Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 108
Si hay en la fotografia una fuerza invisible, si en ella existe algo atribuible al orden de la gravedad absoluta —y es precisamente fen lo que este libro quisiera insistir—, 8 exactamente esto, que en la fotografia no podemos pensar en /a imagen aislada, desmembrada del acto que la ha hecho surgir. La fotografia no es s6lo una imagen {el producto de una técnica y de una accién, el resultado de un hacer y de un saber hacer, una imagen de papel {ue se mira sencillamente en su soporte de objeto terminado), es también, y de modo especial, un verdadero acto icénico, tuna imagen si se prefiore, pero trabajando, algo que no se puede concebir sin us circunstancias, sin el juego que la anima, sin haber hecho literalmente la prueba algo que es a la vez y consustancialmente una imagen-acto, dejando bien asentado que ese «acto» no se limita, prosaicamente, al solo gesto de la produccién propiamente dicha de la imagen, (el gesto de la «toma») sino que incluye tambien el acto de su recepcién y de su contemplacién. La fotografia, en definitiva, como inseparable de todo su enunciado, como experiencia de imagen, como objeto totalmente pragmético. De aqui se deduce hasta qué unto este medio mecénico, éptico-quimico, supuestamente objetivo, del que a veces se ha dicho en el plano filos6fico que se efectua sin el concurso humano, implica ontolégicamente la cuestién del sujeto, y més coneretamente del sujeto en accién. Paidés Comunicacion 20 El acto fotografico De la Representacion alaRecepcion Paidés Comunicacion Paidés Comunicacién / 20 ere eae: 26 BERSRRESREB orwpe aves BEprOrQorrneReeaRneEe eee sly bitlof VSE ; Philippe Dubois EI acto fotografico De la Representacién a la Recepcién Ediciones Paidos Barvelona-Buenos Aires-México i , coal Introduccion ( 11 Trane Bae eees Sele BER oe eee aa iE EeEo Serene 2 mace mop) 3 aa ee mg Sets Lege semen Hage are pope Be ope Indices de nombres | 189 en Espana Prat in Spain Si hay en la fotografia una fuerza viva irresistible, si hay en el aie ue me pe de un ada abot —y ae i in, cer Mera praca alg ue fez oe ene se] cueeectonee a ea a Spencers ren seaonnen eee one Soo oe oe epee Baie cere mene so Ie an BL apron de le, “rr Face photographie), Pars Ge Ese cl ert a Pmape, 198 EL ACTO FoToRAFICO Rn Jossfico, que se realizaba ,?implica de hi cho ontoldsicamente a euestin del sufeto,y mas especialmente del Sujeto en marcha. CConseremos ahora la imagen que figura en a primera pagina, pee eettcsense ete ve late sorters on Ger fox: ta, por entero. Se trata dela reprodaccion (fotogrfica) de wna Sb del sts canadien Niches Snow, rena en 109 yt tnda Authorzaion. Derr exta obra noes cosa fal, y jstamen te porque noes simplemente una imagen, una foto, sino mis bien tn’ dspostv (una islam, para rotomar un termina el ante ontemporince) que pone en situacin, sean una estategia com Pleja que voy a deter, tanto al otra come al que mara la fo- fogratla. La obva de Michael Snow est concebida, en efecto, de {ab forma que fnalmenteno nos muestra otra cosa gue Sos props ondicions de paricion J de recepen, Ls res preguntas fund mentales que se planean toda obra de arte (qué es lo que hay Fopresentado?, somo a sido producido?, cedmo es peribid?) se Gonvierten agen una sola. Por tanto, escribir eta bra desde cl po de vista del espectadory siguendo al mismo tempo ct de- Etrolo de su percepcion ct, en el mismo movimiento. seguir el proceso pore! Gal eta obra a sido consttida. Por eso Author: nton —utorretat fotogrfico— ex mucho mas que wna fot es tien puesta en accion de fotografia misma ongimonos pues frente & a obra, tal como puede vérsela en kt Galeria Nacional de Canada (Ottawa). Y dejemonos llevar. A pri- mera vista todo parece muy simple: un gran espejo encerrado en tin marco de metal (54,6 » 4.3 cm) sobre el que ve han pegado €incofotografias polaroid en blanco y negro, una bien alto eh la es {uina iaquerda del espejo y las otras cuatro Unidas en el centro for- mando un rectingulo, que a su ver se halla enmatcado por cuatro trozos de cinta autoadhesiva gris pegados sobre el espejo. Por su ‘puesto, el efecto de simplicidad de Bricolage de este dispositive de- ‘aparece de repente, para dar paso la fascinacién, cuando uno se da eventa, al observar atentamente los cinco clichés, que éstoe en Fealidad deben leerse en una estricta progresion cronologica: por luna parte, son el registro de una serie previamente ordenada de acontecimientos que se producen en el espejo, en su lugar mismo, gota atin: Tons cs ne fn ca rca del one fe, 1S tein en Guetce qc cei va a Ca ph fm Quinte queen Pain El Cer B INTRODUCCION ‘en el rectngulo central radeado por la cinta adhesiva: por otra par~ fe, Jos acontecimientos expuestos on los mismos que han coast ‘do la obra tal como la vemos, En otros terminos fas cinco polarids thos restiuyen ta historia dela obra al mismo tiempo que la crean. Son a la vez ef acto mismo y su memoria. Ademas, atraves de la simple abservacin de las fotografas, el espectador puede desmon= tar fa fabricacion de la obra (la recepcin consttuye aqut la inver- Gn exacta de la produccion: reversbiliad de los procesos). Con. ‘iene por lo tanto seguir precisamente, a partir de lo que seve, el proceso de elaboracion de Authorization. Snow se ha provisto en primer lugar de un espjo. al comienzo ingen de todo fo que vended adhertscle poco a poco, euyas Inensfones son cas proporconales al format de una fotografia pos inroid, Sobre este espejo, aproximadameate en el centro de su Steric, Sow ha eeminao conn nec fular que corresponde exactamentea un ensamblae por los bordes Ee cuatro polarons grupadas dos dos (siendo el ractangulo fate for siempre proporcionl al mismo formato), Hla cicunserito este Espacio con ayuda de cuatro trozos del adheio gris, que ha 10 fn'sus extrenos y que ha montado crrsndlosalteratvamente {Gn extremo por aria, eh otto por abajo), para product un efecto S2.Spiral sin principio ni fin, Por atmo, ba dispuesto una mg ts fologrfica polaroid justo enfrente de espejo.a una dstanla ‘Tne altura tes que el marco de cinta adhewa se insciba justo ‘dentro del campo visual delimitado por el visor. Y ha dterminado is puesta punto del aparato no sobre el plano del espejo mismo {poreso el marco de adbesivo en las polaotds ever siempre flou) ‘Sno sobre la imagen rfiejada, Vital, del aparato y dest misma ‘cuando tiene el ojo pegado ai visor (sta distancia, se sabe, es Spronimadamente si Goble dela otra) A partir de ahi, todo et thst lugar, Solo hay que hacer fneonar la maquina, Michael Snow toma ut primer chche- A continuacgn Io fj el desarrollo insta {ineo tee agut una importancn Jecisva) en el euatto superior i= fulerdo del rectangut de adhesivo. ELespej ya noes virgen. Sa0W SE reproducido en cl El campo visual frogratiable pore apa Tato slo es ahora reflectante nun 78 % (Ia foto se ha comido el jo). Luego Snow toma un segundo ciehé, que capa pues lpr Ino, yloije ala dereeha de ese sobre elespejo,Procede ast Me= {Guicamente en otras dos tomas, sin cambiar naan del encuadre nie lo puesta a punto, mientras cada cliché va recogiendo los an- teniores -y volvendo a reprodicir por tanto las fotos Ya o10gF fladas cn is amriores: un efecto de puesta en abismo, hasta que fas cuatro imagenes Henan completamente cl vectanguo conta, EL ACTO FoTOGRAFICO 4 todo of campo visual del apaatoy anulando al mis- Imo tiempo el poder de reflexion de expej en eta zon, Nada ue dde movers chlo sucevo. El campo de! espejo ext cerrado La fowl ha invadido todo. Todo eat Jetenio, Solo e queda a Snow tn dliche por tomar, el int, ge repre cl todo (el estado de Ing cosas) —ain mode todavia la egulacin na poscon, Esta i ag colt ol ng edo ol gran jo. El proceso enh cerrado, Podemos mirer lob sternang ay (6s decr,deshacerla yal hacerlo, ehacern te) Se ve bien lo que hay en jucgo en ext disposi: un asunto de tiempo y de registro, un asunto de sojetoy de méscara, un asunto de muerte y dolucién, Hay dos imagenes y dos temporalidades. Esti el espejo, que olree una representacion siempre en directo, aque remit sempre dnicamente al agutyahorn en cso. a presen fe singular de logue se esté mirando (de very ser visto). Yet a foto, sempre en dferio, que remit sempre a una anterioridad, In ual ha sido detenida jada, en su tempo y enw lugar (yc Tne no cambia nada de ete retranoinltabe de a foto, pore ontario, slo exacevba su impostiiad elective de Tecuperar liiempe. El autoretrato funcionara partir de a tension entre {tos dos univerios” Al marae en el eapejo vaio, Snow et ene presente puro dea vsn inmesat, Coptar este instante de Wtal Dresenda para si mismo, captarlo,regstaro, conertilo en pel Gila, es comenzar el proceso que, Gertamene, hard exis ef at forretrato, que raid laefigh, que istalara la autocontemplacion nel empo inmovil de la otograi, pero, a! mismo tempos cor Sena tambien la relacion medias Conigo mismo, es dstinara a Ser sempre perecedera, es comencaru hacrla desaparece denro Y bajo la imagen. Este es el proceso que nos muestra la obra de Snow. Desde la a ste a Gli t,o ai al etre progeso st imagen especular por las Fotografias que han captad esta ima {gen misma. He aqui a sueto, él mismo presente en el instante ef ‘mero y fugaz del reflejo, helo ah poco a poco sepultado bajo sa [propia reproduccién, devorado, borrado, un poco més en cada ‘mira, en cada toma, por la representacion peteificada de instantes per sempre superados, Pues canto mis nets inserts in consigo mismo, recuperar su reraso, masse hundirs, mis se borrard, mis desaparecera bajo el papel de los clichés, como un ‘cuerpo momificado eubierto lemtamente por las vendas, “Todo este proceso es evidentemente reforzado por el juego de 15 INTRODUCCION 1a redopicacidn en abismo 9 sobre todo ex realizado por procedi- Iienorfotogitcon, en parteulsr por el notable jego co la sta «punto que condiceagu une peda progres de la de= Eien det imagen ona ver estableca la sitaacon iil en o> iacion con In imagen efljada,y manteniendo ego exta eps: tion, Snow voli borrow dese lpi, y voll on poco mas borroso en cada paso en cada nueva toma, odo lo que se enon: tra ene plano del capejo, es Jct ns magenes fotpraias que Bil pegubayy que refotogrataba. Justo al final, en laguna ie fen, despucs de cutro capes de imprecision, ta primers imagen 9 {Stas las que le han seguido, se han vuelto prdcueamente fnindon- tieables, Tanto que, Afalmente en lugar de tener nfintamente Iulia inagsn completa dn ao, ng dow il Slo puede verse un polvo de partclas agentes. Ni siguera una fnichra morta, La mom ha sido reducda a cones. Doe {on rota del sujeto por yen el acto ftopdtic mismo. Imagenes ca Yel dspostvo no se detene all pero es que se detiene algae fa ver?) En efecto todo lo que acabo de deseibirconcietne Uni ‘amente ala representacign fotogrlen (a cual 08 muestra $0 pO ‘cso mismo de Caboracion lo que sucede en las polaroid € ague- ilo por lo coal éxtas han legade a er lo que son) Per esas 1008 jusfamente, con toda su historia, no nos son presentadas simple mente como unss fotos cualsquiera. Nos son presentadas agut em fl lugar mismo de sus hazohas, ex deci, pega Sobel espejo por el eval han sido prodcidas yal que ells representa, Fotos Suncare hay Porte jo ami br dos dei foto: dentro y afuera~y Exel mismo espeje), que Com Sette evidentemente ala obra en tna verdadera intl eo que ‘lespectador se encontrar, cada vez que pongala mirada sobre el {spootivo, arapado" cn ls maquina (a ageinaci). Est presetacion como erode on ich, ntroducendo aes pecadot (emp stance exon dea via) ema obra sma, no so hace que la Obra varie, cmb, transform ate ‘ada de las miroas que se Sjan cael, tino que etableer Sobre todo un juego complejo de flacions entre cl otgrao (le togrfiado ye que mir efejado: eta presenacon mera ‘torrente pasido de Show con el autorftato present dl qe nim oe hace un juan de plas va pri tom de usa fot) ¥ pri te EL ACTO ForocRanico 6 v rermonucciow en realidad el acto de a mirada sobre esta obra, {euando un espectador es llevado a hacer esa experiencia al entrar en lasala de a Galerfa Nacional de Ottawa donde estdcolgada Au thorization? Como es tradicional (es la poscion de «ilogo con Ia ‘bras) ef espectaior se coloca justo enfrente det dispositive, es de~ ‘ir, una ver que se percibe de ello al echar tna ojeada sobre las fo tos, colocindose exactamente en el lugar que ocupaba Snow en el ‘momento de la produccién. Pero no se encuentra exactamente en lasmisma situacion que Snow. Se ha establecido diferencia tempo. ‘al, diferencia que es absolutemente fundamental puesto que a tra- ‘¥6s de ella la obra existe y va a definir toda la relacion entre el fo- {6grafo y el espectador. En efecto a diferencia de Snow cn el mo- ‘mento en que iba a comenzar la construccion de Authorization, el ‘espejo que el espectador tiene delante de él no es virgen, Ens par- te central, se halla ya cubierto de fotos —de fotor de Snow Y 00 suyas (aun cuando esas fotos nos muestren la desaparicion progre siva de la imagen de Snow por aquello mismo que las hace posi- be). Por tanto, colocado frente esta obliteracion de la reflenion (Qa obra ha sido colgada de tal Torma que It superficie ocupada por Jas cuatro polaroids cenrales se siti a la altura del rostro el cx Pectador medio), el espectador-royeur® mo pucde verse como ima fen en el espelo, mis exiclamente no poe ver wi rsto refi | ‘do, En lugar de éste, no puede mirar mis que el rostro del otro, ‘de Snow, rostro que esti ahi, rostro (del) pasado, rostto que ahi es ‘ya pasado, repetidas veces, rstro que parece haber corrdo tras de ‘{ mismo, como para alcanzar el tiempo (perdido) y que justamen te noha podido sino perderse, hundirse en el aismo, deultarse bajo sus propias desapariciones, hasta la disolucion abwolta de toda ef. ie. Y es posible que, entonces, la presencia de estas fotos en un tspejo real, que capta (al menos parcialmente, sobre sus bordes) lt Jmagen siempre presente de cada espectador que viene a ver(se), Sea una dltima maniobra para intentarsleanza el presente, Como Si, hundizndose un poco més en cada toma en la huida de un pe Sado que dl cela poder colmar, Show no hubiera podido mantener Finalmente su autoretrato fotogratico mis que com lugar, mis que . Sustituyéndose por oblteracion al rostro mismo del espectador, ‘euya mirada hace existircertameate su obra, pero cuyo voyeurs ‘mo nareisista (cualquier mirada en un obra €s narcissta) se en- ‘cuenta a la vez (de)mostrado y frusrado, “AS, la obra de Snow. por la accion conjugada de la fotografia 4 del éspejo, al mismo tiempo que nos da'a conocer Io que la ha fencrado, ofrece también a nuestra contemplacén aquello por 10 Sua ola mira ys ontempl ag gue emo ox can, de femboca en una mmponbilidad, une spor: una fat, wns ds 6) Como saraabeal crema cn med eget vo No nos muestra finalmcat ota cosa que Sus propas COM foes de" aparcon ye respon, puede conan oe Authorization fog ue ars rare) exe 10 mas que una simple foto: ea puesta en aclon del oy Imisma. W's por elo ue uve de emblem ete tea et , | ; ; “+ Manienemos apa veer, pores ir I pala oper mo ede cna ass FE . ee De la verosimilitud al index* : Pequenia retrospectiva historica sobre la cuestion del smo en la fotografia Este capitulo ha sido escrito en colaboracién con Genevieve Van Cauwenberge Too gs he iho proven Galea eet pare. ‘rid finde mei rset Ser impr a imagen por mest J ln en pny ‘hic de lau Este bce he do reson eo {ice micrny irenespor quenchant dot Arsheim, 1" ‘Toda reflexion sobre un medio cualquiera de expresién debe. is Plantearse la cuestion fundamental de Ia relacon expecfica que Exist entree referee extero y el mensaje produsde por ca Se | dio. Se tata dela cueston de fos modos ie represented eal o, si quer, la cuestn dl realsmo. Foro ena costs ‘uy general en el Yond, sedge ya de modo pases eds Broduccion con retensin documental-—tetes esos Cepoins dy ern, ce) pesos ha ‘tse plana con una aguced a de produciones qu prosden del o> fogntia (o del cine). Exine Una suerte de Sontese de "ie pretende que el verdadero documento foogrifeg cgi nae {Wel det mundo. Se leh atibuidounacrediiidad, wpe tel Bl autor il inde en oil. Aung “nde, er pa po roc Aer Basin pa a i EL ACTO FOTOGRARICO 20 ‘absolutamente singular, ¥ esta vrtud irreducible del testimonio ‘descansa princpalmente en la conciencia que se tiene del proceso ‘mecinico de produccon de la imagen fotogiica, de su modo es- ‘de constitucion y de exstenei: lo que se ha lamado auto ratismo de su genesis tenica. Si se admite a menudo con bastante Tclldad que cl explorador puede fabular relativamente al regreso {de sus viajes y as laborar, por ejemplo para impresionar a su au- Sitorio, relatos més o menos hiperbolcos en los cuales Ia parte de fantasia y de imaginacion son difilmente despreciables, la fotogra~ fia, por el contrari al menos ante a doxa y el sentido comén, no puede mentir. La necesidad de «ver para creer» se encuentra all se Fisfecha, La foto es pereibida como una especie de prucba, ala vez hpecesara y sufciente, que atestigua indudablemente la existencia, de lo que ds a ver. Ena presente caplo me propongo hiss un recorder cobs iad tons yoaconel sofas sf ro do Nora te an dei fovofiseapete exe pach ser lsat cnn se la agen toque Seana ro: imuy ten ius prbiema oF amg, See cjotomo ata oma pro me prec gu el ‘ies tama yw neve se, inporant om cl plo tesco. A Sea am td exe mee aad, x covenicme me a carer strane usamente de na respetiva ks ae Wve crn eet unui tran ees bat, Get mex recon stars ents temp Fae come od el (lca de a), ieee rai feds aw mage oops ays this mane ee oy scent Be ore es ane cnt cence eae irre ice te peewee 2) a fovarfa como wanformaion deo rele dru del » gett conarcagn Pont se mantets on reason eee nso Gel pf opto. Elprina io dee (nie denato emcee como Sa pus Simprstns, wn se eueoce Le imugen tog se testa demos Bren cpoj net in un il de tansposicn, deans Be sncmceadon nce Ge tansfornac deo real, eal aeretra ae lenge, Po empl, came 6 clara mmo coded; a DE LA VEROSIMILITUD AL INDEX 3) la fotografia como Illa de wn reat (el discurso del index y la referencia) Este movimiento de desonsrucion(smichbgic) ¥ Ge denuncia (ideologies) de In imprsion de resid, por Ut ‘Ynecesro que hays sido, nos deja sn embargo un pot last isfechos. Alo singular sista pesar de todo en la imagen fotogracs, que la diferencia de Tos oton odor de represeta son" un scainiento de realidad ielucable del que uno a0 liga # sentra ear concn eto oe gos que all etn en juepo y que han procedido as eabory sion. En la Tov, dice R. Barthes en La chambre claire sl Feferene se adhiee>,a pear de todo. Frente la imagen fto- frais, no se pede evitar fo gue J. Deria cai, en La ne teen pein de cproceso de strbuciOn pore cual nevi Ulemente se remite la imagen a su referent, Por eso es necest- fio proseguir el ands, it mds alla de a simple denonca del ‘efecto de rea x neccario interrogar seg otros terminos ‘atoll de la imagen fotografie. En este estadio se sitdan cicrtas investigaiones actuals postes- tructuralistas(y éta misma), que han encontrado apoyo, por ejem- plo, en ciertos conceptos de’ las teorias de Ch, 8. Pltee, en parti: Eular en la nocion de index (por oposicion a icono y a simbolo) que algunos ven como una topic, st no ana enstemolog, de Ta que la imagen fotogrfica seria un modelo ejetpl Este secorsdo, de la verosimiitud al index, es el que tengo in- tencién de restituir.en sus rasgos més generales. ve 1. La fotografia como espejo de loreal Se trata agu del dscurso primero (y primario) sobre la fotogra- fia, Este discurso empez6 yaa plantearseintegro desde comien2os el siglo XIX (se sabe que el nacimiento de la pricticafotografea Se vio acompafado de golpe por un séquito impresionante de iscursos) El conjunto de todas esas deslaraciones, de todo ee me talenguaje, si bien encerraba declaraciones con frecuencia contra. dictoia, incluso polémicas —tan pronto de un pesimismo oscuto, pa ieee tienen gene 4 hates Sanders Pree: Ecru sue ne (ecole, radio proven: ES aomaraat seca pce ee eae ae

You might also like