WARI

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 3
VY Historia del Pera TMT IMPERIO WARI EXPANSION TERRITORIAL Hacia 1969, el arquedlogo Luis Guillermo Lumbreras se convierte en el principal estudioso de la cultura ‘Wari, al considerar a esta como el primer Imperio andino que iniciaria su expansidn territorial desde su capital 0 centro administrativo, Vifiaque (Ayacucho), y que logré ‘ocupar por el Norte territorios hasta Lambayeque y Cajamarca, y por el Sur llegaron hasta Moquegua y el Cusco. Se plantea que en el siglo VI d. C. se produjo una isis del agro, lo que gener en algunos pueblos una sminucién de la satisfaccién de sus necesidades, y seria en esta coyuntura que un pueblo, los huarpas om (Ayacucho), iniciaria sus conquistas militares, | legando a los teritorios y sometiéndolos. ORIGENES En el territorio de Ayacucho, antes del surgimiento de los waris, existié la cultura Huarpa, la cual tuvo relaciones econdmicas y culturales con pueblos de la costa sur como los nascas, que influyeron con ‘sus técnicas en cerimica y su patrén urbano a los huarpas. Tiempo después legaria a la regién de Ayacucho la influencia religiosa y artistica de los tiahuanacos, que establecian colonias en diversos pisos ecolégicos. Los arqueélogos plantean que los aportes de las culturas Huarpa, Nasca y Tiahuanaco permitirian el surgimiento de una cultura més compleja, que se caracterizé por las construcciones urbanisticas y difusién religiosa; nos referimos al Imperio wari, el cual tiene las siguientes caracteristicas: > Logran la segunda homo- igenizacién del territorio andino que John Rowe de- nominé Horizonte Medio. } Debido a su cardcter ex- pansivo y a la construc- cién de centros adminis- trativos, se le considera el primer Imperio andino. 1» Esconsiderado un antecedente de a organizacion del Imperio inca. > Difunden por los territorios que ocuparon el cul- to al dios Wiracocha, asi como el idioma quechua yl sistema contable de los quipus. > Para obtener productos procedentes de diversos espacios andinos, difunden el control vertical de pisos ecolégicos procedentes de diversos espacios del territorio andino, 1 Debido ala construccién de centros administrati- vos (ciudades), tuvieron que disefiar un sistema de ‘caminos que vinculara las ciudades con la capital, MANIFESTACIONES CULTURALES ‘A. ARQUITECTURA. Generan un cambio en el ur- banismo en los Andes con su patrén arquitecté- nico, al disefiar ciudades que ejercfan control en tuna determinada regiGn (cabezas de regién), las cuales se conectaban por una importante red de caminos. Estos centros urbanos presentan ele- Coronacién de Carlomagno 800 d.€. 850d.C. Los vikingos legan a Groelan« Fin de los mayas - 982d.c mentos como recintos rectangulares, corredores interiores y muros perimétricos (piedra o tapial); por lo general se ubican en zonas cereanas a fuen- tes de agua y zonas ecolégicas. Los principales ccentros urbanos son: > Viracochapampa~ Marcahuamachuco (La Libertad) Wilcawain (Ancash) > Cajamarquilla ~ Pachacémac (Lima) Wariwilka (Junin) > Viriaque (Ayacucho) » Cerro Baill (Moquegua) » Piquillacta (Cusco) elementos de otras culturas ‘como el uso de varios colores (policromia) de los naseas ya representacién del dios Wira- ‘cocha (dios dels Varaso dios de los Béculos) de los tiahua- nacos. Por esas razones,en las vasijas o cdntaros se pueden apreciar las mezclas entre las ‘radiciones locales y la cultura Wari ademas, debido ala difusién de su divinidad, exisié una produccién ‘en serie (el uso de moldes), lo cual caus6 que con el tiempo disminuyerala calidad de las ceramicas. ‘TEXTILES. Para su elaboracién utilizaron la té nica del tapiz, que consiste en tn tejido austero de gran dimensién que envolvia el cuerpo hasta | cubrirlo por debajo de las rodillas, mostrando la ‘CERAMICA. Durante su expansion fue tomandolos = representacién del dios Wiracocha de manera. milar por delante y detris. En Ayacucho se ubicé al centro productor de estos tejidos. Estos tapices fueron hechos para rituales, al utilizarse en fines politicos, porque el Im- perio necesitaba difundir su divinidad. Finalmente, de ma- nera funeraria, porque estos tapices servian para envolver a sus muertos, Dentro de la indumentaria wari, destacan los go- rros de cuatro puntas, que eran como un bonete de ‘cuatro puntas con decoracién policroma y geomé- ‘rica, los cuales servian para identificar los diferen- tes grupos étnicos y como simbolos de estatus. DECADENCIA DEL IMPERIO WARI £ La caida del Imperio wari, en el aio 1100, tiene diversas hipétesis, siendo la més aceptada las 5 consecuencias que tuvo el abrupto cambio climaitico que impidié satisfacer las necesidades de las poblaciones de las ciudades (cabezas de regién), lo cual generé la formacién de lideres locales, quienes | buscaron obtener autonomia de la capital Visiaque, la cual, al estar acostumbrada a existir de los tributos, la disminucién de estos le fue afectando. Con un Imperio wari fragmentado y debilitado por la luchas internas, la capital fue invadida y destruida por los chancas. Los waris desarrollan la elaboracién de tapices, los cuales tenian las siguientes tres finalidades. Describe cada una de ellas: RITUAL: FUNERARIA: POLITICA: |. De acuerdo con la periodizacién de John Rowe, {Cuil fue el periodo donde se desarrollé la cul- ‘ura Wari? 4, Para el desarrollo de la cerimica wari, ;cudles fueron los aportes de las siguientes culturas? @ NASCA: @ TIAHUANACO: Para los arquedlogos, el origen de la cultura Wari ‘es el resultado de la interaccién y la fusién de las siguientes tres culturas: a) Lima, Nasca y Tiahuanaco ‘b) Huarpa, Mochica y Chima ©) Huarpa, Nasca y Tiahuanaco <4) Paracas, Huarpa y Tiahuanaco -e) Lima, Huarpa y Tiahuanaco ‘Cultura que destacé por el desarrollo del urba- nismo y la construccién de ciudades durante el Horizonte Medio: a) Nasea b) Wari ‘<) Huarpa 4) Tiahuanaco -e) Mochica Cul fue la principal divinidad de la cultura Wari _que result6 del aporte de Tiahuanaco? a) Dios de los Baculos b) Inti +c) Cie Quich 4) Aia Paec -@) Pachacémac Para la arqueologia, el Horizonte Medio domina- -do por el Imperio wari significé: .a)La conquista de Ayacucho y Tiahuanaco por el Estado nasca. ‘b) El prestigio del comercio maritimo ‘¢) La integracién de las culturas de la costa y la sierra <4) La colonizacién de la selva amazénica -¢) El desarrollo aislado de las culturas regionales Por sus estudios en 1969, se le considera al descu- ‘bridor de la cultura Wari: ) Luis G. Lumbreras +) Julio C. Tello +) Max Uhle -€) Luis Jaime Castillo +e) Rosa Fung Fue la divinidad principal de la cultura Wari: a) Kon d) Felino 'b) Tonopa, ©) Pariacaca ©) Wiracocha Deacuerdocon loshallazgos arqueolégicos, elm- perio wari, en su maxima expansin, llegaria por el sur hasta las regiones de a) Moquegua y Cusco b) Tacnay Puno ©) Arequipa y Moquegua 4) lea yCusco ) Tacnay Cusco 8. ,Cuil de las siguientes alternativas representa las caracteristicas del Imperio wari? a) Logro la segunda homogenizacién cultural an- dina 'b) Fue un antecedente de la cultura Inca <) Difunden el culto a Wiracocha 4) Difunden el quechua ) Todas las anteriores 9. Dentro de la localidad ayacuchana, donde surge el Imperio wari, también se desarrollé la cultura ‘que seria parte del origen del Impe- rio. a)Chanca —¢) Puquina—) Aimara b)Huarpa —d) Nasca 10, Durante su expansién, el Imperio wari llegé alo ‘que hoy es territorio de Lima y dejé en el valle de Lurin el sitio arqueolégico llamado: a) Cajamarquilla ) Taulichusco ) Puruchuco ©) Pachacimac ©) Pucllana 1. Existe un fuerte debate entre arquedlogos so- ‘bre la denominacién de «Imperio wari», pero debes saber que la informacién tomada en ‘cuenta en los exdmenes de admisién si consi-

You might also like