Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
GRADO EN CRIMINOLOGIA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA RESERVA UE CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2019 Instrucciones: el examen consta de 25 preguntas tipo test. Hay cuatro posibles respuestas para cada pregunta y solo una de las mismas es correcta. Los aciertos puntuan 0,4 puntos y los errores descuentan 0,1 puntos. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan puntuacién. Al final del examen hay dos preguntas de reserva que solo tendrén validez si se anula alguna de las 25, anteriores. 1- Los autores que desarrollaron la teoria del Poder Control proponen tres modelos ideales de familia, entre los que se encontraria: a) El modelo social. b) El modelo igualitario. c) El modelo autoritario. d) El modelo neutral. 2.- La mayorfa de las actividades delictivas de los jévenes que inician una carrera delictiva se caracterizan por: a) La homogeneidad. b) La esponténeidad, ¢) La versatilidad, d) La audaci 3.- Las conductas que son objeto de la Criminologia verde se circunscriben: a) Unicamente a los delitos contra el medio ambiente tipificados en las leyes penales. b) Exclusivamente a los delitos contra el medio ambiente que causan dajios a las personas. c) A los delitos contra el medio ambiente y otro tipo de infracciones que causan dafios al medio ambiente. d) Todas las respuestas son correctas. 4.- El control social reactivo se clasifica en: a) Control social formal e informal. b) Control social tipico y atipico. c) Control social activo y pasivo. d) Control legal y judicial. 5.- Desde un punto de vista etimolégico la Criminologia es considerada: a) La ciencia del delito b) La ciencia de la conducta desviada. ) La ciencia del control de la delincuencia. d) Todas las preguntas son incorrectas. 6. La Criminologia ha aportado unos conocimientos cientificos que han sido validos para, entre otras cosas: a) Elaborar programas de prevencién de la delincuencia. b) Elaborar un concepto propio de delito, c) Elaborar un concepto de conducta antisocial del d) Elaborar medidas de seguimiento de los delincuentes habituales. 7.- Segin una concepcién restringida de Politica criminal, ésta se ocuparia: a) De los medios que debe emplear el Estado para reprimir de una manera eficaz la delincuencia. b) De todos los medios de control social que emplea el Estado para reprimir de manera eficiente la delincuencia. C) De todos los medios que utiliza el Estado para reprimir y prevenir la delincuencia. d) Exclusivamente de los medios utilizados por el Estado en la prevencidn de la delincuencia. 8.- En el 2mbito de la Criminologia verde, el tréfico ilegal de animales podria explicarse con la teoria de: a) La eleccién racional. b) El aprendizaje social. c) La desorganizacién social. d) Las actividades rutinarias. 9. El método criminolégico se caracteriza por ser: a) Empirico, inductivo e interdisciplinar. b) Deductivo, empirico y plurifactorial. ¢) Interdisciplinar, deductivo y abstracto. d) Inductivo, logico y multifactorial. 10.- La desistencia del delito puede tener diversas modalidades entre las que se encuentran: a) La deceleracién, la suspensién y el descenso, b) La especializacién, el descenso y la deceleracién. c) La estabilizacién, la finalizacién y la especializacion. d) La finalizacién, la agravacién y el descenso. 11 Las ciencias, y entre ellas, la Criminol6gica, aspiran a ser objetivas, a buscar la verdad y para conseguirlo utiliza: a) La observacién participante. b) Los estudios de casos. c) El método cientifico. d) El método experimental 12.- Dentro de las estadisticas oficiales de la criminalidad se incluyen a) Los estudios de autoinforme. b) Las entrevistas. c) Las encuestas de victimacién. d) Las estadisticas policiales. les: 13.- No figuran entre las estadisticas ofici a) Las estadisticas penitenciarias. b) Las estadisticas judiciales. c) Los estudios de autoinforme. d) Las estadisticas policiales. 14.- De los diferentes conceptos de Criminologia formulados por los autores, el elemento que podria considerarse comtin a todas ellas seria: a) El control y prevencién del delito. b) El estudio cientifico de la conducta desviada. c) El conocimiento cientifico del delito. d) El conocimiento de la estructura delictiva. 15.- En los estudios realizados sobre delincuencia femenina y desarrollo sexual se establecié una relacién entre delincuencia y; a) Pubertad, b) Crisis catamenial. c) Maternidad. d) Todas las respuestas son correctas. 16.- Seguin una concepcidn restringida de Politica criminal, ésta se ocuparfa: a) De los medios que debe emplear el Estado para reprimir de una manera eficaz la delincuencia. b) De todos los medios de control social que emplea el Estado para reprimir de manera eficiente la delincuencia. c) De todos los medios que utiliza el Estado para reprimir y prevenir la delincuencia. d) Exclusivamente de los medios utilizados por el Estado en la prevencién de la delincuencia. 17.- El ecofeminismo es una direccién que surge dentro de la Criminologfa verde y establece una relacién entre: a) Ecologia y feminismo. b) Feminismo y control social. c) Feminismo y ecosistemas. d) Todas las respuestas son incorrectas. 18.- La expansién del control penal para conseguir una mayor eficiencia en la lucha contra la delincuencia implicaria, en algunos casos: a) La disminucién de las garantias penales. b) Un aumento de la libertad de los ciudadanos. c) Un respeto a los derechos humanos. d) Una disminucién del control formal. 19.- La teoria criminol6gica de la neutralizacién serviria para explicar en el Ambito de la Criminologia verde: a) La atenuacién de la pena por la reparacién del dafio causado al medio ambiente. b) La justificacién de los delincuentes medioambientales de su conducta. c) La exencién de pena si el delincuente se arrepiente del delito cometido. d) La imposicién Gnicamente de medidas de seguridad por la comisién de delitos contra el medio ambiente. 20.- Entre las aspiraciones de la Criminologia figura la de ser: a) Objetiva b) Subjetiva. c) Integral. d) Incondicional. 21.- Entre las técnicas de prevencién situacional utilizadas para prevenir y controlar la delincuencia no se encuentra: a) La reduccién de provocaciones. b) El aumento del riesgo percibido. ¢) La eliminaci6n de las excusas exculpatorias. d) Todas las respuestas son incorrectas. 22.- Segiin la Escuela Clésica, las sanciones para prevenir el delito debfan tener unas caracteristica, y entre ellas inclufan a) La eficacia. b) La severidad. c) La igualdad, d) La flexibilidad. 23.- Las estadisticas oficiales presentan problemas y ventajas, se encuentra dentro de éstas ultimas: a) El control de la selecci6n de los datos que previo al proceso de recopilacién y recogida de datos, b) La manipulacién de los datos segiin las concepciones politicas y sociales vigentes en el momento de la recogida de datos. c) El método de introduccién y clasificacién de los datos se establece con cardcter previo al proceso de recogida de datos. d) La sistematica utilizada en el proceso de recogida y clasificacién de los datos se realiza de acuerdo a los criterios establecidos por el poder legalmente constituido. 24.- Entre los agentes del control social informal se encuentra: a) La Administracién de Justicia. b) La policia nacional. ¢) Instituciones penitenciarias. d) La familia 25. La teoria de la asociacién diferencial de Sutherland se sittia en el marco tedrico general: a) Del marxismo. b) Del positivism. ¢) Del interaccionismo simbélico, d) Del funcionalismo. PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN VALIDEZ EN CASO DE QUE SE ANULE ALGUNA DE LAS 25 ANTERIORES (si se anulase solo una de las 25 preguntas anteriores tendria validez la pregunta numero 26; en caso de que se anulasen las dos, tendrian validez tanto la pregunta ntimero 26 como la numero 27). 26. La Criminologta Eco-Global se refiere al estudio de la delincuencia ambiental en el ambito: a) Nacional. b) Local c) Auténomo. d) Transnacional. 27. La Criminologia verde se incluiria dentro de: a) La Criminologia mayoritaria, b) La Criminologia positiva. c) La Criminologia critica. d) La Criminologfa sociolégica.

You might also like