Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 63
aed y eb: RAG , ogo tanto pur los antcurialsus. Andes de Ikeriadeclaroen la corte de Napoles:«Ciertumente los emperadores an- tes de ser coronados en Roma. son eyes, y como tales tienen maiestas 9 ses, y mbes fueron reyes de Alemania y de os romanos nun fueron ‘ronados emperadoress, Evigentoments el jurta napoltno queria de ‘mostrar que el emperadoryel rey estabun equipurudosy que, de hecho, fl emperador era simplemente «rey en su impetios y no diera exencial: mente del rey de Népoles y de otros goberantes cuyes derechos provenian ssc ear tea scanner, ne de Now 8, iw 1a hese, eeepc Ge pn eT 481th ce (ae ser eee gor Sen Sacto bate. Figisete ued yong olen Sum au, ph Daten ean ere 3) ence ure ss a ol empest pp senpetr nse ss oe ats ‘Seitecne abun tots Ingres aetna et ts eine cso ea assem gene tempo aia Sit "Sinan on eon soe que ir pv ‘ve mins ree ir Hop Rasa p39. ven en mic ‘Sceaietnine amon: Coma mana, "Ota one Con, HNO 8 2-99. on tein Kiker 3 ye ato ey Ci de saree non poo eau lo up Carne tn See Seseene qu cnc impr t Rg s ho jna ‘suing Agana en a ame ges an ‘icamente de alex rei y de sus itulos™. yeas de Penna, tambign nap Titan pudo haber persado en Andes de Isr, con el que tan amend conta, cuando mencionaba a walgunos jurspridents» que mantenian {que el gobemant ene wl pleitud del poder porsa slo rial ansmiido por via electoral dntstical, por Dis soo y ene! lugar de Ds a era, ¥ fo puede todo sin necesidad de examen [eclesiéstico}, bendiciin @ ‘oronacidn»”, Por oto ldo, estaba dentro de la tendencia anhiroersticn el que Juande Paris declare abiertamente que Ios reyes eran igualmente ‘eyes in In uncion y queen muchos pases ristanas as unciones de reyes ri siuiera se practicshan™, Sin higar adidas también eran ancl os jurists sclianas del rey Federico Ill de Sicilia, que argUmentaban, en 312, que el emperador tena plenitud de poder por su soa eleceisn™, no 1p eran menos os jurists itllanos que aconssjaan los emperatoes Ene riue Vy Luis de Bavira, cuando razonaban en trios pareidos®, Finalnente, ests tora triunfaraen 1338, en Rherse, cuando ls principes lector: alemanes decretaron-y cuando un poco mds tarde, en Ia Const tuei6n Lier aris Luis de Baviera desl queef poder y la dignidad el wa hi tena ps mr: pet ep Isrhipun. Dxsedeaine ttt amunacioen evens de lmpea SReaS Rev ning hee ‘stderr 1s or ian are ome pm sneascer san ee en cln ee! perme eens no Dut ‘crs pts can he he la canoe ence Ccaioe ston pane Hypo tarde oe sacar ne emis pase, ra dea epee He Lacey 9.29.11 Conte cence nseeto et ioc ath eb rte sen gt pat risen Ese ela d Pore de nes te co eon evan spar women cmt neha occ So 7 cease Kei en Naar gett Abe OAV Tisitpy, trunnion conosco SY ani a amit are eli a Senne et ait Kongo Hn Rae “et de Rechte, er Grd ir, 5 pa Yn “than gyri ele tal wd eer 1275 su gu ele mo lose ‘Dini Kink, Momma Ann ai Lh Bre, 6, ‘MGR Conti 8h Is sor pence si ci oe, stp te gtetumaccnclMetandesrcct passa eA 1 ae i sce Des aeons ety Up de Cae ve EE. Sel nm rs Ba Soe al, Sc eagle pap dthard Minas lotr ata mateo, Pt secon i oe tga leas ies per eee, mi nr impendene aloes a te ec epi ie dal ‘nmi es el ean pc), Vane matics 2A en oc ‘Stonincono un ecw psa ne this ho tok 728 ‘mperador provenian direxsamentes6lo de Dies y que aguel legalmene ‘leet por os principe ena todos los pores, derechos y privileges in ‘Perales envi desu sola eleccin y sn necesda de ingina aprbacidn ‘eonfimcion papal. Lo flofos ~Guillermo de Ockham, Masi de Pac y oro también se unieron& ese ovo do voces al mantener qu fo recor gue rclamahs y sum el pontfice romano tenian ef efecto de ‘anlar importancia dl aco electoral que soleramidades tales coma as ‘exronaciones no confrianringtin tipo de autorda, puesto qu wo sign featan que tal aterdad se tenaen propiedad y habla sido ya conferida La legislacin oficial dol imperio za, en 1338, el tema a too los efectos prctioos;ytambisa er fo wocante alos jurstas. Es certo, sin em brgo, que Bartolo nunea lle a dar na formulacion clara del probe ‘ma’. Baldo, or su pate, mediante una serie de afirmaciones conuadic- torias, oped habilmente con la antigous dstincionesintroducidas yaen cl siglo Xt por Ruino~ de eadminiswacion generale y «plenitude po- fers, y declar6 que el emperadors6lo disrutabs antes desu coronaciin te Ta sadministracién general», un eonjuno de poderes que tempo als Ji prncipesalemanes haba Tama en alguna ccasin la impera ‘ne Sin embargo la glosa de Juan e Teutnico ambien inluy6 en esos jira trios. Baldo, aunque hacia referencias ocasionaes también al ssAtehidiaconus (Guido de Baysioy®,dependia, de hecho, del lesa de EI Teusnico, y fa ampliaba al subrayar el carter puramente sorurmen- "a aa se cai, i Mit, 29, oa ga “etalon econ dunn mene ciel EE See ue ‘Jin er 9 mat Mov taps ei Met ie ‘Errche inal Rho rntaen rar Steen Btn ek Vet ‘set Si Fp geese cnperer setomer uence 12a ln er de sac pos que ppc om in et ‘Scot sme pe Cin nase Hem, ier p30 hci ti ima Las eu p17 9 oa ee ‘rca sre pap Ce area meee 8 "ES np emp 269450 Sn Fes ue sermon oma 53. pp 8 Ne ed an ops {Shes cotati saan se Oct vane et lee 8 Pika ede les dena cane Sem Pose pp. 289 3 il hap Sle Pala, ef 2 te ion et et eee poe ta et hi encima ea toe cat, ‘elo seman ey tums Umea pep. TCH Me inne Jitters Latent ei ae ee eer en ‘asta seme Co cae gr Henan, Rasen p. 0 et) meen ‘naam rst) Chars Popa 2) ese igre, me mc scien rts gern ne mt Behe ah ee 12° Dane cn nal pre mee 1), ss cen ma (Jeph dec easy abies epi mera ‘fd a pom (ofr Tee Deans FS Rex Ror sui le hater peo ie orton sae ena, He sea ‘pce er Ana Sod Copan 34 B Ne 9 tal» de la coronacién romana: aliemabe que la coronaién romana slo nadia algo de olusie y un stamento de hone menus que la vera era esenci de la autordad imperial proven dl acuerdo que se lograba Unicamentc en la eleccia*. Serta parr del provedente de alguna de esos juritas gue los experiosinglses -Cranmer, Coke otros eguron Tinalinente a a opinién de que la coronacion era sxho un orm nto real Yy uns solemnizacidn exterior dela descendencia y de que el rey tents {exos fos dones del Espiritu Sun, aun cuando no babies sido ung, Seria dtl especitcar con alain grado de precisiin hasta gus punto sguelia viva discusin que se mantuv dante el interregno entre ca rita y legis sobre los derechos de precoronacin del emperador v0 tlgunainluencia en ls decisions polfiea de los eines europeos. En ‘ualquier caso, puede allrmarse que las teoris legals se hicieron eft ‘as al menos de forma subsidiari, cuando dos de es grandes monde \qulas ocidentales, Francia e Inglaterra, se aventuraron a poner en prc- thea lo que jursconsultos posterires hubiesen dado cai por hecho: el ‘separaeel coment del remade de unre) ye eerie pleno de su poder, de lconsogracin ecesstica. Cuando sen Luis muro en Afrieaen 1270, Felipe Il, entonces presente en las costa de Tinezyaconsejado por Car” los de Anjou, asunté inmediatamenteplenos poderes. Sin espera su ‘oronacidn, yue de todos modios tuvo que ser pospuesta hasta 0 Yuela 3 Fanci, Felipe Il se conven ey de Francia con todos sus derechos ¥ prvilegios, Por consiguiene, comenzé a fechar sus aos de reinado, entra toda costume, desde ol a de Mu accesién y no desde el desu co” ‘grain! Los hechos se desarolaron deforma similar en Inglatera en 1272, Cuando muri6 Enrique Il su hijo Eduardo 1 entneesatsente en Tics Samia, comenzs a gobernar con la plena autoridad y poder de un sey t dia mismo de su acces, que foe el dia del enero de su padre, Eduiedo I no to que esperar hast su coronaei6n qe slo se consumo en 1274, para asumir plenos poderes; él tambien comenz6 a comtar sus as de reinséo,contariamente ala pritiea hasta ese momento vigente en Inglaterra, dese el die desu accesiGn Por tant, por razonespeicti- fis, 9 en coincidencia cist simultinea tanto Felipe Ill como Eduardo 1 ha 19%. 24 6 em 28 oe npr ee ssc ges at tv 40 el ea oe ins ‘Sree sce ce poet 1. 220 xen ger, Kn, Cadena, ps nim Fane sos PSE ploy Mat yg Sh, Ses Cae. 8 0 Ievaron a la pdetica las ensefanzas de os jurists que mantenian que el pleno gobierno comenzaba el mismo dade la accesin de un goberrant: eincpiunt ann inperit “ano Francia como Inglaterra lograron de esta manera aboiraquel -pequeto imerregnoe que se daba entre la acesién de un rey y su corona ‘xin dela misma manera que el decreto de Rhensey la eonatitucin Lice ‘ris eliminaronHnalmente aque intervalo en el impeto, Desde luego, el «zremonial de coronacion no se abandon pero s pesar de Ia exubera- a bajomedieval, del recargado simbolismo. 9 de I magnificencia de Ia pomp cortesanoclsioa, a primigenia esencia del ealeza lirica se ‘vapors, y la preeminencia de consieraciones seculares~politieasy le- tales priv aque tual de la mayorfa de sus anerioges valores consti fcionaes. EI nuevo gobiema del rey estaba legalizado Gnieamente por Dios y por el pucblo, populfacente et Deo inspirante. La Iglesia, como habia dicho Marsilio de Padua, debia slo «dar sinificados, Ten que testcar que el nusv0 rey era ol apropiado y el etadoxo. Sin embargo, ‘edaviasegulasendo tare del pls el solemnizar el importante jure ‘mento de eronacion™. Ademis, como ocasion para exhib la pomp y ‘splendor coresanos, al que eoatribuian con su etigueta Ls dedenes de ‘abalerfa dinistieas recientemente funda, as coonaciones cobraron tun nuevo fmpeu. Finalmente, las coronaciones servian, como dijo Sit ward Coke, para sla solernizacion de Ia descendencia real» esto es, ‘como un medio de enslzamieno cssrelgioso de Idina de ma nifestacin de n derecho divin Tigao a la dina ‘Dear, 0 pot ey especial ni dose alguno, ato Francia, en 1270, ‘como Inglaterra, en 1272, reconoceron que la sucesin al tono era un de ‘echo de nocimiento de hijo mayor: la muerte -o eneramiento™- de ‘monarca inane hijo o leit eredero se comerta automeamente * Gr Pn, Cm C1.XNX 6 7 ean de ag er sae it pty tana et cl br fa punter 3 yx more ape pats ape Ch RESECT Rorakyin log ann se "ie hone nas mi ic rane noone: a etnies Oe wer stow tad km, aun Cai ie eid pp aa Sob nse atone ene ior rere dt onan ers, Wenedindatinco e Stan Eg Cnn 9. 0 ‘© eer ep el cao dep men el ey Eau paris ‘energetic wn merle tone nega one pe nse ap ‘ene bina gd ston arc as ence op Te Sudnate tb im le Deon fl Moraamonda mmr em eas ‘evi el mi mi mae rn aan ney Tumpoco pod xii ninguna intrupcén cnt sucesin: desde el sane teehee conser cor {nesolapemona 9 3 pin -apoyada Por maxima owes” 9- ‘lan del derecho priv spc”, Con el, ta conrad dl rey medepo atu se asagurba, cuando cae dos monarguas cides oslo supimiron el epequeo intresno» ene acest yeoenackn, ‘Ghoquecliminron amen de una ye postlidad de un ays ner no» que pudira dase ene To mre de Un ry laeleccion desu sucess {Tempo no ote contrac ey: tampoco cera coma la dinati. ‘Dowd eae moment, ia verdadea legitimacion de ey Tue dition, itvdpemiionemente de a aprobacionoconsaracién de Ta ges y dela econ del pblo. pose rea ese Jan de Pars vere de Dios $ ae pueblo uc elgen rey en su pstiona ens casa it persona vel Jndomos*! tina ver escopida lading pore ped. a eleeion quer teem sunpenso: el ocho mismo del naclment eal ponia de anfesto {destino dr principe a a realeza, su eleccion por Dos y po a Divina Providence El hecho de que ura persona accedieraal roa de us ances Trova dercch Recliner algo aque s6lo puede haces por Dov {stra nopinn deur el silo Xess depo Baton fn ess nig tan ecuenement ltads de «So Dis pute hacer un fereterns con fo que se sera get naciminto mine dun Reeder seipuceisa un sutio de Die" De ahi que el arabs Cranmer pe Tite mantener nalmene, dspbés de demostar ques uneiones eran frescinables, que, en sus personas, os ungidos de Dis son legis por Brow dads on los done ce Su Espn El Expt Sant, queen tian antrores se manfestae pot a voucion de sus eesores,mientas Gue as dons se conferin medias Union x alojabs aoa en la fropia sangre rel por as dil, nature grat pot a natura y por [grci em efecto abi pot naturalzam, pes Ia sangre else pre- Stinba abo como on fide de luna manecamteris0. “1 que viene det Cielo sobre tod et (J 3, 31,8065 ie ds ‘ede de seria psalms noble que was “een ai nt 9 87 Jat te epoca © 1,08 ae. 9, 28 Ee pra ag VI 151 Gombe etait 74 SS cle Drees Eee TOMS) 3, MGM, Lp. 20,2: <._guyepors cas eer opt Dao Gi: Ree nepsennn p 25.2.9 pene: et yl Wo ‘Shere pce is ce en quai a CT PDS (Die it Kom 3 “ne Fs Dome i938, 2 Nae oo oem Noe deaed Rig nh X90. 10.4 pe ent. pent ‘longed pi en for cnn an xorg ita Feo a ipl ha doe eco de las oiiona crete en lcore impr hse! pop ‘enc emsnaa la nblers Oc ncaa peril as as les meen Ades, ene ciclo de Federico come combina i ‘te dngsica con dott lonSca que implcaan in rena ct Sima challade ptecis reales qu resin el sangre de on Yes qe cteshan or del, una eaece real de hombre, Er rtf io mis joven 6 Faden, ley Conrado Vc sero det ‘Son much mis clpublesy estén mis en fl os principes que las personas privadn orl caeeia de concemntos, por cunt qe 1 obleza del ie [eal se dstigue po In nfs de ws ala woble 2 su que ace» ox principes mi sunbeam ge los emis hombres” [No queda muy clo qué doctrina era Ia qu el autor de estas Vines tenia in mente o en du fuentes se inspraba. Nose trata simplemente de la amtropoloya arsoilica, Ia doctrnn de a Beneracion y la here ‘in [a cual hay tn poder activo en Ia semila masculina gue poviene del alma del procreador,y que se imprime excl hij® tampoco seta de Ia red sem tnt sn opie Seer Ce ee a comntnmnatate re recta tem mare ip meeemee temo ae ct retiecetrammmcs cet Soot Scaeece et pemseareriena Seti dan aeeiertmen tc Eeioiocain niente aap foieegnc ate drrernatoe ete seuete geome ace enone maerttee Senator ce eh te ooeramne cae ae panic ivwimen meee mye atc cman eieatcens fincas oat eee te Eee eee ciaieeetteum caer Secon etcetera es Ser ee Rhee Wenuemcnmecer SS ae aerate teen Ear quae nc gc se gan Siseieenar tet ee Snir eect geen ieee piceitara damamietee matrae eee Foomatic etnnce sommes 333, octrinaestoic de «los pinepios seminales» del genus humana en ge rnera™ a iea de un alma especialmente efinada,enobley uti, infusa fen a sangre dels priacpes, x mds bien reminiscente de [a doer her ‘itica relativa al eeacin de Tas amas de ls reyes, gue resulta dd dso que esa dorina se concise en aquela epoca ‘Sa como fuere, una clase muy especial de misicismo cienfico a ver iracinaly materials ceri sobre Ia ncpient idea dl lepitiism0 Ainistico.Pieire Dubois reuni argumentosastolégicos y climatolgicos pura probar que lapreeminencis natural y fia de a raza el francesa no ‘Sl estaba po encima dela gente coms, sin también por encima de 1a elas otras dination Fn Ja misma época, la eoria francesas que pre= ‘endian justticarel principio inastico formularon consruccines de eso Tasicismo dinistico vendaderamente exquistas: ua dinasia que habia ‘eogrado a la sangre de Carlomagno, eyes santos que engendtaban nc ‘os reyes santos un raza promovida por Casto dese lx comenz0s mis ‘gh de la fe ristans, una Casa Real muy sagrada, ala que Dios habia ‘otorgado ‘on oo celestial para la uncié de sus reyes, y. desde vez0, una ‘stipe real, doa de virtues milagrosas que ni siquiera la plsia pdt ‘eclanar para sf Aunque elaboraciones pares sobre cusldades mi Sch si ie a i ans el tl a eens ‘as Agni Man nc Moe Gather les do oon et South une aro, 9) ewan hs p19 eo ‘i in en nn p21 spe se in, Leo cal 9s ddan despa loses Mea oneal pepe ‘Cig cm oermanar HAWelen, Pe Combe Mae 8 ep 1 orbs tg AAW We Sv ome Oxford 0) pone ‘Ny A) Heme: Come Hermes 988 Vp 3 Sia Ron ccm no ea ‘Give esr cen Sheil “Te te Cryer of eva Sour lam Phlsey RM pp. RB Woe ema one ‘ete Amtop rie) S039 Ma La Liar Ii) 22 Ea Cool Rr vm le Freon Sa spe fe to ern ce cep ene sp se Layo ecb elder yt enacted pce we can Ur Atacyadcmorert nape ater dope myer se en ie Soh Pb pat 1 Kamp Pee Ds 9. ey ambi Comin eis tes sm et shinee fea ape a sen Peele ‘gato imap ans ibe foray: cme eng Roya ‘tka tet te ag te lg an me: Cte Leo [amatemenet png cba crconyttocnelee bce ene ise nmn ffnte ctnareoen B ‘ede nga an eS Steel re esi ve Ke und Wace de Roped Ens es Rese Fe an ties de la Casa Real recbidas por la gracia y por la nauraeza casi no se fenconiraban en ly Inglaterra de ese periodo ef derecho hereditario de hijo mayor ala Corona se aian26 profundamente como un wderecho in derogable» yuna ley del reino incontestable, aunque no esr [Lo que fos interesa ag es el principio de la coatiidad. En a Ala dad Media al parecer siguiendo las directrices def Iglesia, ia continu ‘da de un reino durante un intrregno se habia preservado a veces mediante una fieién: Cristo cubria el vaio haciendo de interes y aseguraa, 3 través de su propia cternida, Ia conticuidad de la realeza. La formula antiga defechar documentos regnante Christ, que proven del tiempo {Se lax perecuciones™, a menudo uizada coms unt simple formula te

You might also like