Procedimiento de Gestión para Resultados

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 22
Contraloria General de la Republica ‘SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (Cédigo: PR-MODER-01 Version: 00 Vigenciazos °° 12015 OC LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL PERU PROCEDIMIENTO GESTION PARA RESULTADOS Nomar: ccaRco FIRMA FECHA labora por Nob Genovez Mendes | Espacista de Gsiin de la Cada le 1981 2015] Lue Echevera Tamayo. | Especialisa de Gestin or Procesos b, J Ye 108 12019 David Yoshinas| | Coorinator de Mosemizacn Ig fox F200 Revisado por: a ae sem ee eee Gatsby Loaya Praga | Swporsorde Nodemizacin ara tings | Spo Go onisin Nene Ph ig 1081 208 Carlos Diaz Maritos | Gerente de Modemizacien y Paneariento KE % 198) 2019 Aprobado por ulin | Seen ( 24 los 1205, ~~ *Cualquierimpresion no es vida para el Sc / FOS(PR-SGC-10)01, PROCEDIMIENTO Céaigo: PRMODER-01 ESTION PARA RESULTADOS LA CONTRALORIA ee u | Pagina: 2 de 22 4. OBJETIVO Establecer y describir las actividades y los roles necesarios para implementar instancias de evaluacién de los procesos, basadas en la definicion, medicion, andlisis y mejora de indicadores de desempefio, en todos los ‘niveles jerdrquicos, érganos y unidades organicas de la Contraloria General de la Republica a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales. Formalizar las actividades concernientes a la gestién de los indicadores, para garantizar un manejo estandarizado, basado en las mejores practicas identificadas a fin de cumplir los requerimientos del nuevo Modelo de Gestién de la Contraloria General de la Republica, 2. ALCANCE EI proceso comprende las actividades desde Ia identificacién de los indicadores de desempefio hasta la elaboracién del resumen ejecutivo de indicadores; las cuales son realizadas por todas las, dependencias de la Contraloria General de la Republica que participan directa o indirectamente en la mediciOn, reporte, andlisis y mejora de indicadores que se apliquen en los organos y unidades ‘organicas de la Contraloria General de la Repiblica 3. SIGLAS Y DEFINICIONES 3.1. Siglas * CGR Contraloria General de la Republica. MODER —_: Subgerencia de Modernizacion. NA No aplica. Definiciones + Analisis: Evaluacién de datos recogidos del indicador para prover una sdlida base para la toma efectiva de decisiones. ‘* Alta Direccién: Compuesta por el Despacho del Contralor, Vicecontraloria de Gestion Estratégica e Integridad Publica, Vicecontraloria de Servicios de Control Gubernamental y Secretaria General ‘+ Ciclo PHVA: También conocido como Ciclo Deming. Es un método de cuatro (04) etapas (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), disefiado para poner en marcha la mejora continua en la organizacién. + Comité Estratégico de Desempefio: Conformado por los Vicecontralores, el Secretario General y los Gerentes a su cargo, responsables de revisar y analizar el desempefio de los procesos a través de la evaluacion de los indicadores, asi como evaluar la pertinencia de los indicadores de desempefio por proceso que serdn presentados al Contralor General. Se formaran tres (03) Comités Estratégicos de Desemperio segiin ambito. ‘+ Comité TActico de Desempefio: Conformado por los Gerentes con los Subgerentes a su cargo, responsables de revisar y analizar el desemperio de los procesos a través de la evaluacién de los indicadores, as! como evaluar la pertinencia de los indicadores del desempetio de gestion por proceso que seran presentados al Comité Estratégico de Desempefio. Se formaran tantos Comités de acuerdo a la estructura organizacional “Cualquier impresion no es valida para el SGC” FOS(PR-SGC-10)01 PROCEDIMIENTO Cédigo: PR-MODER-O1 ‘Versién: 00 LA CONTRALORIA oe ON Gaen PeouLTADos Pagina: 3 de 22 + Coordinador de Desempefio: Colaborador de las Vicecontralorias y Secretaria General designado y empoderado por el Vicecontralor o Secretario General, responsable de revisar y consolidar los indicadores de las gerencias y subgerencias bajo su Ambito. + Cultura organizacional: Valores y creencias colectivos que configuran las actitudes y los comportamientos relacionados con el proceso, para mejorar el rendimiento empresarial ‘+ Desempefio: Resultado medible de la ejecucién de una actividad o proceso. + Especialista de Gestion de Indicadores: Colaborador de la MODER con competencies necesarias para gestionar los indicadores de los érganos y unidades orgénicas de la institucion. + Facilitador: Colaborador con conocimiento integral de las actividades de su organo o Lnidad orgénica, designado y empoderado para coordinar la ejecucién de las actividades en SU proceso, vinculadas a la implementacién, mantenimiento y mejora continua del proceso. + Ficha del Indicador del Proceso: Formato que contiene los datos del indicador y sirve para gestionar el desempetio del proceso. * Gestion para resultados: Conjunto de principios y conceptos que utiliza una organizacion para garantizar que las unidades, personas y procesos se orientan a resultados. La gestion para resultados se basa fuertemente en el uso de indicadores y de instancias efectivas para la medici6n de! desempefio en la organizacién. Supone, asimismo, la consolidacién de una cultura de alto desempefio y de orientacién a la accién, basada en el desarrollo de la autoconfianza y profesionalismo de los colaboradores quienes, crecientemente, asumen la mayor responsabilidad por su trabajo en todos los niveles jerarquicos, + Indicador: Dato o informacién presentada a través de una escala, con el propésito de conocer o evaluar las caracteristicas 0 intensidad de un hecho y cuantificar el cumplimiento de un objetivo 0 propésito especifico, Un indicador puede ser representado por distintas, escalas, por ejemplo, expresadas en nuimeros enteros 0 como porcentajes. + Indicador clave de desemperio: Indicador que mide el nivel del desempefio de un proceso de forma que se pueda alcanzar el objetivo estratégico fijado; es decir, cuantifican los objetivos que reflejan el desempefio de una organizacion, ‘+ Indicador de desempefio: indicador que mide el nivel del desempefio de un proceso. 7 ‘+ Matriz Cliente Proveedor: Formato con los campos necesarios para definir el indicador (productolservicio, cliente internofextemo, requisites, meta y frecuencia de medici6n, entre otros). J ‘+ Mejora continua: Actividad recurrente para mejorar el desempenio, } ‘+ Meta: Valor o rango de valores que se desea alcanzar expresado en la escala del indicador. ‘+ Objetivo: Propésito declarado que implica un logro a alcanzar enmarcado en las politicas y estrategias de la insftucién. Implica la definici6n de un verbo en infinitive acompatiado por i un resultado de nivel! cualitativo expresado en detalle. Es importante destacar que el j ‘componente cuantitativo del logro se expresa a través del indicador y de la meta, ‘+ Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactian entre si, las cuales transforman elementos de entrada en resultados con valor agregado. “Cualquier impresién no es valida para el SGC" FO5(PR-SGC-10)01 CO PROCEDIMIENTO Cédigo: PRMODER-01 Versién: 00 LA. CONTRALORIA GESTION PARA RESULTADOS perry ‘+ Propietario 0 Duefo del Proceso: Colaborador grupo de colaboradores (colegiado) encargado de definir de forma pormenorizada los objetivos de los indicadores clave de desempefio de los procesos: asimismo, garantiza la operacién de los procesos de acuerdo allo disefiado y que se cumplan los objetivos establecidos; asegura que los procesos estén alineados con la estrategia de la organizacién; e inicia y gestiona las iniciativas para mejorar los procesos, * Proveedor: Aquella area (proveedor interno) o agente (proveedor externa) que genera informacién, producto o servicio para que el proceso pueda usaria como entrada para ejecutar su labor. + Recurrencia: Accién de volver a oourriro aparecer, especialmente después de un intervalo. * Resumen Ejecutivo de Indicadores: Documento que sintetiza los resultados de los indicadores de los procesos, asi como las acciones a implementar para mejorar el desempefio de los mismos. * Tablero de indicadores: Tabla que consolida los indicadores establecidos para cada érgano y unidad organica. = Tendencia: Es un patron de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un period. MARCO CONTEXTUAL ‘+ Resolucién de Contraloria N° 085-2019-CG, que aprueba el “Plan de Modemizacion de la Contraloria General de la Repiilica’ + Reglamento de Organizacién y Funciones de la CGR, vigente. RESPONSABILIDADES La actualizacién, difusién y capacitacion del presente procedimiento es responsabilidad de la MODER o quien haga sus veces. La correcta ejecucion del presente procedimiento es responsabilidad de la Alta Direccion, de los gerentes y subgerentes de la CGR * El personal de la CGR involucrado, de acuerdo a su rol, es responsable de cumplir con las disposiciones establecidas en el presente documento y hacer uso de su titima version. + La MODER o quien haga sus veces, se encargaré de dar los lineamientos, asesorar a las areas responsables en la elaboracion de ios indicadores de desempefio, centralizar los formatos de reportes de indicadores y elaborar el tablero de indicadores. * Es responsabilidad de los gerentes y subgerentes que el personal encargado de la definicion de los indicadores de desempefio, se encuentre debidamente capacitado en los conceptos clave relacionados con la gestién de indicadores, en especial de la metodologia del enfoque cliente proveedor y en temas como: técnicas de solucién de problemas, herramientas para la toma de decisiones, gestion de proyectos de mejora, entre otros. * Cada Propietario de Proceso es responsable de realizar seguimiento a sus indicadores y de liderar acciones para mantenerios dentro de los limites de control definidos. * La Alta Direccién monitoreara el desempefio de los procesos a través de los indicadores de desempefio, de no cumplirse los objetivos planificados se tomaran las acciones correctivas pertinentes. *Cualquier impresion no es valida para el SGC” FOS(PR-SGC-10)01 Q pROCEDIMIENTO Cécigo: PRMODER oF LACONTRALORIA | GESTIONPARA RESULTADOS agh mien an 6. GENERALIDADES 6.1. De la interaccién del proceso El proceso “Gestion para resultados”, cuyo contexto se presenta en el grafico N° 4, inicia con la identificacion de los indicadores de desemperio, Grafico N° 1: Diagrama de contexto 6.2. Del liderazgo del propietario del proceso, Durante todo el proceso “Gestién para resultados” es necesario que el propietario de cada proceso ejerza el liderazgo que tal rol les otorga, a fin de que se definan y evalden los indicadores y tomen acciones para asegurar el cumplimiento de los objetivos planificados. 6.3. De los indicadores definidos en procesos asociados Los indicadores de las Gerencias y Subgerencias establecidos en instancias distintas al Planeamiento Estratégico Institucional y al Planeamiento Operativo institucional serén gestionados de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento. *Cualquier impresin no es valida para el SGC" FOS(PR-SGC-10)01 Cédigo: PR-MODER-01 PROCEDIMIENTO ‘Versién: 00 GESTION PARA RESULTADOS | | LA CONTRALORIA. | Pagina: 6 de 22 6.4. De la evaluacién de los resultados del indicador 6.5. De la mot En el marco de un proceso de mejora continua, los resultados obtenides producto de la medicion del desempefio de los indicadores deben mejorar 0 minimamente permanecer constante durante un periodo anual. Los propietarios de los procesos en coordinacién con la MODER evaluarén la mejora de los resultados obtenidos, de permanecer constante, se debera justificar dicha situacién, argumentando las limitaciones 0 restricciones de capacidad para ‘mejorar la meta o modificar el indicador. La MODER, tendré un rol de seguimiento y evaluacion a los indicadores de desempefio de la CGR; brindando soporte a los responsables de la gestién de los indicadores en la aplicacion del ciclo PHVA para lograr la optimizacién de los procesos. Los incumplimientos en el registro de los indicadores, seran informados a los comités respectivos. icaci6n o eliminacién de indicadores En caso algun érgano 0 unidad organica estimara la modificacién 0 eliminacién de algun indicador de gestién aprobado, se deberé acompafiar el sustento que justifique la situacion planteada y deberan ser presentados en el Comité Tactico de Desempefio para su respectiva validacion. 6.6. De Ia resolucién de casos no previstos La Gerencia de Modemizacion y Planeamiento, a través de la MODER 0 quien haga sus veces. @s la unidad encargada de resolver los casos no previstos en el presente procedimiento. "Cualquier impresion no es valida para el SGC" FOS(PR-SGC-10)01 © PROCEDIMIENTO LA CONTRALORIA. GESTION PARA RESULTADOS Cédigo: PR-MODER-O1 Versién: 00 Pagina: 7 de 22 7. DESARROLLO 7.4. FORMULACION DE INDICADORES DE DESEMPENO. Descripcién Identifica los indicadores de desempefo, y los registra | fen el formato “Matriz Cliente Proveedor” FO1(PR- MODER.01), atendiendo a las necesidades 0 expectativas de los clientes intemnos o extemos, con respecto a cada producto o servicio del proceso del | ‘6rgano 0 la unidad organica. Dicho de otra forma, las, ‘expectativas se convierten en objetivos del proceso que determinan, a su vez, los indicadores a medir. | Para cada indicador define el conjunto de datos necesarios para realizar su caloulo, | Define la fuente de informacion (registro, sistema, base | de datos, etc.) de donde se obtienen los datos y se | verifica, de esta manera, la viabilidad de caiculo del | ndicador en la forma y tiempo necesario. Identificar indicadores de | desempefio Faciltador | Producto de este andlisis podran existir casos en que | sea necesario eliminar algin indicador de la lista 0 posponer el inicio de su calculo en funcién a la necesidad de implementar un desarrollo para su cobtencién Una vez identificados los indicadores lo remite al Subgerente para su validacion. Reglas de Proceso Las subgerencias de la CGR deben definir un conjunto de indicadores de desempefio para evaluar el logro de los objetivos previstos para sus principales productos © resultados. “Cualquier impresion no es valida para el SGC’ | | Actividad Puntos de Sucesora Control 2 NIA FOS(PR-SGC-10}01 C PROCEDIMIENTO codigo: PRMODER-Ot Version: 00 LA.CONTRALORIA GESTION PARA RESULTADOS, Pagina: 8 do22 ‘Actividad ‘Sucesora Puntos de Rol Descripeién | Reglas de Proceso Selecciona los indicadores ciave de desemperio del proceso en el formato “Matriz Cliente Proveedor” F01(PR-MODER-01) en funcién al cumplimiento de los objetivos institucionales y a los oriterios de relevancia y aporte de informacién zSubgerente es propietario del proceso?: + Si: Aprueba la “Matriz Cliente proveedor” FO1(PR- MODER-01) y lo remite al Facilitador ‘Subgerente mediante correo electronico institucional. Continua ‘con la actividad 5, Seleccionar y aprobar indicadores NA 305 ‘+ No: Valida y remite la *Matriz Cliente Proveedor” | F01(PR-MODER-01) al Gerente mediante correo | electrénico institucional. Continda con la actividad | 3 | De tener observaciones, coordina con el Facilitador para subsanarias, \Revisa la “Matriz Cliente Proveedor” F04(PR- | MODER-01) que contiene los indicadores propuestos | de la unidad organica. | Aprobar zGerente es propietario del proceso?: Gerente indicadores NA 405 Aprueba la ‘Matriz Cliente Proveedor” FO1(PR-MODER-01)” y lo remite al Facilitador | | mediante correo electrénico institucional. Continda | l= la actividad 6 “Cualquier impresin no es valida para el SGC” FOS(PRSGC-10)01 OQ. LA CONTRALORIA PROCEDIMIENTO GESTION PARA RESULTADOS. Cédigo: PR-MODERO1 Version: 00 Pagina: 9 de 22 Actividad Elaborar Ficha 5 | del Indicador del | Proceso Vicecontralor / | Secretario General Faciltador Descripeién Reglas de Proceso No: Valida y remite la “Matriz Cliente Proveedor” FO1(PR-MODER-01)” al Vicecontralor 0 al Secretario General segin corresponda, mediante correo electrénico institucional. Continéa con la actividad 4 De tener observaciones, coordina con el Subgerente para subsanarlas. Revisa y aprueba la “Matriz Cliente Proveedor” FO1(PR-MODER-01)” que contiene los indicadores propuestos del érgano o la unidad organica y lo remite al Facilitador mediante correo electrénico institucional NIA De tener observaciones, coordina con el Gerente para | subsanarias Proceso’ por cada | indicador de la *Matriz Cliente Proveedor" | se debe elaborar una | *Ficha del Indicador de! Registra informacion en el formato “Ficha del | Indicador del Proceso” FO2/PR-MODER-01) que | contiene toda la informacién necesaria del indicador | para realizar su medicion Dicho documento deberd ser remitido en formato Excel en versién digital | | L “Cualquier impresién no es valida para el SGC” ‘Actividad Puntos de 6 NA FOS(PR-SGC-10)01, OC pROCEDIMIENTO Cédige: PRMODER-1 Versién: 00 LA CONTRALORIA ee een eee ue Doe Pagina: 10 de 22 “Actividad Puntos de Reglas de Proceso Revisa la "Ficha del indicador dei Proceso” FO2(PR- | MODER-01). Actividad i Rol Descripcion [ | | | | eSubgerente es propietario del proceso?: | ‘+ Si: Aprueba la ‘Ficha del Indicador del Proceso” | FO2(PR-MODER-01) y Io remite al Facilitador | ‘mediante correo electrénico institucional. Continda | Aprobar Ficha con la actividad 9. | Indicador del as ‘Subgerente | 709 x + No: Valida y remite la “Ficha del Indicador det Proceso” FO2(PRMODER.01) al Gerente mediante correo electrénico institucional. Continda con la actividad 7, De tener observaciones, coordina con el Facilitador ara subsanarlas. | | | | | Revisa la “Ficha del indicador dei Proceso” FO2(PR- | | MODER-01). zGerente es propietario del proceso?: | Aprobar Ficha | © Si: Aprueba la “Ficha del Indicador del Proceso” i 7 | del indicador del | Gerente F02(PR-MODER-01) y lo remite al Facilitador | ie Proceso mediante correo electronico institucional. Continia | 809 con la actividad 9, No: Valida y remite la “Ficha del icador del | Proceso” F02(PR-MODER-01) al Vicecontralor 0 | al_Secretario egin__corresponda, |_ “Cualquier impresién no es valida para el SGC* FO5(PR-SGC-10)01 CO PROCEDIMIENTO igo: PRIMODERO1 Version: 00 LA.CONTRALORIA GESTION PARA RESULTADOS peers 22 nila Actividad | Puntos de NP | Actividad Descripcién | Reglas de Proceso control mediante correo électrénico institucional. Continda con la actividad 8 De tener observaciones, coordina con el Subgerente para subsanarlas. Revisa y aprueba la ‘Ficha del indicador del Proceso” F02(PR-MODER-04) yo remite al Faciltador | NAprobar Ficha | Vicecontralor/ | mediante correo electronico institucional nA | IY Indicador del | Secretario 9 as % General De tener observaciones, coordina con el Gerente para | | subsanarias. | ( | Remite al Especialista de gestién de indicadores las | T \ “Fichas del Indicador del Proceso” F02(PR-MODER- | 01) debidamente aprobadas. | | indicador al | | | 2 | Especialsta de | Faciitador | La “Matriz Cliente Proveedor” y las ‘Fichas del NA 10 NIA gestion de Indicador del Proceso” FO2(PR-MODER-01) serén | indicadores remitidas en formato Excel mediante correo electrénico | | institucional | Asigna un cédigo de. identificacion ai indicador | Codificar el Especialista 4 % | El cédigo del_indicador | 10 | indicadordel | de gestonde | Foor MODEROI) ne nucaaor Sel Proceso! | debe estar relacionado “ NA | proceso indicadores . | con el cédigo del proceso. | p Incluirindicador T enTablerode | Especialista | Incluye el indicador en el “Tablero de Control de 1 11 | Control de de gestion de | Indicadores de la CGR” FO3(PR-MODER-01). | NA 7" Indicadores de | indicadores | ! laCGR I “Cualquier impresion no es valida para el SGC" FOS(PR-SGC-10)01 QO LA CONTRALORIA PROCEDIMIENTO GESTION PARA RESULTADOS. Cédigo: PR-MODER-O1 Version: 00 Pagina: 12 de 22 7.2. MEDICION DE INDICADORES DE DESEMPENO | Registrar data | en la Ficha del Indicador del | Facitador Proceso | Revisar causas de las tendencias 0 recurrencias | Facilitador Descripcion | Reglas de Proceso Registra la data del indicador del proceso obtenida de | La frecuencia del registro la fuente, correspondiente al periodo en evaluacion en | de el formato “Ficha del Indicador del Proceso" los resultados del indicador se realiza segun F02(PR-MODER-01) y lo remite al propietario del | lo establecido en la Ficha proceso mediante correo electrénico institucional del Indicador del Proceso | Revisa el nivel de desempetio alcanzado en elindicador | | en el periodo en revision e identifica la brecha respecto | ala meta | En el caso de no alcanzarse la meta, realiza un analisis, ‘dentificando las posibles acciones para abordar la | problemética. Revisa las causas de las tendencias o recurrencias a fin de aplicar el procedimiento “Acciones Correctivas, Observaciones y Oportunidades de Mejora” PR- ‘SGC-12, de corresponder. En coordinacién con el Subgerente, establece con Claridad la tarea, el responsable o responsables y los plazos establecidos para el cumplimiento de las acciones a implementar y los registra en el campo “Acciones propuestas’ del formato “Ficha del Indicador del Proceso” F02(PR-MODER-01). | Rermite la “Ficha del Indicador del Proceso” F02(PR- MODER-01) al Subgerente para su aprobacién | “Cualquier Impresién no es valida para el SGC" NIA ‘Actividad Sucesora Puntos de Control NA NA FOS(PR-SGC-10}01 © PROCEDIMIENTO LA CONTRALORIA GESTION PARA RESULTADOS Cédigo: PR-MODER-01 Versién: 00 Pagina: 13 de 22 Rol Descripcion Revisa los resultados del indicador consignados en la “Ficha del Indicador del Proceso” F02(PR-MODER- 01). eSubgerente os propistario del proceso?: | + Si: Aprueba la ‘Ficha del Indicador del Proceso” | FO2(PR-MODER-01) y lo remite al Faciltador ‘mediante correo electr6nico institucional. Contina con la actividad 6 + No: Valida y remite la “Ficha del Indicador del _ Proceso” F02(PR-MODER-01) al Gerente_ mediante correo electrénico institucional. Continia coon la actividad 4 i De tener observaciones, coordina con el Facilitador para subsanarias. Revisa los resultados del indicador consignados en la “Ficha del Indicador del Proceso” F02(PR-MODER- 01). éGerente es propietario del proceso?: Aprobar Ficha || | 4 | del indicador del | Gerente ‘+ Si: Aprueba la “Ficha del Indicador del Proceso” Proceso FO2(PR-MODER-01) y lo remite al Faciitador mediante correo electrénico institucional. Continiia | fe la actividad 6 | lida y remite la “Ficha del Indicador del ‘Cualquier impresion no es valida para el SGC" Cada subgerencia_ es responsable de validar la |veracidad de la | informacion contenida en cada una de las fichas de indicadores, Actividad Reglas de Proceso i. | 406 NA 506 FO5(PR-SGC-10)01, | © PROCEDIMIENTO Cédigo: PRMODER-O1 [ta CONTRALORIA GESTION PARA RESULTADOS Pagina: 14 de 22 ‘Actividad Puntos de Actividad Rol Sucesora___| Control _ Reglas de Proceso correo electrénico institucional. Continua con la actividad 5. De tener observaciones, coordina con el Subgerente para subsanaras. | Consignados en la “Ficha del Indicador del Proceso” | F02(PR-MODER-02) y lo remite al Facilitador mediante | ppronet Ele Vicecontralor! correo electronico institucional 5 | del indicador del | Secretaio | NA eee | General De tener observaciones, coordina con el Gerente para | \ | | subsanarias | mht po 1 a remind ndicador || Remit Ficha | Remite el formato “Ficha del Indicador del Proceso” | del proceso a la MODER |g | delindicador de! | pciitador | FO2(PR-MODER-01) al Especialista de gestion de | debe realzarse dentro de | Proceso a ‘aciitador | indicadores de la MODER. “Ios cinco (06) dias nabiles | MODER | posteriores a la medicién Reailiza la revision de fondo, debe considerar como | | minimo que los valores consignados en la “Ficha del | | |[Indicador del Proceso” F02(PR-MODER-01) sean | consistentes con la_—naturaleza del Especialista | proceso/producto/servicio que se evalua Incluir indicador del proceso en 7 | eraplere.d® | de-gestion de | | NA Indicadores de | dicadores | Consolida la informacion de la “Ficha del Indicador | incor | del Proceso” FO2(PR-MODER-01) en el “Tablero de | Control de Indicadores de la CGR” F03(PR-MODER- | 01). | “Cualquier impresién no es valida para el SGC” FO5(PR-SGC-10)01 igo: PR-MODER-O1 PROCEDIMIENTO Version: 00 GESTION PARA RESULTADOS Paginar 18 de 22 CO LA CONTRALORIA Reglas de Proceso Actividad "= icha del Indicador del Coordina la publicacién de las“ [ Actividad | j | | > >, | Coordinar Especiaista PFoeeso” FO2/PR-MODER-O1) y el “Tablero de | Nb g) | Publicacionde | Got e onde | control de indicadores de la CGR” F03(PR-MODER- ° na | | indicadores en sb i | 01) en [a intranet institucional, mediante e! proceso | “| aintranet ee |

You might also like