Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 117
Indice General 1 Conceptos basicos LL Qué es la Combinatoria ... . 4 Nee a eree ee femmes fer ctor 1.3. Los principios basicos 14. Bjetcicios 2 Las configuraciones clasicas 21 Arreglos . 2.2 Arreglos con ropeticién. ..... « 2.3 Permutaciones 2.4. Potmulaciones con repeticién 2.5 Comibinaciones ae 2.6 Comibinaciones con repeticién 2.7 Algoritmos combinatorios 2.8 Bjereicios 3. Coeficientes binomiales y multinomiales 3.1 Los eocficientes hinomiales .. . . 3.2 Coeficientes multinomiales . . 3.3 Bjercicios 6... 4 Principio de Inclusiones y Exclusiones y aplicaciones 4.1 Bl Principio de Inclusiones y Exch 4.2 Funeiones sobreyectivas 4.3. Desarreglos ore 4.4 Aplicaciones a la teoria de mimeros 4.5. Bjcrcicios iii 10 13 3B 15 6 16 wv 19 21 2 5 Relaciones de recurrencia y funciones generatrices bl 52 53 ‘Nrimeros de Fibonacci Funciones generatrices Relaciones de reenrrencia lineales Nrimeros de Catalan Ejercicios 6 Permutaciones y particiones 64 62 63 64 63 Permutaciones Niimeros de Stirling de primera clase « Aplicacién al audlisis de algoritmos . = Particiones, mimeros de Stirling de segunda clase y némeros de Bell Ejorcicios 7 Teoremas de existencia 7a va] TA 1s 16 wa El Teorema de Ramsey Aplicaciones a la teoria de grafos Una aplicacién goométrica . . El Teorema de Graham - Rothschild Conjuntos parcialmente ordenados sistemas de representantes distintos Kjercicios 8 Enumeracién bajo accién de grupos 81 32 83 Ba Accién de nin grupo sobre umn conjunto La Accién de Polya . Enumeracién de grafos no isouorfos Ejercicios iv 92 99. 100 103 104 107 2 4 Capitulo 1 Conceptos basicos “La matemsitica os view on téenica y argumentos, En esta gran varledad de situaciones una de las més esenciales herramien- tas de mabajo es el conteo, Y sin embargo, annque parezca extraiio, es tna de las cosas més dificiles, Al hablar de contco, 1 lo que queremos referimos es al proceso de saber en forma precisa ciudnias son las postbilldades en situaciones altamente comple;jas. 1.1 Qué es la Combinatoria Si se les progunta qué es la Combinatoria, la mayoria de los matematicos responderdn algo ast como “el arte y ciencia de contar”. Sin embargo esta, definicién es inadeewada, pues tfpicos problemas combinatorios como el de describir todos los grafos con un cierto mimero de vértices 0 el de la exis- tencia de cuadrados latinos ortogonales, quedarian fuera de su alcance bien los métodos de recuento forman pari csencial de la Combinatoria, ésta, contempla también otros aspectos. Ademas de contar el niimero de arbo- les con m vértices, por ejemplo, interesa también deseribirlos, decir euiles son, En este sontido Claude Berge [BI] propone definir la Combinatoria, como el estudio de las configuraciones formadas con los elementos de un conjunto finito, cntendienslo por tales las aplicaciones del conjunto en otro (posiblemente provisio de cierta estructura) que satisfagan unas vestriccio- nes determinadas. Dentro de esta concepeién pueden considerarse varios aspectos, entze ellos: ol estudio de configuraciones conocidas, el estudio de la existencia de ciertas configuracioncs, el conteo del niimero de conligura- ciones de un tipo dado, la enumeracion o descripcién de configuraciones, la optimizacién combinatoria, es decir la. determinacién de las configuraciones que maximizan o mainimizan wna fimeién dada, ote. Otros autores, como Aigner [Al], distingnen dentro de la Combinatoria varias areas principales, tales como los problemas de enumeracién, el estidio de estructuras de orden en conjuntos finitos, los teoremas de existencia tipo Ramsey. Sperner, etc. y el estudio de configuraciones. En cualquier caso ol campo abicrto a la Combinatoria es amplio y fascinante, repleto de bellos resultados ¢ interesantes problemas abiertos 1.2. Origenes y evolucién de la Combinatoria En cierto sentislo la combinatoria puede considerarse tan vieja como la pro- pia Matematica, va. que la operacion basica de contar los elementos de un conjunto esta ligada al origen mismo del coneepto de miimoro cn los Liempos prehistéricos Los mateméticos griegos no prestaron mucha atencién a los problemas combinatorios, si exceptuamos el estudio de los niimeros poligonales reali- vaclo por los pitagéricos. Segiin Bourbaki [B3] la formula (9) = 2 ya ora conocida en cl siglo THT dle nuestra era, En el siglo XIV el matemético hindi Bhaskara conocia ya la formula general para (°) y Levi Ben Gerson (1288-1511) realizé un estudio mas detallado de las permutaciones, arreglos ¥ combinaciones de un conjunto de objetos. Sin embargo sus escritos apa- rentemente no alcanzaron mucha difusion, ¥ varios de sus resultados fueron rodescubierlos varias veces por los mateméticos de los siglos siguientes. Cardano (1501-1576) mestré que el niimero de partes de un conjunto de n olemontas ¢5 2”. Nicolo Fontana de Brescia, coniomporiinco de Cardano v més conocido como Tartaglia, estudié un rectingulo aritmético equivalente al trisngulo que posteriormente recibirfa el nombre de Pascal y que apare- cié on su obra (en parte péstuma) “Tratado general sobre ol nimero ¥ Ia medida” (1556-1560) Pascal y Format, en cl eurso do sus estudios sobre los juegos de azar y en particular sobre el problema de “Ia divisién de la apuesta” (planteado por el caballero de Meré} volvicron a encontrar la férmula para (%). Dichos estndio conustituyeron, por otra parte, el punto inicial del edleulo de probabilidades mioderno. Pascal parece haber sido el primero en relacionar los néimeros (°) con el teorema del binomio (cl cual en alguna forma cra ya conocido por los ‘Teora Combinatoria 5} rabes on cl siglo XIII y por los chinos en el siglo XIV). Publics su eélebre “Tratado del tridngulo aritmético” en 1665 y aunque dicho triéngulo ya era conocido por matematicos anteriores como Tartaglia, Stevin y Stifel, desde entonecs os conocido eon stu nombre, Leibniz (1616-1716) dedies bastante atencisn a la Combinatoria, no s6lo desde ol punto de vista matenética sino también desde una perspectiva fi- loséfica. En un ensayo de juventud (“De Aste Combinatoria”, 1666) escribe: ++. todo brota intcriormente de la teoria. de las variaciones. la ‘cual conduce al espiritu que a ella se confia, casi por sf mismo, a través de la totalidad infinita de los problemas, abarcando cn sila armonia del universo, la estructura mas intima de las cosas y toda la serie de las formas, Hacia 1676 obtuvo la formula para los cocficientes multinomiales, redeseu- bierta y publicads por De Moivre veinte afios més tarde. Newton extendis el teorema del binomio al caso de exponentes fracciona- sios. De Moivre (1667-1754) us6 por primera vez funciones generatrices para, resolver la relacidn de reeurrencia sty = 1 + tn—2, la enal tiene su origen en el problema de la multiplicacién de los conejos tratado por Leonardo de Pisa (Fibonaeci) en su “Liber abact” hacia el afio 1202, Bernoulli extendié la teorla de combinaciones en su “Ars Conjectandi” (1713), el primer libro de importancia dedicado al caleulo de probabilida- des, Euler (1707 1783) hizo aportes fundamentales. Debemos destacar su solucién al problema cle los siete puentes de KGnigsberg usando argumentos combinatorios, que lo convirtieron simult4mcamonte en cl padre de la Topo- logia y de la Teorfa de Grafos. También desarrollé el método de las funciones generatrices, aplicdndolo al problema de las particiones (entre otros). Cailey (1821-1895) atacd el problema de determinar el niimero de iséme- 108 de los hidrocarburos saturados C,Hon+2 para etalqnier valor de n, lo cual equivale a un problema de enumeracién de cierto tipo de érboles. En el presente siglo F. P. Ramsoy (1903-1930) deseubrié um importante teorema combinatorio de existencia trabajando en el contexto de la ligica matemstica. En la década de 1930 Paul Brdis y otros matematicos hingaros dieron un nuevo impulso ala Combinateria. De hecho Erdéis ha sido, hasta él presente, umo de los investigarlores mas prolifices en este campo. Motivado en problemas de la teorfa de grafos con origen en la quitnica, como Cailey, George Polya [P2] desarrollé en 1937 wna porlerosa. técnica (cn parte anticipada por J. H. Redficld (Ra) para resolver problemas de enumeracién, Su método, basado en la teorfa de grupos, ha tenide gran influencia en el desarrollo contemporaueo de la Teoria combinatoria. En la actualidad la Combinatoria “pura” evoluciona en la direccién de buscar principios y teorias unificadoras que permitan ordenar y sistematizar el gran mimero de resultados existentes, aparentemente dispersos € incone- xos. Ejcanplo de tales teorfas son: ol estudio combinatorio de los conjuntos parcialmente ordenados (ver [Al]) y en particular la extensisn a estos con- jmtos de las funciones de Mobius y formulas de inversion (ver [7], [RSI] y [G2}}, Ja teoria de matroides (ver [Al]}, los “tableaux” (ver [B1] y (R4]) y la teoria de especies combinatorias (ver [M2]}. Al mismo tiempo, tiene lugar un gran desarrollo de las ramas mas rieas en aplicaciones inmediatas, tales como la optimizaetén combinatoria, 1.3. Los principios basicos Denotaremos N,, al conjunto de los miimeros naturales entre 1 yn, es de cir Ny = {1,2,....n} = {i EN: 1 Ay @: A B son biyectivas, entonces la composicién go f Nn — B es biyectiva, lo cual prueba |B] = n = |Al a E] principio de correspondencia es usado muy frecuentermente en Combinae toria. A pesar de su sencilles permite resolver muchos problemas de conto ‘Teora Combinatoria de mancra sorprendentc, como cn cl ejemplo siguiente: Bjemplo: En un campeonato de béisbol jugado por el torias se enfrentan n equipos, En cada ronda los equipos perdedores salen del torneo. Al formar los pares de equipos que se van a enfrentar puede eventualmente quedar un equipe sin jugar; éste descansa y pasa a la ronda siguiente. Se desea saber euintos juegos se realizarin durante el campeona- to, stema de elimina- Aparentemente una forma de resolver este problema seria contar el mime- 10 de juegos on cada ronda y sumat. Pero este efleulo se complica por la posibilidad de tener un miimero impar de equipos en algunas rondas, y wn iimero par en otras. Fl easo mas simple se da cuando el mimero de equipos participantes es ima potencia de 2, digamos n = 2. Entonces evidentemen- te habra k rondas, y el niimero total de juegos sera 2-1 4 92 4 41. 0 sca 2 — 1 = n— 1, Usando cl principio de correspondencia podemos demostrar que, en general, el néimero de partidos sera siempre n — 1. En efecto, al finalizar el campeonato tendremos un equipo campeén yn — 1 ‘cautipos climtinados. Cada uno de ellos fic climinado en algiin partido (y sélo en uno). y en cada partido fue eliminado un equipo, Esto significa que la correspondencia que asigna a cada partido jugado el equipo eliminado en dicho partido, es biycctiva. Por lo tanto sc jugaron tantos partidos como equipos resultaron eliminados, esto es n — 1 Principio de la suma. 1.3.2. Si AM B ~@ entonces |AUB| — [A] +|Bl. Demostracién: Bste principio es obvio, pero si se desea na demostrae ci6n rigurosa puede procederse de la siguiente manera: sean f : Nm — Ay 9: Nn — B ambas biyectivas. Entonces la funeién hs Nin AUB defi. nida del modo signiente: A) = i sii |A| a Proposicién 1.3.4. Sif : A> B es inyectiva entonces |Al < |B Demostracion. Si f ¢s inycctiva entonees A ~ f(A), por lo tanto [Al = (F(A) < BI a Proposicién 1.3.5. Sif: A— B es sobre entonces |A| > |B]. Demostracién. Para cacla elements b € B escojamos una preimagen suya g{b) en A. De este modo rosulta 1ma funcién g : B > A inyoetiva, ya que afb) = of) implicaria b = f(g(b}) = f(o(b'}) = B. Entonces por 13.4 tenemos |B| <[A\ a Proposicidn 1.3.6. Si Ay... Ap, son disjuntos dos « dos entonces. [Ar U+++U An = [Ail +--+ [Aa Demostracién. Esta yeneralizacién del principio de la suma se prueba facilmente por indnecién. o (Mas adelante veremos ima generalizacion arin mayor de este resultado: el principio de inclusiones y extchusiones) Principio del producto (version 1) 1.3.7. |A x B| || - [Bl ‘Teora Combinatoria Demostracién. Este principio puede visnalizarse disponiendo todos los elementos del producto cartesiano A x B en una tabla. Suponiendo que A= (a1.---,0m} ¥ B= {b1,..-.bu} entonces los elementos de A x B son los pares ordenados: {arytr) (arsb2) se (arsbr) faasbx) (arb) «(ane bn) (mbt) Crmasba) +++ {ams bn} Se ve claramento que cl cuado tieno m filas yn colummas, y por lo tanto m-n= |A)-|B| elementos. o Una demostracién més rigurosa podria seguir las siguientes lineas: si A 0 B son vacios cntonces A x B es vacio y se cumple |A x B| = 0 = |A| |B. En caso contrario sean f Ny —> Ay g : Np — B biyectivas y definamos he: Nyy > AX B de la manora siguiente: dado i € Nn sean q y rol cociente y el resto respectivamente de la divisién entera de i — 1 entre m. Entonces, Hi) = (fr +1), 94+) Ja funeiGn h asf definida es biyectiva: su inversa es A*CFOR),a(9}) = (F — Dm + Jo cual prueba que [A x 3] = mon. a Un counciado algo mas gencral del principio del producto cs el siguiente: Principio del producto (versién 2) 1.8.8. $i un primer objeto puede escogerse entre m posibles, y después de realisaia esta seleccién pueile es- cogerse un segundo entre n posibles, enlonces pueden escogerse m-n pares diferentes. Demostracién. En esta versién el conjunto de objetos entre los cuales se puede seleccionar el segundo puede depender del primer objeto elegido. La, situacién puode representarse en el cuadro: {ai.b1) (aisbra) «++ (ars an) {abo} (aa-b2) (03yb3n) (Gam, Bm} {@orzbm2) +++ (ms Bone) y vemos que Lambién aqui el mtimero total de pares es m1. a F] principio del producto puede generalizarse facilmente para varios fac tores: Principio del producto (versién 3) 1.3.9. |Ay x Ag x --=% An| = [Aa] [Aa] +> Lal Demostracién: induccién en n, baséndonos en (1.3.7). o La gencralizacién correspondiente de la segunda versién del. principio seria la siguiente: Principio del producto (versién 4) 1.3.10. $i un primer objeto puede escogerse entre ny posibles, y para enda seleceién puede escogerse un segundo objeto entre nz posibles, y luego un tercero entre ug posibles, ete., hasta un kvesimo objeto que se puede escoger de my maneras, entonecs el niimero de grupos ordenados de k objetos que pueden seleccionarse es my “my**-++ Np. Demostracién: Indueci6n en k, bassndanos en (1.3.8). a Ejemplo: Si en la serie arménica 1+ 1/2 +++. + 1m +++» {que como se sabe es divorgente) so suprimen todos los lérminos en euyo denominador aparezean tino 0 més sietes (tales como 1/7, 1/17, etc.) gla serie resultante converge 0 diverge? Para responder a esta pregunta ealeulemos en primer lugar la cantidad de miimeros de n cifras entre cayos digitos no aparece el 7. La primera cifra puede escogerse dle ocho maneras, ya que no puede ser ni7 ni 0. Cada una de las restantes puede escogerse de 9 maneras. La cantidad buscada es entonces 8-9"!, Todos los términos de la serie en cuestién con denominador de n cifkas son menores que 10!" por Jo tanto la serie se puede acotar por la serie geométrica: sta (B) va (B)a oe (RYT e <0 por lo cuall la serie propucsta os contergente. Este resultado puede parceer paraddjico, pues aparentemente al quitar los términos con 7 estamos quitan- flo relativamente pocos términos de la serie arménica. Pero es uma ilusién provocada por el examen de los niimeros de pocas ciftas. De hecho, entre los miimeros de 1 cifras la proporcidn de mimeros sin sietes es (5/9}(9/10)"! Ja cual tiende a cero al aumentar n. ‘Teora Combinatoria 9 Ejemplo: {De cudnias maneras pueden colocarse una torre blanca y luna torre negra en un tablero de ajedrez de anodo que se ataquen? Fl tablero de ajedren tiene 8 x 8 — 64 casillas, y este es el mimero de maneras en que se puede ubicar la tore blanca, Una vee ubieada la torre blanca, Ja torre negra debe colocarse en una casilla de ly misma column 6 fila ocupada por la torre blanca. Como el miimero de estas casillas es 7 +7 = 14 la respuesta al problema es 64 % Ld = 896. Observemos que si se tratase de colocar dos torres del mismo color, indis- tinguibles, defondiéndose mutuamente, cntonees el ntimero anterior deberia, dividirse entre 2, resultando 448, Comp otra aplicacién interesante del principio del producto demostrare- ‘mos ¢l siguiente resultado: Proposicién (Erdés - Szekeres [ES1]) 1.3.11. Toda — sucesiin de mn +1 niimeros diferentes contiene una subsucesion creciente de longilud mayor que no wna subsucesiOn decreciente de longitud mayor quem. Demostracidn, Sea ay, a2....,dyn1 la sneesion y denotemos la longitud de la subsucesi6n decreciente mds larga que couience con a;. Anélogamente sea Ty la longitiid de Ta subsueesién excciente mas larga quie- comience en a. Supongamos por absurdo que l < my que Lr a. En el primer caso anteponiendo el elemento aj a una subsucesion creciente de L, elementos que comienco con a; obionemas tna shsuecsién creciente de primer elemento a; y Ly + 1 elementos, probando que L, > L>. En el segundo caso se prucha por un razonamiiento similor que fy > b. ¥ entances en enalqnicr easo so tiene que f(i) # f{j). Pero esto conduce a una contradiceién, ya que por (1.3.4) tendrfamos que |Nygn-t1] < [Mn X nls © sea mn +1 A biyectiva, Esta funcién f nos perinite definir una comtespondencia T : B4 — BN» poniendo T(h) = ho f para toda h € B*. Esta correspondencia cs biyectiva, ya que f 10 lo es. Pero BS* no cs otra cosa que ol producto cartesian Bx Bx---* B (n factores) y entonces por (1.8.9) [Bal = [BM | = |B x Bx x Bl = [BP = |BIAl o Proposici6n 1.3.13. Bl conjunto de portes de un conjunto finite A tiene 214 elementos, Demostracién. A cada subconjunto X de A hagamosle corresponder su funcién caracteristica fy : A — {0,1} definida ast 1 sizeX 0 en caso contrario fx (x) = { De este modo resulta una correspondencia entre subconjuntos de A y fun ciones de A en {0,1}, y ficilmente se ve que se trata de una biyeccion, Por Jo tanto en virlud de (1.3.12) el miimero de clementos del eonjunto de partes de Aes [24] = 214 o Usaremos la notaciGn [Jn para indicar el producto de n factores decre- cients 2(n—1)(2—2) +. (r—n-+1), a veces llamado factorial inferior de x de ‘orden n. Observemos que [n], es el factorial ordinario nt = m(n—1)-++3-21 Adoptaremos ademas la convencitn [ Proposici6n 1.3.14. BI miimero de funeiones inyeetivas de wn conjunto A en otro B es (|Pi]ha) Demostracién. Sean n = || y m = |B], Sin > m entonces por (1.3.4) no hay funciones inyectivas de A en B y el produeto m(m —1)---(ra — 1+ 1) nos da ol resultado correcto pues uno de los factores sor nulo. Supongaros entonees quem < om y sea A = {a1....,@q}. Si queremos definir una funcién inyccliva de A cn B, tenemos m posihilidades para elegir f(t), m—1 para f(a), ..., m—m +1 posibilidades para f(an). Entonces, por el principio del producto, el uimero cle funciones inyeetivas de |A| en [Bl es (m= 1)---(m— n+ 1) = [mn a 1.4 Ejercicios 1. Pruebe que si Ay B sou conjuntos finitos entonces se cumple |AuB|=|4] + [B|—|AnB| ‘Teora Combinatoria u 10. Scan A y B dos conjuntos finitos y J una funeién de A sobre B tal que |f-#()| = k (comstante) para todo 6 € B. Pruebe que entonces [Al =k |B) (Principio de Dirichlet) Sean aj,...ay enteros no negatives. Sin objetos se distribuyen en K cajas Cys. Ck ¥ 2 ay +o. bay — +1 entonces para algsin 1 (1 S4< 4) la caja C; contione al menos a; objotos. . En un acto deben hablar Luis, Maria, Pedro, Pablo y Luisa. ;De ‘cudntas maneras se puede confeccionar Ja lista de oradores con la con dicién de que Tatis hable antes que Pedro? ,¥ si la condiein es que ‘Maria hable inmediatamente después que Luis? {Y si deben altemarse oradores de distinto sexo? . {De cnantas maneras se pueden seleceionar cuatro cartas de im mazo de 52, de modo que haya una de cada palo? De un mazo de 52 naipes se extraen diez al azar. ,Cusl es la pro- babilidad de no sacar ningyin as? ;Y de sacar al menos un as? ;Y ‘exactamente uno? {Cua es Ia probabilidad de que al escoger un uitimero de tres cifras al azar las tros cifras sean diferentes? Snpongamos que cada automévil se identifica mediante una sucesion de tres letras seguidas de tres digitos, y que las placas se otorgan en orden alfabético-mumérico comenzando con la AA.AQD0. Las letras que se utilizan son las veintiséis siguientes: ABCDEFGIIJKLMNOPQRSTUVWXYZ {Cniintas placas diferentes son posibles con este sistema? {Cnantos carros se matricularon antes que el CGU735 ? {Ciudntos pares ordenados de fichas de domin6 pueden formnarse de modo tal qe “lignen”, es decir, que tengan al menos 1m digita en comnin? (Suponga que hay suficientes fichas de todos los tipas.) ‘as pueden colocarse en nn tablero de ajedres tres énticas de modo que no se ataquen’? 12 LL. {De eudntas mancras pueden colocarse un alfil blanco y uno negro cn un tablero de ajedrez de modo que se ataquen mutuamente (es decir, ‘que estén en una misma diagonal)? 12, Pruebe que el mimero maximo de fichas que se pueden colocar en an tablero cuadrado de n xn sin que haya dos en una misma diagonal es 2n—2, ¥ que el usimero de estas configuraciones maximales es 2". Capitulo 2 Las configuraciones clasicas combinar tr. Unir cosas diversas, de manera que formen wn compuesto 0 agregaclo, Dado un conjunto de m objetos existen ciertas formas tipicas de agru- par, distribuir 0 seleccionar sus elementos. En este capitulo consideraremos esas configuraciones cstudiadas por la tcoria combinatoria cliisica, indieando también el punto de vista moderno, 2.1 Arreglos Se llaman arreglos de im objetos tomados de re en n a Las sucesiones de 1 A6rminos diferentes que pueden formarse con los m objetos. As por ejemplo los arreglos de las letras a,b,c tomadas de das en dos son: ab, ac, ba, be. ca, ch Varios términos se han usudo como sindnimos de arreglos, entre ellos: variaciones, disposiciones, coordinaciones, ote. Observemos que si A= {a1,....4n} entonces los arreglos de los elemen- tos de A tomados de 11 en no son otra cosa que las funciones inyectivas de N, cn A. For lo tanto en vista de (1.3.14) tenemos que: Proposicién 2.1.1. El mimero de ameglos dem elementos tomados de n enn es [nil = m{m—1)---(m=n-+ 1) Regla de formacién recursiva de los arreglos 2.1.2. Para formar los arregios de m elementos tomados de n en n, suporienda que ya han sido ATT at PTT eae TD u Jormados los de n—1 en n—1, se colocan a In derecha de enda uno de estos riltimos, sucesivamente, los elementos que no figuran en ellos. Ejemplo Sca A= {a,b.e,d}. En cl cuadro s arreglos segiin la regla anteri mniento so dlustra la formacién de los delent deQen2 deBen3_— dedend a ab abe abed abd. abde ac ach achd acl aedb ad adb adbe ade adc b ba. bac bacd bad bade de bea bead bed beda bd bda. bdac bde bdea ca cab cabd cad ead ob cba ebad cba ebda cd eda, edab cab edba a da dab dabe dae dacb db dba, bac dhe dca de dea, deab deb deba Es ffeil probar por induceién que la regla enunciada es correcta, Si ya se hha formado una lista con todos Tos atteglos de m objetos tomados de rt — 1 enn — 1 entonces dado enalquicr arreglo de n cn n, quitandole cl ¥ltimo, elemento queda un arreglo de n—1 enn ~1 que debe estar en Ia lista. Esto garantiza la aparicién del arreglo dado al aplicar la regla. Ademis, no aparecen arreglos repcticlos, ya que si en la lista son todos diferentes al ‘Teora Combinatoria Hi aplicar la regla resullardin arreglos que, si no dificren en los primeros n — 1 elementos, diferirdn en el tltimo. De la regla de formacidn se deduce que el ntimero de arteglos de m objetos tomados de n en n, que denotaremos A”, satisface la relacién de recurrencia siguiente: im — n+ WAR ya que de cada arreglo den —1 en n—1 se obtienen m — (n ~ 1) arregios diferentes de n en n, agregando al final cada-uno de los m—{n—1) elementos que no figuran en él, Puesto que obviamente Ay’ ~ m esta relacién de reeurrencia nos da: AD = (m—24 QAP = (m—1)m, AG = (m — 3+ IAS = (mm — 2} — Vn yen general A” = (m— n+ 1)---(n = 1)m, en concordaneia con nuestro resultado anterior. 2.2 Arreglos con repeticién Se aman arreglos con repeticién de m elementos tomados de n en na. las sucesiones de m términos que pueden formarse con los 1m elementos, entendiendo que cada uno de ellos puede aparoeor repetido. Asf por ejemplo Jos arreglos con repeticién de los elementos a,b y ¢ tomados dle dos en dos son los siguientes: ‘aa. ab av ba bh be ca eb ce Proposici6n 2.2.1. Bl mimero de arreylos com repeticiin dem elementos tomados den en n es m” Demosiracién, Los axteglos con ropeticidn de m clemontos a1, 425.-.5 4m 10 son otra cosa que las funciones de Mp en el conjunto {41,42,+++s4m} ¥ por Jo tanto su miimero es m” como vimos en (1.3.12) a 2.3. Permutaciones Los arreglos de n objets tomados de 1 enn son lamnados permutaciones de los n objetos. Se tiene obviamente: que: 16 Proposicién 2.3.1. Bl mimery de permutaciones den. objetos es nt Demostracién: En efecto. [rly = nla — 1) (nn $1) = n(n 1)--2-1=n! a Regla de formacién de las permutaciones 2.3.2. Puede particularizarse la regla de formacién de los arreglos, o seguir este oxo procedimicnto: ya Jormadas tas permutaciones de las n — 1 clementas fig agreguemos el elemento dy a. cada wna de ellas, en todas las posi- ciones posibles, iva de las permutaciones de {a}, {a,b} y {a,c} abe ab ach cab bac ba ea cha 2.4 Permutaciones con repeticién Dados Jos elementos a1,12,...,r ¥ mtimeros naturales ky, fa,..-5 br consi- erenos las sucesiones dem = ky + ka + +++ hy términos que se pueden formar con los a de modo que a; aparczca ky veces, a2 aparezca ky voces. s+ ¥ Gy aparezca k, veces. A estas sucesiones se les llama permutaciones con repeticidn de los elementos dados (con muiltiplicidades k1,....by )- Para contar su ntimero considetemos un conjunto A de n elementos, particionado en clases disjuntas C1.C,....,€, tales que [C,| = hy. Digamos que dos per mataciones J ¥ g de los clementos de A son cqtivalentes silos clementos Ji) y 9(2) pertenecen a la misma clase en A para #=1,2,...,n. Los elementos de C, pueden permutarse entre side h,! maneras, Como esto ocurre para cada i de 1 hasta r es elaro que para cada permutacién de los clementos de A hay ky! ko! ... by! permmtaciones equivalentes. Bl mimero de clases de ‘equivaloncia ser entonees ef cociente entre ¢l total de permntaciones de A y este miimero kilko! ...hy!. Pero es claro que estas clases de equivalen- cia pueden ponerse en correspontencia biyectiva con las pernmtaciones con ropeticién, por lo tanto hemos establecide que: ‘Teora Combinatoria wv Proposicién 2.4.1, Bl miimero de permulaciones con repeticién. de r ele= menctos con multiplicidades by.ka,..., hr: ! nt Rthl. kt siendo m = ky + hy + ~~~ hips jemplo Dolerminemos cwintas palabras diferentes pueden formarse permutando las letras de la palabra MATEMATICA. Tenemos diez letras, que se reparten en tres A, dos M, dos T , una E una Ty una C . Por lo tanto la respuesta se obtiono dividiendo 10! entre 121211111! lo enal resulta ser 151200, 2.5 Combinaciones Llamaremos combinaciones de m elementos 01,43, ..., 4m tomados de n en. na les subconjuntos de n elementos del conjunto {a1-42,--..dyn}- Denota- remos ¢1 mimcto de tales combinaciones mediante el simbolo (""), notacién introch a por Andreas von Ettingshausen en su obra Die Combinatorische Analysi (Viena, 1826). Ejemplo Las combinaciones de los cuatro elementos a, b,c,d tomadas de dos en dos son: {a,b}.{ach. {rnd}, (D,ch, {bd} y {e.d}. Por lo tanto ({) = 6. Nota; Gencralmente se eseriben las combinaciones sin las Haves que s¢ usan. para denotar conjuntos. Asi en el ejemplo anterior tendrfamos ab, ac, ac, be, bd. cd. Sin embargo al usar esta notacién hay que tener en cuenta que no importa el orden de los clementos dentro de cada grupo, a diferencia de Jo que sucede con Los arreglos. Para cada combinacién de m elementos tomados de a n formemos las nl permutaciones posibles con sus elementos. De este modo se obtendriin arreglos de m clementos tomados de a n. Es claro que todos los arreglos formados serdn distintos, pues si provienen de combinaciones distintas di- fieren en algin elemento, y si provienen de la misma difieren cn cl oxclen de los elementos. Ademés es evidente que se obtendiiin todos los arreglos de los m elementos tomados de m enn. Puesio que cada ana de las (”) combinaciones origina n! arroglas resulta quo (")n! = [mala y por lo tanto: 18 Proposicién 2.5.1. El imero de combinaciones dem elementos tomados den ennes. me) _ [inn _ m{m—1}-(m—n +I) m! ) mt nfw—Ip-3- 21 (mn)! Si ya se han escrito todas las combinaciones de m elementos tomados de Len n—1, escribiendo a la derecha de eada ima de clas, suecsivamente, cada uno de los elementos que siguen a los que entran en la combinacién, se obtienen todas las combinaciones tomadas de n en 1. La comprobacién de la correccién de esta regla se deja como cjercicio. ‘Nos limitaremos a ilustrarla con un ejemplo, Bjemplo Sea A= {a,b.c.d}. Las combinaciones que pueden formarse son: detent de2en2 de3en3 — doden 4d a ab abe bed abd ac acd ad b be bed bd c cd d Las combinaciones pueden ser estudiadas también desde otro punto de vista, Para ello introdtircamos un orden lineal estrieto en el conjunto A = {41,02,...m} definiendo a, < a) si-y sélo si é A es estrictamente creciente (es decir que i A Hlelinida como [() = 6, cs estrictamente creciente y se tiene obviamente Im(f) = B. La correspondencia es también inyectiva pues si fy g son dos finiciones distintas de N,, en A, anibas estrictamente recientes, sea j el ane nor miimero natural (entre 1 y m2) tal que {(j) # g(j)- Supongamos para ‘Teora Combinatoria 19 fijar ideas que g{j) < f(j}. Entonees si 1 < i iy tal que ali] > ali] Paso 5 Intercambiar los valores de afi] y ali] Paso 6 Invertir la sucesién afi + 1),....aln] Paso 7 Volver al Paso 2. Para m [N3| y [R2). detalles sobre éste y otros algoritmos combinator 2.8 Ejercicios 1. {Chnintas banderas con tres franjas horizontales del mismo ancho y distintos colores pueden formarse, si se dispone de tela amarilla, azul verde, blanca y roja? 2, En el alfabeto Morse, usado en. telegrafia, se emplean solamente dos signos: cl punto y la raya. {Cnantas palabras distintas pueden formar- se compnestas de tino, dos, tres, cuatro 0 einco signos? Generalice, 3. {De cnantas mancras puede formarse ma ronda con diez nitios? 22 10. u. 12, 1a, 14. Con dice cuentas de vidrio de distintos colores, ;endntos collares dilo- rentes se pueden formar? |. {Cudntos miimeros mayores que 3000 y menores que 4000 pueden for- marse con los digitos 2, 3, 5 y 7 1) si cada. cifra puedo usarse sélo una vea’? b) si cada cifra puede emplearse Las veces que se desee? {Cuintas palabras diferentes pueden formnarse con las letras de la pa- labra POLINOMIO? . Si se forman todos los mimeros que resultan de permnutar las cifras de 123579 y se ordenan en forma creciente, qué Ingar ocuparé el miimero 5371927 . De un grupo de seis hombres y enatro mnjeres, 1a);,Cudntas comisiones de tres personas se pueden formar? b).Curintas en Tas que haya exactamente un hombre? ¢)iCusntas on las que haya al menos un hombre? |. :Cnantos tridngulos se pueden formar que tengan como vértices los vértices de un deciigono regular? Si n puntos distintos situados en una cizcunferencia se unen de todas lag maneras posibles, ;cwéntos puntos de interseccién resultan, como maximo? En un plano hay n puntos, k de los cuales estan alineados. A excepcin de ellos no hay tres en linea recta, ,Cudntas lineas rectas diferentes resuiltan si se unen los m puntos dos a dos? {En endntos puntos se corlan n recias, k de las cuales son paralelas entre sf? {Cuintas: naranjas se necesitan para formar una pirdmide de base triangular con m naranjas en cada lado de la base? {De cudnitas maneras se pueden comprar diez frutas, si el frutero sélo dlispone de naranjas, mangos y nispcros? ANT at TT eae TD ‘Teora Combinatoria 23 15, {De cudnlas mancras se pueden colocar las figuras blancas (un rey, una dam, dos alfiles, dos torres y dos caballos) en la primera fila del tablero de ajedren? 16, De un total de 'V artictlos de los cuales B son bitenos y los restantes, D = N — B son dofoctuosos se escoge al azar una muestra dem artion- Jos. ;Cusll ¢s la probabilidad de que en 1a muestra haya « articulos buonas (y n — 2 defectuosos)? 17. {Qué dimensién tiene el espacio vectorial cc los polinomios de grado menor o igual a n en k variables? 18, Para escribir todos los mimteros naturales desde 1 hast 1000000, tos coras so necesitan’? 19, En un acto deben hablar n mujeres y k hombres. {De cudntas mancras se puede ordenar la lista de oradores con la condicién de que no hablen dos hombres conscentivamente? 20, (Kaplansky) Prucbe que cl mimero de subconjuntos de Ny con k cle~ rientos y sin enteros consecutivos es (°-*), 21. (Kaplansky) Pruebe que el ntimero de subconjuntos de N,, con i ele mentos y que no contienen entcros consceutivos ni a1 y n sinmltsinea- mente WWW MIACADEMIA?T. BLOGSPOT. COM Capitulo 3 Coeficientes binomiales y multinomiales “La cantidad () se denomina cocficiente binomial: estos nimerox tienen tina cantidad extraordinarla de aplicaetones. Son quid las cantidavtes mus importantes que apazecen en el anslisis de algorituans y, por tanto, se recomienda ab leetor que se familiarice con elles.” ‘The binomial coefficients are virtually ubiquitons in Com- binaiorial Theory and it would be folly to alterapt to count anything without their aid 3.1 Los coeficientes binomiales En cl capftulo anterior definimos (’) como cl niimero de subeonjuntos de cardinal n de un conjunto de m elementos. A continuacién veremos que ‘estos niimeros admiten también interpretaciones algebraicas y geométricas y estableceremos unas euantas de sus propiedades. Teorema del binomio 3.1.1. cern = 3 (Maryn = 26 Demostracién: {2+y)" esl producto de m lactores («-+y). Al desarrollar el producto se obtiene una suma de monomios de grado m en las dos variables ayy. Fl monomio 2” + y"-" aparece tantas veces como formas haya de ‘escoger n de los m paréntesis para seleceionar Ja. en ellos. Este nrimexo es justamente () o Nota: A raiz de este teorema los niimeres (’") se denominan “coeficientes binomialos", nombre que se remonta a M, Stifel (1486-1567). Es corrionte demostrar el teorema del binomio por induccién, utilizando la formula de Stifel (3.1.4) para justificar el salto inductivo. Sin embargo creemos que fiche preferimse esta sencilla demostracién combinatoria pues ademas de su brevedad permite deducir la formula para el desarrollo del binomio, mientras gue la demostracién por induecién requiere conocer la. férnmula de antemano, Una interpretacién geométriea de los coeficientes binomiales Consideromos las poligonales FyP;...P,. en cl plano cartesian eayos vértices cumplen la condicién siguiente: “Si P; tiene coordenadas (x,y) en tonces P,,1 tiene coordenadas (+ 1,y) 0 (x,y +L)”. En otras palabras, se trata de poligonales cada uno de enyos segmentos P,P, ¢s paralclo a uno de Jos ejes coordenados, tiene longitud unidad y esti orientado igual que el eje al cual es paralelo, Llamnaremos a estas poligonales “caminos ascendentes” simplemente caminos. Proposicin 3.1.2. Bl niimero de camines ascendentes de longitu m que parten del origen es 2". El niimero de caminos que parten del origen finalizan en el punto de coordenadas (nh) es ("+") Demostracién. Para coustenir un camino de longitud m partienda del ori- gen debemos elegir primeramente P,, que solamente puede ser (0. 1) 0 (1,0) ‘Tenomos pues dos posibilidades. Una vez clegido P; hay dos posibilidades para escoger Ps, y asi sucesivamente. Por el principio del producto resulta entonees que pueden construirse 2” caminos de longitud ma. Para contar les caminos P)P;...Pp, con Py = (0.0) y Py, = (n,k) obscrvemos on primer Ingar que debe ser m =n-+h, pues cada vértice 2; (1 < i A\X = A\Y > X =Y vy si ¥ ¢ Fn entonces X= A\Y € Fay f(X) = A\X = A\(A\Y) = Y. Entonces por el principio de correspondencia tenemos que |Fy| = |Fnan|: es decir: (™) = G,",) 28 Demostracién aritmética: o Demostracién algebraica: Basta comparar el coefiviente de xy" en el desarrollo de (x + y)™ con el dey" en el desarrollo de (y +2)" Puesto qne (0+ y)” = (y-+:r)", estos conficientes deben ser igualcs, la cual demuestra la proposicién o Demostracién geométrica: La simetria respecto a la bisectxiz del primer cuadrante (es decir la recta y = ), En cuanto a los subconjuntos que contienen al a,, obseryemos que quitdndoles este elemento resulta un subeonjunto de n — 1 elementos de {a1,.+-,4m=1}. Por Jo tanto su niimero es (71). Aplicando el principio de la. suma queda entonces demostrada la proposicién. o Teoria Combinatoria 2» Demostracién aritmética: m1) (m-¥ (m=)! {m—1}! ( ra y+ (Ga al(m—1-ayl * (@—In—1)—-@ 1p (m= Ion =n) + (= Yt _ (om mtn)! (m (may alr ny @ Demostracién algebraica: Lh, (e+ yy" (0+ yt ety) (= (er) ienn Calculando ahora el coeficiente de 2"y-" en esta titima expresién resulta, ser justamente (2) + (=) a Demostracién geométrica: ("") es el miimero de caminos ascendentes que particndo del origen alcanzan cl punto de coordenadas (m — n,n). El pemiltimo vértice de cualquiera de estos cominos dehe ser necessria- mente (mn —n—1,n} 0 (m—n.n— 1). Esto nos pormite clasifienr los caminos en cuestién en dos clases disjuntas. Los caminos con pemtilti- mo vértice en (m—=n =n) gon ("9") = ("="), mientias que los que tienen el pentiltimo vértice cn cl punto (m — n,n — 1) son a su voz: former) gmat) = El tridngulo aritmético La formula (3.1.4) permite ealcular los cocticientes binomiales recursivamen- te: conocidos los coeficientes con indice superior m 1 se pueden caleular los de indice superior m mediante simples sumas. Si disponemos los eoefi- ciontes binomiales on una tabla triangular, como so indica a continuacién, entonices cada uno de ellos es igual a la suma de Jos dos que estan en Ia fila inmodliata superior, a sw fzqnicrda y a su derecha. Esta {abla se eonoee con el nombre de “triingulo aritmético” 0 “tridngulo de Pascal” y pose muchas propiedacles interesantes. Una monografia de cardeter elemental sobre este tridngulo os la de Uspensky (UY). ; Obsérvese que los lados del tridngulo sélo contienen unos, puesto que ° = (") =1, para todo m > 0. 30 0 ‘) () Q) @ En cl siguiente trisngnlo hemos calenlado efeetivaments torlos los cocti- cientes binomiales con indice superior menor o igual a diez 1 1 1 1 2 ry HEE Eee eee 6 4 og 1 10 45 120 20 ©0252 210, «ad 451s Proposicién 8.1.5. Demostracién aritmética: Por cl teorema del binomio (3.1.1) el miembro inquierdo de (3.1.5) es igual a (1+ 1)" = 2", o Demostracién combinatoria: Sea An conjunto den elementos. Puesto que (?) es el adimero de subconjuntos de-A con k elementos, es claro que el miembro izquierdo do la ignaldad a demostrar representa la. cantidad total de subconjuntos de A, que ya sabemos que es 2" por (1.3.4). a ‘Teora Combinatoria 31 Demostracién geométrica: El niimcro de caminos ascendentes de lon: tud n que parten del origen ex 2" (3.1.2). Estos caminos se pueden cla- sifiear segiin el punto de llegada, que debe ser de la forma (A, k) con hy k enteros no negatives y A+ k =n. Estos puntos estén alineados, y son (0,n)}, (Ln ~ 1).{2,7 ~ 2)....,(n,0), Seggin (3.1.2) el méimero de caminos que llegan a (h,n— h) es ("). por lo tanto ma aplicacién del principio de la suma completa la clomostracion. a Proposicién 3.1.6. Para todo n> 0 se tiene: ()- OQ) Demostracién aritmética: El miembro izquierdo es el desarrollo de (1= 1)" y por Io tanto debe ser 0, a Demosiracién combinatoria: Escribiendo (3.1.6) en la forma siguiente: () é () ite iG) +G)y vemos que podemos darle la siguiente interpretacién combinatoria: para todo conj taEeate adit Piescra ide sus subSaaeeetie Siete par es igual al mimero de sus subconjuntos con cardinal impar. Para probar to sea A = {m,49,...,@n} ¥ consideremos la funcién f : 24 24 definida, asi: si X CA entoncos f(X) = XAf{ay}. En otras palabras, a X Je hacomos corresponder el subconjunto de A que resulta de agregarle a), si no lo tenia, 0 do qui HMM oP pect gla es fu propia inversa, ecm tntos ce cote eeeeetos de cardinal impar y viewers, Por lo tantélligy tSntos de aia lass tomo de la otra. a Proposicién 3.1.7. (a) @ Ce) @) 32 Demostracién: Sea A = {a1.02,...,0%+41} un conjunto de cardinal n + 1 y sea C; la clase formada por los subconjuntos de k-+1 elementos de A cuyo telemento con mayor subindice sea el a,. 'Tendremos asi clases Cxy1,..+C Es fécil ver que |@;| = (2) y entonces (3.1.7) se sigue del principio de la sua. a (Otra demostracién de 3.1.7 puede obtenerse aplicando la formula de Stifel (3.1.4) en forma suecsiva.) Identidad de Vandermonde 3.1.8. C2)-0)) +005) -C)lr> +06) Demostracién algebraica: ("") cs ol cocficiente de x” en el desarrollo de (e+ yr". Pero como (a+ yO" = (a +9)" + y)", si desarrollamos por scparado (2 +y)" y (r+) y Incgo hacemos cl producto, cl cocficionte de 2” resulta ser justamente el miembro derecho de (3.1.8). a Demostracién combinatoria: Sean A = {a},...,4,} y B= {bi,... bm} dos conjuntos de cardinales n y m respectivamente, Entonces podemes Interprotar cl micmbro izqnicrdo de (3.1.8) como la cantiddad de subconjuntos de r elementos de In unién AU B. Pero cada uno de esos subconjuntes ‘estar formado por un cierto ntimero j de elementos de A y r —j elementos, de B. Por el principio del producto el mimero de conjuntos que pueden formarse eon j elementos de Ay rj elementes de Bes (°)(,",) y sumando ostas eantidades para j entre 0 y r resulta (3.1.8) 3.2 Coeficientes multinomiales Davlos un mero natural my enteros ny.nia,....mk (k 2 2) sean X = {or ta,-.-tm} €Y¥ = {ui.te.---, ak} dos conjumtos dem y & elementos respectivanente, Denotaremos mediante el simbolo

You might also like