Examenestado Constitucional Criminologia 17 18 D

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
Asignatura: DERECHO ESTADO CONSTITUCIONAL. GRADO EN CRIMINOLOGIA Curso 2017/2018. NACIONAL-UE ORIGINAL. MODELO B [Duracién del examen: 1 hora y treinta minutos ial utilizable: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA O INDICE FOTOCOPIADO DEL LIBRO INSTRUCCIONES: EI examen consta de 25 preguntas tipo test. Hay cuatro respuestas para cada pregunta y solo una de las respuestas es correcta. Los aciertos puntian 0,4 y los errores descuentan 0,1. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan puntuacién. Al final del examen hay dos preguntas de reserva que solo tendran validez si se anula alguna de las 25 anteriores. DEBE DE ENTREGAR SOLAMENTE LA HOJA DE LECTURA OPTICA CON LAS RESPUESTAS 4. De acuerdo con lo proclamado en la Constitucién de 1978, los sujetos llamados a refrendar los actos del Rey son: a) El Presidente de! Gobierno, los Ministros en cada area de su responsabilidad y el Presidente del Tribunal Supremo. b) EI Presidente del Gobierno, el Presidente del Senado y el Presidente del Consejo del Congreso de los Diputados. ©) Los actos del Rey, salvo en lo referente a los Tratados intemacionales no precisan refrendo 4) El Presidente del Gobierno, los Ministros en cada drea de su responsabilidad y el Presidente de! Congreso de los Diputados en los casos previstos en el art. 99. 2. Indique cual de las siguientes Constituciones espafioles proclama el bicameralismo: a) 1812 b) 1876 c)1931 _d) todas prociaman el bicameralismo 3. Segun la clasificacién de Loewenstein, una Constitucién que sélo tiene de Constitucion el nombre es: a) Normativa b)nominal c)seméntica d) ninguna es correcta. 4, Los Decretos-ley: a) los elabora el gobierno siempre que exista un hecho habilitante b) tienen rango de ley ©) se convalidan por el Congreso en un plazo de 30 dias 4d) todas son correctas 5. Indique cual de las siguientes afirmaciones es falsa: a) El Poder Constituyente originario, es un poder extraordinario, permanente, soberano, auténomo, unitario e indivisible. b) El Poder Constituyente tiene su origen en el texto constitucional, como consecuencia del principio de la soberania nacional. ©) El Poder Constituyente constituido, es el poder de revisar o reformar la Constitucién. 4) El Poder Constituyente reside en el pueblo, titular de un poder soberano, ilimitado, absoluto y anterior a los poderes constituidos. 6. En la Constitucion espafiola de 1978: a) El procedimiento agravado de reforma precisa de la ratificacién de la reforma por el pueblo en referéndum, si asi es solicitado por una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cémaras. b) El procedimiento ordinario de reforma exige la aprobacién del proyecto de reforma por mayoria cualificada de 3/5 de cada Camara y posterior referéndum de ratificacién del mismo. ¢) El procedimiento agravado de reforma implica: aprobacién del proyecto de reforma por las Camaras legislativas, disolucién de las mismas, ratificacion del proyecto de reforma por las nuevas Cortes y ratificacién de la reforma en referéndum. 4) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 7. Indique cual de las siguientes afirmaciones se ajusta mas al Régimen Politico proclamado en la Constitucién de 1978: a) Monarquia Parlamentaria. b) Monarquia Constitucional. c) Monarquia Limitada. 4) Monarquia Absoluta 8.- Los Estatutos de Autonomia: a) son elaborados por las Cortes Generales b) son aprobados por las Cortes mediante ley orgénica c) su contenido es libre para las CCAA 4) ninguna es correcta 9. En las relaciones entre la ley ordinaria y la ley organica, rige el principio: a) De competencia b) De jerarquia c) De territorialidad 4) De temporalidad 10. Si durante la Tramitacion del Tratado Internacional existen dudas sobre su posible contradiccién con la Constitucién: a)EI Tratado no podré celebrarse. b)EI Gobierno 0 cualquiera de las Camaras podran requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe 0 no esa contradiccién. ©)EI Presidente del Gobierno pedir Dictamen al Consejo de Estado. d)EI Tratado se podrd celebrar pero pasaré a denominarse Acuerdo Administrativo. 11. El Gobierno cesa: a) tras la celebracién de elecciones generales b) en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constituci6n ©) por dimisién 0 fallecimiento de su Presidente 4) todas son correctas 12. zQué numero de Diputados es necesario para interponer una mocién de censura? a) Mayoria simple de la Camara b) Dos tercios de la Camara c) Mayoria absoluta de la Camara d) Una décima parte de la Camara 13. La base de la organizacién y funcionamiento de los Tribunales es el principio de: a) unidad jurisdiccional b) seguridad juridica c) legalidad 4) imparcialidad 14. El érgano de gobierno del poder judicial es: a) el Consejo de Estado b) el Consejo de Ministros c) el Consejo General del Poder Judicial 4) el Ministerio Fiscal 15. La tercera generacién de derechos esta constituida por: a) Los derechos y libertades individuales mas basicos b) Los derechos de cardcter econémico y social c) Los derechos genéticos 4) Los derechos de autodeterminacién informativa 16. El mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a: a) el Presidente del Gobierno b) el Rey c) el Defensor del Pueblo 4d) el Presidente de! Congreso 17. Sefiala la correcta: a) la circunscripcién electoral es la comarca b) los Diputados son elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que se establezca reglamentariamente ) la ley distribuird el numero total de Diputados, asignando una representacion minima inicial a cada circunscripcién y distribuyendo los demas en proporcién a su superficie 4) la eleccién se verificaré en cada circunscripcién atendiendo a criterios de representacion proporcional 18. El Rey disolveré ambas Camaras y convocaré nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso, si ningtin candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, una vez transcurrido el plazo de: a) 1mes b)2meses c)3meses d) 15dias 19. Se reconoce autonomia en la Constitucién espafiola a: a) Alas nacionalidades y comunidades auténomas b) Alas regiones y a las nacionalidades c) Alas regiones 4) Alas comunidades auténomas y a las regiones 20. El condenado a pena de prisién que estuviere cumpliendo condena: a) Gozaré de cuantos derechos fundamentales reconoce la Constitucién, a excepcién de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la Ley penitenciaria. b) La Ley penitenciaria no contiene limitacién alguna al ejercicio de los derechos fundamentales por el condenado que cumple pena privativa de libertad ©) Gozaré de cuantos derechos fundamentales reconoce la Constitucién a excepcién del que le permite fijar su residencia en cualquier parte del Estado, y entrar o salir de! mismo libremente. 4) No gozaré de ninguno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constituci6n. 21. El ciudadano no tiene derecho: a) Aun proceso publico sin dilaciones indebidas. b) Ala defensa y asistencia de Abogado. ©) Aser informado de la acusacién formulada contra él. 4) Aun Juez especial predeterminado por la Ley. 22. gCual de las cuatro opciones no es correcta?: El articulo 25.2 de la Constitucion declara que el condenado a pena de prision a) Tiene derecho a un trabajo remunerado b) No tiene los beneficios correspondiente a la Seguridad Social c) Tiene acceso ala cultura 4) Tiene derecho al desarrollo integral de su personalidad. 23. Sefiale la correcta: El Tribunal Constitucional califica la relacion que se establece entre la Administracion penitenciaria y las personas recluidas en un centro penitenciario como: a) Una relacién de sujecién especial b) Una relacién de subordinacién ©) Una relacién atipica 4) Una relacién de sujecién general 24. Los derechos a la vida y a la integridad fisica y moral: a) No estan reconocidos en la Constitucién espafiola. b) La Constitucién Unicamente reconoce el derecho a la vida ©) Son derechos fundamentales. 4) La integridad moral no es un derecho. 25. En relacién con el principio de legalidad, la garantia criminal -no hay delito sin ley- significa: a) Que todo delincuente sera castigado. b) Que el perjudicado sera resarcido ¢) Que para que una conducta sea delito ha de estar tipificada previamente en una ley. 4) No existe la llamada “garantia criminal”. PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN VALIDEZ EN CASO DE QUE SE ANULE ALGUNA DE LAS 25 PREGUNTAS ANTERIORES. Si se anulase solo una de las 25 preguntas anteriores, tendria validez la pregunta numero 26; en caso de que se anulasen dos preguntas, tendrian validez tanto la pregunta numero 26 como la numero 27. 26. Los miembros del Tribunal Constitucional se renovaran a) Por cuartas partes cada dos afios. b) Por terceras partes cada tres afios. ©) Por mitades cada tres aiios. 4) Integramente cada nueve afios. 27. Cuando se propusiere Ia revision total de la Constitucién o de una parcial que afecte al Titulo Preliminar, al Capitulo Segundo, Seccién 1* del Titulo |, o al Titulo Il, se procederd a la aprobacién del principio por: a) mayoria de dos tercios de cada Camara, y a la disolucion inmediata de las Cortes b) mayoria de tres quintos de cada Camara, y a la creacién de una Comisién de composicién paritaria de Diputados y Senadores ©) mayoria de dos tercios de cada Camara, y a la creacién de una Comision de composicién paritaria de Diputados y Senadores 4) mayoria de tres quintos de cada Camara, y ala disolucién inmediata de las Cortes

You might also like