Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
“Ertoges ¥ Reapectvas on Ptclpro by Hatvicen de, Aprendizaje, Ganst: tuedn cet s{ers anal Potro de eanodmiente Gi Anw- BAS (AMAZD ~ fas © Queers Capitulo IV Concepto de matriz de aprendizaje A partir de los aportes de Margaret Mead nos planteamos la relacién entre algunos aspeetos delasculturas primitivas que ella estudiara y ciertos modelos dde pensamicnte, formas de sensiblidad, de interpretacién del mundo carac- taristicos de los sujetas de esas culturas. Luego seguimos a andlisis os, Nos intro- Intentamos fundamentar modelo tedrico, logla como social. Apuntamos a profundizar lel sujeto como ser esencialmente social, cont ccomplejisima trama de vinculos yrelaciones so¢ como tarea analizar las orden Come lo hemos sefalado en exposiclones ante hemos elegido una via de ani aprendizaje, y mds atin un efecto particular de esos provesos: la construce de modelos 0 matrices de aprendizaje y vinculo, de modelos internos ‘mente ligados a la identidad- de relacién cor is interpretacin de lo real. ‘Aresgo de ser tanto abren ia problemética sete, 2Por qué el aprendizaje? Porque si ol sujeto, si cada uno de nosotros se constituye en una praxis, en una dialestica de transformacion de sf de ore, smbién en cada aguty ahora el punto de legada de una caracterizada como uns trayectoria de 2 cada contacto con el abjeto de conce! iva hemos ido elaborando, construyendo, una actitud de encuentrocon elobjeto, un cotidiana de relae! idad, con nosotros mismos y con los otros. En cada experiencia puede haber un aprendizaje explicito que se sn un contenido o una habilidad. Aprendemos, por ejemplo, que los vez fuente de otro aprendizaje. Esa experiencia se inscribe en nosotros de determinada manera, fando, estructurante de la subjetivided. Es un aprender a aprender éomo una forma particalar de constituimos como sujetos del etnosimienta, Cuando decimos que aprendemos a aprender est rendemos a organiear y significar nuesiras exp cepciones, emociones, pensamientos. Construimos integrarafecto,accién, ferentes de ordenar y sos modelos, por qué estan tan fntimamentsigados a nuestra intidad? Porque aun cuando tienen rasgos comunes, tienen también particularidades que surgen de nuestra historia co proseso en el que eada uno configura una actitud de eprendizaje, es decir, ‘modalidadesrlativamente organizadasy establesde pensemiento,sentimiento truimos perms deat poses: nn pu eae det nol ose dl contacto con al mundo. [Bse mundo se nos presenta como m™ iad de cbjetos, como una secuen- cia ininterrumpida de procesos que tienen sus layes prepias. sos procesos y bjetos son potencialmente para nosotros estimulos y objetos de eonocimienta, "Remarco lo de potencialmente porque eada uno de nosotros come sujetos conocer na registra todo lo que hay en nuestro campo posible de exp: confusonal, es iets "del eaos al cosmos", Cuando digo que apren- ‘porque hago referencia al hecho de demos a registrar ciortas estimulos, a recoger cierta informacién, jrmative de otros hechos y procosos que: 1p0 de experiencia ordenadores, organi ordendndola y significdndola de determinada manera. C abvio queremos decir que el conceimiento estéestructurado, tiene en el sujeto tuna organizacién, y que este hecho no depende slo de las propiedades de! ‘parato perceptal, no es sélo biol6gico, no responde sélo a las caractoristicas, 3s en su ser independiente de que ir es que la represen- yordamos y conocemos snprocesos deaprendi- ‘es efecto del aprender, ‘Se eonstituye en int ‘@Por qué Ia hemo: griegn meter, “lo que ests Pero también matriz en tar jz en tanto estructuracién es el luge Yeon esto aludimos ast. aprender. se modelo o matriz es una org interno mates cot Rteragéneos sean esa, percibidoe selecionados, articulados einer pretados de una detrminada & Definmos enoncer como tain modelo interno de aprendizai alamo dala cn lequcatta sujetonrginiy eignficael univers dest experiencia, tu unierendeconocniens, ate mario modelo es una afe yes trayectoria de aprendizajes, sintetiza y contiene en cada aqut y ahora nuestres potencialidades y nuestros obstdculos. Estas matrices no conslituyen una estructura cerrada, sino una gesalt-gestaleung, una estructura en mou mento, susceptible de modificacidn salvo en ios casos de extrema patologt. lantear que es una estructura contradictoria? Por \égico formal en lo quehace a las relaciones de ir, ontradictoriamente, con un pensamientodialéctico ion, aeeptada en lo Qué entenderfamos ‘generar angustia yretar isociando aspectos de lo real). Nuestro puede haber rasgos organizamosy encodi ‘no consiste sélo en una forma de relacién, mundo. Incluye un sistema de represen: taciones queinterpretaese encuentro, esarelacién. Aporta una hipétesis acerea de-quidiies somos nosotros aprendiendo, Ee decir, qué lugar y qué tarea nos cabe en ose encuentro, Qué es lo permitido en el acto de conocimiento, qué es propia expariencia como desconocimiento, negando su propio saber, se est poniende también en juego una actitud de aprendizaje, Bstaha sideconstruids, aprendida en una relacién jerdrquica. También el modelo puede ser contradic- . configurados favorecen @ por el contrario a relaci6n con el objeto de conocimiento. En este vivir y actuar sin problemati una caraeteristiza, un rasgo de este moc 6 {do a aprender sin problematizar ls formas de nue: ro con iy ‘cuestionarlas, En nuastra cultura y en funcién do Riles dominantes no se incluye como parte del proceso formativo la de nuestros modelos de aprendizaje, forma vélida de aprender. ‘in embargo, nosotros sabemos, como sujetos del aprender, que en deter- rminados momentos nos problematizamos y cuestionamos esos modelos. Esto fsucede en las situaciones de crisis, personal o social, La cris Giscontinuidad, quiebra a coherencia interna de ese modelo, m; yhasta all vigente de relacionarnos con el mundo. Nos permite tomar una ci distancia de ella, extrafiarnos, y la pone y nos pone en cuestién. ‘Cuando ante una situacién de angustia, de crisis vital, buseamos un apoyo torapéatieo, esa matriz est problematizada. Cuando ante situaciones fa ‘es o sociales nos impactamos y no encontramos respuesta para dar cuen! iaestra experiencia cot i wrde que nuestra matriz oot jos sujetoe buscan, por ejempl rabajo de critica de esos internos y de los snJos que han aprendido a stan introduciendo as{ una modificacién significativa en esos ‘Lacrisis s fundamental, en tanto posibilidad de crecimiento, porque rompe gernos de aprendizaje y yy revision de ‘aprender y Ia Se inaugura desde esa reflesién erftea la posibilidacd fas formas de aprender a aprender, de constituirnes como sujetos de conocimiento, Construceién de las matrices del aprender {{Cémo se configuran estos modelosdel aprender, esta matriz de relasién con el otro y eon Ta re que nos contiene, este modelo que hace a nuestra identided en tanto sintetiza o condonsa nuestra historia y nuestras experien- accign de varios Factores. {Cu operan desde las distintas instituciones, desde fa, desde la organizacién familiar, laboral, las smaticasynoform j'se congtitayen en los distintos émbitos ‘nuestra experiencia del aprender y resultan también ‘lasreacionesdaproduccié, cesaina que las hombres establacen con lanaturalezay los okos hombres para producir materialmente su existencia, para satisfacer sus nece- én constitayen ia estratura fondante de surge el orden espetfeamente humano, familiar, por efem e hijos, esté determinado d ides y relacién de ser- jos podian quererse hecho de que el padre pode viday eée vineulo no sea similar al que puedan tener ho} riqueza ola pobrezayy estereotipia de las formas de aprendizajey vit 1a coneepeién del hombre que . En Inglaterra, en el perfodo de fore- yrender en experiencias de doloroso so- Tuego un excelente of Ia permanencia de ese mo iste una edueacion represora, ‘Como vimos, son muchas las causas econémicas, p aadvenimientodelnazismo, El trabajede Wilhelm Reich desoculta de qué mane rigidas,enquenohay jugar para lo nuevo, lo distinto, dominando un pensamiento prejuicioso. nes sociales en la configuracién de esa matrix de yrganizaciones asistencia smo en esta conatruccién, del“aprender « aprender’, ‘Si una organizacién Iaborsl permite a sus integrant. Joracién de nuevos recursos y téenicas dé opera- etible el encuentro nia de gestos, si ne larelacién preductor-producto, silo que impera es la smo en latarea, la matrizde aprandizaje que seconfigura, [Lo mismo ocurre eon la organizacién social mente como pasividad y ons tiempo libre estétocialments organizado de aprendizaje que se gosta wr2a permite un encuentro més pleno ada eon este tam ividad. ste tema resuenahoy en “Las cédigos fundameniales de ambi ‘producido eecialmente, en tanto ta donde producide? ;Cimo soda ade la ment, Cari Loh, 1976, Bunos Aes, torial Pid, 1988, Busnos Aes oe Ares ‘del psiquiomo individus. Algunos consecvencias tedricas Iiduo.y grupo’, an Revista Temee de Peiclagla , eso Bey eda, 1086,Duenos Aires. ‘AUCOUTURIER, B., . Bsitrial Btico ln, Hepat oy empiriserisismo, Pueblos Unide, 1948, i, 1972, Buenes duoc Ba Mortis, Mexico, loniicas.BaiconesIndepen TAPIERRE, Ay MEAD, M, Educacion Cs MEAD, Mi Adalrcenets yeulturaen So cin de portaje on Revista Loe Libr aon ples, una tetas 1984 QUIROGA, AP. do, Proceodleconsitcion del mundo ‘Buenos Ares. QUIROGA, AP de, “La concepedn det ‘on Enfoquse 9 perspec toon el pensamnionto de Big tn Priclagia Socal. Balcones Cinco, 198,

You might also like