12 - Albergue - RESUMEN DEL CLIMA-ESTRUCTURA-ENVOLVENTE

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
I UNC fa) Universidad Nacional de Cordoba & a ett) wy Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Disefio 7 Introduccién ala tecnologia B CURSO 2015- TRABAJO PRACTICO N°8 RESUMEN DEL CLIMA DE CADA LOCALIDAD Localidad: Provincia: Latitud: Longitud: Altura snm: a) Climograma de Olgyay 50 : : 2 b) 3 as § catonlseco : 40 i 355 3 oil consoelesee i inne wi rion a 7080 190 NOTA: Lon valor a contr conmeprvinn a cv dria 5,2 Win? = 1 MeT)HUMEDAD RELATIVA (1) Diagnostico del clima en relacion al confort higrotérmico En relacion a los valores de temperatura y humedad decimos que el clima es: Los vientos en esta localidad son (orlentacién e intensidad): Las precipitaciones pluviales son (intensidad y época del affo). c) Estrategias de Disefio Las estrategias adoptadas para lograr el confort interior son: Con respecto al soleamiento Con respecto al entorno (topogratia, vegetacién, cursos de aqua...) Con respecto a las lluvias & Ute} fal FAUD Con respecto a la latitud wh S Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Di Universidad Nacional de ¢6rdoba / Introduccion a la tecnologia B Con respecto a la forma del edificio (compacto, extendido,....) Con respecto al agrupamiento de edificios, Otras variables a considerar OBSERVACIONES: d) Recursos empleados para lograr las Estrategias de Disefio Cuadro resumen por orientaciones cennanneTo | AMEN cenpaueno | cennaienTo | FRAMENTOT censaynewTo surenion | TATERAL “rena sum | wavenecesre | SATERAL | enon 3 = 3 5 z a Otros recursos utilizados (espacios intermedios, protecciones, enterramientos, etc.) Graficos: ‘Aqui debera presentar ideogramas en corte / planta / vistas u otros que representen lo indicado en el punto d) ve fa wt ‘a Universidad Nacional de Cordoba & baie a aa =O: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Disefio. - aN eee Rea El sistema constructivo adoptado para el trabajo definird, junto con otras variables de disefio (tivo estructural / materiales) el tipo de FUNDACIONES a emplear. Este elemento se deberd graficar en corte/detalle indicando profundidades, materiales, los componentes, y todo dato que facilite entender como funciona. En una planta se expresaran las FUNDACIONES, sus dimensiones y su disposicion Telativa con respecto a los elementos que apoyan en ella (muros /pilotes / columnas). Si el sistema empleado incluye una estructura de piso, expresar sus componentes, dimensiones y materiales. Los cerramientos verticales tienen sus componentes estructurales, los que deberan indicarse mediante esquemas o vistas, segtin el sistema constructive empleado, indicando sus componentes, dimensiones y materiales. Ademas se valorara la Tealizacién de gréficos que indiquen como funciona esa estructura ante fuerzas gravitatorias y fuerzas horizontales, La estructura de techos debe planta, segin el sistema empleado, utllizando el que en los componentes ser expresada en constructivo mismo criterio previos. Analizar los detalles de vinculacién entre los tres elementos expresados, fundacién/cerramiento lateralitecho En todos los casos, se indicaran las luces que cubren. Si son elementos lineales a flexion la distancia entre cada uno de ellos. Recordar que en los sistemas por via seca suelen necesitarse varias capas de elementos estructurales hasta llegar a apoyar los elementos que conforman la cubierta en si (aislaciones térmicas, hidricas, barrera de vapor), Evaluar por transparencia 0 en planta si se consigue la estabilidad estructural con la disposicién de __planos verticales planteada. Dos paralelos y uno no coneurrente. / Introduccion a la tecnologia B ve fa SS a Universidad Nacional de Cordoba & a Letty =O- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Una eee ne Las envolventes (opacas y transparentes) y sus materiales, son las que determinan el funcionamiento térmico @ hidrico de manera coherente con lo planteado en el estudio de los recursos a emplear realizado inicialmente Atencién!!, Como saben, ee muchas veces la estructura y ei 2 la envolvente no son BS claramente —diferenciables, = > =" por lo que deberan ver 4 claramente que — = componentes cumplen la funcién de acondicionamiento y cual la 4. 5D... 40 soportar estuerzos para fF ete | lograr la estabilidad. Ane UA Pg, Diferenciar claramente los eae ezcal componentes segun la ee. ¥ sc mee m= ofientacién = de cada ; AW, w= S- envolvente, su posicién z relativa (vertical, horizontal), wea el sistema constructivo, el ta tipo de relacién con el suelo (piso sobre e! suelo 0 separado del suelo / ventilado por debajo 0 no). Las envolventes deben relvindicar y afirmar nuestras decisiones previas, deben ser coherentes con un proceso, el que puede ser revisado en sus afirmaciones iniciales (uno al avanzar en el proceso descubre algunos errores, y eso esta buenol!) / Introduccion a la tecnologia B Universidad Nacional de Cordoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Disefio. / Introduccion a la tecnologia B OBSERVACIONES Cada tema enunciado en las paginas previas debe ser desarrollado en laminas de 30 x 50 0 A3, de manera esencialmente grafica, con buena expresién segun criterios técnicos (esto puede ser a mano, con lapiz o con tinta u otra técnica, dependiendo de las capacidades de cada uno) Se deben apreciar las distancias entre piezas estructurales, espesores, materiales, el nombre de cada componente y su funcidn dentro del sistema

You might also like