Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 43
SITE id sotalol ah hal alist siehel ohaleleisahelakelshoimleialalal ok of of oak akk ol 2 kD a | CAPITULO No. 2 DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL Seccién No. 2 Deshidratacién por absorcién. Use de glicol LEA AR AAR AAR MAAR RAR EAR EO LMolhokohokolia ta iate keke leis ia) Tire. DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL INFORMACION TECNICA DESHIDRATACION CON GLICOL 1- INTRODUCCION. 46 las eificultades experimentadas en la trasmision icin de hidratos as del agua y Los com que el hidrato agua libre. Por lo que se comenzo el proceso de deshidratacién del gas hasta un punto de rocio, viera por dedajo de la de tal manera que peratura mas baja en la a 2- HIDRATOS. on el agua en forma de vapor, a la temperatura y presion las cuales es transporrado en Ia tuberia Los hidratos son cristales formades por la combinacién de agua ¢oa hidrocarbures livianos sntes condiciones (buzanes, propano, eteno y metano) y/o yases aeidos (CO. y H.S) 2 las si 21, Condiciones Principales: = Alta pi = Gas con agua libre del punio é Condiciones Secundarias: - Alta velocidad. = Cualguier agitacién = Pulsaciones de presion. - Introduccion de enistales de hicratos - La presencia de termopozos o escamas en le tuberia Los motivos para evitar Ia formacién de hidrates son: > Preventr el tapon: ento de las tuberias de trasmisién debido a los procesos fries (Descensos de las temperatura) 3 natural son: el etilenglical (EG), dietilanglicol (DEG) y tietil DESHIDRATACION DEL CAS NATURAL on de Ja tuberia. - Prevenir ta cor Jente a7 IA Obtener el puto de recio requerido para la venta de gas equival TECNICAS PARA DESHIDRATAR GAS NATURAL. La deshidratacién del gas natural puede hacerse con los siguientes procesos Absorcidn; usando un liquids hidrosedpico como el glicol Adsoreiéa; utilizando un solido que: adsorbe el agua espes ieamente, como el tamiz lice (slice ge!) y aluminatos molecular (molecular sieves), gel d: 3. Expansida; reduciendo la presién del ges con vélvulas de expansién y luego separande No. 1. ma Ver Fi Ia fase liquida que se Inyesciény borabeando un liquido raduetor del punto de rocio, como et metano! PROCESO DE ABSORCIO? Existen muchas clases de glicoles, psro los mas utilizados en 1a deshidratacioa del ges (TEG), ver tabla 1 de las opiedades ‘Los factores que influyen para la selecoidn del glicol son: Costos ¥iscosidad, por debajo de 100-150 ep. Reduccién del punto de rosie. Solubilidad del glico} en le fase de hidrocarburas. - Punto de congelamieato de Ia soluciéa agua-glicol = Presign de vapor. Temperatura de Ins fases liquida y gaseosa en el separacor de baja temperatura = Relacion gas/nidrocarburos liquides. 5.- WISCOSIDAD. Los fluidos que tienen viscosidades de 100 a 150 ceatipoises, fluyen eon dificultad, por ssto eg importante conocer Ta consentracién del glicol y le. temperatura de trabajo del equipo deshidratador, ver Figs. Nos. 2 y 3 322, L828 390R80 PADHSOHBSHAASSSSCALASCASOAAHAARAAGES 99494 y APE PRE RR FERRER PARR AR EMA RAR LAL ROA OREO ARO OE ORE 5009 5500 5000 4500 4900 3500 2000 500 Fig. No.1. Deseenso de temperatura del gas natural por efecto d ‘AiCeidh de preside, inom) =P iniial-P final APS EO ipem = i AP 10 | EJEMPLO: 2.800 Ipem 200 ipem NP =e uP 100 pene 2) LOCALIZAR LA PRESION WICIAL. 2.800 Ipon ‘SOBRE EL EJE VERTICAL [XBUJAR UNA LINEA HORIZONTAL HASTA INTER- SECTAR LA CURVA DEP = 2.000 loem BISUJAR UNA LINEA VERTICAL HASTA L EL DESCENSO DE TEMPERATURA 78 ‘7, SOBRE EL EJE HORIZONTAL 2 0640s HDtDSCCHSCSC«éN.SSC20 Descenso de temperatura, °F 20,000 49,000 8,000 4,000 3,000 2,000 4,000 600 400 300 200 400 60 40 30 20 40 -70 60 -50 | 20 Fig. No.2 o 620 Temperatura, °F 40 60 UI 80 100 440 COL DBDOOa®@ ‘ SSOCSLLO GOCCCCOO COC SS CHSAOCOOCLORAOCABE @¢ ¢ 1@0088@ I | 20,000 40,000 8,000 4,000 3,000 T [ | Curva de puntos de eon! 2,000 | I | Temperutura, °F CER E RE AAR ARR RAR RRA REAR EEE EEE EEE FCOECOCOCOOOCOE EE TE OG | DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL 6- REDUCCION DEL PUNTO DE ROCIO. Cuando el glicol absorbe 2gue, se reduce la temperatura de rocio del gas natural, 2 esto se le lama descenso del puato de rocio, de seguridad ("safe curve"), obtenidas de las curv En las Figs, Nos. 4 y 5 se obse: ‘se han reportados cases de paros de squipos de deshidratacion laboratorio y plantas. datos s obtenidos con curves, cuando se trabaja con os ‘hmidth, quien desarrollo la siguiente ese también le cures de EG. de Hamme: ser ecuacidn, baséndase en el conocimiento de que al ex ciende el punto de war un solute, di congelamiento del solvente 335,0)0W) AT. =d = ss . GO0)M) - DOW) d = Descenso del punto de congelamiento o de formacién de hidratos: M = Peso molecular W = _Poreentaje por peso del glicol en la fase liquida Pruebas de laboratorio realizedas por Scauzillo confirman qué, la ecuacién d= Hommerschmidth se aproxima a los resultados de! leboratorio hesta concentraciones del 40% p/p. Por ejemplo, al trabajar con una concentracion de 25 % pip de etilenglicol, la reducciGn del punto 5 °F. : de rocio de 12,54 °F, compara con un valor real de 1 (100)(62,07) ~ (62,7)(25,0) - la recuccion dal punto de rocio, para Es dificil obtener datos de laboratotio sob concentraciones de $0 % al 90 % plp dabido 2 Ia inestabilidad de los hidratos. La reduecién del punto de rocio se ve afectade por: = Rata de finjo de! glicol - ‘Temperatura de contacto en cl tope del absorbedor, ver Fig. No. 6. - Eficiencia del contacto glicol/gas. = Concentracién del glicol pobre TEG, en una conseniracion por peso da! 95%, Cuando se d jatural 2 100°F cir al punto de rovio hasta 46 °F (Ver Fig. No, 6), Ef DEG ¢ la misma concentracion ala 929949049009 903000000000900500000050005544208 2.48000 FP OO nO LS OO A OO mm Fig. No.4 TI T_T tT I jt { i | | | N | im 4 . ristales ¢e hile “ RG-AgEA. “SI para los hidratas ! ! L | \ { 1 i | Hidratos de HS s t | Bond & Rusell \ | \ | 5 | | | | | ef TV Hummerschmidth T_T { Th 1 TI Ly | { {|_| | | | dlescenso para [a formacion de hidratos can mezcles de | | | [ | {| 3 400 0 20 40 60 Porcentaje par pesu de etilenglical hhidratos | \ 4 i | | | wernocems | | | 1 7 oad set \ ners erstaies de ila ‘ J | 1 “Agua DEC Curva de bldrates de ‘Scauzllo Curva de hidraios de Hammerschmidith H po - Cumparactn de los puntus de congetamedntos y puntos de descenso _| . para ta formacién de bidratos con-merclas de agus: en glicol. * T | 1 | | 3 | : | | 2 40 eo ao 100 Porcentaje por pe te ditilenglica! 328 HEHEHOHHOOHO OOOOOOOCOOOOCOOOCHOCOCEOCOOOONOOOOECOO0—8O08 e e e ¢ e e @ fl rrrrrrrr rrr eee yaveluaoa prpioyloasostiyy DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL dal 95% por peso, reduce el punto de rocio en 34 °F. Sin embargo, ja situacién cambia cuando 0 °F con TEG la concentracién es de 99 % pip. En este caso ef punto de rocio se red miontras que con DEG es solamente de 84 °F eccionar e} ipo S27} Estas observaciones deben tens: rminada opsraciéa apropiade para det on la Figs. Nos. $5 y 19 une do a 320°F se 10s analizadi abionar estas coasideraciones con los éat con el DEG regener je ser necesaria. Obsérvese qu aformacién adicional p ‘yer - asigure una reduccion del punto pbtigne una pureza garantizeda del 95% pip, lo cual - 2 su ‘acto de. por 1 menos 50°) ES,st eter una DPR de hasta Cuando el gas no tiene contaminantes como el 65 °F subjendo la temperatura del homo 2 350 Para lograr un D.P.R. de 100 °F s de mercurio 24 pull en ei hosno. No ebstente es bueno dejar claro que, al y trabajar con una temperatura de 300 °F istema. le ta operacién del s trabajar al vecio, se generan muchos prob! SOLUBILIDAD. El glicol es soluble en condensados, Obsérvese en ubilidad del TEG es de 500 p.p.m, ¢ 90 °F, mientras que la del DE la Figura No. 7, que el TEG es mas G soluble que el DEG. La sol es solamente de 350 ppm. En ef caso de hidrocarburos aromiticos a solubilidad del glicol es todavia mayor. Ver Fig, No. & PRESION DE VAPOR. cer la presién de.vapor Gs el glicol para determiner las pérdides por Es importante con evaporacién. Trabajando con Ia Ley de Raoult se pueden conos rdidas de glicol, en tbs/MM pen, en el gas sretado (Ver Fig. No. 9) én deben ser consideradas cuidadosamenta Las pérdidas de glicol por evaporacién tambis didas de EG por joracién, al tratar de En al regonerador se producen altas pé % pip, pero no sucede lo mismo, cuando se requieren purezas alcanzar conceatracionss del 95 L 5\oOOG09S Fig. No. 7 Solubilidad de glicoles en hidrocerburus, 2,000 j 1 T 7 T DEG - {80% BENcENO j tsotverrano iv 4,000 700 500 400 ‘300 200 t fone St % EG-TOLUEND o ican ania e.ge-conoewsave (8 100 } é - ce “fev BeNCENO qe FF La HexaNS \ so Ft ao 1 30 1 | | co gssine: a Lf ia) ste morras 29°77 Gy deenson & | [Fee - | = - ‘0 : - -- - sot t i t t oT ee Temperatura; °F 7 arta Solubilidad de los glicoles en benceno a 60°F 3 5GOSSS5C0000R0R80CQQ0 HaaS 4a a 4 Solabi 20 a ? »9GGGSG ’ 44 a Porcentaje por peso del glicol a TEE PERE LER RRR AR AR A RMR AR RAR A RA ARR RA PEER RE RAL | 20000 3000 000 4000 | 3000 | 2000 1900 L—+-— 809 = 300 400 300 200 Fig, No.9 Pérdidlas de gical por efecto de ia vaporizacion 1% EG { i [IEG | I 1 MEG | 100% DEG. DEG. 100% TEG| Li 15% TEG | Atv TEG Temperatura ibe equilibria, °F DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL del 98,5 % pip de TEG Por ejemplo 2 60°F y 95% pip se registra una pérdide de 200 x 10° 6 0,002 Ib/MM pen de TEG; esta cantidad aumenta hasta 0,1 Ib/MIM pen cuando se uate del EG No.9 PRESION DE VAPOR (mm Hg) vs, TEMPERATURA (*F) Temperatura -30 41006 | +80 +18 +100 EG 0,00003 0,001 0,016 0,07 | 03 i DEG 0.000003 0.0001 0,002 90075 | | I | TEG ,c000002 | 000007 | 0.00013 0,012 0,045 ‘| (is) (ss) (sare) F) 9- PUNTO DE CONGELAMIENTO DEL GLICOL. Las Figs. Nos! 19, 11 y 12 permiten conocer la formacién de los primeros cristales de hilo en la solucion de glicol y egua En estas curvas se analizan las caracteristicas de las tura de pecto @ la temper mezelas de glicol y agua en sus diversas concentraciones con operacion. La Fig, No. 10 presenta ese comportamiento para el Etlenglicol, para una temperature de 60°F y 30°F, Notesé en la Figura, las condiciones a las cuales se empiezan a produ trabajo entre los primeros A temperatures ligeramente mas bajas, 1a solucién cristales de hielo en un sistema agua-glic consistencia pastosa y més adelante, se empiezan 2 tener dificultades para trabajar. A aturas considerablemente més bajas la solucién se solidifies s@eD00000 VSSSSBOGCOSOCSCSOHSOEESE b 1OOOOOaDGOHOGGGBSB 1a a Fig. Caracteristicas de 1as mevalas def ‘oly agua a bajas temperatures 400 10 420 430 40 180 “160 108 90 wo 50 6970 30 Porventaje por peso de etilenglico! er api. BE DOPere PPPIN PRP PND evescsec” IP PRBS INOVPEVPOAReD eenDeneD 2 7 . 7 = 8, O3y : _ : Te MOM a Ha q ’ 2 9 souamius NO. q | is O05, e oe aH A3S0, INS] i z 3 DM, — i | 2 2. a), "i i = B z I : ae Pg & ‘ 2 Ls a arta lar 4 = = § we = 2 & \, | es z oe | % 4 wet pi ay 2 ele ze 4 & Ke : 4 Ss ae 4 lig S S 7 Qe L-| || 4 Ke" : 3 ao | a fs =. ‘ oe | | | s 3 28 € § § = ¢ j § 8 RF 8 FF 7 é 3 3 8 8 2 Lv — 7 =e @ 8 % 2 3346 337 Oa . i 8 <== po Sigs = 7 SS a a 3 4 | 2 Et | leg : a a | ei 3 - ah bes | Ls 2 5 t in a é i 6 | s s g « « &© @ g@ @ ks « =» gg €.2 @ | ¢ 8 & @ 7 § 8 F F "8 £ RF RF BE | @ @¢ ) @ @ 6 ) ) ee er EP POPPE PEELE EL EL ELUTE LET eLrreerererrireer | lt OCoooe COCCOGCHOGECOCECOOOOCOCOCOOLEOOLOCOOOOOOCOBOOROA DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL ra tener presente Cul es la ZONA wenicto de diseio Dentro de este anilisis, el GURA PARA TRABAJAR!, indicada formarian cristales, ni se presentarian dificultades ea region de el grifico, para advenir sobre concentracién vs tempereturs donde no se la operacion. aso de les Figs, Nos. 11 y 12, Las mismss consi puaden tenerse present las al DEG y al TEG. ssando se requiere agregar glicol pare reducir = acion es muy important punto de rocio. ea DEG en wi sisteme que wabgje a -10 °F. Por ejemplo, supongemos que jon mayor de $3 % p/p 0 menor en la Fig No. 11, que no Se debe user ung concent a del 45 % pip porque el sist ve se congelariz. Y por le misma raza no se debe seponer el nivel x el porcentaje de wlico! de reserva uiilizando glicol pero sino mezelads con agus, para mantel que garantee la operebilided, 10.- PROCESO. mma de deshidratacién esti fos nado por: ‘col, también Hamedo contactor. Un ebsorbedor del Es tna torre de platos o empacads donde el ges, carzado con agua, s@ pone en contacto - en contracorriente - con el glicol limpic. burbujeo que se deben instalar en le torse, normalneni co ( ede trabajar de manera adzcuada, pero es beneficioso instalar hasta 7 2 de deshidratacion. En la medida mero tedrico de platos Cuando se calcula por primera ve Pag. 21) 0 cuatro sé conduye qué con un plato teé: platos reales, el sistema pu 8:9, (Ver Fig, No, 13) para aumentar la eficiencia del sistem en que se aumente el nimero de platos reales de la torre, seré menor la cantidad de glicol requerida por cade libra de agua que debe ser retirada. En las Pigs. 33 43, se presentan une ede curves que rélacionan el nimero de platos reales de la torre con la rate de circulacion aiura de contacto de 100°F Obsérvese el descenso del punto de racio que ida que aumeata le pureza del glico! se puede obtener con un cierto numero de platos, en le a regencradi dyd % ‘OAL ep ug|DBIUBOOD ool Ges 66 G86 86 S26 246 G96 96 GSB Sb T Oo [| | ol | | 02 | | Oe Ov w1ado BeuIT safes si vm} OG nby ap vAsng —.— | Co! | she 09 — spf [a ua ‘Uod WAN/OZH 841 Jopequosge ja eed . ajalyL eGeOQ-9W ap euelbelq -'eL ‘ON ‘Bid SSESPPiacosessaeseees DESHODRATACION DEL GAS NATURAL special atencién 2 la curva correspondiente al 98.7% por peso de sugi de manera apropiada con este ical, debido-2 que - normalmente - se puede tat wate bucnos ado ds pureza, con Jo cual se alcanzan descensos del punto nara conducir el ges por las tuberies sin el riesgo = que se deposite agua en el sistems, te libro, Adicionalmente, esta curva he sido validada con el disefio que se adjunte al pre del TEG, se minimizan Debe aclararse que, cuando se tabaja con este grado de pur os problemas operacionales. No obstante, es bueno recalcar que la calidad del trabajo también se ve sfectada por el de ejemplo podemos decir que le eficiencia po de platos de burbujeo que se utilice. A mani ara las de apo valvule es de 33%. %, m ide les copus de burbujeo es del comienda un minimo de 24 pulg. iencia del glieo! a formar espuma, Debido a le tee de separacion entre Jos platos, Esto garantiza una mejor oporasién de la torre y facilita - mispeccién y manienimiento, posieriormente - las labores de SUGERENCIAS DE CARACTER PRACTICO: A pesar de que. desde el punto de vista t26rieo, la concentracién de glicol que se debe utilizar para abcosber una cierta cantidad de agua a determinadas condiciones de presion y skacta, pata los efectos de operacidn se acostumbra a temperatura se puede celcular de man s del campo, A de valores practices que le faciliten los célculos @ los ingenie isponer sinacign se presentan algunas ciiras que nos den una buena idea sobre la humedad del gas co que he sido deshidretado cuando ¢¢ trabaja con una determinada concentrasion de glicol ¢ una rata conocide (en galones por libra de egua absorbids). Humedad del Cas Concentracién Fluje de Glicol (DMM pen) éel Glico! pobre Gab/b, de H,0 6-7 98,50 - 99,00 1-2 1-2 99,30 - 99,60 a4 0,1 - 0,2 99,95 - 99,98 6-10 340 @000008 COOOOCOCOOGOOOCOCOH OOOOH OOOOCOOCOOOHE SB®2@e2 Be « e S DESIIDRATACION DEL GAS NATURAL ji. VALVULA DE EXPANSION. Debido a que, por lo general, e! glical en el homo este # presen atmosfériee y las siguientes 2s contactor existe alta presion, s¢ debe war una vilvula pars lo} TL. Caide de presion. Jicol en el contactor. 112. Control del nivel de SEPARADOR DE GLICOL/HIDROCARBUROS LIQUIDOS. el glicol desde el zp ol recipiante donde se separe el ges y el condensado que arTastra § de. 20 430 minutos 10 de dis absorbedor, El tiempo de zetencién, para eft La presidn de tabajo del soparador esté entre 5O.y 75 Tpem 3-MM pond 0 menos, p9 si se jusifica la instalacion de En plantas que menejan separadores de este tipo 13.- FILTROS. Sirven pare separar immpureras tales como: productos de degradacién det elieol y otras impurezas arrastradas por hidrocarburos de alto peso molecular, productos de corosion al gas arieulas de 5 2 10 micrones, El Giltro mis usado #s el tipo de elemento, capaz de cet una diferencia de presién de 2 Ipem cuando esté limaio y de 20 Tpem cuando ast sucio ‘También g2 usa carbon aciivade. 14- JINTERCAMBIADORES. Ej glicol rico = temperatura ambient: se utilize pase enfrier el glicol pobre que viene d: homo, usando intercambiadores de ibo y carcasa 0 de doble robo, ‘Algunss veces se use un cerpantin en el acumulador de glial, pero no er eficiente EI glicot rico se puede calentar hasta 300°F, utiizando le solusien caliente que sale del nommo, con a! fin de shorrar combustible. A Ja Salida del intercambiador, el glicol pobre puede friade hasta 200°F. La temperatura de lz solucion que r egresa a ebsorbedor puede bajarse alin mas, tratando 1 tope del absorbedor esté 10°F @ 15 °F mas caliente que el sas que ents al contactor 341 DESHIDRATACION DEL GaS NATURAL fe usar enfeiador de aire o wn insercambiador de glicol-gas ¢= salide Para ello se pue far fuera del contactor @ dentro, en forma de serpentin HORNO. EL homo puede calentarse con vapor de ared del tubo podria limiterse = surar la evaporacién dél agua hasta aleanzar go di ‘agua, aceite de calentamiento 0 ft La méxima temperanure en 12 Di 478 °F y el flujo de calor 6.8000 BY Ushr x ie concentracion deseada. ojador que consiste de una Les vapores de agua son venteados a raves de un de dentro de ia columna. Este columns rellena con un serpentin en la parte superior 3 plats en la columna, lo cue! permite remover 8,7 % serpeatin condense parte del vapor para formar un reflujo sided de ague. En el caso de TEG se puede lograr un grado de pureza det 9 la mayor can por peso. para mejorar ain més i pureza del TEG se agrega une corviente de gas Ce sSojamiento ‘oly en el home, y que sale par el rope con los vapores. Esto 21 99,5% por peso. El flujo de gas de despojamiento puede que es burbujeado 2 través dal glic permite aleanzar purezas de glicol a cer de 2 a 10 pie/gel. de glicel, pero, no se nota incremento de despojam/enso cuando se pasa de esta cantidad. Se pueden aleanzar purezas mayores de 99,5 en el TEG pasando el glical que sale del través de otra calumna despojadora con relleno, en [a cual se use gas de despojamiento homo & columna despojadora y finalmente sera en contracorriente. Este gas continuard hacia le primera yeateado con el vapor de agua. Pureza del Glicol Tipe de Despojador Una columna despojadora menor de 98,5 98,5 -99,5 ‘Una columna mas ges despojador mayor de 99,5 Doble columna més gas despojador no pasar las temperatures de Para evitar qué se descomponga el glicol, se recomiend: regeneracién de los niveles que se indican 2 continuacion 342 1AHGARSGEaAAaS 2299500400465 0000099009045059362300@0 » c B £ B c B 5 D DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL Temperatura Limite °F Tipo de Glicol 30 360 400 16.- BOMBA. El tipo més utilizado es ai de desplazamiento positive, « endo en cuenta las siguie: consideraciones: 16.1. La velocidad de le bomba esiaria limitada d= 300 2 350 rpm 162. El lubsicante no puede ester en contacio con el gheol 163. La méxima temperatura de bombeo podrie limitarse @ 170 °F. Pare esegurar el bombco de glieal se instals un acumulador de slicol 17. -FACTORES DE DETERIORO DEL GLICOL. Les factores principales que influyen en el deterioro del glicol son Condiciones de Acider: Esta resulta de la absoreién de constinyyentes acidos del ges natural. Tambisn por la mposicidn de! plico! en presencia de Oxigeno y excesive ealor en el hero debe evitar que & glicol tenga contacto con el aire, Para combatir la oxidacion ilizando gas natural oun gat inerte en el tanque de almacenamiento, Alganas sustencies ayudan a retardar la formacion de acides, debide @ Ia oxidacién, como Borax y KHPO También se recomienda mantener el fujo dé calor en ef homo en 6,800,0 BTU/pie? x br. 172 Ph Bajo 'A niveles de Ph por debajo de 5,5 el glicol se auto-oxida; esto es ef resultado de 1a formacién de perdxidos, aldehidos y aeidos organics, como Acido formic y acético. Por lo tanto, se recomieada mantener el Ph entre 7y 8.5. Las alcanolaminas (como La etanolamina) son les sustancias més recomendadas pare mantener el Ph dentro del rango, debico a las siguientes razones - La solubilidad de Ja amina en glicol no depende del contenido de agua isis de Iaboratorio. 343 DESHIDRATACION DEL GAS NATURAL le amina es setenida en el homo amina son reversibles, p er utilizada nuevamente, jon con saldhidrocarburos/parafing ves veces | g28 satura] puede arrastrar sales de los pozes, que al pasar a siste de deshidratacién sé dapositan en las paredes de Jos homes hasta ave el metal se rompe por recalertamiento, Estas sales se pusden reducit mejorando el dissiio de! separator de gas depdsitos de cera en Jos puntos puede al tive parafinico, col hasta ef homo. Por efecto det Cuando el gas natural es 6: el sistema, desde donde sor aiastrades por el git frios di ‘iciencia del jot, las pastes mas livienas se evaporan y reducen [a calentamiento en el res: contacto gas-plicol, Este probleme se reduce instalende un separaor S607 eiroleo anes del homo: ©2000 088 Geeeesesesuesecenecececscecsaeaagaene a » “4 . FMA AMMAR RAR MMO MMM AA KFA KRHA RRL R EERO REL Fig, No. 14 Contenido de agua en el gas natural dulce 10000 as natura MC, 1877 ee rm 0 40 80 420 160 zoo 240 Punto de rocio al agua, °F OUOSU UOC OOODD MOO DEDEDeYOD oF 0g 09 OL 08 PPE 06 ‘001 6904 ap oyund ap UO!>APAY "SL oan jp mana sodas *64 8 jp ojend fap ugiD>upay_ oypon 9} de 346 yuo op wanjwrad wa f 34 jd 9 109148 ap ug!DELZUB2uOD SeHeaveoe: add SD SI PVASSIIIIII VIVE IEI UE SUV sueseess SHCTCPDVTOPOD HSPSHOGSSOCDOSSCDVIDI FS FSFSSISSOSCOSOVOVOOOR* ! ore TT] t le | - ugporjuauye | | 2 am 4,001 « =_— A,00b = 4 . v 4,012 = L ode, AjBObe L opeyely sep ‘Na UOd UORIBIpiusap ep BpUL[d —ZL ‘ON “Bly 3 Temperatiern, PF Fig. No.19 Puntos de burbuja y de rocio de soluelones acuosas de esl englica 2 760 mm Bg, 450 — 4) Vapor 1 30 250 200 350 |__| Liquide | Jo so 90 100 0 jo 2 30 - 40 50 60 Etlienglical, % pip Ref, Texaco Chemica ‘Company re 198R0 G2G22G8802@2828G2880088 2e2acease PPM MMMM MEM AMAA MER AA MME EHR EOE OEE aa Ty 200. \ i | m~ | [| | Tague | || 40 20 30 40 50 60 70 BO 30 100 Dietlengtic, % nlp Ref, Teaco Chemicut Company 351 Temperatura, °F Puntos de burbuja y de rocio de 550-7 Fig soluciones acuosds de trigtilenglicol = 760 mm Hy. 200 oO 40 40 50-80 ‘Trietlenglicnl, % pip 70 80 90 100 Ref. Texaco Chemical Company L59@¢3G8G0e GBOoecuccoucasa 2422900000000 880868680688 ¢ 6 6 a 1@ceaerede Fig. No. 22.- Puntos de burbuja y de rocio de TEG-AGUA, a 760 mm Hg abs. Temperatura, °F 575;>— TT, 7. | AO ML AMA MAAS A MRA PES MRO CE POR OOO ECE so 91 92 93 94 95 96 37 98 933 100 Trietilenglicol, % p/p Pe PPP Pee eee 354 Fig, No. 23 Curva de presidn, temperatura para predecir la formacion de bidratos 000 - | | 000 - 3000 P ‘Area paral | T formacivn te hidratos © se // 1000 300 t { 600 E | | 400 | | 300 L 1 ‘Area segura donde no hay pr blemas de formacidn de hidra = ws. { — 1 | 40 30 40 50 0 70 20 20 ‘Temperatura, °F Ocatec O90 CO OCC COOOCOCOCOCOOOOOCOCCOCLCOODDOOOOOOLDE SABARRMA {eUoeusayu] WO Vay (4) 0J901 ap ound jap Osuedseq og og Gf of 99 O98 9S OG Sy oF fs +E a ES ae je re} ° i er { A Z 7 LE NODOLTNODOYNODOXYNG eed dddddNNANNNe rrr (O'H AI/126) OAL 1p ugIOR 4, OO} OyOe}UOS op emyjeladway Ce ny A/d % 2°86 B OAL ap sayeo! soye|d ap O1QWNN -pgZ “ON Bly aed edad da ded ad add ev ” IIDDIIPS VO te ale GEVEOLZS IPFVIIIIIIPIOIII79907990999090990000000 ) W1ayU| WO Ja (4.) 0]004 8p oyund jap Osusodseq G6 06 ss og GL o£ go 09 ag og sv Ov ge ES eet ke | a = SS oh A = ob t eb } =| = o@ i y aaa |___4|_ |__| °G y = P= ve y - — g2 a 7 Se me fe —} = oe =o Ge =

You might also like