Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 129
~ ie ORDEN Y LIMPIEZA EN EL _ PUESTO DE TRABAJO Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo Autor: Francisco Rey Sacristan Edita: © FUNDACION CONFEMETAL Principe de Vergara, 74. 28006 MADRID Telf.: 91 782 36 30 - Fax: 91 563 17 44 editorial@fundacionconfemetal.es www.fundacionconfemetal.com ISBN: 84-96169-54-5 Depdsito legal: M. 20.103 - 2005, Maquetaci6n e impresion: ARTEGRAF, S.A. Sebastian Gomez, 5. 28026 MADRID Impreso en Espajia - Printed in Spain Queda prohibida toda reproduccid6n total o parcial de la obra por cualquier medio 0 procedimiento sin autorizaci6n previa. INDICE 1.4. Necesidad de las 5S 1.2. Decisi6n de la Direccién e implicacién de todos 1.3. gQué son las 5S?.. Hp 1.4. Efectos de la aplicacion ie. tas 5S. 1.5. Ventajas que nos puede dar la aplioselsa de las 5S 6. Pilares de las 5S en talleres y oficinas CAPITULO II DESARROLLO DELAS SS. SL I.1. Plan de sensibilizacion hacia las 5S a través de un plan de COMUNICACION-INFOFMACION .........ccssseeeeereseresesesseeseeseeeetecsnes 33 I.2. Modelo de plan de informacién-formaci6n a todos los empleados de la compaiiia .... 1.2 Conseguir la sensibilizaci6n de todos 2.2 Politica y estrategia desde la Direccién 3.2 Plan de sensibilizaci6n general hacia la prevenci6n por la practica cotidiana de las 5S y la deteccién de anomalias .. 39 1.3. Analisis de los pilares de las 5S CAPITULO III PILAR N.° 1.— ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO.... 45 HL4. Introducci6n .. \1.2. Desarrollo del pilar n.2 1.- orden y limpieza 1.2 etapa: limpieza inicial del puesto de trabajo : Limpieza inicial ulcritud .. 2 eagetaitcs con en las consignas. 2A etapa: la optimizaci6n — 1.2 S: Organizaci6n - 42 * Pulcritud .2 S: Habituarse al rigor.. 3.2 etapa: la formalizaci6n .. Organizaci6n Orden....... Habituarse a respetar las instrucciones-normas .. 4. etapa: garantizar la continuidad del proceso de manera permanente... -18y22S8: Organizacion | y ‘orden — 3.2 S: Mantener Ia limpieza .. - 42 y 5.2 S: Habituarse a las 5S y respetar con rigor los procedimientos y normas de orden y limpieza implantados en los talleres y oficinas .......... CAPITULO IV PILAR N.2 2.- LA INSPECCION Y DETECCION DE ANOMALIAS TRAS LA LIMPIEZA INICIAL .. IV.1. Introducci6n \V.2. Practicas de detecci6n de anomalias con identificaci6n por etiquetas \V.3. Las tres reglas de oro de primer: nivel: para ‘ayudar ala prevenci6n en una practica de deteccién de anomalias ......... \V.4. Algunas pistas de chequeo para desarrollar estas practicas y aplicar las 3 reglas de oro — Fjemplos.......ceeeeeeeee \V.5. Organizaci6n de una practica en grupo para la detecci6n de anomalias por identificacién con etiquetas..... \V.6. Algunas recomendaciones para los animadores de las practicas de detecci6n de anomalias IV.7. Desarrollo de Ja practica.. — Selecci6n de la maquina... —Preparaci6n de lo necesario — Identificacion de anomalias . — Trabajo en sala... ve 1V.8. Ejemplos de chequeos/tareas ¢ a 5 realizar ¢ en n las ‘actividades de inspeccién y deteccién de anomalias cotidianas IV.9. Algunas opiniones de diferentes participantes en practicas de detecciOn de ANOMANAS .......sessessesssesecseeseeeeeseaeeeres LLO CAPITULO V | . PILAR N.° 3.— LA ELIMINACION DE ANOMALIAS..................:0006 113 V.1. Deteccién y tratamiento de anomalias a través de la limpieza inicial e inspecci6n del sistema de engrase y elementos electro-mecanicos del equipo/instalaci6n ............ 115 V.2. Preparar contramedidas y mejoras para evitar se reproduzcan todo tipo de anomalias/fallos detectados V.3. Animaci6n y gestion de etiquetas de anomalias ....... CAPITULO VI PILAR N.° 4.- LA PREPARACION DE ESTANDARES DE LIMPIEZA E INSPECCION .. 123 VI.1. Establecer unos estandares de limpieza, inspeccion y engrase. 125 VI.2. Recorrido por las 5S. 125 1.2 S: Organizaci6n. 125 125 125 42 S: Pulcritud y rigor...... 126 5.2 S: Habituarse a respetar las 5S.. 130 VIB. La VISUALIZACION ......eeeeesteseerenteeee 131 Niveles del control visual . = Control visual nivel 1.— Visualizaci6n de actividades ............... 134 — Control visual nivel 3.- Visualizacion sobre maquinas/equipos €N tallefeS Y OFICINAS .........s00000 vi.4. La formaci6n practica en las 5S a) Sobre las lecciones puntuales de mejora: b) Sobre el puesto de trabajo, basandose en los estandares establecidos . ' CAPITULO VII PILAR N.2 5.- LAS AUDITORIAS .... .. 147 VIIA. Introducci6n..... seeeeeeee -. 149 VII.2. Ejemplo de modelo de un plan de auditorias internas de seguimiento del proyecto de desarrollo de las 5S y el respeto de la seguridad y el medio ambiente. . — Definici6n — Objetivo. — Cotacién .. — Nivel de riesgo . — Nivel de conformidad et roat iste 5 evaluaci6n de los pilares del edificio de las 5S............ VII.4. Anexo VII-2.— Referencial de evaluaci6n de la base del edificio de las 5S (riesgos medioambientales y de condiciones de trabajo)... VII.5. Algunos paradigmas en la aplicacion de las 5S VII.6. Conclusiones — Acciones previa: ~ Comentarios a la aplicacién de las 5S .. Preémbulo PREAMBULO En general, cuando estamos trabajando en un taller/oficina nos en- contramos con situaciones en cuanto a orden y limpieza que aparente- mente consideramos normales; sin embargo, estamos bien lejos de la realidad (véase efecto del desorden y la falta de limpieza en los Graficos 0-1, en talleres, y 0-2, en oficinas). Grafico 0-4, Durante mucho tiempo las cosas han ido saliendo mas o menos bien y las costumbres adquiridas las hemos convertido sin darnos cuenta en habitos. A veces ha sido un amigo de confianza quien, previa visita, llam6 nuestra atencion y, medio murmurando, hizo algin tipo de exclamacién o gesto de preocupacién por el estado de los talleres y oficinas de la fabrica. Las 5S nos van a ayudar, entre otras cosas, a mejorar el ambiente de los talleres y hacerlo mas agradable y seguro para las personas y equipos. Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caidas como consecuencia de un ambiente desordenado 0 sucio, suelos resba- ladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulacién de mate- rial sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuando se trata de productos combustibles o inflamables, un factor importante de riesgo de incendio que ponga en peligro los bienes patrimoniales de la empresa e incluso la vida de los ocupantes, si los materiales dificultan y obstruyen las vias de evacuacién. Grafico 0-2 El Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones minimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en su Anexo II regula la obligatoriedad de mantener los locales de trabajo limpios y or- denados, de tal manera que: — Las zonas de paso, salidas y vias de circulacién de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vias de circulacién previstas para la evacuaci6n en casos de emergencia, deberan permanecer libres de obstaculos de forma que sea posible utilizarlas sin difi- cultades en todo momento. 10 Preambulo — Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus res- pectivos equipos e instalaciones, se limpiaran periddicamente y siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las caracteristicas de los suelos, techos y paredes seran tales que permitan dicha lim- pieza y mantenimiento. Se eliminaran con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa, los residuos de sustancias peligrosas y de- ms productos residuales que puedan originar accidentes o conta- minar el ambiente de trabajo. — Las operaciones de limpieze no deberan constituir por si mismas una fuente de riesgo para los trabajadores que las efectien o para terceros, realizandose a tal fin en los momentos, de la forma y con los medios mas adecuados. Asi pues, con este manual pretendemos establecer unas normas ba- sicas de actuacion en la empresa, para facilitar no sdlo la aplicacion de las exigencias legales, sino también su operatividad. El alcance de las normas que se implanten para garantizar el orden y la limpieza afecta a todas las dependencias de la empresa (talleres y ofi- cinas) y los destinatarios de las mismas son todos sus trabajadores con independencia de su categoria u ocupacion. La implantacién operativa y eficaz sdlo se lograra si parte de un compromiso expreso de la Direccién en tal sentido, seguido de una difusion de tal compromiso asumido, de modo que todo trabajador sea conocedor de los objetivos que en esta materia se ha marcado la Direcci6n y de la necesidad y obligatoriedad de participar y los medios con los que va a participar para colaborar en la consecucion de tales objetivos. Lo anterior implica elaborar un plan de accién que defina de manera inequivoca los objetivos a conseguir y las acciones para llevarlos a cabo y establecer los mecanismos de vigilancia y control necesarios para ga- rantizar su cumplimiento. Con el fin de gestionar correctamente todo lo relacionado con el orden y la limpieza, es imprescindible facilitar la comunicaci6n y la participacion 41 Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo de los trabajadores para mejorar la forma de hacer las cosas, fomen- tando la creacién de nuevos habitos de trabajo, implantando rigor en lo establecido y responsabilizando individualmente a mandos intermedios y a todos los trabajadores sobre el tema. Asi pues, las 5S exigen un compromiso total por parte de la linea je- rarquica para provocar un cambio en los comportamientos y actitudes del personal implicado a todos los niveles, 12 CAPITULO | INTRODUCCION aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Introduccion Grafico 1-4 5. Shitsuke: RIGOR EN LA APLICACION DE CONSIGNAS Y TAREAS.— Realizar la autoinspeccién de manera cotidiana. Cualquier mo- mento es bueno para revisar y ver como estamos, establecer las hojas de control y comenzar su aplicacién, mejorar los estandares de las actividades realizadas con el fin de aumentar la fiabilidad de los medios y el buen funcionamiento de los equipos de oficinas. En definitiva, ser rigurosos y responsables para mantener el nivel de referencia alcanzado, entrenando a todos para continuar la accién con disciplina y autonomia. Las tres primeras fases, organizaci6n, orden y limpieza, son operati- vas. La cuarta, a través del control visual y las gamas, ayuda a mantener el estado alcanzado en las fases anteriores mediante la aplicaci6n de es- tandares incorporados en las gamas. La quinta fase permite adauirir el habito de las practicas y aplicar la mejora continua en el trabajo diario. 24 Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo En general, esta acci6n se desarrolla en cada S por etapas y cada etapa por las tareas comunes a las 5S. En el Grafico I-5 se muestra una sintesis del proceso que nos conduce hacia “el taller ideal” y que vamos a describir mas adelante basandonos en las cuatro etapas: — Limpieza inicial. — Optimizaci6n. — Formalizaci6n. — Continuidad. co 3 ‘a Limpieza inicial ] Optimizaci6n Formalizacién Continuidad Separar lo que | Clasificar lo implantar Estabilizar y ee sirve de lo que | que sirve normas de orden | mantener 10 no sirve enel puesto _| aleanzado en Tirar lo que no | Definir ta Colocar ata _| (@s etanas i 1, anteriores Orden sirve manera de dar | vista las un orden alos | normas asi objetos definidas Practicar la Limpiar las Identificar Buscar las me instalaciones/ | focos de causas de maquinas/ suciedad y suciedad y Cuidar el nivel Limpieza equipos localizar los poner remedio | de referencia lugares dificiles | para evitarlas | aleanzado de limpiar y buscar una Evaluar SOUGOR (Auditoria 5S) Eliminar todo | Determinar las | implantar y Mantenerla | lo quenosea | zonas sucias aplicar las limpieza higiénico gamas de limpieza a \ Acostumbrarse a aplicar la 5S en el seno del | Hacia el Paleaclon puesto de trabajo y respetar los procedimientos | taller/oficina en vigor en el lugar de trabajo ideal Grafico 1-5 22 Introduccién Antes de emprender esta actividad, la cual podemos iniciar, como ya hemos sefialado, sobre una linea piloto, puede ser interesante comuni- car el inicio de la acci6n a toda la organizaci6n a través de una campafia especifica y con ayuda de un péster entregando a todos los empleados un manual de las 5S. Todo esto lo veremos con detalle en el préximo ca- pitulo. 1.4. EFECTOS DE LA APLICACION DE LAS 5S Como podemos observar en el Grafico I-6, el desarrollo de las 5S tiene varios efectos: — Es motivante, pues admite conocer en qué situaci6n nos encontra- mos en relaci6n con el estado en que se encuentra el sistema de produccion y las oficinas y fijar unos objetivos con el compromiso por parte de todos de alcanzarlos. — Transforma el equipo de produccion hasta llevarlo a su estado ideal © de referencia, eliminando anomalias, averias y defectos, y man- tenerlo en el tiempo en dicho estado. — Transforma al propio operador de Fabricaci6n, quien va a alcanzar mayores responsabilidades y una cualificaci6n y preparacio6n que antes no tenia, visionando la importancia del “cero averias/cero defectos”, asi como la de su participacion en todo tipo de “me- joras”. Podriamos definir |as 5S como un estado ideal en el que: — Los materiales y Utiles innecesarios se han eliminado. - Todo se encuentra ordenado e identificado. — Se han eliminado las fuentes de suciedad. - Existe un control visual mediante el cual saltan a la vista las des- viaciones o fallos, y todo lo anterior se mantiene y mejora conti- nuamente. 23 Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabaio ole eel i { ' i 2 | ' I 1 1 Transformar 1 Transformar ! o 1 el equipo t al operador ! Motivar| | Fr mejoras i ' | ! ' i 1 Mejorar iq Sy ' ‘\gnomalias conocimiento | So i | yee, | pe hy eee I ‘ ! Hh fe \ averias \ 0 averias \\ averias ' ' mn \ defectos \ 0 defectos — Grafico 6. Efectos de las 5S Si esto lo aplicamos en nuestro entorno familiar diariamente, gpor qué no podemos hacerlo en el trabajo? Sin embargo, hasta la fecha, es poco frecuente encontrarnos con fabricas/talleres/oficinas que apliquen de ma- nera sistematizada y estandarizada las 5S. Por eso cobra verdadera im- portancia su aplicacién, para la que debemos crear una estrategia apro- piada a cada taller/oficina. No se trata de una moda o de implantar un modelo de cultura japonés, sino que es un principio basico para mejorar nuestra calidad de vida y hacer que nuestro puesto de trabajo sea un lu- gar donde valga la pena pasar muchas horas de nuestra vida. Por tanto, las 5S no son los zafarranchos de limpieza que se organi- zan ante la visita del consejo de administraci6n, politicos, clientes im- portantes 0 auditores, ni una cuesti6n de estética, sino de funcionalidad y eficacia. 24 Introduccién La limpieza no debe considerarse como una tarea ocasional que tra- dicionalmente se ejecuta en verano o cuando se programa 0 se produce un paro de la planta y se aprovecha para la ejecucién de tareas especia- les de limpieza o para realizar una limpieza a fondo. La limpieza no debe realizarse s6lo en esas ocasiones, sino que debe estar profundamente enraizada en los habitos diarios de trabajo e integrarse en las tareas dia- rias de mantenimiento, combinando los puntos de chequeo de limpieza y mantenimiento. La planificaci6n de la limpieza diaria debe formar parte de un procedi- miento de actuacién que los empleados deben conocer y aplicar, el cual debe estructurarse de manera que contenga: — Un objetivo claro: el de mantener los lugares de trabajo limpios y ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la eficacia y seguridad del trabajo y en ge- neral un entorno mas comodo y agradable. — Un alcance definido, que afectara a todas las unidades funcionales de la empresa. — Unos destinatarios que, con caracter general, seran todos los tra- bajadores de la empresa, ya que debiera ser responsabilidad de cada trabajador el mantener limpio y ordenado su entorno de tra- bajo. El mando directo de cada area/oficina o unidad funcional sera responsable de transmitir a sus trabajadores las normas de orden y limpieza que deben cumplir y fomentar habitos de trabajo en tal sentido. Deberén asimismo realizar las inspecciones periddicas de orden y limpieza de sus Areas correspondientes a través de pe- quefias auditorias, que veremos en su capitulo correspondiente. — Unos medios materiales necesarios y puestos a disposicion de los trabajadores 0 ubicados en lugares estratégicos a fin de facilitar las tareas encomendadas. Esos medios comprenden tanto materiales y productos a utilizar, como contenedores o recipientes donde deposi- tar los desechos residuales y, en su caso, recipientes especiales para residuos que generen riesgos especificos: t6xicos, inflamables, etc. 25 Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo ~- Unos métodos de limpieza encaminados a garantizar que las opera- ciones de limpieza nunca generaran peligros ni para el operario que las realizan ni para terceros. Se crearan normas de actuacién espe- cificas para realizar operaciones de limpieza sometidas a peligros concretos (ejemplo: limpieza de maquinas, limpieza de derrames de productos peligrosos, operaciones de limpieza en espacios confina- dos, etc.). Complementariamente a la limpieza programada, cuando se genera una situaci6n accidental, por ejemplo un derrame, hay que ser estricto e inflexible en su inmediata eliminacién. Es un momento clave que pone en evidencia el compromiso asumido en este tema. 1.5. VENTAJAS QUE NOS PUEDE DAR LA APLICACION DE LAS 5S Entre las ventajas que nos aportan las 5S, vamos a senalar tres: 1. La implantacion de las 5S se basa en el trabajo en equipo. Permite involucrar a los trabajadores en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo. Los trabajadores se comprometen. Se valoran sus aportaciones y conocimiento; la me- jora continua se hace una tarea de todos. 2. Manteniendo y mejorando asiduamente el nivel de 5S conseguimos una mayor productividad que se traduce en: - Menos productos defectuosos. — Menos averias. —- Menos accidentes. — Menor nivel de existencias o inventarios. - Menos movimientos y traslados inttiles. — Menor tiempo para el cambio de herramientas. 3. Mediante la organizaci6n, el orden y la limpieza, logramos un mejor lugar de trabajo para todos, puesto que conseguimos: 26 Introduccion — Mas espacio. — Satisfacci6n por el lugar en el que se trabaja. ~ Mejor imagen ante nuestros clientes. — Mayor cooperaci6n y trabajo en equipo. — Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas. - Mayor conocimiento del puesto de trabajo. No obstante, el proceso va a ser largo y hemos de tener paciencia y perseverancia para desarrollarlo por etapas de forma similar a la que ve- remos en este manual. Veamos en esta introduccién muy superficialmente, con algunos ejem- plos, las ventajas obtenidas cuando los operarios se apropian de sus ma- quinas para mantenerlas en las condiciones ideales de funcionamiento y participan esponténeamente en detectar y eliminar las anomalias que pueden aparecer, las cuales pueden provocar disfuncionamientos/ave- rias/problemas de calidad, etc. a) Un operario del Departamento de Montaje de maquinas de lavar detecta un ruido anormal e inhabitual en la instalacion de su puesto de trabajo. Inspecciona y observa dos pernos de sujecion rotos en la traviesa de manutencién, la cual dispone de cuatro pernos. En 20 minutos la instalacién se encuentra nuevamente en marcha, mientras que, si el operario hubiera esperado hasta la averia para avisar a Mantenimiento, el tiempo de reparaci6n ha- bria sido de 3 horas. b) Otro operario de la misma linea de montaje participaba en una ope- racién de limpieza de una maquina de su puesto cuando observé que uno de sus componentes habia cambiado de color de forma anormal hasta parecer que se habia quemado. Avisa al equipo de Mantenimiento, el cual diagnostica un calentamiento de los cables de alimentacion de las resistencias. Este diagndéstico da lugar a una verificaci6n del resto de resistencias, lo que, a su vez, gener6d acciones correctivas, evitando horas de parada de la linea. 27 Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo Asi pues, estas acciones de limpieza y de comprobaciones permiten detectar anomalias que nos pueden conducir a fallos catastréficos. Entre estas anomalias podemos citar: fijaciones de componentes flojas, cone- xiones eléctricas sueltas, fugas de aceite, de aire o de agua, vibraciones, desgastes, choques y roces, ruidos, olores inhabituales, etc. 1.6. PILARES DE LAS 5S EN TALLERES Y OFICINAS Por lo dicho hasta aqui, podemos decir que la aplicacién de las 5S se sustenta en los cinco pilares que se muestran en el Grfico |-7 con unos cimientos basados en un buen plan previo de sensibilizaci6n y de respeto de las normas de seguridad en el trabajo, asi como del medio ambiente. a. >». >» Politica de la Direccion ~ Plan director: estrategia y objetivos 4 = Plan de comunicacién/sensibilizacion Ambicién: hacia el taller/oficina ideal 8 = 2 2 g >2 $s if 3 = |e 3 58 $s & |8 2 E a 8 2s | Ee 5 = o & 3 = > ac ore lees 3 = oe 855 |e ess 3 3 £3 S=5 asfs = a8 See |eves gan 6 33 Sees |Sgs5 58 I 13 Legs |1ass Le = ND oO. s |\FO.e 6 Pilar base: ~ Rigor y respeto de las gamas y consignas relacionadas con el medio ambiente. = Condiciones de trabajo y seguridad -Mantener con auditorias permanentes, Grafico -7. Pilares de las 5S 28 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. CAPITULO II DESARROLLO DE LAS 5S aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo 4.2 Complementar el pian de comunicacién de la estrategia a todos los niveles de la organizacién, con ayuda de pésteres o tripticos de bolsillo, etc., dado que es imprescindible comunicar el Plan a todos los empleados y recoger opiniones de ellos, puesto que la adhesi6n al proyecto de forma compartida se sitda por encima de cualquier otra consideraci6n. Por tanto, como sintesis podemos decir que este Plan puede desarro- llarse para el conjunto de la empresa en forma de reunién de informaci6n a mandos y técnicos con una duracién de entre 2 y 4 horas, siendo ani- mada por el piloto del Proyecto. El objetivo de esta sesi6n plenaria sera el de sensibilizar a todos los participantes en las nociones de las 5S y de la prevencién y analisis de problemas, asi como de hacer tomar conciencia de la necesidad de par- ticipar todos para el desarrollo y continuidad de la accién informando de la estrategia de la Direcci6n y de los objetivos a alcanzar. Posteriormente y a nivel de mandos de taller se puede extender un plan de informaci6n-formaci6n mas especifico, de al menos tres dias de duraci6n, con estos objetivos. - El conocimiento de la politica y estrategia de la Direcci6n y de los objetivos a alcanzar y del plan de sensibilizacion hacia las 5S, en- tregando un manual a todos los empleados adecuado a la accion emprendida. — El aprendizaje de la metodologia de las 5S realizando una practica adecuada. — El aprendizaje del método de “practicas de deteccién de anoma- lias” por identificacién con etiquetas, realizando, asi mismo, una practica. — Dar las herramientas de comunicacién pedagégica para que pue- dan ellos mismos informar/formar a sus colaboradores. —- Permitir como conclusién de las jornadas que se aclaren todas las dudas que se puedan tener y que puedan bloquear el proceso. 34 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Pilar N.£ 1.- Orden y limpieza en el puesto de trabajo proceso, retirada de residuos, almacenaje de bidones, etc., (vease ejemplo en los Grficos II-6, sobre talleres, y II-7, en un almacén de productos colo- cando éstos sobre palets para facilitar el transporte a su lugar de utilizaci6n). Estas dos Gltimas acciones permitiran efectuar la limpieza diaria con rapidez y encontrar con facilidad lo que se busca. GrAfico IL-7 55 Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo 5.2 S: Respetar con rigor las consignas.— Se trata de reflexionar todos los dias sobre los problemas que podamos encontrar para darles solu- ci6n, llevando de forma detallada las anomalias constatadas con ayuda de una etiqueta con relacién a suciedades importantes, lugares de dificil limpieza, dificultades sobre la propia operacién de limpieza, etc. 2.2 ETAPA: LA OPTIMIZACION.— Después de haber finalizado la pri- mera etapa sdlo nos quedan cosas Utiles y todo esta aparentemente lim- pio; pero el entorno puede estar mal organizado, resultando dificil en- contrar lo que hace falta, siendo en ocasiones dificil mantener la limpieza y exigiendo ésta demasiado tiempo. Los objetivos de esta etapa son: — Encontrar facilmente lo que se busca. - Disminuir los tiempos de limpieza de los puntos dificiles con pe- quefias modificaciones propuestas por los propios operadores/ad- ministrativos. Asi pues, en esta etapa vamos a pasar por las 5S de la siguiente ma- nera, con la idea de practicar |a mejora continua con ayuda de! ciclo PDCA o rueda de Deming (véase efecto del proceso de ésta en Grafico III-8), ga- rantizando el mantenimiento y estabilizacién de las acciones emprendi- das anteriormente: 56 Pilar N.2 1.~ Orden y limpieza en el puesto de trabajo Objetivo mas elevado Aseguraren _‘Fijar objetivo el tiempo Na natzar situacion y diagnosticar \ Corregir Establecer un plan de accion Analizar las desviaciones Aplicar plan con la implicacion de todos Evaluar fos resultados Grafico IL-8 1.22 S: Organizacién.— Se trata de clasificar los objetos Utiles (ver en GrAfico III-9 el efecto de la aplicacién en un taller y en el Grafico IIl-10 en una oficina) en funcién de su frecuencia de utilizaci6n, desechando todo objeto no utilizado. El punto fundamental de la organizaci6n del trabajo es determinar la disposicién de las herramientas de trabajo, de tal manera que todo esté disponible y sea facilmente identificable cuando se necesite. 57 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. Pilar N.2 1.~ Orden y limpieza en el puesto de trabajo Bahr Fd £ COLOCADO / Grafico III-10-b 2.2 S: Orden.— Definir la manera de dar un orden a los objetos, orga- nizandoles de manera funcional y ergonémica, es decir, de una forma adaptada al hombre en cuanto a peso, desplazamiento, etc., de tal ma- nera que sean faciles de coger y de volver a colocar, situando los mas uti- lizados a una altura comprendida entre el hombro y el codo (véase es- quema en Grafico III-11). 59 Las 5S. Orden y limpieza en el puesto de trabajo GrAfico I-11. a) Colocar lo necesario en un lugar facilmente accesible, disponiendo las cosas itiles por orden, segiin criterios de: — Seguridad: que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. — Calidad: que no se oxiden, que no se golpeen, que no se pue- dan mezclar (herramientas de diferentes tamajios, facturas y al- baranes diversos, etc.). — Eficacia: minimizar el tiempo a perder en su localizacién y des- plazamiento. b) Marcar a continuaci6n el emplazamiento de los objetos a través de siluetas sobre paneles, cajones, etc. (véase Graficos III-12 y Ill-13). De forma general, sefializar el emplazamiento de todo aquello que pueda desplazarse, como carretillas, contenedores, etc., pintando sobre el suelo su emplazamiento (véase Graficos III-6 y II-7, en ta- lleres, y IIl-10-a y III-10-b, en oficinas). 60 Pilar N.® 1.~ Orden y limpieza en el puesto de trabajo Grfico I-12 Grafico I-13 61 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book.

You might also like