Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 8
ae Cala d tgs de a ‘Vice Decanato REGLAMENTO DE CURADORES PROCESALES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA Tirol DISPOSICIONES GENERALES ‘Articulo te El presente Reglamento tiene por finalidad regular el proceso de evaluacidn, selecclén e inscripcién de los profesionales en el Registro de CCuradores Procesaes del Colegio de Abogados de Lima, la organizacién y funciones del mencionado Registro de los Abogados que estaran adscritos y elerceran el cargo de Curadores Procesales en la Corte Superior de Lima, Corte Superlor de Lima Norte, Corte Superior de Lima Sur y Lima Este. ‘Articulo 2- El Curador Procesal es todo abogado(a) habil y activo, con mas de dos afos (2) de incorporade al Colegio de Abogados de Lima e inscrito ten la némina aprotada por el Colegio de Abogados de Lima. ‘Su designacién se realiza por el Juez a pedido del interesado, de la némina {que el Colegio de Abogados de Lima remite a las Cortes Superiores del Departamento de Lima, conforme a lo dispuesto en el articulo 61° del Saigo Procesal Chl. THTULOML ELA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE ‘CURADORES PROCESALES, ‘Articulo 3- E| Registro de Curadores Procesales (RCP), se encuentra a cargo del Vice-Decano (a) del Colegio de Abogados de Lima, quien dispondré se constituya una base de datos que cuente con informacién, ‘especifca y actualzada de los profecionales seleccionados. ‘Articulo 4 El Registro de Curadores Procesales (RCP) contiene informacisn clasifkada por orden alfabético, especialidades, experiencia y otros. Asimismo, se anotaran en el Registro los méritos de los profesionales 0 ‘especialistasinscrtos, asf como las sanciones que les fueran impuestas. TITULO II DE LA EVALUACION Y SELECCION DE LOS PROFESIONALES Articulo 5-La autoridad responsable de conducir el presente proceso de tevaluacién y seleccién de Curadores Procesales, es el Vice Decano (a) del Colegio de Abogados de Lima. Para el cumplimiento de su funcién podra asistrse de los profesionales en Derecho ylo personal administrative necesario, pudiendo designar a un Coordinador de Curadores Procesales. ‘Articulo 6- EI Abogado aspirante a Curador Procesal presentard los siguientes documentos: a) Solicitud dirigida al vice Decano(a) del Colegio de Abogados de Lima. }b) Curriculum Vitae documentado, que acredite experiencia minima de dos (@)afios. ©) Certificado de haber aprobado el curso anual de Curadores Procesales. ) Copia del titime recibo de cotizaciin al CAL. (actualizado a la fecha de presentacién de lasolcitud) {e) Declaracién Jurada de no tener antecedentes penales, judiciales, impediment legal para el ejerciclo profesional, ni para ejercer el cargo de Curador Procesal £) Copia simple delCamé del CAL. y copia del D. 4) Declaracién jurada de no haber sido sancionado por el Colegio de ‘Abogados de Lima, niel Poder Judicial o Ministerio Pablico.. h) Recibo de pago de los derechos correspondientes por inscripcién en el proceso de evaluation y seleccién. ‘Articulo 7. La némina de los Abogados aspirantes a Curadores Procesales serd remitida anualmente por el Colegio a los Presidentes de la Cortes ‘Superiores del Departamento de Lima, en el mes de marzo de cada afio. CAPITULO SEGUNDO DELAEVALUACION Y SELECCION [Articulo 8.- Los postulantes para el cargo de Curador Procesalllevarén un Curso sobre esta especialidad, conforme al cronograma y curricula que sefialaré el Vice-Decanato, coma parte del proceso de evaluacién, Articulo 9eEl proceso de evaluacién y seleccién de los profestonales propuestos, consti de tres etapas sucesivas y excluyentes: evaluacidn ‘curricular, evaluacién de conocimlentos y entrevista personal. ‘Articulo 10. La evaluacién curricular, a cargo del Colegio de Abogados de Lima, es la etapa 2 través de la cual se analiza y califica la formacién académica, experiercia e idoneldad moral y ética del postulante. Articulo 11: La relacién de los profesionales que presenten su solictud para acceder a la némina de curadores procesales seré publicada por el Colegio de Abogados de Lima en la Pagina web del CA.L. ‘CAPITULO TERCERO DELAEVALUACION DE CONOCIMIENTOS ‘Articulo 12+ La evaluacién de conocimientos estaré a cargo de la Oficina de Vice Decanato, a través del Vice Decano(a) ylo los profesionales que este evaluacién tiene por finalidad comprobar técnicamente los snocimientos que los califiquen como expertos en las materias ropuestas y las aptitudes de razonamiento necesarias para ‘desempefiarse como Curadores Procesales. [Articulo 13 La Oficina de ViceDecanato programaré Cursos Superiores para Acceder a la Némina de Curadores Procesales del Colegio de ‘Abogados de Lima. (CSNCP) ‘Articulo 14. La nota aprobatoria del CSNCP, serd de 12 (Doce). ‘Artieulo 15 Los abogados que aprueben la etapa de evaluacién de entos pasrén a la tltima etapa de entrevista personal. CAPITULO CUARTO DE LA ENTREVISTA PERSONAL ‘Articulo 16. La entrevista personal es la dltima etapa de Ia evaluacién y seleccién. Articulo 17~ La entrevista personal tiene por objeto evaluar la vocactén, Visidn, personalidad y conducta moral idénea de los postulantes para ‘ejercer la funcién de Curador Procesal. Esta etapa esté a cargo del Vice Decano (a) los profesionales que este designe. ELA APROBACION DE RESULTADOS E INSCRIPCION “Asticulo 18. El Vice Decano, por resolucién administrativa es el encargado de aprobar la némina de profesionales a ser inscritos en el Registro de ‘Curadores Procesales (RCP). ‘Articulo 19 La Némina de Curadores deberd publicarse en el La Pagina Web del CA.L. [Articulo 20. £1 profesional o especialista inscrito en el Registro de CCuradores Procesales (RCP) deberé revalidar su inscripcién cada dos afios, cumpliendo con presentar los requisites establecidos en el articulo 6° del =} presente Reglamento. Para dicha finalidad se someterd a una prueba de fevaluacién de conocimientos, con la finalidad de comprobar su permanente actualizaciin eidoneldad profesional. mrutow DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES. ‘Articulo 21 Los honorarios profesionales serdn fijados por el Juez respectivo, TITULOV ELAS OBLIGACIONES ‘Articulo 22~ Son obligaciones de los Abogados inscritos en la Némina de Curadores Procesales del Colegio de Abogados de Lima, inscritos en el Registro de Curadores Procesales (RCP), las siguientes: 3) Cumplir con las disposiciones emitidas por los érganos de gobierno del Poder Judicial; b) Apersonarse al proceso dentro del plazo que file el Grgano jurisdicconal sefialando domicilio procesal dentro del radio urbano de la Corte Superior correspondiente ©) Redactar Escritos expresos y categéricos, técnicamente sustentados, d) Presentacin opartuna de los escritos de sus patrocinados; y €) Otras que se puedan establecer por norma expresa. TiruLovi ELAS FALTAS, SANCIONES E IMPEDIMENTOS Aticulo 23 Se considera falta a toda accién u omisién voluntaria que ‘ontravenga las obligzciones, prohibieiones y dems normatividad specifica sobre Ics deberes de los Curadores Procesalesestablecidos por Ley y el presente reglamento, sin perjuicio de las responsabildades civiles ylo penales a que hublere lugar. ‘Articulo 24 Son causales de sancin a los Curadores Procesales las faltas sigulentes: a) Presentaclén extemporinea de los Esctitos por causa imputable al Curador. 'b) Et incumplimiento o la falta de subsanacién de los Escritos dentro del plazo correspondiente, ©) Aplazamiento de la Audiencia o Diligencia por causa imputable al Curedor. 4) Cualquier otro incumplimiento a disposiciones legales y/o internas del Poder Jucicia Articulo 25.-Constituyen sanciones: - Amonestaclén escrta. Multa. + Subrogacién del cargo. Cancelacién Defintva. Las sanciones enunciadas serén aplicadas por el Juez del proceso en observancia del Articulo 270° del Cédigo Procesal Civil y en funcién a crterios de proporcionalidad, excepto la Cancelacién Definitiva que corresponde aplicar al Presidente de la Corte Superior respectiva, previo informe del Juez del proceso. ‘Art{culo 26.-Son impedimentos para participar en Audiencias o Diligencias, ‘cuando los Curadores Procesales: 2) Tengan vinculo laboral o profesional vigente de caricter temporal 0 permanente con alguna de las partes. b) El o su cényuge 0 concubine, tengan parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad 0 segundo de afinidad o de adopcién, con alguna te las partes, 0 con sus representantes o apoderado © con un abogado que interviene en el proceso. c) Elo su cényuge o concubino, tengan el cargo de tutor © curador de cualquiera de as partes.

You might also like