Psicoterapia y Asesoramiento CAP IV Los Conflictos Interpersonales en La Organización Laboral

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
V.- LOS CONFLICTOS INTERPERSONALES EN LA ORGANIZACION LABORAL MODELO DE DIAGNOSTICO DEL CONFLICTO INTERPERSONAL LA NATURALEZA CICLICA Y DINAMICA DEL CONFLICTO. Los conflictos interpersonales son ciclicos pues las personas solo en- tran peridicamente en conflicto. En un determinado lapso, los problemas existentes entre ellas constituyen un conflicto latente. Luego, por cualquier raz6n, el conflicto cobra vigencia, los participantes experimentan las con- - Secuencias de su trato mutuo y posteriormente se hard nuevamente menos notorio. Sucesos “disparadores* Problemas Comportamiento Comportamiento cee / EPISODIO 1 EPISODIO 2 do con CamScanner 126 LUCIO A, BALAREZO CHIRIBOGA Los conflictos interpersonales tienden a ser dinémicos, es decir, de un ciclo al siguiente, los problemas o la forma de conflicto tienden a cambiar, Algunas definiciones que requieren especificaciones son las siguien- tes: Escalamiento: Tendencia de una relaci6n a convertirse en un conflicto cada vez mas intenso. Desescalamiento: Designa la tendencia hacia la disminucién deliconflicto. Estos dos fenémenos, que también estan en relacién con el miimero de conflictos presentes, dependen de las tacticas y.el resultado del trato ‘mutuo de los protagonistas. Los términos anteriores se refieren a la direccién del cambio. Para re- ferirse a los esfuerzos realizados con el propésito de producir tales cambios se deben analizar los siguientes conceptos: Descontrolar: Significa dejar de controlar el conflicto cuando, como parte de una estrategia general de manejo del conflicto, es deseable un escalamiento temporal. Controlar: Es la resolucién de conflicto cuando los esfuerzos se encaminan a producir un desescalamiento, 127 PSICOTERAPIA, ASESORAMIENTO ¥ CONS! LOS PROBLEMAS SUSTANTIVOS ¥ EMOCIONALES DEL CONFLICTO INTERPERSONAL Ladisminucién entre problemas sustantivos y emocionales es impor tante porque los dos requieren diferente actuacion dentro de la institucion y diverso manejo por parte del consultor. Problemas sustantivos: Consisten en desacuerdos sobre politicas y practicas, competencias por unos mismos recursos y concepciones discrepantes sobre los papeles o fanciones y las relaciones ente éstos. Problemas emocionales: (personales) Implican sentimientos negativos entre las partes, ¢s decir, ira, descon- fianza, desprecio, resentimiento, temor, rechazo, etc., que se relacionan con necesidades personales. En la prictica se encuentran los dos tipos de problemas en forma i terdependiente en su formacién y actuacion. El diferente manejo que exige cada uno de los problemas se analiza de la siguiente manera: El conflicto sustantivo requiere: + Negociacién y solucién de problemas entre los protagonistas. + Intervenciones del consultor conducentes a un compromiso en- tte los criterios u opiniones opuestos. scaneado con CamScanner >ercepcién de la propia vulnerabilidad ant ‘otro en el conilicto. ‘Temor de que una oferta conciliadora pueda no ser correspon- ida. “Barreras fisicas de la interaccién. Jr de barreras posibles o reales como ircunstancia puede ser capaz de precipitar un ciclo de do un periodo de interacciones hostiles. 0 un vigoroso desacuerdo. > una confrontacién sincera. ategracién conducente a la resoluci6n del con- den ejercer su efecto aumentando la nas en el conflicto o reduciendo Escaneado con CamScanner a LUCIO A. BALAREZO CrfABOGA El diagnéstico de un conflicto interpersonal implica descubrir que t- os de barreras suclen operar y qué sucesos desatan el ciclo de conflict, El anilisis de las barreras y los sucesos disparadores existentes en los problemas ofrece algunas posibilidades para el manejo constructivo del conflict: 1, Permite clegir el problema, el tiempo y el lugar adecuados para intervenit. Para efectuar esta eleccién, es esencial comprender cuales son las “barreras”y los sucesos “disparadores” Si uno quie- reimpedir el conflicto manifiesto, al menos temporalmente, pue- de conservar y reforzar los tipos de barreras que son eficaces en el «aso en cuestién y tomar medidas para que no se produzcan los tipos de sucesos que disparan un episodio o ciclo del conflcto. A la inversa, si la situacién es apropiada para un didlogo construc- tivo y uno quiere precipitar el conflicto, sabe qué tipo de barreras deben ser superadas y qué tipos de factores son los que probable- mente hagan que el conflicto sea especialmente notorio para ca- da uno de los protagonistas. Como a cada uno de éstos corres. onde un conjunto diferente de barreras y factores precipitantes, ¢s importante encontrar el subconjunto de circunstancias que fa. cilite una mutua confrontacién. 2. Paraun determinado conflicto interpersonal, unos sucesos dispa- rardn ticticas que inicien un ciclo maligno y otros dispararin es- fuerzos encaminados a la resolucién del conflicto que tengan mis posibilidad de iniciar un ciclo benigno. Diagnosticar un ¢ termi nado conflicto implica distinguir entre estos dos tipos de circuns- tancias, 3. Un andlisis de los sucesos que rodean o preceden al conflicto pro- orciona, con frecuencia, indicios sobre los problemas basicos del conflicto recurrente. 4. La frecuencia de los encuentros de confficto puede ser controla- da sistemiéticamente actuando sobre las barreras y los sucesos dis- Paradores, c 131 PSCOTERAPIA, ASESORAMIENTO Y CONSEJERIA CAS DE CONFLICTO, INSINUACIONES © PROPUESTAS DE Las T/ SOLUCION Y SUS CONSECUENCIAS estas de solucién Las técticas de conflicto y las insinuaciones 0 propuestas d tito. Comprenden la expres de sentimien Dr doe, preci rechazo) y sentimientos de conciliacién conflicto (ira, ataque, prevenci6n, (pena, simpatia, entusiasmo, apoyo). climinacion de las diferencias. Los posibes costs y beneficios del conficto interpersonal compren- antes personales ( den los que afectan a cada uno de los participantes ps ae mente y en lo tocante a su carrera), a su trabajo y a otras personas en tor no a ellos. Estos costos pueden aumentar por el mero hecho de saber uno que se halla en una relacién de antagonism, por las tcticas manifiestas del otro y de uno mismo y por las reacciones de los que no participan en el conflicto. Entre los costos del conflict hay que incluir las oportunida- des perdidas de colaboracién creativa, asi como las consecuencias corrien tes mis tangibles. Para el manejo del conflicto, es necesario un adecuado conocimiento de las diversas técticas porque son los indicios mas disponibles de la exis- tencia de diferencias entre personas y porque la naturaleza de las tacticas determina en gran parte las consecuencias del conflicto, Elaspecto més importante del diagn6stico del conflicto constituye la comprensién de las consecuencias de aquel conflicto interpersonal, sobre todo por estas razones: + Es esencial una apreciacién de la magnitud de los costos. Escaneado con CamScanner PSICOTERAPIA, ASESORAMIENTO Y CONSE:ERIA 133 ‘CONFRONTACIONES Y FUNCIONES ESTRATEGICAS DEL MEDIADOR CONFRONTACION INTERPERSONAL © La confrontacién es el proceso en el que las partes discuten cara a.ca- ray de modo directo su conflicto. La confrontacién interpersonal implica aclaracién y exploracién de Jos problemas que forman el conflicto, la naturaleza y vigor de las necesi- ‘dades en que se basa o de las fuerzas en juego y de los sentimientos gene- _rades por el.conflicto mismo. aspecto importante en la confrontacién personal constituye la Pee ae eserves sare para uc arsbea pores tenga in. ccentivos para resolver 0 controlar el conflicto interpersonal. ‘También el mediador buscars la obtencién de un equilibrio de poder ne roe ee steeeeariindes inberentes’a'ba! désipualded de oportunidades entre los miembros.: + Compensando desventajas en habilidades. en el débil una expresin abierta, © personas que sirvan de apoyo a los de menor jerat- Escaneado con CamScanner te y por separado. _ESTRUCTURAGION DEL CONTEXTO DE LA CONFRONTACION fisicos y sociales que proporciona el contexto para la cae aedenter ius por cl ediador,en particule lew. eee, itorio, la formalidad del ambiente, la limitacin 0 carencia de limitacién temporal del encuentro y la composicion del grupo en el que 136 LUCIO A, BALAREZO CHIRIBOGA CUALIDADES DEL MEDIADOR | Se pueden yesumir las siguientes caracteristicas que garanticen un manejo adecuado de los conflicts desde la posicion de mediador, Gran pericia profesional en Jo tocante a proceso sociales: » Necesaria para establecer diagnésticos, intervenciones y brindar apo- yoy seguridad que requieren los protagonistas Poco poder sobre el destino de los protagonistas: | Lua desventaja de tener mucho poder sobre el destino de los protago- ie ; ; flee: “ nistas deriva de la tendencia del poder para impedir las discusiones since- ras e inducir a los participantes a comportarse de modo que sus acciones sean aprobadas. Milcho control sobre el ambiente: ' La ventaja de tener mucho control sobre el proceso es que asi puede el mnedidor aprovechar las oportunidades tacticas presentadas por factores tales como el ambiente fisico, los Umites de tiempo, la composicién del grupo, el orden del dia, etc. i: Conocimiento moderado de los protagonistas, los problemas y los factores fundamentales: . Constituye una ve diador y aumenta el blanco. ado equilibrio con respecto al resultado substancial, las ales y la metodologia de solucion de conflictos: ca del mediador facilita el n él, En la mayorfa de casos, e los internos y éstos a su ve? que ue los protagonistas crean mas ntaja porque hace q\ la probabilidad de que Jas intervenciones de éste aumento de la confian- Jos mediadores exter” Jos iguales or- nizacionales. Escaneado con CamScanner

You might also like