Rodolfo Caballero Sindicatos

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 17
CAPITULO I. LOS SINDICATOS Desde hace mucho tiempo ha existido discrepancia en torno al con- cepto de sindicato, de hecho —como dije antes— para algunos, esta orga- nizacién también puede agrupar a empleadores, pero lo cierto es que hoy parece haber consenso en que se trata de una agrupacién o coalicién de trabajadores. Guido Maccuiavetto dice que sindicato “{...] es una organizacién co- lectiva laboral basada en principios de solidaridad y justicia, que nace den- | tro del nuevo sistema de produccién industrial con el objeto de defender | | intereses colectivos que conforman las agrupaciones de trabajadores por medio de acuerdos y acciones comunes que tienen el propésito de pro- mover el desarrollo individual, familiar y colectivo de ellos con la parte empresarial, sus organizaciones y el Estado mismo”. Si nos vamos a la etimologia de la palabra sindicatos, encontramos que esta deriva de la palabra sindico, que a su vez viene del griego syndicos, que significa con justicia, y se empleaba para designar al encargado de re- Presentar los intereses de un grupo. “Por traslacién del representante a los Fepresentados, surgié el syndicat francés, del cual es traduccién adaptada sindicator?s, La etimologia de esta palabra tiene mucho que ver con lo que hoy en- ‘endemos por sindicato. Asi, para el profesor Guillermo CABANELLAS DE Tonnes en “[...] el Derecho Laboral, por sindicato se entiende toda organi- 2cién 0 asociacién profesional compuesta o integrada por personas que, SFreiendo el mismo oficio o profesién, u oficio o profesiones similares 0 8 x Maccitaverto, Guido (1989), p. 65. Catavettas oe Tonnes, Guillermo (2001), p. 129- el 0 MFOCABALLER | estudio 0 proteccién de los i nexos, se unen para © 4 intereses cones Cali entiad profesional que Feng por obj io es de la actividad laboral de sus tiembre, {eng » Pee de los intereses comun 27 Mamarse sindicato””’. Para algunos, cualquiera agrupacién de trabajadores en defensa de intereses profesionales es un sindicato, de modo que independiente reconocimiento formal, duracién o denominacién, para quienes asi dal debiera considerarse como tal, es decir, ain un grupo efimero que — verre a cvestion punual debies consderarse organiza sine Jo que no parece correcto porque al menos debe tener una vocacin permanencia en Ja defensa de los intereses comunes. Nuestra legislacién no define sindicato, solo se limita a regular en ¢ Libro I del Cédigo del Trabajo, de modo que, para efectos de este trabajo, solo reconocemos como sindicatos aquellos que se han constituido ent forma que establecen dichas normas. 1. DERECHO A SINDICACION Nuestra legislacion en el articulo 212 del Cédigo del Trabajo reconoct el derecho a sindicarse solamente a los trabajadores del sector: privadoy & empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza juridica”. Ya vimos, cuando hablamos de la libertad sindical positiva ¥ negate que el derecho a sindicarse es siempre voluntario. Este derecho a sindicarse es iinico, es decir, solo se puede perteneet? una organizacin sindical en funcién de un mismo empleo. Le) disp que la afiliacién posterior hace caducar la anterior y si los actos det cién son simulténeos, todos quedan sin efecto (articulo 214 inciso Cédigo del Trabajo). a ab _ Elacto de sindicarse (afiiarse a un sindicato) es personal & intl siempre debe hacerse personalmente (articulo 214 incis? 2 del Trabajo). 27 CaBANELLAS DE Torres, Guillermo (2001), p- 130. 28 Los funcionari E won? cionarios de la administracion del Estado consttuyen ASS conforme a la Ley N° 19.296, como antes referimos. Cavtruto IIL. Los stxDIcAaTos Pligs. 27-54 BAJO peas coLEcTv DEL TRAI a Los menores Se estiman capaces porque no necesitan i ‘ni autorizacién ni afiliarse ni para intervenir en la administracién o direccién del sindi- Fo (articulo 214 inciso 1°). 2. TIPOS DE ORGANIZACIONES SINDICALES RECONOCIDAS EN EL CODIGO DEL TRABAJO (ArricuLos 216, 266 y 277 DEL Copico DEL TRABAJO) Ya definimos y tratamos las organizaciones de grado superior cuando hablamos de la libertad colectiva de federacién, de modo que no se volver sobre ellas. Ahora trataremos las organizaciones sindicales de base. El ar- ticulo 216 define —entre otros— los siguientes tipos: 2.1. Sindicato de empresa Es aquel que agrupa a trabajadores de una misma empresa. 2.2, Sindicato interempresa Es aquel que agrupa a trabajadores de dos o mis empleadores distintos, 2.3. Sindicato de trabajadores independientes Es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador alguno®, 2.4. Sindicato de trabajadores eventuales o transitorios Es aquel que agrupa a trabajadores que realizan labores bajo dependen- cla subordinacién, Pero en periodos ciclicos 0 intermitentes. 29 Bl anticulo 3° letra ©) del Cédigo del Trabajo define trabajador independiente y ade- Tus de decir que no depende de empleador alguno dice: “... ni tiene trabajadores bajo su dependencia”. (Castruto III. Los smeicaros Pigs. 27-54 J RODOLFO 2 COMO gg mencioné, esta norma fue modificada por la agregé la expresion “entre otros” para cumplir¢4 de constitucién. mh Como antes se Ne 19.759, que libertad sindical 3. FINES DE LOS SINDICATOS El articulo 220 del Codigo del Trabajo establece: «1,- Representa alos afiliados en las diversas instancias de la negociaciéag, Iectva, susribr los instrumentos colectivos del trabajo que corresponds vig por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de ellos nazcan; 2.- Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados Jos contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los aso dos. No serd necesario requerimiento de los afectados para que los represenea en el ejercicio de los derechos emanados de los instruments colectivosé trabajo y cuando se reclame de las infracciones legales 0 contractuales ge afecten a la generalidad de sus socios. En ningiin caso podrén percbirlse- muneraciones de sus afiliados; 3.- Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo 0 de la seguridad soca, denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas 0 judicial actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar la aplicacioe de multas u otras sanciones; 4- Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carécter judicial oo ministrativo, que tengan por objeto denunciar précticas desleales. En ee asumir larepresentacién del interés social comprometido por la inobsevare® de las leyes de proteccién, establecidas en favor de sus afiiados, ont™?? separadamente de los servicios estatales respectivos; 5. Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperacién muta ent Lg mos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionales = 6.- Promover la educacin gremial, técnica y general de sus asociados 7.-Canalicarinquetues y necesidades de integracion respeto de y de su trabajo; ar ; . de &- Propender al mejoramiento de sistemas de prevencién de eet cnt lentes del trabajo y enfermedades profesionales, sin pezjici> oon 1 tencia de los Comités Partatios de Higiene y Seguridad, PUG is formular planteamientos y peticiones ante estos y exigit SU Pro" Cartruto IIL. Los smpicaros Pigs. 27-54 BAJO COLECTIVO DEL TRAI jos? 3 gz Consttuit, concurrir a la constitucién © asoci otros servicios y participar en ellos. Estos servi sorias teenicas,juridicas, educacionales, cultural mica y otras; arse @ mutualidades, icios pueden consistir es, de promocién soci fondos enase. loecond- 10. Constituir, concurtira la constitucién o asoci: previsional 0 de salud, cualquiera sea su na cellas; 11- Propender al mejoramiento del nivel de empleo y participar en funciones de colocacién de trabajadores, y ‘arse a instituciones de. ‘Caracter turaleza juridica Y Participar en 12.-Engeneral,realizartodasaquellasactividadesconter i mpladasenlosestatutosy que no estuvieren prohibidas por ley”. Estos fines pueden clasificarse en: De presentacion Individual Colectiva De iscalizacién Legislacién y cumplimientos de instrumentos Contractuales (colectivos o individuales) Bienestar, ayuda mutua Capacitacién Otros Esta norma enumera los fines principales de las organizaciones sindica- ‘es, erumeracién que no es taxativa porque el inciso primero dice que son “[..]fines principales [...]” y porque el ultimo nimero, el 12, expresamente dice: “En general, realizar todas aquellas actividades contempladas en los estatutos Y que no estuvieren prohibidas por ley”, Una cuestién interesante de considerar en cuanto a los fines de los sindi- ‘alos es que, si bien estas organizaciones no tienen fines de lucro, nada im- Pide que ellas puedan realizar actividades lucrativas para obtenet en ‘ara realizar sus fines. De hecho, hasta antes de la Ley N° 19.069, de j 5 & 1991 -primera ley del Derecho Colectivo después del STi la democracia~ que derogé los Libros III y IV del Cédigo ente se Prsbedo por la Ley N° 18,620 de la dictadura militar, ree ibia alos sindicatos tener fines de lucro, que 6p inkepre Potibicién absoluta de realizar actividades lucrative. Article 216 del Cédigo del Trabajo. Cartruto IIT. Los siwpicaros Pgs. 27-54 opel TRABA » te a desiacar de esta norma es que a cues Fe dl ato 2001, N*2 era el NY 14, CONSTITUCION DE LOS SINDICATOS 1, per ign de I0 im que el fin principal de las orgeny : 7 a : se estimd qui 8 Organiz, sindicato, como también ‘a ditacion de a ots asocidos en It MegOciacion cola pan cons spo 8 go rl as sizes el orden de dichos numerals | ee > asaber: rogue seit : rene nina eset NEO ay 1 Asamble. am omen cl Seema |. Dh messy poses eb siete mann, eal fp sia epesetrudiinet un taba elgg | ar deerho emanado de sucontato individual de trabajo, ey | vg eauere un equerimiento, pero la ley no estblece a fog sare at reqerimint, de modo que eventvamente en jig fh acreditar incluso un requerimiento verbal para poder al trabajador. +) Encambo, ss representa alos Socios ene eeccio de emanados de los instrumentos colectivos que los rijan 0 se infracciones legales 0 contractuales que afectan a la general fs socios, noes necesario requerimiento alguno; el sin ‘in mis, ssumir la tepresentacion judicial de sus socios. Nose tsa la generalidad de los socios, noes necesario que sean a 44. Asamblea constitutiva (articulo 221) 4) Quorum nine cies quérums minimos con los que se debe cumplir para le cxmatin del sindcato, ls que se encuentran reulados en el artculo {77 del Codigo del Trabajo. 4. Sindicato de empresa de més de 50 trabajadores Requiere un ménimo de 25 trabajadores que representen a lo menos el 10% de total de los que presten servicios en ela Excepein: Sindicato de empresa de mis de 50 trabajadores en Ia que rocxistesindicato vigente, «) Flsindicato no tiene en esta epresentacion el poder para pre ruperaciones de sus socio, es decir, este mandato judicial ro permite peribi las emuneraciones; para ello deber consi ‘un mandato judicial, conforme las normas comunes del Coded Procedimiento Civil (rticulo 6° y 7"). 4) Acesto se debe agregar que el sindicato es titular de la asin tela laboral cuando considere lesionado un derecho cl émbito del trabajo de agin socio. También lo puede bce tenga derecho o interés legitimo comprometido, es des, podria actuar en juicio en defensa de los derechos fo de un trabajador no socio siempre que exista un interés ‘comprometido (por ejemplo, no se afecte @ Sus socios en el con a misma conduct). Adems, cuando la accion EH la nterpone un trabajador socio, también actuar com? © ‘yuvante, no solo el sindicato, sino también la organ! supetir. Requiere un minimo de 8 trabajadores que presten servicios en elle. Eneste singular caso, se debe completar el quérum normal exigido (ver inciso primero anterior) en el plazo méximo de 1 afo. Transcurrido ese azo caduca automaticamente la personalidad juridica si no cumpliere con elrequisito de quorum y porcentaje. '. Sindicato de empresa de 50 0 menos trabajadores Reis um minima de 8 wares qe reesei como 1 50% de los trabajadores, excluidos los que no pueden negociar x "Lice es npn de dn spor gu ese te ‘hc dargains bs un inegri (reln 68,209, ere 5 cnfederaconesy 279, 280 spent, Cease Sica) ‘Coto Lor snore ‘cao, Los soca eae a 27-3 Rove ALLY ‘my | colectivamente conforme al articulo 305 del Cdigo del Tra juicio del derecho de ells de aflarse a la organiza, Sine” 8 pg, un nimero impar de trabajadores el porcentaje senalado se eln lee a mero par inmediatamente anterior a aque’ €Sindieato de empresa eon mis de un establecimienis En este caso, en eada estblecimi on mo de 25 trabajadores, siempre que alo menos Stay de los trabajadores de dicho establecimiento, ‘Presa 4d. Sindicato de 250 trabajadores o mas de una misma. empresa ento puede constituirse Cualquiera sea el porcentaje que representen en una una mi porn constitu sindicato 250.0 mis trabajadores de esa empress ©. Sindicato de trabajadores interempresa, de trabaj o 1 jade Pendientes y de trabajadores eventuales y transitorioe Para constituir cualquiera de estos sindicatos se equiere un mimeo minimo de 25 tabajadores. Esta regla regiré también para eu sindicato que se desee constiuit, ve pe cle B a de fe (sindicato interempresa solo inspector del ajo Pueden actuar como ministros de fe los ins Pueden pectores del trabajo, los tarios publicos, 10s oficiales del Registro Civil y los funcionarios de &_ Ad istracién del Estado que sean designados en calidad de tales pt la Diecin de Trbsjo, La Ley N° 20.940 incorprd a los Seca iipales en aquellaslocalidades en que no existan disponibles Muniipalesen que no existan disponibles ls antculo 227 del Cédigo de! Trabajo. La norma anterior permits corsttueign ‘sindicato solo con 8 trabejadores no imporando el porentaje gue repese total de wabajadores del empresa, es dei, ami uc, la norma limite cid de sndcatos en la mero ypequctasemproses 33. Modificacién al anieuo 218 del Codigo r Sa acy tle 28 cel Cig de abajo itecalado por e813. Carta, Ls soancatos Pigs 27-34 .gn del sindicato los trabajadores deberin decidir cual i consi, y cuando Ia ley exja genércamente un ministo de le fe uid tos ya sefalados, pero sila ley nada dijer, sein los 0 in tal cali ra ine el estatuto sindical 120.940, respecto del sindicato interempresa,estableci6 que jon de estos sindicatos solo puede actuar como minisiro de 1 Trabajo”. Esta es una medida para evitar el fraude que iado “sindicato del dia después”, que era aquella situa- res despedidos constituian un sindicato interempresa el objeto de procurarse fuero, pues ~como veremos- \dicato rige desde 10 dias antes de la asam- buy N lect feet inspector del } ie6 el denominé oe baad vamont cone bjt tm otc del in flea constitu ©) Objeto de la asamblea constitutiva Los objetivos de la asamblea de constitucién son dos: — Aprobacién de estatutos. ~ leccién del directorio. Conforme dispone el inciso segundo del articulo 221, ambas cosas se sprueban en votacién secreta y el ministro de fe debe levantar un acta en el ‘que consten estas actuaciones, la némina de los asistentes ala asamblea y los nombres y apellidos de los directores electos. En esta asamblea son candidatos todos los trabajadores que concurran 4a constitucién y que tengan los requisitos que determine el estatuto sindicaD*, D) Comunicacién al empleador De conformidad lo dispuesto en el articulo 225, el directorio electo comunicaré por escrito al empleador (administracin de la empresa) la ce- lebracion de la asamblea y la némina del directorio, sefialando quiénes son los que tienen fuero; esto debe hacerse dentro de tercero dia. 34 Anlcuto 218 Cédigo det Trabsjo. 35. Modicacibn al acto primero del areulo 221 det Chigo dl Trabyo. 36 -nciso 1" aticulo 257 del Cio del Trabajo. ‘Carmo I Los sacar ‘nig 27-5 XPT CALLE, Igual comunicacin debe hacerse cada vez que se el % sindical. i. "Sy CACM debe pe ‘Atendido a que existe fuero de los directores sindicaleg é cin de todos os asses a asaibes consi, he ga sidn sobre el efecto de la falta de comunicacién e En el caso del sindicato interempresa, esta comun; por carta certificada a todos los empleadores, "n relacién al fuer, La jurisprudencia en unificacién ha dicho: “L-J Descartado que pueda entenderse la comunicacion como cond Pensiva dado que el fuero nace con Ia designacién como ditigent, “nde oda asigndrele un efecto constiutiv ala referida comunicasion cabe entender que mientras nos le informe le resulta noponible, pues ‘mitra al empleadorsoslayar el fuero durante el término disp oe esto ene ataly 225 el Cédigo del Trabsjo para proceer a pactcar la comunicaci |. Ja El fuero nace con la eleccién y no con la comunicacié; ‘otro modo es vulnerar la voluntad colectiva ple formalidad. ostenerlo de de representacién por una sim Depésito (articulo 222) El directorio deberd depositar en la Inspeccién del Trabajo el aca de onstitucién y dos copias de los estatutos certificadas por el ministo de fe actuante, dentro de los 15 dias contados desde Ia fecha de Ia asamblea Si no se efectiia el depésito en este plazo, Ja asamblea debe reaizane ‘nuevamente La inspeccién después de efectuado este depésito procede a insti los en el Registro de sindicatos y les asigna un niimero que s¢ oc Registro Sindical Unico (RSU). 4 Desde el depésito el sindicato adquiere personalidad juridica™. 37 Conte Suprema, Recurso de Unfiaciéa de Jurisprodencia, Ro! N* 6881-2016, 2ando recurso, sentencn de 6 de agate de 2016 Inciso segundo del aniculo 19 N° 19 de In Consttucién Police del Estado € Segundo del atcul 222 del Codigo de Taba 38 Carne I tne enenreme 1 articulo 223) 43. Control ; ajo tiene 90 dias corridos contados desde el de- aspect a sreeticiones a In conatitucién del sndicato eas gésito para FOTIA son solo de legalidad del acto de laconsitucin (si obseacine! ita) yo de a legalidad de os estatutos. fatal vaciones que Teale la Inspeccién del Trabajo el Sindicato dos actitudes: corregir o recurrir al tribunal de letras de! puede adopt diente; ambas cosas debe hacerlas dentro del plazo de 60 trabajo Conese que se le notfique la observaciGn dela Inspecei6a del sia condos sos efectos el directorio Se entendefacultad par efectuar rb Facinesesatuarias qe erequiean . Si el sindicato nada hace en el plazo legal, caduca su personal juridica ' judicial que el sindicato puede ejer- interesante es el tema de la accién judici sin rentr de laresolucion de la Inspeccién del Trabajo, toda vez gue Sriculo 223 inciso cuartoestablece un singular procedimieno especial (nica instancia, sin forma de juicio con los anteceden yoyo a a Inspeccin del Trabajo; sin embare,dicha noma pests derognda ticitamente por el atculo 504 del Codigo del Trabajo, e esablece queen aquellos casos en qu el Cigeconced reciamaron > dicial en contra de resoluciones pronunciadas por la Direcci “io ~ditnas ala de mult administrativa y su reconsieracion te suse rin de acuerdo a ls normas del procedimiento monitorio de rica 500 ¥ siguientes del Codigo del Trabajo. Es dec, est accion de) sindia ‘deberd sustanciarse conforme a las normas del procedimien De las obse 5, DEMOCRACIA SINDICAL 5.1. Libertad colectiva de representacton el siguieme Desarrollaré este topico de las organizaciones sindicales en el sigut * Asamblea organo supremo. * Directorio Organo Ejecutivo. Comsat Larson Ig 7-8 : ROO can, «+ Garantias procesales eleccién. + Censura y vacancia. | 4) Asamblea érgano supremo a. Asamblea (articulos 231 y 255) Las Asambleas serdn ordinarias y extraordinarias: i, Ordinarias. Son aquellas que se celebran periédic: establecen los estatutos, y son citadas por el p estatutos determinen, ‘aMente, conf residente 0 qu ii. Extraordinarias. Aquellas que se celebran cuando neces dicales lo exijan o se requieran. Estas son citadas por el Pr 0 20% de los socios. Necesariamente deben resolv: cextraordinarias de acuerdo a la ley, entre otras: | | : | escen eames | ~ Lareforma estatutos (articulo 233 del Cédigo del Trab ~ Ladisotucién (artculo 296 del Cédigo del Trabajo). ~ Enajenacién bienes raices (articulo 257 del Cédigo del b. Sede (articulo 255) Laley dispone que las asambleas se realizarén en la sede sind de las horas de trabajo. Se entiende por sede el lugar dentro de la donde habitualmente se retine el sindicato, Puede acordarse y prog Previamente con el empleador que se realicen en las horas de tab Existen reglas especiales para la gente de mar pues pueden reali Jos mismos lugares y en las naves en la misma fecha respecto de Jadores embarcados y las comunicaciones pueden hacerse por radio. dice que pueden ser “comunicadas telegrificamente”, pero se ha enl ‘ese pueden usar las modernas formas de comunicacién. © Federaciones y confederaciones (articulo 268) ‘as asambleas de las federaciones y confederaciones estan sis Pot los diigentes de todas las onganizaciones sindicales igual que ls centrales sindicales, (Cortrao Las sneseaos eno “ o pereohoavory voto artical 231 232) _ «5 socios del sindicato tienen derecho a participa en las asam- lo ‘Todos 10s SOT: que los estatutos deben disponer los resguardos para ley ary votar democrAtcaments pepe la necesidad de que el estauto contenga ponderacin del = eo indicato afilie a trabajadores no permanentes. car te, a ley exige que entre 1s érganos del sindicatoexista uno Finalment fica los procesos electorales y aquellos en que deba ma- io A Voluntadcolestiva, sin peruicio de que Ia ley o el extauo oi minis ide fe para determinados actos. ) Directorio érgano ejecutivo (articulo 234) ctorio es el delegado de la asamblea y érgano ejecutor, es legal- neta epresentant judicial y extrajudicial del sindicatoy al presidente le ts aplicabe elarticulo &° del Cédigo de Provedimiento Civil sores les corresponde la Administracién de los bienes que er atrimonio del sindicatoy su responsabilidad en ell s solide ria, sin perjuicio de la responsabilidad penal. Responden hasta culpa leve, es decir, por la falta de cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios (articulo 258 del Cédigo del Trabajo y aticulo 44 del Cédigo Civil) ‘Ademés, el directorio se convierte en la Comisién Negociadora en la negociaci6n colectiva y representa al sindicato con plenos poderes para bligar ala organizacién y sus representados(articulo 330). En cuanto al nimero de directores, Ia ley expresamente indica en el aniculo 225 del Cédigo del Trabajo que sil sindicato agrupa menos de 25 ‘tabajadores, existira un solo director que tiene el caricter de presidente; si, en cambio, agrupa 25 trabajadores o més, el nimero de directores ¢s el que determinen los estatutos, sin embargo, gozarin de fuero y horas de trabajo sindial solamente las ms altas mayorfas conforme a la siguiente tabla y entre ellos elegirin un Presidente, un Secretaro y un Tesorero. + Sil sindicato agrupa entre 25 y 249 tes drectores + Sic sindicato agrupa entre 250 y 999 cinco directores. + Siel sindicato agrupa entre 1000 y 2999 siete directores. cara os senes hi 7-4 a RODOLEO cy + Siel sindicato agrupa tres mil o més trabajad or {que se aumenta en dos si tiene presencia en dose nu (0 s Los directores duran entre 2 y 4 afios en sus c: amis ee can los estatutes, pero pueden serreelegidos. Los requisitos para ser elegido director si tatuce Eno exublcr boy el atcul 236 del Gouge a desc 5 que esto es asi desde la reforma de igo del Trabajo, se etablecianrequisits legales pare ser dircces; py 33 entendié vulneraba la libertad sindical de representaciég te ® 4 a, conforme eau) Sin embargo, existen inhabilidade: , 8s con el cargo pues no pueden serlo por 15 afios los condenados donee ticulo 9° de la Constitucién Politica de la Repiblica), =, la Constitucién Politica de la Repiblica. a. Igualdad de género La Ley N° 20,940 incorporé un inciso tercero al articulo 231 so ane Tos estatutos sindicales deberdn resguardar que el directo itegndo por detorase9 una pproporcién no inferior al tercio de sgt con derecho a fuero y prerrogativas del Cédigo 0, en 54 me parca = comesponda al porcentaje de afiliacién femenina en s menor al tercio™”. b. Delegados sindi " ae sindicales (articulo 229, modificado por En relacién a los sindicatos i 5 icatos interempresas 0 de trabajadores 0 transitorios, torios, los trabajadores afiliados ellos que laboren en uns © 39° Esuna sc tes inp nae eis i 62015 pn ey eablece gue , cendidatas mujeres, ni 18 candi ‘superar el 60% de las ses candidatos de un partido, PAM soem pet TRABAIO o legir uno 0 més delegados sindicales que representan segin su niimero: s socios en la empresa, eligen un delegado i ueden sec ane 8 ame De 8 2 50 trabajadores sindical. De 513 75 trabajadores socios ¢ icales. 4.0 mis trabajadores socios en la empresa, eligen 3 dlegados wn la empresa, eligen 2 delegados sis + Det sindicales. existe algin director del sindicat, se rebsjar del total si entre ello dedelegados. Laalteracién del nimero ta proxima eteccin, sin peru dentro de 5° dia. El mandato dura el tiempo que seflalen os estatuios : $1 nada dicen, tend a misma duraci6n de los directores del sindicao. Los delegados sindicales gozan del fuero de los declare sindicales, ero hoy la eleccin de Ios delegados debe hacerse ate ‘ministro de fe ¥ were ezerse la comunicacién de su elecciGn con copia sia Inspeccion det Trabajo. Estas exigencias se incorporaron pars évit el tamt ominad“fuero del dia después", porque antes bastabe Wt del secretario del sindicato interempresa o de eventuales 0 tansitonis (ve 2° tificara que un trabajador era delegado sindical pars FUP los privilegios de esta calidad. de afiliados no altera el de delegados hasta cio de informar a la Direccién del Trabajo, D) Garantias procesales eleccién iste garantas previas a ta elecci6. En cuanto 2% candidatos (a seal 237 ay Arcee que deben presenarecandisonres 2 eg ma, oportunidad y con la publicidad que los sta etalezcan: 8 nade dicen, deben presentarse por escrito ante ‘el secretario del directorio, ue no se puede hacer antes de Tala de I elecion mi deere dias antes. Si se presentan cand! communica POF la Inspeccién de! Trabajo dent que formalizacia, sto ten i oe wos mis ae tsublece laut 238 del Codigo de Tra ° en HL MONO vero par acto de a elect también exten leyutgnyg Vonncién acerela ante ministro de fe, No puede Hovase edo asambeus et ade voip Dobe ealizarse on un solo acto 0 simultane ey dispongan fo enatuton si nad dicen, conforme «iy qup In Inypoceidin del Trabajo. LEmpleador debe prestar fucllidades, pero sin que ell iny lizacion de ln empresa (articulo 247), llgu Los Eaton debenestablecer rexguardos para ejrce liber nim derecho a voto (articulo 231, inciso 3°) y Srganos a ) Censura y vacancia La censura est regulada en el articulo 244 del Cédigo det consste en el acto que los afiliados del sindicato pueden realiza en el directorio para su destitucién. La censura se hace en votacién de antighedad 4 * 1 La solicitud de votacion de censura debe ser presentada por, alo €1 20% de los socios, y del acto de votacién debe darse publicidad con ‘menos, dos dias hdbiles antes de la realizacién. La censura debe ser acordada por mayoria absoluta del total de idicato con derecho a voto, ‘Acordada la censura, afecta a todo el directorio y debe procedersea ‘nueva eleccién de directorio. ‘Lavacancia consiste en que por cualquier raz6n el nimero de

You might also like