Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 22
L hilo, cable o cablecillo es el componente mas sim- ple y que tiene una utiliza- ci6n mas alta en cualquier equipo electrénico Con ellos se pueden realizar todo tipo de conexiones que permiten llevar la corriente eléctrica al punto que se de- see. Normalmente, a todos se les agrupa con el nombre de conductores Los hilos o conductores de alambre nico, estén formados por un solo conductor, cubierto 0 no por una funda aislante. Los cables y cablecillos estén forma- dos por varios hilos arrollados entre si ¥ recubiertos siempre por un aislante. Los hilos, fabricados habitualmente de cobre Fecocido debido a las exce- lentes cualidades de este material como conductor y por su gran re tencia mecdnica, se encuentran nor- malmente en el mercado en una am- plia gama de tipos con caracteristicas diferentes, que permiten disponer del mis apropiado segan la aplicacién. En primer lugar y en una primera clasifi- cacién, encontraremos dos tipos dife- rentes: — Hi te — Hilos con una cubierta aistante de cualquier clase. 5 sin ningiin aislamiento ex- Los primeros, conocidos _normal- mente por hilos «desnudos» se utilizan de forma casi exclusiva para realizar conexiones cortas en un circuito eléc trico, «puentes» en un circuito im* reso, también como terminales de muchos componentes electrénicos y en general en todos aquellos casos en que se necesite una conexién rigida que no vaya a ser sometida a ninguna forma de flexi6n o vibracién. En oca- siones y durante el montaje se les afiade una cubierta o tubo aislante que les protege de cualquier manipu- lacién indebida que pueda provocar un cortocircuito © accidente similar. Se fabrican afiadiendo sobre el cobre una capa de estafio que facilita el pro ceso de soldadura y evita que el cobre se oxide, lo que haria mas problemé- tica la soldadura del mismo. Su color exterior es, por lo tanto, gris metalico came, Finan CONOZCA LOS COMPONENTES Por qué es necesario el aista- Iniento de los conductores? Para evitar el paso de la corriente entre ellos, accidente denominado cortocircuito. Ademas, protege a las personas de descargas eléc- tricas. Si el hecho se produce en un solo conductor, no sucederé nada. Sin embargo, aumentari el riesgo de la instalacién ya que en el mo- ‘mento en que al otro conductor le ‘ocurta Io mismo y lleguen a to- fearse se formara un cortocircuito ‘que puede degenerar en incendio. Para qué se precisa la operacion de © decapado de hilos 0 cables aistados? Esta operacién es necesaria cuando se desea realizar uniones cléctricas, por presién o solda- dura, entre ellos 0 con algun cir- ‘cuito. Después de realizada la nig, se recomienda cubrirla con tun nuevo aislante. {Que es un cable con dos conduc- {ores paralelos? Fs aquel que esti formado por dos conductores, separados @ na di tanca fis en toda su longitud 20ué es un cable coaxial? Es el que esté formado por dos conductores, siendo uno de ellos tubular y conteniendo aloo ens interior, situado a fo largo del cen trove debido a la capa de esta nada, Los hilo» con cubierta aislante y segin sea ésta, se emplean en diversos usos, segiin veremos a continuacién. Una forma de recubrimiento consiste en la aplicacién de un barniz especial directamente sobre el cobre, cuya uti- lizaci6n esta practicamente destinada a Ia realizacién de bobinados para transformadores, motores, etc. La soldadura al circuito de estos hilos quiere decaparlos previamente para eliminar el bamniz y aplicarles estaio con el soldador de forma casi inme- diata, EI resto de Ios hilos aislados estan for mados por el conductor de cobre con © sin capa de estafio superficial y una cubierta tubular aislante. Estos, para su aplicacién al circuito, requieren una eliminacién previa de la cubierta © «pelado», en los extremos de cone- xion, de la longitud precisa para evitar pérdidas de aislamiento en las proxi- midades del punto de unién con el resto del circuito, Durante el pelado debe tenerse especial precaucién en no dafar el cobre para evitar su ro- ura, Los hilos aislados se utilizan tambign para realizar conexiones rigidas, mis Targas que con los desnudos, y én to- dos aquellos casos en que el aisla- miento sea un factor imprescindible. Los cables y cablecillos se forman arrollando entre sf de forma helicoidal un grupo de hilos de cobre, emplean- dose en este caso el nombre de con- ductor para todo el conjunto del ca- ble. Dentro de los cables, se utiliza el nombre de cablecillos para designar a los construidos por hilos estafiados y cubierta aislante, reservando la deno- minacion de cables a los empleados en instalaciones eléctricas, fabricados ha- bitualmente por dos conductores pa- ralelos sin estafar y aislados por una cubierta plastica doble que los man- tiene separados en toda su longitud, ‘También se emplea la denominacion de cables para los coaxiales utilizados en alta frecuencia e instalacién de an- tenas colectivas 0 de automévil Las ventajas que presenta el cablecillo sobre el hilo sencillo en su utilizacién en electronica son, entre otras, las si- guientes: — Cualquier marca © muesca produ- cida en el hilo simple al pelarlo o des nudarlo para practicar su soldadura provoca facilmente su rotura al do- blarlo. — El conductor miltiple se dobla y flexiona ficilmente, haciendo de esta forma la soldadura més cémoda. — Si se realizan varias soldaduras y desoldaduras seguidas, por necesida- des del montaje, no’ existe apenas riesgo de rotura en el conductor milti- ple pero sien el sencillo. Las cubiertas aislantes utilizadas para el recubrimiento de hilos y cables son de dos tipos: — Tejido trenzado de algodén u otras fibras. — Tubo plistico continuo. EI primer tipo presenta la ventaja so- bre el segundo de que resiste mejor la alta temperatura que se produce du- rante la soldadura, ya que los materia- les plasticos se ablandan y pierden sus propiedades a temperaturas mis bajas, que la necesaria para fundir la alea- ign metalica empleada para soldar. Sin embargo existe un tipo de cubierta plistica fabricada con «teflén» que re- siste perfectamente el calor desarro- lado en el proceso y no se dafia, por ser este material un pléstico con una temperatura de fusion més elevada que la necesaria para la soldadura. Los hilos y cables que emplean este material aislante tienen un precio sen- siblemente més alto y slo deben ser usados en aquellas aplicaciones que no permitan emplear otro tipo. El cable coaxial, muy empleado en instalaciones de falta frecuencia, esta formado por un conductor central de un solo ilo de eobre o de varios arro- llados, envuelto por una cubierta de un plistico denominado polietileno con un espesor elevado sobre la cual se encuentra un segundo conductor trenzado en forma de malta. Todo el conjunto esti recubierto por una se- gunda cubierta plastica que lo aisla del exterior. Existe, por siltimo, en el mercado un tipo de cable con una disposicion de conductores parecida a la del coaxial, pero que no debe confundirse con ¢1 por tener unas aplicaciones diferen- tes, Es el cable apantallado. Se emplea, normalmente, en equipos de sonido y permite conducir corrien- tes muy débiles sin que sobre las mis- mas se produzca ninguna alteracién por ruidos eléctricos del exterior, tales, como chispas de encendido de auto- moviles, motores, encendido y apa- ado de luminaciones elestricas Cualquier tipo de pardsitos is Ghustiates o domesticos CONOZCA LOS COMPONENTES uainra AsLanTe renin ‘cuBtERTA De ARA poder realizar todas las operaciones de monta- conjuntos y equipos elec- trénicos descritos en la presente obra yy en general para cualquier operacién ‘de montaje o de mantenimiento en electronica, se hace indispensable di poner de un conjunto de herramientas, Y ttiles que permitan realizar los en- sambles, con un minimo de esfuerzo y de tiempo, obteniendo la precision de montaje necesaria en todos aquellos puntos que lo requieran. En base a esto, se deseribe'a continua- cién un conjunto de herramientas, in- dicando en cada una de ellas una cali ficacion en funcién de utilidad que permitiré, sino se desea adquirir todo el conjunto de una sola vez, el empe- zar_ con aquellas consideradas como imprescindibles ir ampliando en compras sucesivas hasta que se dis- ponga del conjunto completo e in cluso de otras no descritas aqui, ya {que la gama de modelos que existe en el mercado es muy amplia, para una ‘gran diversidad de aplicaciones, y esta en constante ampliacion y sofistica- cidn, Existen dos grupos ‘basicos de herramientas, uno formado por todas, Jas necesarias para preparacién de hi- Jos y cables, manipulacién, prepara- cidn de terminales de componentes, asi como soldaduras de éstos en un circuito, y para realizar ajustes en los, diferentes puntos de control, este grupo es el de utilidad netamente electrénico; el otro lo forman las he- rramientas y ttiles destinados al mon- taje mecénico de los equipos, sujecion de circuitos, fabricacion de’ cireuitos impresos y ordenacién de piezas y components. Dentro del primer grupo descrito po- demos enumerar las siguientes herra- mienta Alicates o tenacillas de corte Muy iitiles para todas las operaciones de corte de hilos, cablecillos y termi- nales de componentes. Existen en el mercado diversos mode- los con precios variados, que se carac- terizan por la mejor o peor calidad y rapidez al realizar el corte, correspon- diendo Igicamente un precio mayor a aquellos que aseguran un corte lim- pio, sin rebabas y sin ninguna traccién del hilo que pueda Hegar a dafar al- gun punto de soldadura préximo, UTILIDAD: IMPRESCINDIBLE Alicates de pelar Son necesarios para realizar todas las ‘operaciones de pelado de la cubierta aislante de hilos, cables y cablecillos, con objeto de obtener una zona de conexién, con la longitud adecuada, La variedad de modelos en el mer- cado no es muy amplia, pero presenta unas diferencias de precios apreci bles en funcién de las condiciones de calidad que deban de tenerse en cuenta durante el pelado. Los mis econdmicos son de construccién muy simple y trabajan a base de realizar un ajuste bastante grosero del didmetro del conductor interno, Una vez si tuado el alicate en el punto necesario, se aprieta ligeramente hasta que se corte Ia cubierta y a continuacién es necesario dar un tirdn para extraer el trozo de ésta que se necesite climinar. Este procedimiento tiene el inconve- niente de que al cortar la cubierta, es muy dificil evitar el dafiar el condue- tor interno, con lo que se produce una zona situada en el punto de pelado, debilitada con respecto al resto del hilo 0 cable, que puede llegar a rom- perse a lo largo de la vida itil del equipo en que se instale, dando lugar a la correspondiente averia. Otro ali- cate de pelar, en un orden de precios reciente, van mejorando el método de pelado evitando los inconvenientes citados. Uno de los alicates con precio. mas alto es el térmico. Su principio de funcionamiento consiste en cortar la cubierta, por medio de calor aplicado iinicamente en el punto necesario, de forma que el plastico se funde y' se~ para la zona de aislante a eliminar, con una suave traccién, sin producir nningin dafio en el conductor. Unica- mente se precisa prestar atencién para evitar que se formen algunos. hilos muy finos de plistico durante la ex- traccién del trozo de cubierta, que quedarian adheridos a la punta des- nuda del conductor y perjudicarian al proceso de soldadura UTILIDAD: IMPRESCINDIBL Alicates puntas rectas Muy iitiles para realizar todas las ma- nipulaciones necesarias en los compo- hentes y para facilitar el montaje y desmontaje de los mismos, Se emplean habitualmente para pre- formar o conformar los terminales de los componentes, de forma que se adapten a los taladros del circuito im- preso donde deban ser insertados, asi como para facilitar la colocacién de aquellos que precisen un montaje aé- reo 0 sobre otros elementos, tales como conectores, potenciémetros, et- cétera, Otra aplicacién importante es para realizar la insercién de los componén- tes en el circuito impreso, actuando sobre los terminales en lugar de ejer- cer esfuerzos sobre el cuerpo de los mismos. Durante el proceso de desol- dadura son muy itiles para ejercer la traccién necesaria de los terminales con objeto de levantar el componente del circuito. También se utilizan para sujetar los cablecillos e hilos durante el proceso de pelado. UTILIDAD: IMPRESCINDIBLE. BRICOLAGE Alicates puntas en ‘ingulo Son un complemento a los alicates descritos en el punto anterior y facili tan la manipulacién durante el confor- mado de terminales, asi como para realizar manipulaciones sobre zonas de circuitos en equipos con dificil ac- ceso, donde no se puedan utilizar los alicates anteriores, UTILIDAD: MEDIA. Pinzas Es un elemento muy stil para realizar manipulaciones de cablecillos, hilos y componentes que requieran una sensi- bilidad y precision mayor que la que se obtiene con los alicates anteriores. En otras ocasiones forman un comple: mento muy adecuado de dichos ali cates. Su utilidad mayor se obtiene cuando se necesita manipular sobre los cuer- pos de algunos componentes que pue- den danarse si se actuara con alicates Gracias a las pinzas, podremos con- trolar fécilmente la presién aplicada y asi evitaremos deterioros que en cier- tas ocasiones producen una gran mo- lestia, ya que llegan a impedir la fina- lizacién de un montaje al ser necesa rio su sustitucién. UTILIDAD: MEDIA Conformador de componentes Tal como su nombre indica, es una herramienta destinada a realizar sobre los terminales de los componentes los doblados necesarios para el montaje y también, si se necesita, el corte de los, mismos a la longitud que se precise. Su funcionamiento es semi-automa- tico, es decir, que una vez efectuados en la herramienta los ajustes precisos de distancia de doblados y longitud del terminal, se introduce ‘el compo- nente y mediante una tinica manipula: cién, queda totalmente dispuesto para el montaje, sin necesidad de ninguna accion posterior sobre el mismo. Existen dos variantes de esta herra~ mienta, como consecuencia de la dis- posicién de terminales que presentan Jos componentes en el mercado. La Primera corresponde a componentes con terminales axiales y la segunda a terminales radiales, Su utilidad se jus- tifica cuando se necesita realizar una gran cantidad de conformados de ter- minales durante periodos de tiempo limitados, es decir, en aquellos casos fen que se busca un rendimiento alto. En montajes electronicos de aficiona- dos no es muy necesaria UTILIDAD: BAJA. Soldadores y desoldadores Imprescindibles para realizar cual quier operacién de soldadura, seran objeto de una descripcién muy deta- ada en otro capitulo de la presente obra. Juego de atornilladores de plistico Son muy necesarios para efectuar to- das las operaciones de ajuste sobre un Circuito o equipo, una ver finalizado el montaje del mismo. Al estar fabri- cados con plistico, se evitan todo tipo de cortocircuitos y cualquier perturba cin electromagnética que puede f cilmente producirse con un atornilla- dor metalic. EI juego comprende varios tipos de longitudes y anchos de pala, inclu- yendo algiin modelo con la pala meti- lica montada sobre un cuerpo plés- tico, muy indicado para aquellos pun- tos en que se requiera efectuar un = BRICOLAGE LA CORRIENTE ELECTRICA El conocimiento de los principios bési- cos de la corriente eléctrica, es funda- ‘mental para la comprension de todos los fendmenos que se producen en cualquier equipo electrSnico, Lacortiente llega a producise gracias a la existencia de materiales llamados conductores, generalmente metalicos. Cualquier materia esta constituida en su forma mas {nfima por atomos, com- Puestos a su vez por un alicleo y unos electrones situados alrededor del ‘mismo. Los materiales conductores tie- nen algunos electrones, que sometidos a las condiciones adecuadas, se des- prenden con facilidad y pueden circular libremente por el material. La co- rriente eléctrica es, por lo tanto, un movimiento de electrones a lo largo de tun conductor. Para que pueda produ- citse este movimiento se necesita un medio exterior que los impulse en un sentido determinado. Este elemento exterior es un generador o fuente eléc- trica, desde la central capaz de producir miles de voltios ala mis diminuta bate- ria, El generador produce una tensién © voltaje obligando a desplazarse a los electrones alo largo de todo el circuito exterior, formado por conductores y ppor todos los demas elementos que uti- licen esta corriente para transformarla cen sus distintas aplicaciones (como son iluminacién, calefaccién, movimiento de motores, electrodomésticas, equi- pos electrénicos, etc.) A EEE EE - La cortente segin su forma de obten- cin se dvde en corrente continis y alterna, La corrente continua es una circle cig de electrones siempre en el mismo Sentido desde el punto de un generador eléctrico denominad polo. negative Hasta otro punto llamada polo positvo. En priedca nose empea est sentido de circulacin deserto. sno el conta. Tio, es dere, del polo positive al ega- tivo, ya que éta es la forma en que se rey que se prodicia a coriete antes de que se. descubrera la crelacion lectrnea, mantemigndose hata nes. tros das, puesta que no perturba para nda a ingin ote factoro elemento. La corrente alterna se caractriza po. Guest sentido. de crvulaion no es Aico, sino que cada conductor cambia fel polo postvo al negative yviceversa tn ert numero de vere or indo, pasando. durante el clo Enmbio por estadosintermedion desde Sorriente. cero a corrente.méxima, hasta completar el eo. EI nimero de veces por segundo que Cambia la polaridad se denomina fe- cuencia,siendo esta en Europa de 50 Ciclo por segundo yen Estados Unidos de 60 En ocasiones para poder utilizar Ia co- rilente alterna es ecesaro convertia 4 continua To cual se realiza mediante rectfcadores, aparatos. tos que Se deseribirin en otro punto de i obra, cierto esfuerzo, donde una pala plis- tica podria danarse. UTILIDAD: IMPRESCINDIBLE. Al te para insercién de terminales Este alicate permite engastar termina- les de contacto del tipo denominado «Faston» sobre el extremo de un cable o cablecillo, con objeto de realizar co- nexiones entre cables o de éstos a un Circuito por el sistema de contacto a presién; de esta forma se facilita al ‘maximo cualquier operacién de cone- xi6n o desconexién necesaria para la puesta en marcha, prueba 0 repara- cién de un equipo. UTILIDAD: MEDIA.

You might also like