Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 498
ARDUINO Curso practico de formacién Los esquemas eléctricos han sido realizados con CircuitLab: http://www.circuitlab.com Los graficos de circuitos han sido realizados con Fritzing: http://www.fritzing. org los retoques han sido realizados con Inkscape y Gimp: htto://inkscape.org, httg://gimp.org las imagenes han sido obtenidas por medics propios o bien descargadas de la Wikipedia 6 Ladyada.net (con licencia CC-Share-Alike}: http://es.wikipedia.org http://www.ladyada.net ARDUINO. Curso practico de formacién Oscar Torrente Arter ISBN: 978-84-940725-0-5 EAN: 9788494072505 Bic: J; Uy Copyright © 2013 RC Libros © RC Libros es un selloy marca comercial registrados Arduino. Curso prictico de formacién Resecvados todos los derechos. Ninguna parte de este libro incluida la cubierta puede cer reproducida, su cantenide ezté protegido por la Ley vigente que establece penas de prisién y/o multas a cuienes intencionadamente reprodujeren © plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artstica 0 cientifca, ‘9 su transformacién, interpretacién 9 ejecucién en cualquier tipo de soporte existente 0 de préxima invencién, sin autorizacién previa y por escrito de los titulares de los derechos del copyright. La infraccién de los derechos citados puede constituir delito contra la propiedad intoloctual, (Art. 270 y siguientes del Cédigo Penal). Dirijase a CEDRO (Centro Espafiol de Derechos Reprogrificos) sinecesita fotocopiar 0 escanear algiin fragmento de esta obra através de la web www.conlicencia.com; © por teléfone a: 91 702 1970 /93 272.04 47) finguncaca era esponeables de ls read del wo du corten, nde cualquier walaesn da patents © derechos de cers pate, lobiatva dela ova es proporionaral eto conacimentoupreciony ae abt e tema tatadeperosu venta nosepore ninguna fora de asitenc legal admnstatva nde ing cr ipo, se ‘ado en scanteno exten sno rapa, prtenecen asus respects propi=to8 RC Libros Calle Mar Mediterraneo, 2. Nave 6 28830 SAN FERNANDO DE HENARES, Madrid Teléfono: #3491 677 57 22 Fax: +3491 67757 22 Correo electrénice: info@rclibros.es Internet: wwvirclioros.es Disefio de coleccién, cubierta y pre-impresién: Grupo RC Impresion y encuadernacién: Depésito Legal: Impreso en Espans 17 1615 1413 (1234567891011 12) éQué es la corriente continua (DC) Qué es la resistencia eléctrica? Qué es la Ley de Ohm? eQué es la potencia?.. ¢Qué son las sefiales digitales y las sefiales analégicas?..... Qué son las sefiales periédicas y las sefiales aperiddicas? 4 4 5 6 7. 9 Representacién grafica de circuitos Conexiones en serie y en paralelo ELdivisor de tension Las resistencias “pull-up” y “pull-down” Tipos de pilas/baterias Caracteristicas de las pilas/baterias... Conexiones de varias pilas/baterias... Compra de pilas/baterias.. Compra de cargadores .. Caracteristicas de los adaptadores AC/DC... Copyrighted mat ARDUINO. CURSO PRACTICO DE FORMACION. COMPONENTES Et ECP ONS i asccmernarnanmiioniainninmaminamaamsan Resistencia: 29 tients z Diodos y LEDs. 34 Condensadores 36 ‘Transistore: 40 I eh AO eae rm tn Rea eRe Reguladores de tensién Placas de prototipado....... EQUE ES UN SISTEMA ELECTRONICO? _LQUE ES UN MICROCONTROLADOR?. ‘QUE ES ARDUINO? ... ELencapsulado del microcontrolador ...:.::::s:s:s:ssssus susnasctie cesta 1 aeons 7 Los registros de! microcontrolador Los protocolos de comunicacién I°C/TWIy SPI. El gestor de arranque del microcontrolador .. El chip ATmega16U2... Las entradas y salidas digitales Las entradas analégicas ... Las salidas analégicas (PWM) .. Otros usos de los pines-hembra de la placa... ~ Elconector ICSP El reloj . ELbotén de “reset” ‘Obtener el disefio esquemitico y de referencia ZQUE OTRAS PLACAS ARDUINO OFICIALES EXISTEN’ 101 102 vill © RC Libros Copyrighted inice Arduino Mega 2560... 102 Arduino Mega ADK. 102 Arduino Ethernet 104 Los adaptadores USB-Serie.. 105 PoE (“Power Over Ethernet”) - 106 Arduino Fin. 109 duino Pro 110 Arduino Lilypad.. eld Arduino Nano 411 ‘Arduino Mini 112 Arduino leonardo. 113 El “auto-reset” de la placa Leonardo... 2114 Arduino Micro 114 Arduino Due 11) UE “SHIELDS” ARDUINO OFICIALES EXISTEN?.... a Ee 117 Arduino Wireless SD Shield 119 hau ae 30 Arduino WiFi Shield Arduino Motor Shield Tinkerkit (y otros) .... Arduino Proto Shield. 4QUE SHIELDS NO OFICIALES EXISTEN: Ubuntu. Fedora ‘Cualquier sistema Linux Las dependencias.. Los permisos de usuario. sobre el reconocimiento y uso de dispositivos USB-ACM en Linux Cualquier sistema Linux (a partir del cédigo fuente) Mac OS X.. El “Serial Monitor” y otros terminales serie .. © RC Libros IK Copyrighted ARDUINO. CURSO PRACTICO DE FORMACION MAS ALLA DEL LENGUAJE ARDUINO: EL LENGUAJE C/C++ .... ae Asignacién de valores a una variable .... ‘Ambito de una variable. Tipos posibles de una variable Instrucciones para enviar datos desde la placa al exterio: Instrucciones para recibir datos desde el exterior... Los objetos serie de otras placas Arduino... INSTRUCCIONES DE GESTION DEL TIEMPO oo st eseeeeaseesseeensenstssenstnnsnnnnee 18M INSTRUCCIONES MATEMATICAS, TRIGONOMETRICAS Y DE PSEUDOALEATORIEDAD ssc en eens ceneeeenneennnenneennnteneneneseneneneee 186 INSTRUCCIONES DE GESTION DECADENAS. 10 CREACION DE INSTRUCCIONES (FUNCIONES) PROPIAS BLOQUES CONDICIONALE! Los bloques “if” y “iffelse” . El bloque “switch”... BLOQUES REPETITIVOS (BUCLES). El bloque “while” El bloque “do” .. El bloque “for” las instrucciones “break” y “continue” SEBS-LIBBERIAS OE Ce anes OER, Libreria LiquidCrystal s .247 Libreria EEPROM. 217 x © RC Libros Copyrighted material inice Libreria SD. 21 Libreria Ethernet . 21 Libreria SPI 219 Libreria Wire 220 Librerias Servo y Stepper : - sta8. Librerfas Keyboard y Mouse (solo para Arduino Leonardo y Due) 224 Librerias Audio, Scheduler y USBHost (solo para Arduino Due). 221 ISOSPIN AUIS senna csc tmnneneennt sh pnntan snc msnetentandnecttnme nena BER: Las pantallas de cristal liquido (LCDs) . La libreria LiquidCrystal. Modulos LCD de tipo I’C, Serie o SPI Shields que incorporan LCDs Shields y médulos que incorporan GLCDs. Shields que incorporan pantallas OLED de 4DSystems.. Shields y médulos que incorporan pantallas TFT, Shields y médulos que incorporan pantallas TFT tactiles. Shields que incorporan displays “7-segmentos” ....... Matrices de LED: Caracteristicas de las tarjetas SD . Lalibreria SD Shields que incorporan z6calos microSD. Modulos que incorporan zécalos microSD... dG peberones = “ Conceptos basicos sobre motores Tipos de motores. Los motores DC. Los servomotore: s motores paso a paso... lalibreria Serva. La libreria Stepper... Ejemplos con salidas digitales.. © RC Libros xl ARDUINO. CURSO PRACTICO DE FORMACION. Ejemplos con entradas digitales (pulsadores) .. 1122303 Keypads... 1318 USO DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS ANALOGICAS ...tittsssssssssuseensesinenensenneee 320 Ejemplos con salidas analégicas. 322 Ejemplos con entradas analdgicas (potenciémetros 328 Ejemplo de uso de joysticks como entradas analégicas. 336 Ejemplo de uso de pulsadores como entradas analégicas 5 . 338 Sensores capacitivos.. 342 Cambiar el voltaje de referencia de las lecturas analdgica: 347 PGONTROUD EMGTORES BG ta cnceccsteeaeeetaecteeimietctaameanmanetentenecinnn AD El chip L293... i 355, Médulos de control para motores DC 357 La placa TB6612FNG... 22357 OfGOMSONIDS cu cocoa annonce SD Shields de control para motores DC (y paso a paso)... 211.360 EL“Adafruit Motor Shield” 360 Gio iGAd oct Sima msec eens tht acct ae EMISION DESANIDO tug nuaocaccnmnicnanianarantinnausacataancnnt RES eg de sMnbaotee nt aia cena RE Las funciones tone() y MOTONE() oo ..esesessesesesessnee eesesnsconcrmese 368 Uso de altavoces. 373 Amplificacién simple del sonido 375 Sonidos pregrabados ........ 378 La libreria “SimpleSDAudio” 378 El “Wave Shield” de Adafruit 380 Shields que reproducen MP3 .381 Madulos de audio 38 Reproductores de voz 387 Eotorresistore: 39 El sensor digital TSL2561.. 405 El sensor analégico TEMT6000 . 405 SENSORES BE-1U7 INFRARRGUA cosscecsescoc mimi enema OD Fotodiodos y fototransistores ... au AO6 Control remoto ... i oA SENSORES DE TEMPERATURA tte ceerearertncnsnssrnsnrrsn AZS Termistare: 2: El chip analdgico TMP36 .. 428 xIL © RC Libros inoice El chip digital 0S18820 y el protocolo 1-Wire...... 432 La plaquita breakout TMP421 . 434 SENSORES DE HUMEDAD cc teecieernenrinnnrnrresanreicrsrsnnsrnrrsrreesanrssararsnrsance SSS El sensor DHT22/RHTO3..... 435 Los sensores SHT1S y SHT21 439 SENSORES DE DISTANCIA... 440 El sensor Ping])) 440 Elsensor SRFOS 44; Elsensor HC-SRO4 446 EL sensor 1V-E70 446 Los sensores GP2Yxxx.. El sensor IS471F Los sensores QRD1114 y QRE1113.. SENSORES DE MOVIMIENTO. 454 EL SENSOR EPIR SENSORES DE CONTACTO .. Sensores de fuerza. Sensores de flexién .. Sensores de golpes SENSORES DE SONIDO scones cece eT Plaquitas breakout. Circuitos pre-amplificadores. Reconocimiento de voz CAPITULO 8. COMUNICACION EN RED CONCEPTOS BASICOS SOBRE REDES Direccién IP ... Mascara de red. Direcciones IP privadas. Direccion MAC Servidores DNS... Puerta de enlace predeterminada... i USO DE LA PLACA/SHIELD ARDUINO ETHERNET Configuracién inicial de los parametros de red Uso de Arduino como servidor sccm: Eluso de ips publicas para acceder a Arduino Uso de Arduino como cliente . Caso practico: servidor web_integrado en la placa/shield Arduino Caso practico: servidor web con tarjeta SD... © RC Libros xill ARDUINO. CURSO PRACTICO DE FORMACION Caso practico: formulario web de control de actuadores... Caso practico: envio de mensajes a Twitter.com .. Caso practico: envio de datos a Cosm.com.. ie Caso practico: obtencién de datos provenientes de Cosm.com Caso practico: envio de datos a Google Spreadsheets Caso practico: envio de notificaciones a Pushingbox.com Shields alternativos a Arduino Ethernet. Comunicacién por red usando una placa Arduino UNO estandat COMUNICACION A TRAVES DE WI-FI. éQué es Wi-Fi? Uso del Arduino Wifi Shield y de la libreria oficial WiFi. Otros shields y médulos que afiaden conectividad Wi-Fi cca COMUNICACION A TRAVES DF BLUETOOTH. as sci a Médulos que afiaden conectividad Bluetooth... Shields que afiaden conectividad Bluetooth... APENDICE C. RECURSOS PARA SEGUIR APRENDIENDO. Plataforma Arduino Electronica general Proyectos... xIV © RC Libros INTRODUCCION A quién va dirigido este libro Construir coches y helicépteros teledirigidos, fabricar diferentes tipos de robots inteligentes, crear sintetizadores de sonidos, montar una completa estacién meteorolégica (con sensores de temperatura, humedad, presi6n...), ensamblar una impresora 3D, monitorizar la eficacia de nuestro refrigerador de cervezas desde el Jardin, controlar a través de Internet la puesta en marcha de la calefaccién y de las luces de nuestra casa cuando estemos lejos de ella, enviar periddicamente los datos de consumo doméstico de agua a nuestra cuenta de Twitter, disefiar ropa que se ilumine ante la presencia de gas, establecer un sistema de secuencia de golpes a modo de contrasefia para abrir puertas autométicamente, apagar todos los televisores cercanos de una sola vez, implementar un sistema de riego automatico y autorregulado segun el estado de humedad detectada en la tierra, elaborar un theremin de rayos de luz, fabricar un reloj-despertador musical, utilizar una camara de video como radar para recibir alarmas de intrusos en nuestro teléfono mévil, jugar al tres en raya mediante érdenes habladas, etc. Todo lo anterior y muchisimo mas se puede conseguir con Arduino. Este libro esta dirigido, pues, a todo aquel que quiera investigar como conectar el mundo fisico exterior con el mundo de la electronica y la informatica, para lograr asi una interaccién auténoma y casi “inteligente” entre ambos mundos. Ingenieros, artistas, profesores o simples aficionados podran conocer las posibilidades que les ofrece el ecosistema Arduino para llevar a cabo casi cualquier proyecto que la imaginacién proponga. ARDUINO. CURSO PRACTICO DE FORMACION Este curso esta pensado para usuarios con nulos conocimientos de programacién y de electronica. Se presupone que el lector tiene un nivel basico de informatica doméstica (por ejemplo, sabe cémo descomprimir un archivo “zip” cémo crear un acceso directo) pero no més. Por lo tanto, este texto es ideal pare todo aquel que no haya programado nunca ni haya realizado ningun circuit eléctrico. En cierto sentido, gracias a la “excusa” de Arduino, lo que tiene el lector en sus manos es un manual de iniciacién tanto a la electrénica como a la programacién basica. El texto se ha escrito facilitando al lector autodidacta una asimilacién gradual de los conceptos y procedimientos necesarios para ir avanzanda poco a poco y con seguridad a lo largo de los diferentes capitulos, desde el primero hasta el ultimo. Esta estructura hace que el texto también pueda ser utilizado perfectamente como libro de referencia para profesores que impartan cursos de Arduino dentro de diversos Ambitos (educacién secundaria, formacién profesional, talleres no reglados, etc.) Aderezado con multitud de ejemplos de circuitos y cédigos, su lectura permite la comprensién del universo Arduino de una forma prdctica y progresiva. No obstante, aunque muy completo, este curso no es una referencia o compendio exhaustivo de todas las funcionalidades que ofrece el sistema Arduino Seria imposible abarcarlas todas en un solo volumen. El lector experimentado notaré que en las paginas siguientes faltan por mencionar y exolicar aspectos avanzados tan interesantes (algunos de los cuales pueden dar lugar a un libro entero por si mismos] como el papel de Arduino en la construccién de robots o de impresoras 3D, o las posibilidades de comunicacién entre Arduino y dispositivos con sistema Android, por ejemplo. Cémo leer este libro Este curso se ha escrito teniendo en cuenta varios aspectos. Se ha procurado en la medida de lo posible escribir un manual que sea autocontenido y progresivo. Es decir, que no sea necesario recurrir a fuentes de informacién externas para comprender todo lo que se explica, sino que el propio texto sea autoexplicativo en si mismo. Y ademés, que toda la informacién expuesta sea mostrada de forma ordenada y graduada, sin introducir conceptos 0 procedimientos no explicados con anterioridad. Por tanto, se recomienda una lectura secuencial, desde el primer capitulo hasta el ditimo, sin saltos. La metodologia utilizada en este texto se basa fundamentalmente en la exposicién y explicacién pormenorizada de multitud de ejemplos de cédigo cortos y XVI © RC Libros INTRODUCCION concisos: se ha intentado evitar codigos largos y complejos, que aunque interesantes y vistosos, pueden distraer y desorientar al lector al ser demasiado inabarcables. La idea no es presentar proyectos complejos ya ecabados, sino exponer de la forma mas simple posible los conceptos basicos. En este sentido, se aportan multitud de enlaces para ampliar los conocimientos que no tienen espacio en el libro: muchos son los temas que se proponen (electricidad, electrénica, algoritmia, mecénica, acustica, electromagnetismo, etc.) para que el lector que tenga iniciativa pueda investigar por su cuenta. La estructura de los capitulos es la siguiente: el primer capitulo introduce los conceptos basicos de electricidad en circuitos electrénicos, y describe mediante ejemplos concretos- el comportamiento y la utilidad de los componentes presentes en la mayoria de estos circuitos (como pueden ser las resistencias, condensadores, transistores, placas de prototipado, etc.). El segundo capitulo expone las diferentes placas que forman el ecosistema Arduino, los componentes que las forman y los conceptos mas importantes ligados a esta plataforma. El tercer capitulo muestra el entorno de programacién oficial de Arduino y describe su instalacién y configuracién. El cuarto capitulo repasa la funcionalidad basica del lenguaje de programacién Arduino, proponiendo multiples ejemplos donde se pueden observar las distintas estructuras de flujo, funciones, tipos de datos, etc., empleados por este lenguaje. El quinto capitulo muestra la diversidad de librerias oficiales que incorpora el lenguaie Arduino, y aprovecha para profundizar en el manejo del hardware que hace uso de ellas (tarjetas SD, pantallas LCD, motores, etc.). El sexto capitulo se centra en el manejo de las entradas y salidas de la placa Arduino, tanto analdgicas como digitales, y su manipulacién a través de pulsadores o potencidmetros, entre otros. El séptimo capitulo explica varios tipos de sensores mediante ejemplos de cableado y cédigo; entre los sensores tratados encontramos sensores de luz, infrarrojos, de distancia, de movimiento, de temperatura, de humedad, de presién atmosférica, de fuerza y flexién, de sonido... El octavo y ltime capitulo analiza la capacidad que tienen las placas Arduino para comunicarse con otros dispositivos (como computadores, teléfonos méviles u otras placas Arduino) mediante redes TCP/IP cableadas o inalambricas (Wi-Fi), y mediante Bluetooth, ademds de proponer multitud de ejemplos practicos de interaccién y transmisién de datos a través de la red © RC Libros XVII Copyrighted material ELECTRONICA BASICA CONCEPTOS TEORICOS SOBRE ELECTRICIDAD éQué es la electricidad? Un electron es una particula subatomica que posee carga eléctrica negativa Por lo tanto, debido a la ley fisica de atraccién entre si de cargas eléctricas de signo opuesto (y de repulsién entre si de cargas eléctricas de mismo signo), cualquier electron siempre es atraido por una carga positive equivalente. Una consecuencia de este hecho es que si, por razones que no estudiaremos, en un extremo (también llamado “polo”) de un material conductor aparece un exceso de electrones y en el otro polo aparece una carencia de estos (equivalente a la existencia de “cargas positivas”), los electrones tenderan a desplazarse a través de ese conductor desde el polo negativo al positivo. A esta circulacién de electrones por un material conductor se le llama “electricidad”. La electricidad existira mientras no se alcance una compensacién de cargas entre los dos polos del conductor. Es decir, a medida que los electrones se desplacen de un extremo a otro, el polo negativo serd cada vez menos negativo y el polo positivo sera cada vez menos positivo, hasta llegar el momento en el que ambos extremos tengan una carga global neutra (es decir, estén en equilibrio). Llegados a esta situacidn, el movimiento de los electrones cesard. Para evitar esto, en la practica se suele utilizar una fuente de alimentacién externa (lo que se llama un “generador”) para restablecer constantemente la diferencia inicial de cargas entre los extremos del ARDUINO. CURSO PRACTICO DE FORMACION conductor, como si fuera una “bomba”. De esta manera, mientras el generador funcione, el desplazamiento de los electrones podré continuar sin interrupci6n. éQué es el voltaje? En el estudio del fendmeno de la electricidad existe un concepto fundamental que es el de voltaje entre dos puntos de un circuito eléctrico (también llamado “tensién”, “diferencia de potencial” 0 "caida de potencial”). Expliquémoslo con un ejemplo. Si entre dos puntos de un conductor no existe diferencia de cargas eléctricas, el voltaje entre ambos puntos es cero. Si entre esos dos puntos aparece un desequilibrio de cargas (es decir, que en un punto hay un exceso de cargas negativas y en el otro una ausencia de ellas), apareceré un voltaje entre ambos puntos, el cual seré mayor a medida que la diferencia de cargas sea también mayor. Este voltaje es el responsable de la generacién del flujo de electrones entre los dos puntos del conductor. No obstante, si los dos puntos tienen un desequilibrio de cargas entre si pero estan unidos mediante un material no conductor (lo que se llama un material “aislante”}, existira un voltaje entre ellos pero no habré paso de electrones (es decir, no habra electricidad). Generalmente, se suele decir que el punto del circuito con mayor exceso de cargas positivas (o dicho de otra forma: con mayor carencia de cargas negativas) es el que tiene el “potencial” mas elevado, y el punto con mayor exceso de cargas negativas es el que tiene el “potencial” mas reducido. Pero no olvidemos nunca que el voltaje siempre se mide entre dos puntos: no tiene sentido decir “el voltaje en este punto”, sino “el voltaje en este punto respecto a este otro”; de ahi sus otros nombres de “diferencia de potencial” 0 “caida de potencial”. Asi pues, como lo que utilizaremos siempre seran las diferencias de potencial relativas entre dos puntos, el valor numérico absoluto de cada uno de ellos lo podremos asignar segtin nos convenga. Es decir, aunque 5, 15 y 25 son valores absolutos diferentes, la diferencia de potencial entre un punto que vale 25 y otro que vale 15, y la diferencia entre uno que vale 15 y otro que vale 5 da el mismo resultado. Por este motivo, y por comodidad y facilidad en el célculo, al punto del circuito con potencial mas reducido (el de mayor carga negativa, recordemos) se le suele dar un valor de referencia igual a 0. También por convenio (aunque fisicamente sea en realidad justo al contrario) se suele decir que la corriente eléctrica va desde el punto con potencial mayor hacia 2 © RC Libros CAPITULO 1: ELECTRONICA BASICA otro punto con potencial menor (es decir, que la carga acumulada en el extremo positivo es la que se desplaza hacia el extremo negativo). Para entender mejor el concepto de voltaje podemos utilizar la analogia de la altura de un edificio: si suponemos que el punto con el potencial mas pequefio es el suelo y asumimos este como el punto de referencia con valor 0, a medida que un ascensor vaya subiendo por el edificio ira adquiriendo mas y més potencial respecto el suelo: cuanta mas altura tenga el ascensor, ms diferencia de potencial habré entre este y el suelo. Cuando estemos hablando de una “caida de potencial’, querremos decir entonces (en nuestro ejemplo) que el ascensor ha disminuido su altura respecto al suelo y por tanto tiene un voltaje menor. la unidad de medida del voltaje es el voltio (V), pero también podemos hablar de milivoitios (1 mV = 0,001 V), 0 de kilovoltios (1 kV = 1000 V). Los valores tipicos en proyectos de electrénica casera como los que abordaremos en este libro son de 1,5 V, 3,3 V, 5 V... aunque cuando intervienen elementos mecinicos (como motores) u otros elementos complejos, se necesitara aportar algo mas de energia al Circuito, por lo que los valores suelen algo mayores: 9 V, 12 Vo incluso 24 V. En todo caso, es importante tener en cuenta que valores mas alla de 40 V pueden poner en riesgo nuestra vida si no tomamos las precauciones adecuadas; en los proyectos de este libro, de todas formas, no se utilizaran nunca voltajes de esta magnitud. éQué es la intensidad de corriente? La intensidad de cor iente (comtinmente llamada “corriente” a secas) es una magnitud eléctrica que se define como la cantidad de carga eléctrica que pasa en un determinado tiempo a través de un punto concreto de un material conductor. Pademos imaginar que la inten caudal de agua que circula por una tuberfa: que pase mas 0 menos cantidad de agua por la tuberia en un determinado tiempo seria andlogo a que pase mas o menos cantidad de electrones por un cable eléctrico en ese mismo tiempo. jad de corriente es similar en cierto sentido al Su unidad de medida es el amperio (A), pero también podemos hablar de miliamperios (1 mA = 0,001 A), de microamperios (1 WA = 0,001 mA), o incluso de nanoamperios (1 nA = 0,001 pA). Tal como ya hemos comentado, se suele considerar que en un circuito la cortiente fluye del polo positivo (punto de mayor tensién) al polo negativo (punto de menor tensién) a trevés de un material conductor. © RC Libros 3 ARDUINO. CURSO PRACTICO DE FORMACION éQué es la corriente continua (DC) y la corriente alterna (AC)? Hay que distinguir dos tipos fundamentales de circuitos cuando hablamos de magnitudes como el voltaje o la intensidad: los circuitos de corriente continua (0 circuitos DC, del inglés “Direct Current”) y los circuitos de corriente alterna (o circuitos AC, del inglés “Alternating Current”). Ulamamos corriente continua a aquella en la que los electrones circulan 2 través del conductor siempre en la misma direccién (es decir, en la que los extremos de mayor y menor potencial -o lo que es lo mismo, los polos positive y negativo- son siempre los mismos). Aunque comtinmente se identifica la corriente continua con la cortiente constante (por ejemplo, la suministrada por una bateria), estrictamente solo es continua toda corriente que, tal como acabamos de decir, mantenga siempre la misma polaridad. Llamamos corriente alterna a aquella en la que la magnitud y la polaridad del voltaje (y por tanto, las de la intensidad también) varian ciclicamente. Esto tiltimo implica que los polos positive y negativo se intercambian alternativamente a lo largo del tiempo y, por tanto, que el voltaje va tomando valores positivos y negativos con una frecuencia determinada. La corriente alterna es el tipo de corriente que llega a los hogares y empresas proveniente de la red eléctrica general. Esto es asi porque la corriente alterna es mas facil y eficiente de transporter a lo largo de grandes distancias (ya que sufre menos pérdidas de energia) que la corriente continua. Ademés, la corriente alterna puede ser convertida a distintos valores de tensién (ya sea aumentandolos o disminuyéndolos segin nos interese a través de un dispositivo llamado transformador) de una forma més sencilla y eficaz. No obstante, en todos los proyectos de este libro utilizaremos tan solo corriente continua, ya que los circuitos donde podemos utilizar Arduino (y de hecho, la mayoria de circuitos electrénicos domésticos) solo funcionan correctamente con este tipo de corriente. éQué es la resistencia eléctrica? Podemos definir la resistencia eléctrica intema de un abjeto cualquiera [aunque normalmente nos referiremos a algin componente electrénico que forme parte de nuestros circuitos) como su capacidad para oponerse al paso de la corriente eléctrica a través de él. Es decir, cuanto mayor sea la resistencia de ese componente, 4 © RC Libros

You might also like