Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
EliasCapellan DE Las TecNoLocias |. Presentacion de la experiencia Prieur * Titulo: Promiovemos la participacién demoeratics y la convivencia en la dliversidad * Fecha: Del 5 al 30 de abril de 2021 + Periocio de ejecucién: 3 semanas * Ciclo y grado: Ciclo VI (1 y 2.° grado de secundaria) + Areas: Desarrollo Personal, Ciudadania y Civica, Comunicacién, Matematica, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnologia entry a. Planteamiento de fa situacién Nos encontramos este 2021 en un contexta de eleccianas generales, y es una oportunidad que nos permite refiexionar con nuestras familias sobre la importancia de la participacién democratic, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de organizacién, entre otros aspectos. Tada ello a pesar de [a Incertidumbre producto de la pandemia que aun estamos viviendo, y por las diversas problematicas y tensiones que afectan la convivencia en la diversidad. Asimismo, abservamos que, en los diversos espacios y escenarios de nuestro entorno, muchos cludadanos y cludadanas muastran, en la vida Giaria, desinterés por la participacién activa y democratica, asi como por los procesos que se desarrallan cada cierto tiempo y en los que se ejerce el derecho a elegir a nuestros representantes. Ante esta Situacidn, nas planteamos el siguiente reto: {Como podemas las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad fa participacion democratica vyla convivencia en Is diversidad para contnibuir con la mejora de la sociedad? DE NAZARETH N° 346—TRUIILLO (ESPALDA DEL CANAL 6) . — 948583012 (&) EliasCapellan DE Las TecNoLocias . Propésito de aprendizaje— Toma en cuenta lo + Convivey participa democraticamente en la busqueda Feclita que del bien comin. tus estudiantes comerendian et propésita, + Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. espanci af rte planteedo implica movilzar y desarrllar “+ Resuelve problemas de gestion de datos e incertidumbre. up conuunto de competencias + Lee textos escritos en su lengua materna, ‘+ Se comunica oraimente en su lengua materna, ‘+ Explica et mundo fisico basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y eneraia, biodiversidad, Tierra y universo. El desarrollo oe dichas competencias constituye el propésito + Gestiona su aprendizaje de manera auténoma, de aprendizaje & Enfoques transversales Los enfoques transversales que se requieren deserrollar junto con les competencies seleccionadas son los siguientes: Enfoque de derechos vatortes) | Dialosa y concertacion Porejemplo | £1 docente promueve en sus estudiantes el diaiogo v ta reflexion sobre el ejercicio det derecho y el deber de participar democraticamente Enfoque intercultural Vator Didlego interculturat El docente promueve entre cus estudiantes ol respeto por las difarontes culturas, formas de organizacian, entre otros Enfoque orientacién al bien comin vatorces) | Equidad y Justicia Por ejemplo | El cocente incentiva en sus estudiantes el reconocimianto de oportunidades para promover |a participacion democratica en tome al bien commun. Enfoque igualdad de género Vatortes) | Igualdad y dignidad Porejempio | El docente sromueve que sus estudiantes refiexionen sobre la iguatdad de opertunidades de participacién demecratica entre los varones y las mujeres de la comunidad DC ee ee eT oe eRe} eters: 948583012 (S) 4. Relacién entr EliasCapellan Sed fee Pa cr karte eric een produccién, competencias, criterios de evaluacién y actividades sugeridas. Recorclemos que, pare establecer esta Produccién Propone, desde diversas perspectivas, acciones argumentadas que promuevan en Ia familia y ia comunidad @! ejercicio de una participacion democratica y la convivancia en la diversidad a partir del analisis de su contexte para contribuir con la mejora de la sociedad. relacién, los eiteras de evaluacion visiblizan las capacidades de la campetencia y son los atributos que permiten chservar el desarcllode la mismaa enfrertar un desatio. Asi, nermiten plarificar actvideces, efiniry ara evidencias y consti instrumentos de evaluacin. Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendzaje en el tiempo previsto. Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar su propuesta de acciones. Competencia Criterios Actividades Gestionasu | Establece su meta de aprendizaje | En estas actividades se incluyen instrumentos aprendizaje | para resolver el reto que le plantea | de autoevaluacién de este competencia~ de manera | la situacién considerando sus ‘ Actividad |, Actividad 4, Actividad 1, autonoma. | potencialidades y limitaciones. Actividad 13 y Actividad 14 Ata aprendizale, se organizan para real y révian condtantemente sus acciores, de estas actividades lor ra ct Sa cae pore ere eae Reese ee) ety NT rem ecU Ta) eo0ooeso 948583012 (4) Sed EliasCapellan Se Sr eer rr erie were conwve ¥ + Explica en que consiste Ia probiematica de | Actividad 1 Eeténdar dat ciclo Vi Convio y participa la participacion damocratica Comprendemos la patios democraticamente cuando se emocraticamente | , saentitica formas de participacion problematic de la Feacona con ose, respec as en tabusaveda del | Gemocraticay rettexiona sobre et perteaciorrcterecerdtion y uplands tis daberesy busca en bierrcomtn. Cumpiimiento de deberes y derechos enta, | NS Preparamos para el reto, ‘tras tambien fos euman. Se relaciona escuela, la familia o fa comunidad Actividad 4: en personas de cultures distintas Identificamos formas de recpetarclo sve costumbras, Constriys Y evalua de manera colectwalas normas ‘de conyivencia en el aula y en fa escuela Participacion democratica y deberes y derechos. Actividad 1: + Delibera sobre Ia participacién Fortelecernes la pairticipscisnr Propane planlicay elseta accione democraticay propore acciones dirigidas_| Semoeratica parauna mejor die manera ccoperativa ciigisas a eomrunidad Seopa baleen steer nace fiicosfowrlanéo preountas acura Construye ~ Lee integra diversas fuentes para ‘Actividad 5: Streauatsyconsecvercis analiza interpreteciones |” argumentar la partcipacion demociatics | Analizamos el surgimiento,los | | ergumentos contraion eles ropisy ‘bintoelene, en algunas sociecades de la Antiguedad. cambios y permanencias de ta argumentande su posture basdndese en fuentes en otras opiniones participacion democratica en + identifica cambies y permanencias parison. sobre la participacion de algunos actores sociales de las sociedades en la_| Actividad 10: Antigdedad. Sustentomos con argumentos una postura sobre si fue la participacién en algunas sociedades de la Antigdedad lo base de lo democracie actual + Elabora explicaciones sobre sila pparticipscién concebida de las sociedades de la Antigdedad son la base dela, dlemocracia actual AV. JESUS DE NAZARETH Nt 346 — TRUIILLO (ESPALDA DEL CANAL 6) tetera erated eoaoeso enero eater te Taser 948583012 (4) Elias Capellan Sed fee Pa cr karte eric een Lee diversos tipos detextesen | + su lengua matera. Identifica informacién expicita, el tema y el propésito del texto leido sobre la diversidad cultural y la participacién democratica. Deduce informacion implicita del texto lelco. Reflexiona y cpina sobre el contenido dat texto y la pertinencia de los recursos utilizados Actividad 2: Leemos y opinamos sobre la cludadania y la formacién de ciudadanas y ciudadanos. Escribe diversos tipos de textos | * fen su lengua materna. Adectia el texto (folleto u otro) a los destinatarios, situacin y propésito comunicativo. (Organiza sus ideas de forma coherente y cohasionada haciendo Uso de diversos recursos. Utiliza diversos recursos ortograticos para dar claridad a su texto. Reflexiona sobre la pertinencia del contenido del texto y revisa si ha utiizado los recursos adecuadamente, Actividad 12: Planificamos y escribimos ‘nuestra propuesta de accicnes para promover la participacién democratica Actividad 13: Elaboramos un folleto u otro medio ppara hacer llegar nuestra propuesta de acciones argumentadas ‘Se comunica oralmente en su : Fengua materna Adectia su texto ora a la stuacién y propésito. Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno a lun tems incorporando diversas fuentes de informacién. Emplea estratégicamente recursos verbales y no verbales para enfatizar lo que desea comunicar Actividad 14: Presentamos ruestra propuesta de acciones para la participacién democratica y la convivencia en la diversidad. ea ene peters eee rece) ety NT rem ecU Ta) Reese ee) 948583012 (4) ooeeo EliasCapellan Sed fee Pa cr karte eric een Resuelve problemas de gestion de datos ¢ incertidumore. Determina poblacién y muestra en un estudio sobre fa participacién democratica en una familia, y representa sus caracteristicas a travis de graficos estadisticos. Recopila datos de variables cualtativas mediante encuest seleccionando y empleando procedimientos y recursos. Los procesa y organiza en tablas con el propésito de analizarlos y producir informacién, Lee tablas y aréficos estadisticos para comparar e interpretar la informacién que contienen. A partir de ello. produce nueva informacién. Piantea conclusiones sobre Ia participacién democratica con ‘base en la informacién organizada en graficos estadisticos. Actividad 7: Planteamos conclusiones con base ena informacion abtenida sobre la participacién democratica de nuestra familia. Explica ol mundo fisico basindose en canocimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad, Tierra y Explica con sus palabras, y usando conocimiento cientifico, ‘como las ondas electromagnéticas permiten transmitir informacion. Para ello, nterrelaciona conceptos, datos, evidencias y modelos. ‘Argumenta las ventajas o desventajas de! desarrollo clentifico y tecnologice en el acceso y generacién de informacion y su impacto en la participacion democratica Actividad 8: Identificamos los medios de comunicacién y explicamos como las ondas electromagnéticas permiten transmitirinformacién en fa comunidad. Actividad 9: Argumentamos las implicancias del desarrollo cientifice y tecnolégice enel acceso y generacién de ea ene peters eee rece) Reese ee) ety NT rem ecU Ta) 948583012 (4) ooeeo Elia e. Secuenc! Reco: sCapellan de actividades suger Comprendemos la situacién y nos organizamos - Actividad 1: Comprendemos la problemética de la participacién democratica y nos preparamos para el reto. (DPC) Se presenta cudl es e! reto a resolver a partir de lo situacién. Luega, se analizan los conceptos de demecracia, particioacién, participacién ciudadana, diversidad y participacién demoeratica partiendo del texto "Nociones generales sobre la demacracia™ En el proceso cuestiona a tus estudiantes acerca de estos conceptos, de manera que recojas informaciGn sobre su compresicn. Actividad 2: Leemos y opinamos sobre la ciudadania y la formacién de cludadanas y ciudadanos. (Comunicacién) Se profundiza la comprensién de los conceptos prosentacis on Ia actividad anterior 2 partir do Ia identificacién de ideas principales y secundarias, y la elaboracién de una opinién sobre io letio en los textos "Qué es /a ciudadania?” y “La formacién de ciudadanas y ciudadanos .gemos y analizamos nformacién sobre a participacién democratica Actividad’: Recopilamos datos sobre la participacién democrética y comunidad. (Matematica) A través de encuestas, se recoge informacién sobre los espacios de participacién democratica en familia y comunidad. También, se procesan los datos recogidos para obtener tablas de frecuenciay elaborar conclusiones. fen nuestra fami la Actividad 4: Identificamos formas de participacién democratica en espacios pablicos reftexionando sobre e! cumplimiento de deberes y derechos en la familia y fa comunidad. (OPCC) Se identitican ejemplos de forma de vida en nuestra casa, escuela y comunidad, ¥ se reflexione sobre su impacto en el bien comin. También, se identifican las similitudes y diferencias de demacracia coma forma de vida y como sistema potitico, Ja clemacracia como ate oer SERN Oe RANT) erry Esta seccién describe a deserrallr Su organizacién permite tener una secuencia para resolver et reto, desarrolar lat ccompetencias y trabajar los enfoques treneversalea, Los estudiar |. comprendenen qué ‘consist la stuacion y ‘elrato planteado, asi ‘como los concentes fundamentales que les permitan corstruirsu propuesta de acciones argumentadas Revisa, para todos los cates, los recursos que se encuentran actividades. Los extudians recopilan informacién responder al eto. eoa0eso 948583012 EliasCapellan Actividad 5: Analizamos el surgimiento, los cambios y permanencias de la participacién democratica en la sociedad antigua. (CC. SS.) Se leen los textos "éCémo era la democracia en Atenas?" y "Mujeres gobesnantas en ia costa norte def antiguo Peru’. @ identifican algunas caracteristicas de la democracia en Atenas y el rol y poder de la mujer en distintos momentos del antiguo Pert, Asimismo, reconocen las diferencias entre la participacién de las mujeres en estos contextos. Finalmente, responden como es actualmente la particjoacién democritica de las mujeres y reconacen a/gunos cambios en ella Actividad 6: Elaboramos grificos estadisticos sobre la participacién democratica en nuestra comunidad. (Matematica) Se analizan las tablas de frecuencia elaboradas en la actividad’ 3 para extraer informacion relevante que permita resolver elreto y construir graficos estadisticos, Actividad 7: Planteamos conclusiones a partir de la informacién obtenida sobr participacién, democratica de nuestra comunidad. (Matematica) ‘Se profundiza en lo abordade ena actividad 6 ya partir de fa lectura e interpretacién de graficos estadisticos y su contraste con otras fuentes, se elaboran conclusiones sobre Ja participacién dlemocratiea en Ia familia, Asi, esta informacién contribuye a caracterizar @! contexto para proponer acciones de promacién de la participacién democritica y la convivencia en la diversidad. Actividad 8: Identificames los medios de comunicacién y explicamos cémo las ondas electromagnéticas permiten transmitir informacién en la comunidad. (Ciencia y Tecnologia) En esta actividad, mediante la comprensién def funcionamiento de aistintos medios de comunicacién a través de ondas de radio y ondas electromagneiticas, se identifica el rol dle estas medios en la difusién de informacién y en la participacién ciucladana. Ia te ee ee eNO RAT) Teer octet ene eooeso 948583012 EliasCapellan DE LAS TEGNOLOOIAS + Actividad 9: Argumentamos tas implicancias de! desarrollo cientifico y tecnolégico en el acceso y seneracién de informacién. (Ciencia y Tecnolonia) Se analiza la evalueién del conacimiento cientifica en las tecnologies de la comunicacién, pasando de! codigo morse a fa invencion de la radio y la TV, la internet o los satélites. Se vincula e! impacto de estas tacnatagias en las sociedades y on las diversas formas de participacién cludadana que actualmente se dan gracias a estas tecnotogias splican is informacan Elaboramos nuestra propuesta de acciones Actividad 10: Sustentames con arguments una postura sobre si fue la participacién en algunas sociedadesde la Antigiiedad a base dela democraci actual. (CC. 5.) Se sintetizan y analizan los textos "La dlemocracia ateniense” y "La repiblica romana”. Luego, responden 2 as preguntas:

You might also like