Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 10
MATERIAL DE PSIQUIATRIA BASICA PROFESORA NANCY LINARES DIAZ EXPLORACION DE LAS FUNCIONES MENTALES EXAMEN MENTAL ' DEFINICION Y CARACTERISTICAS: Es definido como un registro del estado mental de una persona en un corte de tiempo presente, equivalente al examen fisico del médico general, cuyo objetivo es investigar las ALTERACIONES. en el pensamiento, sentimiento y-conducta: ~ El examen mental abaroa dos aspectos: a) Un interrogatorio sistemético sobre los sintomas y signos presentes en el entrevistado al momentos en que se realiza la entrevista y; b)., Un registro -estructurado: de observaciones acerca del aspecto y la conducta (funcionamiento) del paciente durante la entrevista La recoleccién de la informacién se debe hacer en forma ordenada y sistematica. De esta forma, al ser aplicado el examen mental debe considerar los siguientes principios que presenta Rotondo en su Manual de Psiquiatria: a, La entrevista debe ser privada. La presencia de otras personas (miembros de la familia, amigos u otros pacientes) la hace insatisfactoria, », El acercamiento. al paciente debe ser -amigable, pero con por las_molestias principales de la naturalidad. Preferible es _comenz: enfermedad actual, tanto si consulta a ‘iniciativa propia o cuando es enviado por 2 familia quien lo sdlicita. En todas los“casos el entrevistador olega o es _ .-haré-constar-su-interés-de- ayudarlo-a-resolver-sus-molestias-o- a evaluar su situacién emocional (nerviosa) sin ideas preconcebidas. Se sirve mejor a los inteteses del paciente con la franqueza. Bajo ninguna circunstancia debe __ ~engaférsele._ En la entrevista se observa su comportamiento a medida que manifiesta sus molestias y discute [a historia de la enfermedad o problema actualCesi—— respontans: jempredare en.que ha sido perturbado. Debe animérsele a elaborar la descrincién de lo 1 De acuert do a los resultados obtenidos, se pueden determinar los niveles de iso 0 de alteracion de Ia conciencia Lucidez. Estado de plena alerta. Corresponde a la persona normal, que as capaz de mantener una conversacién y dar respuestas atingentes 2 las preguntas que se le formulan. Conciencia preservada iona durmiendo pero al jlamarlo por su Somnolencia, El paciente imp nombre o hablarle en voz mas fuerte abre.los ojos, mira al examninador, sigue durmiendo responde pregunta: ent Obnubilacion. Ya es necesario tocar o agitar al paciente, como tratando ojos, mira al examinador, pero y luego nueva: de despertarlo. Ante esto, abre | responde lentamente y esta algo desorientado (confuso). No muestra interés en el medio ambiente. Sopor: Es una etapa més avanzada de compromiso cuantitativo di conciencia. Para obtener respuestas es necesario aplicar estimulos dolorosos, Las respuestas verbales son lentas 0, incluso, ausentes. No tiene conciencia de si mismo ni del ambiente. Coma, Es él nivel més evanzado de compromiso cuantitativo de coneiencia. En esta etapa no es posible obtener respuestas ni siquiera aplicando estimulos dolorosos. Algunas reacciones que se pueden presentar, son, en realidad, reflejos (por ejemplo, reacciones de descerebracién). Los signos vitales se mantienen 2. ORIENTACION: Cepacidad de orientarse en persona (autopsiquica), tiempo y espacio (Halopsiquica) Para @ aivar esta capacidad se investigan aspectos como los siguientes: Orientacién respecto a si mismo (autopsiquica)=gCémo. 5 uqué edad tiene? en qué-trabaja?-gcon.quién-vive?... ae Orientacién en el tiempo (Halopsiquica) 2En qué fecha estamos? ,En qué mes? {En qué ato? 2Q ae semana es hoy?.. ( yvlo Orientacién en el espacio (Halopsiquica) : gDonde se encuentra usted? , 2Esié en un hospital? ~,Qué hospital-es?, = AEN st casa? ae jentacion respecto a personas EQuién soy yo? gQué labor un familiar: Quién es esa persona? ori onales de si mismo, es de las Ultimas aber el nombre o aspectos muy per 2 conjunto de preguntas permiten ado (confuso) que pueda estar ol 4.. Atencion y Concentracién cidad de centrarse en un tema determinado, 35 que la concentraci6n es la capacidad de mantenerse focalizado en si el sujeto esté 0 no pruebas simples como la sustraccién seriada, no-séle-anotar jarzo al responder, él grado de ssencia de distraibilidad como un factor de interferencia ™ ALTERACIONES Ml Aprosexia: se refiere a la incapacidad absoluta de fijar la atenci6n— § raspuestas logradas sino él monto del é fatigabilidad y la pr @ Hipoprosexia: baja atencién, emplea pocos minutos para atender a algo 4 Distrafpilidad:, se enfoca en a tarea o estimulo pero se distrae con cualquier estimulo externo o interno Hiperprosexia: exceso de atencion, se concentra excesivamente en un evento., Se fija en todos los detalles 4,- Memoria: hos pasados, ya sean recientes o + Mamoria-de hechos remotos 0 retrogradat-o-memoria-a-largo-plazo ara investigarla s@ pregunta sobre cumpleatios 2 fechas nacionales memorables, respecto a la familia, dénde-es! Las personas que est&n desarrollando una d enfermedad de Alzheimer @ [os recientes. a Memoria de hechos re pregunta por acentecimientos ocurridos durante ese dia (gj, a e hora tenia su entrevista, con auién ha os conviene hacer preguntas sopre 2 4 + ya que algunos paciente presentan yehiculo fue 2 la consulta, 2 gu! estado en el dia). En aspectos que uno pue’ nechos para compensar confabulacién (inventan memoria). Soa Capacidad para aprender cosas nuevas 0 memoria de trabajo: Sele mencionan el paciente tres objetos (e\: auto, Iéplzr- mesa aaa repite lo mismo hasta que lo memorice. Después de conversat. de otros temas, se le pide recordarlos. + Alteraciones de la memoria son: + Amnesia retrograda ylo anterégrada «Amnesia lacunar a « Confabulacién: es inventar recuerdos 5 Lenguaje: Es la capacidad de expresar las Ideas a través de | verbal, gestual y escrito Al evaluar el lenguaje se aprecia si la persona es capaz de: + Entender preguntas. «Responder preguntas en forma inteligente. + Entender textos escritos + Escribir una idea. » Nombrar objetos que se le muestran. Los hallazgos dependerén del trastomno que exista valuar el lenguaje, se ersa con la persona y se evaltia como es la comunicacion que se logra. Si se aprecia un trastorno, podria ser 4 __necesario ir a un nivel-mas_basico,.con-preguntas-u-érdénes-simplés—corne:——_____ responde en forma adecuada, significa que es capaz de comprender [a Baca y ~_entregar.una respuesta atingente, aspectos.qué.no siempre van. dela mano. — lenguaje:- Se comaleta de la comprension y emisién dal a comprende lo que se le dice ose motora 0 de Broca: la person er ir las palabras para comunicarse. Es la lesion esté en ta porcién posterior de la tercera circunvolucién frontal izquierda, areas corticales frontales vecinas y sustancia blanca subyacente. El paclente tiene ademas una hemiplefa derecha. . Afasia sensorial o de Wernicke: en este caso [2 persona 10 comprende lo que se le dice, aunque es capaz de em: tir palabras, pero de todas formas no se le lograr entender ya que intercala parafasiets (eustitucién de una palabra por otra, con distinto significado, aunaue tengan algtin parecido en la fonética), y termina siendo una jerigonza. La n temporal posterior izquierda. Con star en la re iente no presenta hemiplejia. No se de las palabras, ni con una disfonfa, que se relaciona con cambios del tono de la voz. « Alexia es una incapacidad para comprender un texto escrito. + Agrafia es una incepacidad motora fina para escribir. + Se cebe indica si el lenguaje emitide por el sujeto es coherente y valorar la velocidad del lenguiaje (por ejemplo puede ser mas lento de Jo normal en un trastorno depresivo y mas rapido en la manta). También mportante determinar la cantidad de lenguaje emitida (los pacientes deprimidos tienden @ jar menos y los maniacos més de lo que at e| volumen de considera normal ste fuerte 0 bajo-. Por otra parte es. imporente enalizar si se trata de un lenguaje notificativo-(el-paciente 14 preocupado de que el interlocutor lo comprenda) © comunicative (s6lo traspaso de informacion 6 Senso-Percepcién: capacidad para sentir © interpreter los estimulos q jue vienen de-les sentidos: vista, old, olfato, gusto y tacto, Al indagar en la s enso- pcién_de la persona_es. posible observar Ta presencia de stead jones_ como a eilusiones 2 casi interpretacion 36 UA indo oxiste una disminucién de uA osth es una cortina COME a de una ail * Musiones. Hacen alysion a una mala externo real. Aparacen cual sensorial (ejemplo. En la oscuridad podemoe persona) y no indican necesariamente 1a oxistene imental. Distorsién de lo que se ve, oye 0 siento, + Alucinaciones: Son puateaaite senso ersona puede > axperiencias como falsas. Las al nee visuales, olfatorias, gustativas, tactiles 0 sornaticas. negativas son las mas patolégicas ¥ comunes 6 esquizofrénicos. (Las percepciones falsas relacionadas con 108 quedarse dormido y despertar no s@ clasifican como alucinacion \a capacidad pare reconoo e dicen 4 « Tambien se evaliian las gnosis tamafios, colores, olores. Si no se reconecen 8! agnosias, 7.. Pensamiento: es la capacidad de pensar del sujeto y revelan relevancia, organizacién, coherencia asociaciones y continuidad de I Es importante conocer si se presentan alteraciones como: « Fuga de ideas (se pasa rapidamente de un tema a otro), + disgregacién: no existe un concepto hacia el cual apunte pensamiento en su discurso « ,neologismos : palabras inventadas 0 distorsionadas 0 con significados nuevos y muy autorreferenciad epeticion persistente de palabras 0 ideas. . ‘Perseveracié __= También es necesario indagar en los contenidos del pensamiento: los. ~contenidos pueden incluir: eres + preocupaciones: temas que reaparecen de forma frecuente en el 7 sepensamienta pero que pueden eliminarse del mismo con fuerza oe jones: pensamientos, Imagenes 0 impulso$ recurrentag - facets as y fijas que 9° + ideas delirantes 0 delirios: en como verdaceras. tiene na ba: 2 en la reall tipicos en las alteraciones lesconectado de !2 con ideas _ inte imprasiona ¢: omo ideas ebsolu grandeza, persecucién, para penser, allel y 8. Capacidad intelectual; Es la capacidad del sujet a er con el cionarse efectivamente con su mundo circundante. Tiene due ¥ Jectual sino Pensamiento abstracto. No se 2 evaluar el coeficiente si su capacidad de pensamiento abstrcto esta preservada. pregunta. ara. evaluar. este aspecto, S@ = Semejanzas (6] Ten que Se parece un avidrra UN Barco juna manzane a una pera?) - Diferencias (@).: en qué se diferencia un enano de un nifio? 4u9 rio de una aguna?). a - Sentido de un proverbio (e.: No por mucho madrugar amanece mas nprano!). _ Célculo aritmético y series invertidas. Se le solicita al paciente efectuar: = Operaciones mateméticas simples (ej. sumas, restas, etc.: 4 + 8 ~ 7.. _Inversién de series (e.: contar desde 20, saltandose de 2 en 2, o desde 100, wandose 7 niimeros cada vez... 100, 93, 86, _— eta), _ Deletrear palabras (¢).: la palabra MUNDO, al revés... 0, d, n, etc.).-- — - Capacidad para reproducir un dibujo. Al paciente se le pasa una hoja en Slanco y un lapiz y se le pide q , come uN reloj con sus jo que el examinad s y horas, 0 a! cruzados..La calidad ee ine e el paciente efectlia puede servir para seguir la evolucién de encefalopatia: S nsados. Al ir m: ratamiento, sus dibujos también son de més calidad como. dos-rombos 0.¢ tabolicas como ccurre en cirréticos descome 4 metab! aan eae ‘ar_emociones en forma _adecuada siaplades = i reslded-ya-cotenlo-Se-obeera-on tore a U8: sus emociones, sentimientos, forma de feaccionar, Bic. A través. animicos 2 de 10 esté angustiade © pacienté i es el estado si él te indagar ant n ciados a SU son tos sintorma aso rencia de: ar ta exis mas asociades esario observ! 5 intranquilo ¥ '°8 vedad en (2 Oa scion, 5 confianzay grandes siente excesiva auto" idades. una exeesiva mo exaltado: sobrevaloracién de sus proples capac por caracteriza ¢ forma impaciente, ectivo Se nace que el sujeto reaccione & enta cambios pruscos ¥ repentinos del ue lo justifique = Labilidad afectiva: EI sujeto pres tivo sin que exista un motivo a! na Iejania del afect nor et abservador come Wl 10 por parte del p ee erencia « Aplanamiento afectivo: Exi interpretado « Discordancia ideo jjeto expresa no S& { 2 ajustancon el contenido que expresa en su discurso. _ o ee afectiva: Las emociones que el Sul Expresiones de ira y agresividad + Exceso de alegria: aly emocionalen la que una persona star, felicidad, excitaci6n_y_ a mente la euforia uede considerarse como un afecto, pero 5 sentimientos intensos de t la emocion como un estado intenso sacion inmensa de satis fadcion Hipomania: Le hipomania es un estado afectivo caracterizado por mo persistentemente expansivo, hiperactivo y/o irritable,como nientos y comportamientos consecuentes-a ese también_-por pen amino que se cistingue 4 6d anne ree val. Los individuos en estado- hipomaniaco- tienen menos necesidad. de-dormi -eormir-y-descai NSE; nen una enorme Cantidad de energia “pueden ser hiperempaticos y ti 11) ______ desisiones._ pt eee hes —- Este estado de animo patolégico constituye una de | Gel trastorno bipolar tipo Il y de la ciclotimia Mania: estado de 4nimo anormalmente alegre y exaltado, un humor, que puede manifestarse como un grado exagerado de una gran irrtabilidad y excitabllidad, Muy a menudo se acom| ideacion cercana a los delirias de grandeza, excesiva alegria, OG Y de conducta desinhibida, sin miedo.a_los. peligros, sensaal granciosidad.. 10.- Conducta motora: capacidad de moverse de Mm coordinada. Se consignan todos aquellos aspectos que tienen que ve la motricidad fina y gruesa (es. importante, por ejemplo, dar cuent existencia de movimientos estereotipados o Involuntarios, temblores, etc.). Ademas se incluye todo lo que llame la atencién en la expresi tics nerviosos en la caray movimientos en general, considerat movimientos y expresién corporal sen congruentes con el dis¢ manifiesta, « Alteraciones de la Motricidad: « Excitacién motora: excitacién psicomotriz es un sindrome ca por hiperactividad motora y alteraciones emocionales, manifestarse en una gran variedad de enfermedad trastornos psiquiatricos, « Acto impulsivo: falta de control en los impulsos debido a feflexion antes de hacer el comportamiento, lo que trae cor negativas » Acto compulsivo: conductas repetitivas generalmente asociada niveles de ansiedad- Se on olunted. y la. Incepacidad de terminar ciertas tareas y de tomar ~« Inhibicién psicomotora: baja enérgia para : » Higorexiax Ter mutidvporcied Catatonia: Actitud inmovil con musculatura rigida, con extrafias 0 incomodas Estereotipias: repeticién reiterada @ innecesaria de mo Corporales 0 faciales , Existen dos tipos:, simples y com| Simples: movimientos como frotarse, rascarse en forma rt _Complejos: movimiento de manos, aleteos, tocarse cabello.b jugar con un objeto Tics: movimientos rapidos y espasmédicos que aparecen e y cabeza, en forma repetitiva y casi sin control. Temblor: movimientos oscilatorios, repetitivos, involuntarios | que aparecen en manos 0 diferentes partes del cuerpo. Ee BIBLIOGRAFIA

You might also like