1etapa Postulatoria

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 7
CTUALIDAD CIVIL Y PROCESAL CIVIL ANALISIS JURIDICO Revision jurisprudencial de la etapa postulatoria todo el proceso, MARCO NORMATIVO TUO del Codigo Procesal Civil, Res. Min. N° 010-1993-JUS (28/07/1993): arts. 121, 122, 130, 424, 425, 430, 442, 446, 461 465, 472, 473. PALABRAS CLAVE: Etapa postulatoria / Preclusion / Calificacion / Emplazamiento / Puntos controvertidos Recibido: 12/01/2018 Aprobado: 15/01/2018 INTRODUCCION La etapa postulatoria es la mas importante del proceso civil, y es aquella en que las partes El autor analiza la etapa postulatoria del proceso civil regulada en la legislacién vigente y el desarrollo que ha tenido a nivel jurisprudencial. Considera que es la etapa mds importante, por cuanto es el primer contacto que las partes tienen con el érgano jurisdiccional al presentar los temas que serdn materia de prueba durante Christian CARDENAS MANRIQUE* presentan al érgano jurisdiccional los temas que van a ser materia de discusién y prueba durante el proceso. Se encuentra regulada en los articulos 424 al 474 del Cédigo Procesal Civil. Durante la etapa postulatoria, se desa- rrollan los siguiente: tos procesales: 1, Interposicién de la demanda. 2. Calificacién de la demanda. 3. Emplazamiento del demandado, 4, El saneamiento del proceso. 5. La fijacién de los puntos controvertidos. 6. La admisién de medios probatorios. Abogado por la Universidad de San Martin de Portes, magister en Derecho Constitucional y doctorado en Derecho por la Universidad Castilla-La Mancha. Arbitro del Centro de Analisis y Resolucién de Conflictos de la Pontificia Universidad Catélica del Peri. Docente de pre y posgrado. ACTUALIDAD JURIDICA | N°290- ENERO 2018 ISSN 1812-9552" pp.8-87____ BT 1. DESARROLLO DE LA ETAPA POSTU- LATORIA 1. Lademanda Es el medio por el cual se ejercita la accion procesal solicitando la tutela jurisdiccional efectiva respecto a algin derecho subjetivo. La demanda debe plantearse necesariamente por escrito, debe respetar la forma estable- cida en el articulo 130 del Cédigo Procesal Civil, y debe ser firmada por el recurrente y su abogado. Asimismo, debe reunir los requi- sitos de admisibilidad previstos en los articu- los 424 y 425 del Cédigo Procesal Civil. Los requisitos generales de la demanda estan regulados en el articulo 424 del Cédigo Pro- cesal Civil. A estos requisitos generales 0 basicos, son indispensables ademas adjuntar os anexos que se precisan en el articulo 425, Por ejemplo: acompaiiar la copia legible del documento de identidad del actor; el docu- mento que contiene el poder, si fuera el caso; acreditar la calidad de heredero, cényuge, curador de bienes, administrador de biene comunes, salvo que tal calidad sea materia del conflicto de intereses y en el caso del pro- curador oficioso; ete. En algunos casos, la demanda requiere satis- facer ciertos requisitos especiales que exige el ordenamiento juridico. Por ejemplo, si se demanda un retracto, es necesario, ademas de cumplir con los requisitos generales antes abordados, anexarse el certificado de depé- sito en dinero del equivalente de la presta- cidn recibida por el enajenante, los tributos y los gastos pagados por el adquirente y, en Su caso, los intereses debidos por este y que se hubieren devengado. En el caso de la ter- ceria (art, 533 del Cédigo Procesal Civil), es necesario adjuntar el documento publico privado de fecha cierta que acredite que el demandante es propietario de los bienes cuya propiedad alega. Tanto los requisitos generales como espe- ciales de la demanda, constituyen uno de los presupuestos procesales (junto con la capa- cidad procesal y competencia), es decir, de aquellos requisitos esenciales para que se pueda establecer una relacién juridico-pro- cesal valida, oa Demanda Caliticacion Cray aoc Cem) Emplazamiento ‘Auto de saneamiento ‘Auto de fiacion de puntos controvertidas yyadmision de pruebas

You might also like