Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 26
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CASANARE CARRERA 20 No. 8-90 PISO 2, INTERIOR 2 TELEFAX 6359097 Yopal, seis (6) de agosto de dos mil quince (2015) r | Referencia: Radicacién No. 85001-2333-000-2014-00209-00 | Accién: REPARACION DIRECTA = Demandante:_| ALFREDO RUEFLI PACHECO Demandado:_| DEPARTAMENTO DE CASANARE _ [Asunto: Caducidad MAGISTRADO PONENTE: JOSE ANTONIO FIGUEROA BURBANO | OBJETO Procede este Tribunal a proferir sentencia en la accién de reparacién directa de la referencia. Il, POSICION DE LAS PARTES A. PARTE DEMANDANTE: (fis. 1-14) 1. Solicit como pretensiones las siguientes: a) Que se declare administrativamente responsable al departamento de Casanare de los perjuicios materiales y morales causados al demandante por la iniciacién en su contra de un proceso ordinario reivindicatorio de naturaleza agraria, sobre un predio denominado SAN RAFAEL UNO ubicado en el paraje El Charte, inspeccién de la Guafilla jurisdiccién del municipio de Yopal-Casanare. b) Como consecuencia de lo anterior, pidié que se condene al ente demandado a pagar los perjuicios de orden material y moral, actuales y futuros, estimados de la siguiente manera: + Por concepto de perjuicios morales la suma de 300 SMMLY o lo que se determine por el Tribunal. + Por perjuicios materiales la suma de $624,910.99, que discrimin6 asi: Dario emergente: $15.084.192. Lucro cesante: $609.826.807. c) Que se reparen de manera integral los perjuicios sufridos de conformidad con lo indicado en el articulo 16 de la Ley 446 de 1998 y en la reciente jurisprudencia del Consejo de Estado. d) Que se ordene la respectiva actualizacion de la condena de conformidad con lo previsto en el articulo 192 del CPACA, aplicando en Ia liquidacion la variacion promedio mensual del indice de precios al consumidor desde Sau Radicacién No, 86001-2333-000-2014-00203-00 ‘Accionante: ALFREDO RUEFLI PACHECO la fecha de la ocurrencia de los hechos hasta la ejecutoria de la sentencia. e) Que se ordene a la gobemacién de Casanare que dé cumplimiento al fallo en los términos del articulo 192 CPACA, asi como al pago de las costas y agencias en derecho. 2, Como hechos relevantes indicd que: a) El dia 3 de marzo de 2004, el departamento de Casanare inicié un proceso reivindicatorio agrario en el Juzgado Promiscuo del Circuito de Yopal (hoy Juzgado Primero Civil del Circuito) en contra de ALFREDO RUEFLI PACHECO (demandante), GABRIEL COCINERO y personas indeterminadas, pretendiendo el pleno dominio sobre un predio rural denominado SAN RAFAEL ubicado en el paraje El Charte, inspeccion de la Guatfilla, jurisdiccién del municipio de Yopal. b) La demanda fue sustituida el 16 de abril de 2004 y esta se admitié por auto del 6 de mayo siguiente; ademas, se ordend su inscripcién en la oficina de Instrumentos Publicos de Yopal, a lo cual se dio cumplimiento en el folio de matricula inmobiliaria No. 470-31942, anotacién numero 3 de fecha 2 de junio del afio referido ©) El accionante, antes de que el departamento de Casanare iniciara el proceso reivindicatorio, estuvo dispuesto a concertar con la entidad; ademas solicité ante el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Yopal la realizacion de una inspeccién judicial al predio como prueba anticipada, con citacién del representante legal del departamento de Casanare, la cual no atendié. Los representantes mantuvieron siempre la negativa y no asistieron. d) El demandante al contestar la demanda alegd posesién por mas de 20 afios sobre un sector de 90 hectaéreas aproximadamente, posesion anterior al titulo de dominio del accionante y la mala fe del representante del departamento. e) En el transcurso del proceso sucedieron actos violentos contra las mejoras y la posesién del actor por parte de funcionarios del departamento de Casanare con apoyo de la Policia, los cuales se dieron a conocer al gobernador mediante escrito presentado el 25 de junio de 2004. f) El Juzgado Primero Civil del Circuito de Yopal en sentencia de primera instancia proferida el 8 de septiembre de 2011 resolvid: * Negar las suplicas de la demanda y disponer el levantamiento de la inscripcién de la misma * Condenar en costas a la entidad demandante a favor de todos los demandados a saber ALFREDO RUEFLI PACHECO, LUIS GABRIEL COCINERO, LOUIS WAGNER CORTES, NORBERTA ALBARRACIN DE ANGEL, LIGIA ANGEL ALBARRACIN, HENRY ANGEL ALBARRACIN, ARIEL ANGEL ALBARRACIN y OMAR ALEXANDER ANGEL ALBARRACIN, en forma solidaria. Radicacién No. 85001-2333-000-2014-00209-00 ‘Accionante: ALFREDO RUEFL! PACHECO 9) El apoderado de! departamento de Casanare interpuso recurso de apelacién contra el fallo de primera instancia ante el Tribunal Superior de! Distrito Judicial de Yopal, el cual en sala unica de decision el 13 de agosto de 2012 confirmé la sentencia de primera instancia h) Las actuaciones desplegadas por el departamento de Casanare y sus Tepresentantes y agentes generaron graves problemas en el normal desarrollo de la produccién del predio SAN RAFAEL UNO, cuyo poseedor es el demandante, quien dejd de percibir los ingresos reales que generaba el bien, causdndole dafios y perjuicios de diferente indole, si se tiene en cuenta que: ‘* Hubo una disminucién en el hato ganadero tanto en tecnologia como en produccién. * El poseedor fue llevado a la imposibilidad de realizar proyectos de larga duracién de caracter agrario en produccién de cultivos de mediano rendimiento especialmente arroz, yuca y arborizacién. * Se restringié la construccién de establos, cobertizos y alto mejoramiento de potreros. 3. Como fundamentos de derecho invocé los articulos 2 y 90 de la Constitucién Nacional y 140 del CPACA'; y agregé que el hecho daftoso es imputable Gnicamente al departamento de Casanare porque: a) El hecho generador del dario proviene de la administracién. b) Hay un dafio cierto derivado del proceso adelantado por mas de 8 afios el cual lesioné los bienes y la forma de vida del demandante. ©) Existe relacién de causalidad entre los hechos del ente publico y el dafio cierto. 4, En su escrito de alegatos de conclusién presentado dentro de término (fis. 431-436 C2) en resumen reiteré lo sefialado en el libelo demandatorio, haciendo una sintesis de las actuaciones desplegadas durante el proceso. Agregé que: a) Realizada la inspeccién judicial al bien en comento se logré determinar que la produccién e instalaciones comenzaron en forma técnica y apropiada a partir del afio 2012 cuando se solucioné el pleito con el departamento de Casanare; el peso que arrojan los tubérculos de yuca por mata fue de 6.5 kg unidad; se logré determinar la existencia de un cultivo consistente en 6 o 7 hectareas entre yuca, maiz y plétano entreverado en menor escala, los cuales fueron destruidos como consecuencia de Ia intervencidn de los funcionarios del departamento de Casanare quienes derribaron las cercas. b) Entre los afios 2004 y 2012 el demandante no pudo hacer explotacién econémica del bien y solo hasta este afio se pudo reanudar la actividad agropecuaria sobre el predio San Rafael Uno. ©) Se identificé al sefior ALFREDO RUEFLI PACHECO como poseedor del predio SAN RAFAEL UNO y se determind que habia ganado vacuno en ese predio para el afio 2004 (en promedio de 90 cabezas de ganado en 75 hectareas de potrero) y la ganancia que se obtenia de este. d) Se logré establecer la cantidad de siembra de yuca por hectarea, esto es aproximadamente 5000 matas y 4 kilos de produccién por cada una, lo "Con el fin de doterminar que se presents una fata de provsibiliad de fo previsbie, al permit a realizacién de un proceso que pudo haberse eviaco si se hubiese aceptado la invitacion hecha por parte del demandents para vista el Bred objeto Ge iigio adeantado, tus Radicacién No. 85001-2333-000-2014-00209-00 ‘Accionante: ALFREDO RUEFLI PACHECO que implica una produccién de 20,000 kilos en una hectarea, de lo que se infiere que el actor dejé de percibir una suma aproximada de $216.289,700 durante el tiempo que duré sin explotar el area cultivada e) Y finalmente adujo que la indemnizacion se determina de la siguiente manera’ Cantidad en ganado y yuca $ 752.452. 500, ‘Menos rubros no ejecutados $ 142.625 693, Lucro cesante $ 609.826.607 Mas dafio emergente consistente en destruccion wes ee |___$15084.192 Total indemnizacion 624.910.798 B. PARTE DEMANDADA: (fis. 326-333 C2) Dentro del término de contestacién de la demanda se pronuncié en sintesis de la siguiente manera 1.- Se opuso a la primera pretensién; porque el departamento de Casanare no es responsable de los supuestos perjuicios materiales y morales reclamados por el actor, a la segunda por inexistencia del dafo; a la tercera y cuarta porque no existe certeza sobre la imputacion del dafio causado al actor; a la quinta porque es una consecuencia de la improsperidad de las anteriores condenas solicitadas; y a la sexta porque al no prosperar la pretensién principal lo accesorio corre la misma suerte. 2.- Con relacion a los hechos acepté el primero, el segundo, el sexto, el séptimo, el octavo, el diecisiete, el dieciocho y el diecinueve; dijo que no le constan el tercero, el quinto, el duodécimo y el décimo tercero; manifest que no eran hechos el cuarto, el décimo y el décimo cuarto; e indicé que no eran ciertos el noveno, el undécimo el décimo quinto y el décimo sexto. 3.- Propuso las siguientes excepciones: a) Inexistencia de falla del servicio porque la entidad demandada ejercié el derecho de accionar presentando demanda reivindicatoria de dominio en un predio adquirido mediante compraventa, por medio de la escritura publica nimero 3.377 del 30 de diciembre de 1994 otorgada en la Notaria Primera de Yopal, identificado con matricula inmobiliaria numero 470- 0031942 y registro catastral numero 00-01-0012-0184.000 y el hecho de resultar vencido en el proceso no constituye alguna de las causales contempladas en el articulo 140 del CPACA; asi mismo indicé que no se configuré el nexo causal entre la accién u omisién de la autoridad publica y el dafio antijuridico que se reclama, claramente determinante para la imputacién del dario. b) Cobro de lo no debido, toda vez que si no existen fundamentos de juicio que permitan declarar la responsabilidad del departamento de Casanare, no es procedente pretender el pago de los perjuicios morales y materiales, derivades del dafio aducido por el demandante. ©) Inexistencia del dafio, al no existir prueba alguna que permitiera demostrar que al actor se le haya despojado del usufructo del bien durante el periodo que duré el tramite del proceso ordinario; por el contrario, este continué ejerciendo actos de sefior y duefio en el predio Radicacién No. 85001-2333-000-2014-00209-00 ‘Accionante: ALFREDO RUEFLI PACHEGO SAN RAFEL UNO, lo que implica que la explotacién econémica como unidad agropecuaria no se vio afectada con el tramite de! proceso ordinario reivindicatorio No. 2004-0053, aunado al hecho de que conforme con la versién del demandante este ha ejercido la posesion del bien desde el afio 1989 manejando explotacién agropecuaria 4.- En su escrito de alegatos de conclusién (tis. 438-441 C2) realiz6 un recuento de la situacién factica presentada y ratificé su oposicién frente a las pretensions planteadas en la demanda por considerar temerarias las pretensiones del demandante al solicitar indemnizacién por los dafios ocasionados sobre el bi sin existir prueba que permitiera demostrar que a este se le hubiera despojado de la posesién. Asi mismo indicé que: * La prueba pericial allegada con la demanda presenta serias inconsistencias en cuanto a la carencia de fundamentos serios de conformidad con las reglas de la sana critica, puesto que solamente se limita a emitir un concepto sin explicar las razones que lo condujeron al resultado y no se allegaron los estudios y soportes a los cuales alude el dictamen, por lo que solicits prescindir de dicha prueba por las irregularidades presentadas. * De las demas pruebas allegadas incluidos los testimonios recibidos se concluye que el departamento de Casanare no ocupé el predio SAN RAFAEL UNO y que tampoco existid orden judicial que asi lo ordenara; pese a que el demandante tenia la carga probatoria para demostrar el dafio causado, no se allegaron los elementos necesarios que permitieran deducir la existencia de! perjuicio que generé un menoscabo patrimonial. + Y finalmente sefialé que se configura la caducidad de la accién de reparaci6n directa dado que el actor pretende la reparacién de un dafio que atribuye a la iniciacion en su contra de un proceso reivindicatorio, por lo que debid haberse intentado la accién dentro de los dos afios siguientes contados a partir del dia siguiente de la notificacién de la demanda, Ill, ACTUACION PROCESAL La demanda fue presentada ante esta Corporacién el 22 de septiembre de 2014 (f. 14 C1) y admitida mediante providencia de fecha 26 del citado mes y afio, mediante la cual se ordené dar el curso que legalmente le corresponde (f.. 316 2). EI auto admisorio fue notificado a la parte demandante por estado electrénico del dia 29 de septiembre de 2014 (f. 317 C2); el 3 de octubre del citado afo a la Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado, al agente del Ministerio Publico y a la entidad demandada (f. 320 C2). La entidad accionada contest6 de manera oportuna a través de apoderado debidamente constituido (jl, 326-333 C2) Mediante escrito radicado el 23 de febrero de 2015 el demandante dio contestacién de las excepciones de mérito propuestas por el ente demandado (fs. 349-352 62). uu Radicacién No. 85001-2333-000-2014-00200-00 ‘Accionante: ALFREDO RUEFLI PACHECO Por auto de fecha 27 de febrero de 2015 entre otras determinaciones, se cit a las partes a la audiencia inicial prevista en el articulo 180 del CPACA (f. 355 C2), la cual se lleva cabo el 8 de abril del citado afio y en la que: i) se declaré saneado el proceso, ii) no hubo pronunciamiento sobre excepciones porque las Propuestas por la entidad demandada son de mérito, por lo que se indicé que se resolverian en la sentencia, iii) se fij6 el litigio, iv) se declard fracasada la conciliacién, v) se decretaron pruebas y se fijé fecha para practicarlas (jis. 358-364 C2). Recaudadas y practicadas las pruebas decretadas en la audiencia destinada para el efecto (fis. 388-391 C2) y no observandose la necesidad de llevar a cabo audiencia de alegaciones y juzgamiento, por auto del 4 de junio de 2015 se corrié traslado a las partes para que alegaran de conclusion en forma escrita y al agente del Ministerio Puiblico para que conceptuara si a bien lo tenia (fl, 429 C2) Hicieron uso de ese derecho las partes en la forma sintetizada en precedencia; el agente del Ministerio Publico no emitié concepto. El proceso ingresé al despacho para fallo el 24 de junio de 2015 (f. 442 C2). IV. CONSIDERACIONES 4.-__PRONUNCIAMIENTO SOBRE NULIDADES, _ PRESUPUESTOS PROCESALES, REQUISITOS DE PROCEDIBIL!DAD y CADUCIDAD Revisada la actuacion surtida hasta el momento, en cumplimiento del control de legalidad establecido en el articulo 132 del CGP, no se observan irregularidades procedimentales que conlleven a declarar la nulidad total o parcial de lo actuado. Por el contrario, se encuentra cumplido el procedimiento previsto en los articulos 179, siguientes y concordantes del CPACA, es decir, se agoté el debido proceso establecido en el articulo 29 de la Constitucién Politica, Estén cumplidos los presupuestos procesales. En efecto, este Tribunal es competente? para conocer de la presente accién por tratarse del medio de control de reparacion directa ya que se solicité la reparacion de los perjuicios ocasionados por la actuacién desplegada por la administracién, la que a juicio del demandante fue la causa eficiente del dafio sufrido por este, y no hay Teparos sobre los demas presupuestos procesales (capacidad para ser parte, capacidad para comparecer al proceso y demanda en forma), De igual manera est& cumplido el requisito de procedibilidad establecido para este tipo de procesos en el articulo 161 del C.P.A.C.A,, pues se radicé solicitud de conciliacién el dia 12 de junio de 2014 y se adelanté audiencia de conciliacién ante la Procuraduria, la cual se declaré fracasada el dia 21 de julio del mismo afio, fecha en la que se expidié la certificacion respectiva (fis. 74-75 C1). 2.» DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO De conformidad con el articulo 90 de la Constitucién Politica, el Estado respondera patrimonialmente por los dafios antijuridicos causados por la accion u omision de las autoridades publicas, que le sean imputables. En # Aniculo 152 numeral 6 Cosigo de Procedimiento Administratvo y de lo Contencioso Administabvo. Radicacién No. 85001-2333-000-2014-00209-00 ‘Accionante: ALFREDO RUEFLI PACHECO consecuencia, es necesario dilucidar en cada caso concreto si se configuran los. elementos previstos en esta norma para que nazca el deber del Estado de responder, esto es, el dafio antijuridico y la imputabilidad del mismo al demandado. No hay duda de que con el articulo 90 de la actual Carta Politica, el fundamento de la responsabilidad del Estado se desplazé de la ilicitud de la conducta causante del dafio (falla del servicio 0 culpa del Estado) al dano mismo, siempre y cuando este sea antijuridico e imputable al Estado. Ese cambio constitucional varié fundamentalmente la naturaleza y la finalidad de la institucion que de sancionatoria pasa a ser reparatoria, teniendo en cuenta para ello no solo al agente del dafio sino a la victima como destinataria de la reparacion Esa vision amplia acerca de la responsabilidad del Estado incluye los dafios que origina su accién in juridica como su conducta licita. Por ende, es en ese contexto donde toma profunda relevancia el concepto de dafio antijuridico contenido en el mandamiento constitucional del articulo 90, pues sobre él se edifica la responsabilidad del Estado, a condicién de que el dafio le sea imputable. 3.- DEL DANO Tradicionalmente el dafio ha sido concebido como una lesién de un bien juridico por la accién o la omisién de los particulares, el Estado en alguna de sus manifestaciones — (Nacién, _departamentos, municipios, _entidades descentralizadas, etc.) e incluso por las cosas. Actualmente, en materia administrativa, el dafio antijuridico no significa simplemente la lesién real o potencial causada en contra de la norma (antijuridicidad causal o desde el origen) sino también el concepto de imputacion © atribuibilidad (segun varios criterios, tales como la ilegalidad del acto, la ruptura del equilibrio de las cargas publicas entre los asociados, responsabilidad objetiva, presuncion de culpa, el riesgo creado en peligro de terceros y, segun algunos autores el enriquecimiento indebido), que permiten trasladar los efectos. negativos del hecho dafioso desde el patrimonio de la victima hacia el Patrimonio de la administracion y, eventualmente, dirimir también el reparto de responsabilidades entre aquella y el agente fisico causante del dafio, como ocurre con el llamamiento en garantia y la accion de repeticion e incluso en los. casos de disminucién del monto de la indemnizacién por concurrencia de culpas. La utilizacién de uno u otro criterio de imputacién, dependerd en concreto de cada caso especifico de lesividad El Honorable Consejo de Estado, al referirse a este tema ha dicho: “El daflo es uno de los presupuestos 0 elementos que estructuran la responsabilidad del Estado, comin a todos los regimenes (falla del servicio, presuncion de falla, dafio especial, trabajos pablicos, etc), @ tal punto que [a ausencia de aquél imposibilita el surgimiento de ésta. Esto significa que no puede haber responsabilidad si falta el dafio. Ahora bien, para que el dafio sea resarcible 0 indemnizable fa doctrina y la jurisprudencia han establecido que debe reunir las caracteristicas de cierto, concreto 0 determinado y personal. En efecto, en la materia que se estudia la doctrina es uniforme al demandar la certeza del perjuicio. Tal es el caso de los autores Mazeaud y Tunc, quienes sobre el particular afirman. “Al exigir que el perjuicio sea cierto, se entiende que no debe ser por ello ue Radicacién No. 85001-2333-000-2014-00209-00 ‘Accionante: ALFREDO RUEFLI PACHECO simplemente hipotético, eventual. Es preciso que el juez tenga la certeza de que el demandante se habria encontrado en una situacién mejor si el demandado no hhubiera realizado el acto que se le reprocha. Pero importa poco que el perjuicio de que se queje la victima se haya realizado ya 0 que deba tan sélo producirse en 10 futuro. Ciertamente, cuando ef perjuicio es actual, la cuestién no se plantea’ su existencia no ofrece duda alguna. Pero un perjuicio futuro puede presentar muy bien los mismos caracteres de certidumbre. Con frecuencia, las consecuencias de tun acto 0 de una situacién son ineluctabies; de ellas resultaré necesariamente en e! orvenir un perjuicio cierto. Por eso, no hay que distinguir entre el perjuicio actual y el perjuicio futuro: sino entre e| perjuicio cierto y el perjuicio eventual, hipotético..” De igual manera, el tratadista Adriano de Cupis ensefta sobre el particular: "El dario futuro es un dafio juridicamente relevante en cuanto revista los caracteres de certidumbre, por lo que puede parificarse al dafio presente en tanto en cuanto pueda aparecer como un dajfo cierto, ya que la simple posibilidad 0 eventualidad, no bastan a la hora de exigir su responsabilidad. Con la expresién cierto se significa tanto el interés a que afecta como que lo produce, y que por afectarlo motiva el nacimiento de la responsabilidad’. En e! mismo sentido el profesor Jorge Peirano Facio: “De acuerdo a la ensefianza constante de la doctrina el primer cardcter que debe presentar el perjuicio para configurarse como relevante a os efectos de responsabilidad extracontractual es e/ de ser cierto. “En un segundo sentido se habla de perjuicio incierto aludiendo a los dafios cuya existencia no esta del todo establecida, pudiéndose plantear dudas acerca de su realidad... En el sentido que ahora le atribuimos consideramos, pues, perjuicio aquél que es real y efectivo, y no meramente hipotético 0 eventual. EI criterio esencial para determinar en qué casos un perjuicio es cierto, resulta de apreciar que de no mediar su roduccién la condicién de la victima del evento dafioso seria mejor de lo que es a consecuencia del mismo. "Préximo al dafio futuro, pero discernible de é| en la mayoria de los casos, se encuentra el dafio eventual. La diferencia fundamental entre estos dos tipos de dafto se caracteriza suficientemente cuando se recuerda que el daffo futuro no es sino una variedad del daffo cierto, en tanto que el concepto de dario eventual se opone, precisamente y en forma radical, al concepto de certeza: daffo eventual equivale, al dafio que no es cierto; 0 sea, el dafio fundado en suposiciones 0 conjeturas®”. 4.- DE LA IMPUTACION DEL DANO Sefialamos atras que el articulo 90 de la Constitucién Politica contempla el deber del Estado de responder patrimonialmente por los dafios antijuridicos que le sean imputables, causados por la accién o la omisién de las autoridades publicas; por ende, esta norma es la que le sirve de fundamento al articulo 86 del Cédigo Contencioso Administrativo para consagrar la accién de reparacién directa, a cuyo manto se interpuso la presente accién. También dejamos establecido que la imputacion del dafio puede surgir de diversos titulos, entre ellos los siguientes * Responsabilidad objetiva, para aquellos casos en que el ordenamiento juridico ha dispuesto que e! Estado compromete su responsabilidad sin necesidad de que medie algiin elemento subjetivo, es decir, el dolo, la culpa o falla del servicio. Por ende, lo relevante para establecer responsabilidad en este caso es la presencia del dafio y la relacién de causalidad entre el hecho o accién ejercida y el dafio. No es necesario analizar el dolo, culpa 0 falla del servicio de quien realiz6 la accion Consejo de Estado, Sala de lo Contenciosa Adminitatvo, Seccién Tercera, Sentencia del 7 de mayo de 1998, CP Ricardo Hoyos Duque, raticado: 10397, Accionante: Cecila Palacio de Donado y aos, demandaco. Superintendencia Bancaria y Otros, En simiar sentido éxisten otros pronunciamentos de la msma corporacion Sentencia 6383 del £89103/16, Ponente: Carlos Betancur Jacamilo Actor. Jose Dolores Bautista y ovos:§759 del 8008/25. Ponente: Carlos Betancur Jaramilo; 6298 dol 94/03/04. Ponente: Juan de Dios Montes Hemancez, $881 del 9006/14, 4335 cel ‘90/08/20; 6783 del 94/02/17, 9783 del 94/10/27. Ponente Julio Cesar Unbe Acosta, Acior Osvaldo Pomar y Ora y 5835

You might also like