Instructivo #1 Parte B

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
UNIVERSIDAD DEL ZULIA . FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS. DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACION SUPERIOR, ASIGNATURA: DIDACTICA CENTRADAA EN PROCESOS. INSTRUCTIVO No 1 (PARTE B) OBJETIVOS: 1.~ Construir un concepto de Aprendizaje. 2.- Aplicar el Modelo de Aprendizaje y la Memoria en el que e fundamentan las teorias modernas del “Procesamiento de la Informacién, a situaciones reales de aprendizaje mediante ejemplos précticos ocurridos durante su experiencia. 3.- Disefiar una Actividad de Aprendizaje aplicando el esquema de las Estrategias en funcién de los Momentos de la Clase. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Para el logro de los Objetivos propuestos consulta la Bibliografia siguiente: © Diaz Barriga, Frida y Herndndez Rojas “Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo” Cap II, pags 13-33- ‘Woolfolk, Anita. “Psicologia Educativa” Cap 7, pigs 240-266. ‘© Bermiidez, Iraaida. “Esquemas de las Estrategias en funcién de los Momentos de Clase” © Flores Oliva, Rafael “Evaluacién Pedagégica y Cognicién”. Edit. MeGrawHill. Cap 3, pags 31-54. Con base a la Bibliografia indicada realiza las actividades siguientes: 1. Consulta Cap II, de Diaz Barriga “Constructivismo y Aprendizaje Significativo”, pis 24-61. 1.1.- Construye un concepto de Aprendizaje, tomando en cuenta todos los elementos que se involueran en éste., y las caracteristicas que lo determinan. 1.2.- {Qué entiendes por la aproximacién constructivista del aprendizaje y la ensefianza? 1.3.- Explica las tres ideas fundamentales en torno a las cuales se organiza el constructivismo. 1.4. Analiza las situaciones del aprendizaje presentado por Ausubel en el cuadro 2.2. de la pag 38. 1.5. Explica las condiciones que permitan el logro del Aprendizaje Significativo y analiza el Mapa Conceptual de la pag 44, 1.6. Describe cada una de las fases del Aprendizaje Significativo, pigs 45-46. 1.7.- Explica el Aprendizaje de diversos contenidos curriculares, ejemplificando en cada uno de ellos, pags 52 a la 62. 2.- Consulta Woolfolk, Anita, Cap VII, pags 244-266 y con base en ello: 2.1.- Explica en que se fundamenta la Perspectiva Cognoscitiva del Aprendizaje, 2.2.- Establece las diferencias entre la Perspectiva Cognoscitiva del Aprendizaje, la Perspectiva Conductual y la Perspectiva Constructivista. 2.3.- Explica la importancia que tiene el conocimiento en el Aprendizaje. 2.4.- Explica a través del Grifico de la Fig 7.1. , pag. 250 ( del Libro) el Sistema del Procesamiento de la Informacién, describiendo cada uno de los tipos de Memoria. 2.5.- Analiza el grafico de la Fig 7.3, 7.4, 7.7 y Tabla 7.2 y saca tus propias conclusiones a cerca del Procesamiento de la Informacién y el trabajo de cada Memoria. 2.6.- Complementa la informacién con los grificos Anexos. 3.- Consulta el Instructivo 1 Parte B (Complementario y realiza las actividades alli sefialadas. 4.- Con base en el Esquema “Las Estrategias en Funcién de los Momentos de la Clase”, elabora el Disefio de una Actividad de Aprendizaje siguiendo los pasos del Esquema y su Anexo, (Noviembre, 2008)

You might also like