, se dan los ingresos obtenides por la comercializacion de bienes. CAPITULO 5 Contablided de vents, inverters y cst de bienesvenlidos 193 eae El costo de la mercaderia vendida se encuentra dentro de la lista de gastos dedu- ibles autorizados por la Administraci6n Tributaria en el articulo 8 de la Ley 7092 Gey de impuesto sobre la renta); especificamente, en el inciso a), se sefiala que: Son deducibles de la renta bruta: ® El costo de los bienes y servicios vendidos, tales como Ia adquisicién de bienes y servicios objeto de la actividad de Ia empresa; las materias primas, partes, piezas y servicios para producir los bienes y servicios vendicos; los combustibles, la fuerza motriz y los lubricantes y similares; y los gastos de las explotaciones agropecuarias necesarias para producit fa renta (ley 7092. Cabe indicar que el costo de bienes y servicios, descrito en el inciso anterior, es equivalente al costo de la mercaderia vendida, En esta unidad diddctica, se utilizara exclusivamente ese nombre: costo de la mercaderia vendida. Asimismo, el articulo 12 del Reglamento a la Ley de renta establece lo siguiente: Las empresas y personas con actividades lucrativas citadas en el articulo 2° de la Ley, tienen derecho a deducir de su renta bruta, los costos y gastos necesarios contemplados en el articulo 8 de la Ley, siempre que sean necesa- ios para producir ingresos actuales o potenciales gravados con el impuesto sobre utilidades. De acuerdo con Jo indicado en el parrafo anterior, serin deducibles de la renta bruta: @) Todas las erogaciones necesarias para determinar el costo de los bienes ¥ servicios vendicos (p. 6) En esta unidad didéctica, se contempla el costo de la mercaderia vendida solamente para empresas comerciales que compran y venden productos con el fin de obtener ingresos. En otras asignaturas, se abarcard lo que se conoce como contabilidad de costos, correspondiente a las empresas industriales que se dedican a la actividad manufacturera o de produccién de mercancias, que Presentan costos de transformaci6n de materias primas y costos de conversién (mano de obra, gastos directos ¢ indirectos). De acuerdo con lo que establece la NIC 2, denominada Inventarios, se definen los costos de adquisicién (costo de la mercaderia vendida) de la siguiente manera: E1 costo de adquisicién de los inventarios comprenderé el precio de compra, los aranceles de importacién y otros impuestos (que no sean recuperables poste- riormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y ottos costos directamente atribuibles a la adquisicion de las mercaderias, los materia- les 0 los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas simi lares se deducirin para determinar el costo de adquisicién (ASS, 2014, p. A703) 194 ELCICLO CONTABLE / Alexondio Gémez Hetnéndez < = ——_—_— EEE SSS En la definicién anterior, se incluyen dentro del costo de adquisicién o de mercaderia vendida, todos los costos en los cuales la empresa incurre para poner el producto a disposicién de los clientes. Dentro de ellos se encuentran los siguientes: + Costos de transporte de las compras de la mercaderia Representa el costo en que incurren las empresas por los fletes para trans- portar los productos adquiridos, con el fin de tenerlos disponibles para la venta a sus clientes. Este costo se negocia a la hora de la compra, el comprador lo paga y se incluye dentro del costo de adquisicién de los articulos; por esta razén, se contabiliza como parte del costo de la mercaderia + Costos por seguros Comprenden los seguros pagados para salvaguardar la mercaderia de al- giin dafio por pérdida o deterioro. Este costo normalmente se encuentra incluido dentro del transporte pagado. + Costo de almacenamiento En las importaciones de mercaderfa se utiliza este tipo de costo, pues representa el tiempo que la mercaderia pasa en la aduana antes de ser desalmacenada por el comprador. + Costos de impuestos Son los costos en que incurre la empresa para la nacionalizacién de la mercaderia en el pais. + Costos aduanales Los compradores deben contratar una agencia aduanal para poder desalmacenar los productos y gestionar el pago del impuesto ante la Administracién Tributaria, estos costos se incluyen dentro del costo de los productos. En sintesis, todas las erogaciones descritas anteriormente incrementan el valor final de los productos disponibles para la venta, el cual se denomina costo de la mercaderia vendida. Para la importacién de mercancias, via maritima o terrestre, existen dos for- mas de contratacién de servicio de transporte (dependiendo de esta, asi sera la contabilizacién), las cuales se describen @ continuaci6n: + Costo FOB: significa free on board, traducido es “libre a bordo” 0 “puerto de carga convenido’, Indica que la mercaderia es colocada en el punto CAPITULO 5 Conibildad de veto, ineniari y costo de bienes vendidos 195 de embarque por el vendedor para trasladarla al destino final del cliente, quien debe cubrir los costos hasta el destino final * Costo CIF: significa cost, insurance and freight, traducido es “costo, seguro y flete”, Indica que el precio proporcionado en la venta incluye estos cos- tos hasta el destino final del comprador. Las importaciones maritimas poseen el BL (bill of lading), traducido es “cono- cimiento de embarque”. El BL es un documento indispensable en este tipo de ‘operaciones, pues contiene toda la informacién de las mercancias que estan a bordo (el costo, los impuestos aduaneros y el pais de destino) =a Determinar el valor de adquisicién de la docena de mufiecas en la siguiente sitvacién: Supongo que usted realiza una imporiacién de 12 mufecas. El costo de la docena es de 1100 000. Adicionalmente, debe pagar lo siguiente: €30 000 de transporie, ¢6000 de s@gu'0, #3000 por el clmacenamiento en aduona, #5000 por los impuesios de nacional zaci6n y #3000 por el cosio de la agencie aduanal Solucién: En primer lugar, cabe aclarar que en este ejemplo se extablecen los montes por cada con- ceplo para ejemplificar la compro, pero, en la realidad, eslos dependen dal valor de la mercancia que se importe. El comprador rece una fackxa por imporacién de la agencic coduanera que indica el desglose por los coslos incuridos. ora determinor el volor de adquisicién de la mercadera descita, se deben incorporar al valor de las mufiecos todos las erogaciones, como se muest en el cvadio 5.1 Cuadro 5.1 VALOR DE ADQUISICION EJEMPLO 5.1 Docena de mufiecos [compra de mufiecas) 100 000 Gasio de transporte 30.000 ‘Gasto de seguo 6.000 Gasto de olmacenamiento 3000 Gasto de impuestos 5.000 Gost por servicios de agencia 3.000 TOTAL 147 000 Entonces, el costo de adquisicién de las mufiecas es ¢147 000. Observe que el valor se incrementa casi en un 50%; de modo que, ol momento de vender la docena de mufiecos, la cuenta Costo de la mercaderia vendida aumentaré en ¢147 000, cS 196 ELCICLO CONTABLE / Alsvondio Gémez Heméndex EL costo de la mercaderia vendida se representa en el estado de resultados, debajo de los ingresos por ventas; en consecuencia, tiene el mismo efecto que las cuentas de gastos. Esta cuenta aumenta cada vez que se vendan unidades y, al mismo tiempo, el inventario de mercaderia disminuye, conforme se ana- lizard mds adelante. eee Utilice la tabla de abajo para calcular el costo de adquisici6n de las refrigeradoras. Se compra una docena de refrigeradoras en el extranjero por un valor de ¢5 000 000. ‘Adicionalmente, se deben cancelar los impuestos y el transporte por un monto de €500 000, el seguro por €450 000, el almacenamiento aduanal por un monto de €150 000, los impues- tos de nacionalizaci6n por €700 000 y el costo de la agencia aduanal por €100 000. (EB otitis buts en ventas, marcen axut0 DE UTILIDAD Y MARGEN BRUTO SOBRE COSTOS Para establecer la utilidad bruta en ventas, el margen bruto de utilidad y el margen bruto so- bre costos es necesario conocer cul es el costo de la mercaderfa vendida. A continuacién, se de- finen estos tres conceptos. vilidad brute en venlas. Término En primer lugar, la utilidad bruta en ventas co- “ila para denominor_ol rresponde a los ingresos netos por ventas menos potcentoje de ganancio de los el costo de la mercaderfa vendida. La utilidad |_sonetciones. bruta en ventas se presenta en el estado de re- sultadios, tal y como se aprecia en la presentacién parcial del estado de resul- tadios incluido en el cuadro 5.2 cAATUO 5S Conicbilidad de ventas, inventrios y costo de bienes vendidos 197 Cuadro 5.2 EMPRESA ABC, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 Al SIDE ENERO DEL 2015, Ingresos por ventas netas 120 000 H Costa de la mereaderia vendida 50,000 Utlidod brits en vertos 70.000) Por su parte, el margen bruto de utilidad es el porcentaje utilizado por los comerciantes para estimar la utilidad bruta en sus ventas. El] margen bruto de utilidad se obtiene al dividir la utilidad bruta en ventas entre el total de los ingresos por ventas, luego el cociente se multiplica por 100 (para expresarlo en porcentaj). ‘Tomando los datos del cuadro 5.2, el margen bruto corresponde a un 58,33% de las ventas realizadas. Considere el cdleulo siguiente: Utilidad bruta en ventas Mangen bravo de uillidad = oT esa por venias prepress SC Margen bruto de utilidad = >> G5q~ * 100 = 0,583 - 100 = 58.33% La interpretacién que debe darsele al resultado anterior es la siguiente: la uti- lidad en términos porcentuales representa el 58,33% de las ventas. Actividad para el estudiante & Con la siguiente informacién, determine el margen bruco de utilidad. Luego, escriba, en las A lineas su interpretaci6n. 5 Ingresos por ves netas 500/000 LH Costa de la mercaderia vandida 280.000 | Utlided brs en ventas 220.000 Interpretaci6n del margen bruto de utilidad obtenido: 198 ELCICLO CONTABLE / Aloxondio Gomez Heiéndez = EN Finalmente, el margen bruto sobre costo es el porcentaje que representa la utilidad bruta en ventas del costo de la mercaderia vendida. Este resultado es muy usado para efectos de otros estudios financieros que se conocerén en otras asignaturas. Para obtener el margen bruto sobre costos, se divide la utilidad bruta en ventas entre el costo de la mercaderia vendida y se multiplica por 100 (para expresarlo en porcentaje). Recuerde que la utilidad bruta en ventas es igual a las ventas netas menos el costo de la mercaderia vendida, Simbélicamente, se formula de la siguiente manera: v-cMV Margen bruto sobre costos = =F" . 100 Continuando con los datos del cuadro 5.2, el margen bruto sobre costos se calcula asi 120 000 - 50 000 Margen bruto sobre costos = ==> - 100 70 000 = 0000 °° = 140-100 = 140% La interpretacién que debe darsele al resultado anterior es: la utilidad en tér- minos porcentuales representa ¢l 140% del costo de la mercaderfa vendida; de manera que si el costo de la mercaderia vendida fuera de ¢100 000, la utilidad bruta respectiva a ese costo seria de €140 000 (00 000 - 140%). PERMANENTE Y _— Existen dos sistemas de acumulaci6n para el registro de la adquisicién y la venta de mercancias: Y El sistema de registro de inventario permanente ¥ El sistema de registro de inventario peri6dico catia 5 Contobitdad de ventas, inventarios y coso de biones vendidos 199 Para explicar qué es el inventario se mencionari la NIC 2, la cual establece una serie de regulaciones internacionales para la valuaciOn del inventario y la asignaci6n de los costos; sin embargo, en ese punto solamente se analizarn los sistemas de contabilizaci6n para el registro del inventario, Inventarios son activos: @) poseidos para ser vendidos en el curso normal de la operaci6n; (@) en proceso de produccién con vistas a esa venta; © © en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de procluccién, o en la prestaciGn de servicios (ASB, 2014, p. A 702. Las normas internacionales también explican el valor neto realizable y el va- lor razonable de la siguiente forma: EI valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de Ios inventarios, en el curso normal de la operacién. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo inventario podria ser intercambiado en el mercado, entre compraciores y vendedores interesados y debidamente informados. El primero es un valor especifico para la entidad, mientras que el tltimo no. El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta (\AS8, 2014, p. A 702) Por un lado, el valor neto realizable descrito en la norma es una estimacién que hace la empresa para establecer el precio de venta considerando los costos estimados de producciGn; ahora bien, cabe indicar que este punto se refiere a empresas industriales y no a empresas comerciales como las que se desarrollan en esta unidad didactica. Por otro lado, el valor razonable es el precio de venta que dispone la empresa a sus clientes para intercambiar los productos. Por su parte, la medici6n del inventario se precisa en la norma de la siguiente manera: “Los inventarios se medirén al costo 0 al valor neto realizable, segin cual sea menor” ASB, 2014, p. A703) La reglamentacién emitida por la Administracién Tributaria también trata ¢l asunto de los inventarios y su registro, en el capitulo XXI del Reglamento a la Ley del Impuesto sobre la Renta, en especifico los articulos 58 y 59 abarcan Ja obligacién de practicar inventatios, la forma de registrarlos y su valoraci6n, respectivamente. Una vez definidos los conceptos sobre el inventario y los costos que lo inte- gran se procederd a desarrollar los dos tipos de sistemas de registro contable de inventarios que normalmente llevan las empresas. 200 ELCICLO CONTABLE / Alexandra Gomez Heméndez FEB Sistema de inventorio permanente En el sistema de inventario permanente, se hs consigna el registro de inventario de mercaderia (mediante la adquisicién de productos con el fin de disponerlos para la venta) y el registro del | costo de la mercaderia vendida (cada vez que _ | se vende mercaderia como una deduccién al in- | S#emadeimentario permaneno, ventario que se mantiene en la empresa). ee Sees iF | en forma inmediaia, Conforme Este sistema lo utilizan las empresas comercia- | compra y so vende, se v0 les, debido a que es un procedimiento exacto ‘ofectondo el costa de la merea- que permite conocer de manera inmediata la __ Seta vendido. mercaderia disponible para la venta. Para el registro de inventario permanente, se utiliza el cédigo de barras tan comtinmente empleado en nuestro pais. Cada vez son mis los comercios que solicitan a los proveedores que este cdigo sea incorporado al empaque de los productos adquiridos, con el fin de integrarlos a un sistema que les permita it descargando en su inventario las ventas realizadas, asi como la introduccién de las compras, con ello se sabe con exactitud la mercaderia disponible para la venta, asi como los faltantes de aquellos productos que se encuentran agotados. Compras de mercaderia Las compras de mercaderia, en el sistema de inventario permanente, se con- tabilizan en una cuenta contable denominada Inventario de mercaderia, Esta es una partida del activo que se debita por el costo de la mercancia acredi- tando la cuenta Efectivo si es una compra al contado, como se ejemplifica en el cuadro 5.3, Cuadro 5.3 REGISTRO DE COMPRA DE MERCADERIA DE CONTADO dd/inm/aaon | Inveniorio de mercade Elective x Datalle, Asienio sobre la compra de mercoderia de coniodo Sila compra se efecttia al crédito, se acredita una cuenta llamada Cuentas por pagar, tal como se visualiza en el cuadro 5.4. carttuo 5 Contabilidad de verios, imvenlaiosy costo de bienes vendidos 201 Cuadro 5.4 : REGISTRO DE COMPRA DE MERCADERIA A CREDITO Debe Inveniario de mercaderia x (Cvenias por pagar x Deiale, Asieio sobre la compro de mercadara 6 erédio dd/nm/aooa ‘Tenga en cuenta que, como el inventario es un activo, aumenta al debe y disminuye al haber. es TT Hacer el registro de la siguiente transaccién: la empresa GIRASOL S.A. realiz6 una compra de mercaderia el dia 30 de enero de! 2015, or un monio de €] 000.000. €! 50% se cancelé en electvo y el resto a crédito pagadero © res meses. Soluc i registo contable es el siguiente Cuadro 5.5 REGISTRO DE COMPRA DE MERCADERIA EIEMPIO 5.2 Fecha ‘Cuentas Debe Haber 30/01/2015 [Inventor de mercadera 1-000 000 Elective, 500 000 | Cuenta por pagar "500,000 Daialle, Registo de compra de mercaderia del 30 de enero Deer Ah Rae oni Realice el asiento de adquisicién de mercaderia El dia 1 de abril del 2016, la empresa FAMA S.A. adquirié 50 motos para la venta con un costo de €500 000 por unidad. El 40% del monto total se pagé en efectivo y el resto a crédito. Fecha: Cuentos Debe Haber Data. Bs z 202 acecraptigiesnobe hag | @)__Descuento sobre compras a crédito Los descuentos son aplicados por los proveedo- res para incentivar el pago de forma anticipada; se aplican solamente a la compra de mercaderia a crédito, ya que los descuentos sobre compras, de contado se negocian en el momento de la adquisici6n. Es decir, las compras a crédito pueden ser suje- tas a descuentos condicionados al pago antici- pado. A ese tipo de operacién financiera se le denomina descuento por pronto pago. El descuento por pronto pago se puede expresar en los términos 10/10/N/30, donde el primer diez representa 10% de descuento que ofrece el proveedor, el siguiente diez expresa los dias en que se debe realizar la cancelaci6n para que la empresa se beneficie del descuento. Si el pago se lleva a cabo después de los 10 clias de efectuada la compra, se considera la segunda parte N/30, donde N significa neto y el ntimero 30 el pago al vencimiento; por lo tanto, 10/10/N/30 se interpreta de la siguiente manera: 10% de descuento si cancela en diez dias, sino el neto en 30 dias. Cabe indicar que el descuento y los dias para hacerlo efectivo dependerdn del ctiterio de cada comerciante y la estrategia de venta que se tenga. Deerminar las condiciones de la compro segin la nolaciéa explicada anieriomente Una empresa praveedora ohece los siguientes condiciones: si la cancelacién de la compra 1 crédito se efectia a los 10 dias, se aplica un descuenio del 5% al monio adeudado. Solucién: En este coso, las condiciones de lo compo son: 5/10/N/30, lo cual significa que si se cancela la cuenta en 10 dias, se le concede el 5% de descuento a cliente; de lo contaria, debe pagar el neio a los 30 dios caPttuto 5 Coniabilidad de ventas, investoros y costo de bienes vendidos 203 Los descuentos sobre compras a crédito constituyen una estrategia imple- mentada por los comercios para obtener, en un menor tiempo, liquidez en sus cuentas bancarias. El objetivo es incentivar el ingreso de efectivo a la mayor brevedad posible, por ello ser atractivo acogerse a las condiciones siempre y cuando financieramente no haya una opcién mejor para obtener un rendimiento. eo la empresa GIRASOL S.A. cancels, el 6 de febrero del 2015, la factra emiida e! 30 de ‘enero del 2015 fegistrad en el cuacko 5.5). Sila condicién de la compra era 5/10/N/30, 20U6l €s el asiento que hizo esa eniidad para registror el descuento? Solucién: ‘Como la empresa cancel siele dios después de emia la factur, obtwo el descuenio che: ido por el provesdor, ya que lo condicién 5/10/N/30 significa que se aplioa un 5% de descuenio si se paga @ més tardor a los 10 dias de haber realizado la compa: osi, ka err piesa GIRASOL S.A. ejzcuté el dia 6 de febrero el registo que se presenta en ol cuadro 5.6. Cuadro 5.6 REGISTRO PAGO DE UNA COMPRA CON DESCUENTO EJEMPLO 5.4 Fecha Cuentas Dabs Haber (06/02/2015 | Cuenta por pagar 500.000 Inventario de mercadera 25 000, Elective 475.000 500.000 - 5% = 25 000 {monio del descuerto} Datalle. Registe de concslacién de factura emiida el 30 de enero del 2015, aplicando el 5% de descuento Observe que este tipo de descuento se registra acreditando la cuenta Inventario de mercaderia, porque si no se registra el descuento sobre la adquisicién realizada, el inventario de mercaderia quedaria sobrevaluado; es decit, con un costo mayor al real. Ademis, al no efectuar este movimiento, se estaria violentando la normativa contable, por cuanto los descuentos sobre compras reducen el valor del inventario. 204 EL.CICLO CONTABLE / Alesoncko Gémez Hemandez En el cuadro 5,7, se presenta la mayorizacién de la cuenta Inventario de mer- caderia después del descuento descrito. Cuadro 5.7 MAYORIZACION DE INVENTARIO EJEMPIO 5.4 Inventatio de mercaderio 1.000 000 25 000 975 000 Ey: Bfectie el registro de een cancelacién. El dia 5 de abril del ato 2016, la empresa GOMEZ, S.A. adquirid 10 electrodomésticos a crédito, por un monto total de €220 000, bajo la condicién 5/10/N/30. La empresa cancelé la deuda el 10 de abril, Fecha Cuentos Debe Haber _ | [Dato b) _Devoluciones y bonificaciones de mercaderia Cuando se realiza alguna comercializaci6n de mercaderia, también se pueden efectuar de- voluciones y bonificaciones sobre las compras realizadas. Las devoluciones al proveedor se originan Por geyeiyione sobre compres. Tem desperfectos en el producto 0 porque se consi "no comexial vilzodo cuondo dera innecesario en caso de no cumplir con los una enpesa eliza ura devo requerimientos solicitados. En consecuencia, el 38".de neteadatio de una com proveedor otorga una rebaja en lo.adeudado por | Pe,Sobol ag — el cliente a través de un documento denomina- do nota de crédito. En los ejemplos siguientes, se muestra cémo se registra una devolucin de mercaderia caPttuo 5 Contabiidad de ventas, inventorosy caso de bienes vendidos| 205 Regishar la compra desctta @ continuacio: E14 de mayo del 2015, la empreso Suarez, S.A., dedicada al comercio de ropa, adquié 20 vestidos por la suma de #800 000, pagando en efectivo #350 000. Por la diferencia, el proveedr le concedié un crédito. Solucién: Para registar la adquisicién, se realiza el asiento del cuadro 5.8. Cuadro 5.8 COMPRA DE MERCADERIA EIEMPIO 5.5 Fecha Cuentas ___Debe Haber 04/05/2015 | Inventario de mercoderia B00 000 Efectivo 350.000 (Cuenta por pagar ‘450 000. Detolle. Regisito de la adquisicién de 20 vestidos con un costo unitatio de #40 000 Registrar la devolucién de mercaderio. E111 de moyo del 2015, la empresa Sudrez, SA. devahié cinco vestides de la transaccién realizada el 4 de mayo, por un monto de ¢200 000. Solucién: El registto contable que coresponde a esa devolucién es el siguiente: Bs Cuadro 5.9 8 REGISTRO DE UNA DEVOLUCION EIEMPIO 5.6 g Fecha ‘Cuentas Debe Haber 11/05/2015 | Cuenta por pagar 200 000, Inventario de mercaderia 200 000 Detalle. Devolucién de cinco vestides con un casto unitario de #40 000 206 ELCICLO CONTABLE / Alexondro Gomez Heme Con el propésito de clarificar los movimientos efectuados en cada cuenta, en el cuadro 5.10 se muestra la mayorizaci6n de las partidas contables involucradas. Cuadro 5.10 MMAYORIZACION DE LAS CUENTAS DEL EIEMPO 5.6 Inventorio de mercoderia Cuenla por pagar 800.000 200 000 200000] 450.000 600,000 [250.000 Note que, como habia una cuenta por pagar en la situaci6n anterior, se aplicé un abono o crédito a esa partida contable. Tee RR ri Registre las transacciones descritas a continuaci6n: El 22 de febrero del afto 2016, la empresa JOTA S.A. compré 10 cajas de bolsas de arroz a crédito, El costo por caja era de 100 000. Luego, el 26 de ese mes devolviG dos cajas. Registro de la compra Fecha Cucntas Debe Haber Detoll, Registro de la devolucién Fecha Cuentas Debe Haber Detclle c}__Costos de fletes y seguros sobre compras Los costos por fletes y seguros en que incurre el comprador aumentan el valor del inventario de mercaderia, ya que son erogaciones directamente relacionadas con los productos y, por ende, inciden en la determinacién del precio de venta. CART 5 Conti de vets, invetaris y caste de bienes verdidos 207 Registor el costo dol fore. E13 de agosto del 2015, la empresa Emperador S.A. adeuiié a ciédtlo un lote de ropa proveniente de los Estados Unidos pora ser vendido en el tertvio nacional. El proveedor le informa que el monto por pagar por concepto de fletes asciende @ #750 000. Solucién: En este ejemplo, el hecho econdmico corespondiente a fletes se debe contabilizar como: porte de los cosios de adquisicén de lo ropa, por medio de un débio «la cuenta Inventario de mercaderio, tal como se muestra en el cuadto 5.1) Cuadro 5.11 REGISTRO DE FLETE EEMPLO 5.7 Fecha Cuentas Debe Haber 03/08/2015 | Inveniario de mercadera 750.000 CCuenia por pagar fete 750 000 Delle. Registro del costo delete por importocién de ropa ol cxélio ne Registre la siguiente transacci6n: El 30 de enero del 2016, se le informé a la empresa EL DUENO S.A. que debia cancelar €10 000 por concepto de flete de la compra efectuada el 28 de enero. Registro del costo de flete Fecha Cuentas: Debe Haber Deialle, z iy yi 208 ELCICLO CONTABLE / Alexonda Gomez Herndndez EAM Ventas de mercaderia Las ventas corresponden a la transferencia de dominio de la mercaderia del vendedor al comprador. Una venta de contado 0 a crédito se considera un aumento de activo. Si la venta se efectia de contado, se debita la cuenta Efectivo; mientras que si la transaccion es a crédito, se debita la partida Cuentas por cobrar. En cualquiera de los dos casos, se acredita la cuenta Ingreso por ventas, pues el ingreso es producto del hecho econémico realizado. Ahora bien, ¢s posible que el ingreso por ventas genere un aumento en el patrimonio de la empresa, siempre y cuando estos ingresos sean mayores @ Jos costos totales. En el sistema de inventario permanente, cada vez que se realiza una venta de mereancias al contado o a crédito, ademas del asiento descrito anteriormente, se debe efectuar un débito a la cuenta Costo de la mercaderia vendida y un crédito a la cuenta Inventario de mercaderia. Asi, aumentard el costo de la mercaderfa vendida y disminuira el inventario, Efectie el ais de la siguiente tronsaccién la empresa RVC, S.A. realizé una venta de mercaderia el 20 de julio del 2015, por un mom to de #800 000, Recibié 50% del valor de la venta de coniodo y el resto se dio a crédito. Solucién: Cor la empresa hizo una venta y utiza el sistema de inventario permanente, dabe conta- bilzar la venta y el costo de la mercaderia vendido. E cuadto 5.12 muesta el asiento para registar la venta, Cuadro 5.12 VENTA DE MERCADERIA DEL EJEMPLO 5.8 “Debe | Haber 20/07/2015 | Efectivo 400 000 Cuenta por cobrar 400 000 Ingresos por vertos 800 000 Detalle, Registro de la venta realizado el dia 20 de juic del 2015 CAPTUO 5 Contabiidad de venis, ientaros costo de bienes vendidos Suponga que el costo de le mercaderia vendida equivale al 55% del monio total de la vento; de chi, se obtiene que el costo de la mercaderia vendida es #440 000 (800 000 - 55% = 440 000}. En el cuadro 5.13 se presenta el asiento pare registrar, Cuadro 5.13 REGISTRO DEL COSTO DE LA MERCADERIA VENDIDA DEL EIEMPLO 5.8 Fecho Cuentas Debe Haber 20/07/2015 | Cosio de le mercaderis vendida 440 000 Inventorio de mercaderia 440 000) Detalle. Regisho del costo de la mercaderia vendide de la vents del 20 de julio a) _Descuento sobre ventas a crédito Al igual que lo hacen los proveedores en las compras, las empresas ofrecen descuentos so- [Ear bre las ventas a crédito que realizan; por su |/(Samd naturaleza, a esas rebajas se les denomina des- cuentos sobre ventas, los cuales van a dismi- nuir los ingresos por ventas y se presentan en. él estado de resultados en una partida contable dsevene sobre vents. Es woo denominada Descuento sobre ventas, debajo Ey Sicione, Secu teone de Ingresos por ventas. ‘fecido por el comerciante. descuento sobre ventas. Ee une 3 210 ELCICLO CONTABLE / Alexandio Gémez Hemnéndez S =e Fo ES Registar la venia y el costo de la mercadera vendido. la emoresa Peraza e Hios, S.A. oftece un descvenio con las condiciones 8/10/N/30 so: bie una venta tealizada el 3 de ogosto del 2015 por un monio de #1 000 000, de la cual 2 pag el 50% en electiva y el resio a un mes plazo. El costo de la mercaderia vendida 6s de un 60% del folal de la verio, Solucion: En al uadio 5.14, se registra la vento yen el cyacko 5.15 el costo de lo mercoderia vendido Cuadro 5.14 VENTA DE MERCADERIA EJEMPLO 59 Fecha Cuentas _Debe | Haber 03/08/2015 [Efecto 500.000 ‘Cuenta per eobor 500.000 Ingresos por ventas 1.000.000, Deialle, Registto de las ventas reolizados Cuadro 5.15 REGISTRO DEL COSTO DE MERCADERIA VENDIDA EJEMPLO 59 03/08/2015 | Costo de lo mercaderia vendida 600.000 Inventario de mereaderia 600.000 1,000 000 - 60% = 600 000 Detale. Registro del costo de la mercodevia vendida de la venia del 03 de agosto cAMTUO 5 Contabitdad de vents, inventros y costo de bienes vendldos 2 Registrar lo cancslacién de la cuenta por cobror del ejemplo anletior. Considere que el dinero se recibié el 9 de agosto del 2015. Solucién: ‘Como el monio adeudad se cancelé antes de diez dias, se debe oplicor el descuerto del 8%. BT registo de esto transaccién se presenta en el cuado 5.16, Cuadro 5.16 DESCUENTO SOBRE VENTAS EJEMPLO 5.10 Fecha Cuentos Debe | _ Haber 09/08/2015 | Efectivo 460 000 Descuento sobre ventas 40.000 Guenta por cobror 500 000 500.000 - 8% = 40 000 (monio del descuento} Detole. Apicocién de desovento al clente Ademés, los descuentos sobre ventas afectan los ingresos por ventas porque disminuyen el monto originado por este concepto y generan el ingreso por ventas neto, Esto se visualizard en el estado de resultados de Ia siguiente manera: 212 ELCICLO CONTABLE / Alexoncko Gémez Heméndez cS Realice los asientos correspondientes a la venta, al costo de la mercaderia vendida y a la ST cancelacién de la deuda. La empresa ABC, S.A. vendi6 mercaderia el dia 11 de marzo del afo 2016 por un monto de €1 200 000. Recibi6 en efectivo ¢800 000 y el resto a crédito. El costo de la mercaderia ven- dida es de un 60% del total de la venta. Las condiciones del crédito son 5/15/N/30. Luego, el 21 de marzo cancela la deuda. Registro de la venta de mercaderia Fecha Cuentas Debe Haber Detalle Registro del costo de mercaderia vendida Fecha Cuentos Debe Haber Detalle Registro de la cancelaci6n de la deuda Fecho Cuentos Debe Haber [Dei capiruio 5 Contbilidad de ventas, inentaio y costo 213 b)__Devoluciones sobre ventas Las devoluciones sobre ventas son los retornos 2 de mercaderfa que recibe el proveedor por insa- tisfaccién, deterioro o desperfecto. LAY Como vera en los ejemplos que siguen, cuando se presenta una devoluciGn por deterioro 0 de- devoluciones sobre ventas. Teen fecto de la mercaderia, esta regresa al inventario no uilizado por los comercionies de mercaderfa; no obstante, existe un procedi- ore se ea nee miento que se debe realizar posteriormente para 2,0 jones eis se extraer ese producto del inventario y reportarlo 0 cabror como pérdida; no se tratard en esta unidad di- dctica porque no forma parte de los contenidos de la asignatura, En el ejemplo siguiente, analizaremos los registros que efecttia el proveedor, a partir de la venta de mercaderia hasta la devoluci6n. Tenga presente que, en el sistema de inventario permanente, cuando se realiza una venta, se modifi- can los saldos de las cuentas Inventario de mercaderia y Costo de mercader vendida; de igual manera, ambas partidas contables sufren cambios al regis trar una devolucién sobre ventas. Registrar las iransacciones descrtas @ continuacié: 1 1 de setiembre del 2015, la empresa EMPERADOR S.A. formalizé una venta a crédito por un monio de €800 000. El costo de la mercaderio vendide ascendia o un SO% del precio de vent. Posteriormente, el 10 de sefiembre del 2015, el cliente devahié ol EMPERADOR S.A. la suma de #300 000 de la venta reolizada e! 1 de seiembre, debido a que lo mercaderta preseniaba un desperfecto. Solucion: Recverde que pora contabilizar una venta de mercaderi, por el sistema de inventario utlizar do, se deben efectuar dos regis, lal como se muesta en los cuodros 5.17 y 5.18. -

You might also like