Entorno de La Empres Guia 2

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
mura ewrenoxoota EY un. EMPRESA Y BA éQué hay alrededor de la empresa? La empresa no es un ente aislado, sino que interacciona con todo lo que la rodea. Esto es lo que se conoce como entorno empresarial, que analizaremos en este apartado. Las empresas no tendrian raz6n de ser si no hubiera una relacién con los clientes 0 con los proveedores que les suministran las materias pri- mas. También estén afectadas por la competencia, las leyes que dicte el Gobierno sobre pago de impuestos, el respeto al medio ambiente. En definitiva, no se puede entender la empresa sin tener en cuenta su entorno. Al relacionarse con su entorno se dice que la empresa es un sistema abierto. Es un sistema porque consta de una serie de elementos in- terrelacionados, como vimos en el apartado anterior, y es abierto por- que esta en continua interaccién con el exterior. Sistema empresarial Son varios los subsistemas que componen el sistema empresarial. Los més importantes son el de produccién, el comercial, el financiero y el de recursos humanos. Todos ellos se relacionan en mayor 0 menor medida con el entorno, lo que deberd tenerse en cuenta para disefiar el pro- yecto empresarial, como ire- mos viendo a lo largo del libro. Tradicionalmente el entorno de la empresa se divide en dos grandes grupos: especitico y general. + Entorno especifico. Afecta de modo especial a nuestra ‘snnistacones peas empresa, y es més cercano, Entcades fancies Competes ‘+ Entorno general. Afecta a todas las empresas, y no lo hace de modo tan directo. El grafico de la derecha ilustra ambos tipos de entomno. 2.1, EL ENTORNO ESPECIFICO Este entorno comprende aquellos elementos externos a la empresa _| En ocasiones, los proveedo- que estén relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen | reso os clientes tienen mucho una influencia muy directa. poder de negaciacién debido EJEMPLO- 2 su tamafo, @ imponen sus condiciones ‘Asi sucede, por ejemplo, con Un ejemplo muy claro son los clientes: sin ellos la empresa no tendria_ | igs grandes supericies comer. Ingresos y, por tanto, desapareceria. Ademas, es necesario orentar las ac- | ciales, que obligan a sus pro- tividades productivas y comerciales a satisfacerios. veedores, en muchos casos ‘empresas pequeias, a aceptar unos precios muy bajos y unos plazos de cobre muy largos. El andlisis del entorno especifico es fundamental a la hora de decidir dénde se ubica la empresa. Los principales componentes del entorno especifico son los siguientes: Como ys hemes visa, odes las empresas sin excogesén necestan una serie de entadaso inputs para realizor su proceso cxoducvo. Las emresos 0 personas que los proporcionan se denominan prover: Renonoided medianbin| > El desarrollo sostenible con- siste en un nivel de crecimien- to y avance de la economia que no ponga en peligro la po- sibildad de seguir creciendo fen el futuro yt - EBolance socal 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Las empresas no pueden permanecer de espaldas a los efectos que ocasionan sobre la sociedad. Es por ello que en los tltimos tiempos ha cobrado gran importancia el estudio de su responsabilidad social. Responsabilidad social corporativa La razén de ser de este fenémeno se encuentra en las llamadas exter- nalidades, que son repercusiones de la actividad empresarial que no estan recogidas por el mercado. Siuna fbrica contamina e! agua de un rio y como consecuencia no puede bbeberse, normalmente no paga por alo. Esto genera un coste social (ol agua ha dejado de ser potable), pero a la empresa le sale gratis. La empresa deberia asumir ese cosle externo, invitiendo en una tecnologia més limpia. EJEMPLO | La responsabilidad social es un fenémeno reciente que tiene lugar en los patses desarrollados. Veamnos las etapas de su implantacion: 1 etapa. Las empresas cumplen las obligaciones legales. Ejemplo, 6 reciclale de residuos aumenta los costes de la empresa, porque no tienen més delaley remedo que cumpir a ley. Oto omni puede sera reciente aprobacion dela Ley de Iguadad {que, entre otras medidas, ha fjado un permiso de paternidad de 15 dias. Las empresas ven las actuac‘ones en materia de responsabilidad social como una oportunidad de ganar prestigio ante sus clentes. Ejemplo. La cadena de supermercados Mercadona tiene varias propuestas sociales en favor de sus trabajadoras: ampliacién del permiso de maternidad, quarderias en centros de trabajo Las empresas incorporan on su cultura valores sociales por convencimiento. Ejempio. Las empresas estés inmersas en una sociedad con unos valores determinados en los cuales deben particpar, de igual forma que el ciudadano no puede olvidar su papel social cuando acta como cliente, 4.2. RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Dentro de la responsabilidad social cobra una especial importancia la repercusién de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente. Por desgracia, muchas actividades empresariales, sobre todo en el sector de la industria, son perjudiciales para el entorno, por lo que su- ponen una serie de costes sociales, aunque también es cierto que estan surgiendo empresas que generan beneficios para el medio am- biente como, por ejemplo, las dedicadas a gestionar residuos. La situacién esta adquiriendo un carécter preocupante, y la tinica solu- cién pasa por que los consumidores y las empresas asuman cédigos de comportamiento respetuosos con el medio ambiente. En Espafia existe una normativa que regula este asunto: la ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que se basa en los principios de prevencién y en el principio de «quien contamina, paga». Segin esta ley, las empresas deben asumir los costes de pre~ vencién 0, en su caso, reparacién, y devolver los recursos naturales dafiados a su estado original 4.3. EL BALANCE SOCIAL Ya hemos visto que las empresas generan costes y también, no hay que olvidar, beneficios sociales. Conviene confrontar ambos para diag- nosticar la influencia que tiene la empresa sobre su entorno. Esto se consigue mediante un documento denominado Balance social. Balance social Herramienta de gestién empresarial que permite evaluar cuantitaiva y cual tivamente fos beneficios y los costes sociales que genera la empresa. Como se puede observar en la definicién, el Balance social es un instrumento de gestién. Ello implica que no se debe limitar a presentar los resultados de la ‘empresa, sino que debe servir de punto de partida para una mejora de los resultados en materia social. En otras palabras, no debe quedar en papel mojado. La contaminacién no sélo se produce en la atmésfera, el ‘ela, los tos ol mar. También hay contaminacién acistica (ruidos) y visual (alteracion de los paises) un DORA PRESA Y CULTURA BENEFICIOS Y COSTES SOCIALES A continuacién, ofrecemos un cuadro con posibles beneficios socia- les (activos) y costes sociales (pasivos) provocados por las empresas: BENEFICIOS SOCIALES COSTES SOCIALES Creacién de puestos de trabgio, Contaminacién medioam ental Destruccion de recursos naturales no renovables (petr6ie0, bos. {ues tropicals...) Greacién de riqueza, Donaciones a proyectos sociales. Enfermedades profesionales (estés..) ‘Actividades empres sociales (reciclal... iales que reducen costes | Dificutad para concilar a vida laboral y familar. Hay que destacer que, a diferencia del balance de la contabilidad, el Ba- lance social es un documento voluntario. A pesar de no existir obliga cién, el nimero de empresas que lo presentan va en aumento, pues ‘como hemos visto la responsabilidad social cada vez es mas importante. ‘Algunas empresas lo hacen para crearse una buena imagen, pero cada vez son mas las que lo elaboran con el convencimiento de que les ser- vird para la mejora de la sociedad, algo que en definitiva redundara en el beneficio de la empresa, En muchos casos el gobierno y las comunidades auténomas incen- tivan alas empresas para animarlas a realizar el Balance social. Normalmente la ayuda consiste en facilitar asesores y herramientas Informaticas de forma que a la empresa no le suponga un coste adicio- nal. Es de esperar que cuando las empresas se convenzan de la utilidad de esta herramienta ya no seran necesarias las ayudas. TB ustiica la necesidad de que las empresas lineas seguidas por esta empresa en materia RAEN ‘asuman los perjuicios que ocasionan a la so- cledad en aspectos como la contaminacién. Razona cémo los consumidores podemos Ccontribuir a que las empresas incorporen mas polticas de responsabilidad social Un empresario de tu sector productivo consi- dora que desarroliar una politica de responsa~ bilidad social es perjudicial, y Unicamente su- pone un aumento en los costes de la empresa. — Expén argumentos para convencerle de lo contraro. Indica qué ley en Espafia contribuye a la res- ponsabiidad medioambiental de las empresas. COrganizad un debate en clase con el siguien- te tema: «quien contamina, pagar. Argumen- tad vuestras posiciones. Conéctate a la pagina web del grupo Agbar: www.agbar.es y busca en el apartado de Responsabilidad Corporativa las principales de responsabilidad medioambiental. Haz un breve resumen y exponlo en clase. UPor qué se dice que el Balance social es Un instrumento de gestion? ‘Ademés de la contaminaci6n medioambien- tal, {qué otros tipos de contaminacién exis- ten? Busca ejemplos en tu localidad. Define el concepto de responsabilidad social corporativa. Etabora un esquema con los principales be- neficios sociales y costes sociales en que incurre una empresa. ePor qué crees que el Balance social es un documento voluntario? Es posible obligar a las empresas a que lo elaboren? Informate sobre medidas que existan en tu ‘comunidad auténoma para incentivar a las empresas a practicar politicas de responsabi- lidad social y a elaborar el Balance social. Para ello, conéctate a la web institucional de ‘tu comunidad auténoma,

You might also like