Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 9
>=C DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS PC N° 36/1 FECHA: 08 de Enero del 2007 PRODUCTO 5 TUBO FLEXIBLE DE ELASTOMERO, TIPO_C, CON MALLA METALICA Y CONEXIONES ROSCADAS, PARA USO EN ARTEFACTOS QUE UTILIZAN GASES COMBUSTIBLES DE LA 1%, 2° y 3°4 FAMILIA, HASTA UNA PRESION DE SERVICIO DE 0,1 BAR. NORMA DE REFERENCIA q UNI 7140:1993 “Aparatos a gas para uso doméstico. Tubos flexibles no metalicos para conexion.” FUENTE LEGAL : Ley 18.410. 3 CAPITULO = l- ALCANCE Y CAMPO DE APLICACION. ser 600 EI presente protocolo establece el procedimiento de certificacion para los tubos flexibles de elastémeros, tipo C, con malia metélica y conexiones roscadas incorporadas, para uso en artefactos que utilizan combustibles gaseosos de la 1", 2" y 3° familia, hasta una presién de servicio de 0,1 bar, de acuerdo al alcance a indicado en la norma italiana UNI 7140. 7 I- ANALISIS ¥/0 ENSAYOS, z TABLA A r— 7 T Chane] aca ge 5 Ne Denominacién Norma | Clausula de los ipo de Notas g _| detectos_| "save E 1 [eenea uNT7i@a [eaves wy 2__[Diameto interior. UNI71a033—_ [4.71 Mayor @) Didmetro interno de la’ 7 3 | canmabe 0 ollie nati, UNI 7140:93 42 | Mayor | 4 a Targo UNI7i4093 [48 | Ensayo sobre tubo de po | uNI7i4098 | 72 Examen visual de la superficie - 6 |inierna y externa y control de UNI7140:99 | 7.24 | Menor dimension 7 [Ensayo Ge resistencia all i 7iaoes | 722 | critco | Oestuawo | (6) 3 | Ensayo de presion Rerostica | UNI 7ia093 | ~72a_| —Criieo | Desirucivo | 6 ‘9 | Ensayo de estallido. [_UNI7140:93 7.25 | Critico L a “10” [Ensayo de indeformabilidad en UNI 714083 72.6 | Grico caliente - — Ensayo de resisioncia al "i 1 [1+ [Eneavo, uwi7iosa | 727 | Grteo ; v2 [Ensayo de resistencia @ Ta) wwizyacea | 728 | criico 15_| Ensayo de cunvaura DWTia683 [729 |— Creo | Ensayo do. resistencia a 14, envejecimiento. bilid ‘UNI 7140:93 7.210 Critico _ Ensayo de permeabilidad al 15 [Ensavo. _uni7vaosa [7211 | Griico 16 [Ensayo de dblaninto UNI HAO [7212 | Caio [a7 | Ensavo de resistencia Ta . 7 Ensayo, Ge resstenc uni7oss [7219 | citico ta [Ensayo de resistencia “l] yw 7saosa | 72.14 | _Critco | {8 Ensayo de resisondia al a —| Ui 7140.88 [72.18 ~| — craic] Ensayo de confabiidad de ‘ties | 1 20 [ERs uni7woss | 7216 | crteo Ensayo quo la marca es Ena uni7woss | 72.17 | Menor Eneayo de redltendia Je Ta 22 {junta a la accion del m-) —UNI7i4098 | 72:18 | Crtteo | pentano 3__[Marcado, UNI 7140:93 Mayor ® Nota: 1) Si el tubo flexible va a ser utlizado para conectar artefactos méviles 0 portétiles, mediante un fegulador de presién, a cilindros porttiles soldados para GLP, tipas 5, 11 15 kg, éste debera contar ‘con conexiones roscadas, en ambos extremos, as cuales deberan cumplir con lo dispuesto en los Puntos 3, 4, 5.1, 5.2, 5.3, 6 y 7, del Anexo’1, del Protocolo PC N° 93, de fecha 26/12/2002, ficializado mediante el Oficio Circular SEC N° 0375, de fecha 16/01/2003, sus modificaciones disposicién que fo reemplace, con excepcion de la boquila del niple, la cual quedara a eriterio del {abricante del conector. 2) Si el tubo flexible va a ser utizado para conectar artefactos estacionarios, mediante un regulador de presion, a clindros poratiles soldados para GLP, tipos 5, 11 y 15 kg, éste debera cumplir con lo siguiente: 2.1) La conexién roscada que se conectaré al regulador de presién debera cumplir con lo dispuesto 5 €2n los puntos 3, 4, 5.1, 5.2, 5.3 6 y 7, del Anexo 1, del Protocolo PC NP 93, de fecha 26/12/2002, | oficializado mediante el Oficio Circular SEC N° 0375, de fecha 16/01/2003, sus modificaciones o {a disposicién que lo reemplace, con excepcién de la boqulla del niple, la cual quedara a criterio del fabsicante del conector. 2.2) La conexién que se conecta al artefacto, deberd ser roseada, Y, ISO 228-4,hilo derecho, con junta plana. 3) Si el tubo flexible va a ser utilizado para ser conectado a un regulador de presién, para cilindros de 3 GLP, tipos 5, 11 y 15 kg, el diametro interior del tubo flexible deberé ser de 8 = 0,50 10 + 0.5 mm. 4) Si el tubo flexible cuenta con una conexién roscada, para ser conectada a un regulador de presién para clindros de GLP, tipos 5, 11 y 15 kg, el didmetro interior del conector debera ser de 5,0 # 0,3 5) Por cada ensayo destructivo, debera tomarse una unidad del producto, adicionalmente al tamatio de la muestra establocida para cada Sistema de Certificacian en el presente protocolo, o la cantidad que ; establezca la norma respectiva. 5 8) _Adicionalmente a lo indicado en el punto 6.3, de la Norma Italiana UNI 7140:93, el fabricante deberd indicar en una advertencia de seguridad, tipo banderilla, Clase Ill ~C, de acuerdo a la Norma Chilena yi Oficial NCh 2198.0193, adoseda al producto en comento, de forma permanente, que cumpla con lo : siguiente: $ @)Caracteristicas de la advertencia de seguridad, tipo bancerila, © Color de fondo Blanco © Color de tetra Rojo. 2 + Tamafo de la letra 9 : © Tipode letra Aviat : ==C ) Texto minimo de la advertencia de seguridad, tipo banderila, ‘+ Conexién 0 enlace metalico 2/8, 2/8 38°, 4; oro ‘+ Laconexién 0 enlace metalico cierra hacia la izquierda, ‘+ Suuso, tal oomo: “Este tubo flexible, sélo puede ser utiizado para conectar artefactos portatiles con reguladores de presién, para cilindros de GLP, tipos B.tty 15 kg.” ©) Si el tubo flexible cuenta con conectores roscados de distnios tipos, éste debera contar con dos ladvertencias de seguridad, una en cada uno de sus extremos, lL. SISTEMA DE CERTIFICACION 1 ENSAYO DE TIPO SEGUIDO DEL CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS. 1.1 Aprobacién de Tipo Para la aprobacién de tipo, se deberan efectuar todos os Analisis y/o Ensayos establecidos en la TABLA A, del Capitulo II del presente Protocolo. 1.1.1 Namero de unidades. Se deberd ensayar a lo menos 3 unidades de producto. 1.1.2 Aprobacién o rechazo. EI Tipo no podra tener defectos. 1.2 Control Regular de los Productos. 1.2.1 Aprobacién de Fabricacién (en Chile o en el extranjero) 1.2.1.1, Para la aprobacién de fabricacién se deberdn efectuar a lo menos los Andlisis y/o Ensayos establecidos en los puntos 6, 7, 8, 9, 11, 12, 17 y 22 de la Tabla A, del Capitulo Il, del presente Protocolo. 1.2.1.2 Tamajo de la muestra y nivel de aceptacion. El tamafio de la muestra y el nivel de aceptacién del producto estar dado por la Tabla B. TABLA B | Tamaiodela | tamanodeia | Nivel de aceptacién | Periodicidad de ; st porte cmuestta"—jeopa[ Rachaca|inspeccion 2aa6 | 2 3 1 ‘mensval 26.2 150 3 Jo 1 | mensual %51.a 1200 5 [0 1 rmensual 7201 a 35000 @ [et ~ mensual 28001 o mas 3 [0 1 mensual Nota: La seleccién de la muestra deberd ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena Official NCh 43.0165. ==C 1.2.2 Aprobacién de partidas de importacién en Chile 1.2.2.1 Para aquellos productos extranjeros cuyos ensayos de tipo y de las muestras de las partidas subsiguientes se realizan en Chile, se deberan efectuar a lo menos los Analisis y/o Ensayos establecidos en el punto 1.2.1.1 del Capitulo Ill, del presente Protocolo. 1.2.2.2Tamafio de la muestra y nivel de aceptacién. El tamaho de la muestra y el nivel de aceptacién de cada partida de! producto estard dado por la Tabla C. TABLA C —Famano a ——_ partida de ‘Tamaito de la I Nivel de aceptacion imporacton Tuvatra —— _"unigades) | poopie | Recnasa | 28 a ‘6050 ae 7 i050 cama] 1514500 1 a $200 __ 3201 235000 36001 omas | 7 1 1 1 7 7 1 Nota: La soleccion de la muestra deberd ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena Oficial NCh 43.0161 1.2.3 Rechazo de la muestra tomada en fabrica o de la partida de importacion. De ser rechazada la muestra obtenida de la fabricacién o de la partida de importacién, por ende la partida amparada por dicha muestra, y si el fabricante 0 importador requirieran volver a certificar dicha produccién, el fabricante o importador debera aplicar lo establecido en el punto 6.4 de la Norma Chilena Oficial NCh 44.0178, sus modificaciones 0 la disposicién que la reemplace y el Organismo de Certiicacién dara instrucciones para que se extraiga en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extraida en la primera inspeccidn, de acuerdo a los niveles de aceptacién sefialados en el punto 1.2.1.2 0 1.2.2.2, segun corresponda, del Capitulo Ill del presente Protocolo. En caso de mantenerse el rechazo, el organismo de certificacién procedera a rechazar la partida de fabricacién o de importacién, y debera enviar una copia del informe de rechazo a la Superintendencia, en un plazo no superior a cinco dias habiles, a contar de la fecha de emisién del informe. 2. ENSAYO DE TIPO Y EVALUACION DEL CONTROL DE CALIDAD DE FABRICA x SU__ACEPTACION SEGUIDOS DE VIGILANCIA_QUE TOMA _EN CONSIDERACION LA AUDITORIA DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA FABRICA Y EL ENSAYO DE MUESTRAS DE FABRICA Y DEL MERCADO 2.1. Aprobacién de tipo Para la aprobacién de tipo, se deberén efectuar todos los Analisis y/o Ensayos establecidos en la TABLA A, del Capitulo I! del presente Protocolo. 2.1.1 Numero de unidades. Se deberd ensayar a lo menos 8 unidades de producto. 2.1.2 Aproba EI Tipo no podré tener defectos. No rechazo. 2.2. Verificacién de Muestras Tomadas en fabrica, en Chile o en el extranjero. 2.2.1 Aprobacion de Fabricacién Para la aprobacién de fabricacién se deberan efectuar a lo menos los Analisis y/o Ensayos establecidos en el punto 1.2.1.1 del Capitulo Ill, del presente Protocolo. 2.2.2 Tamaiio de la muestra y nivel de aceptacién. El tamaho de la muestra y el nivel de aceptacién del producto estara dado por la Tabla D. TABLA D Tamafo detapartda | 74-5 acibn i Tetiacin* | amangela | Nelsen | eyeing ce ___(unidades) ‘Acepia__| Rechaza ~_2a1200 a oO | 1 ‘semestral 1201 a 95000 3 o 1 ‘Semesiral ee : 1 - Nota: La Seleccién de la muestra daberd ser efectuat {__® _{ __1__|___semesal_ ‘de acuerdo a la Norma Chilena Oficial NCh 43.0761 2.2.3, Rechazo de la muestra tomada en fabrica, en Chile o en el extranjero. De ser rechazada la muestra obtenida en fabrica, en Chile o en el extranjero, por ende la partida amparada por dicha muestra, y si el fabricante requiriera volver a certificar dicha produccién, debera aplicar lo establecido en el punto 6.4 de la Norma Chilena Oficial NCh 44.0178, sus modificaciones o la disposicién que la reemplace y el Organismo de Certificacién dara instrucciones para que se extraiga en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extraida en la primera inspecci6n, de acuerdo a los niveles de aceptacién sefalados en el punto 2.2.2 del Capitulo III del presente Protocolo. En caso de mantenerse el rechazo, el organismo de certificacién procederé a rechazar la partida de fabricacién, y debera enviar una copia del informe de rechazo a la Superintendencia, en un plazo no superior a cinco dias habiles, a contar de la fecha de emisién del informe. 2.3. Verificacion de Muestras Tomadas en Comercio Se deberd verificar en e! comercio, a lo menos, una unidad del producto certificado cada seis meses, efectuandole a lo menos los Andlisis y/o Ensayos establecidos en el punto 1.2.1.1 del Capitulo ill, del presente Protocolo. En caso de rechazo de la muestra, se deberd informar a la Superintendencia en un plazo no superior a cinco dias habiles, a contar de la fecha de producido el rechazo. i fe 600600 ==C 2.4 Inspeccién del Control de Calidad Se efectuara a lo menos una auditoria anual al fabricante, segin lo establecido para el Sistema 2 en el articulo 5° del Decreto N° 298, de 2005, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. EI resultado de la auditoria deberd ser informado por escrito a la Superintendencia, en un plazo no superior a treinta dias, desde la fecha de su realizacién. 3 ENSAYO POR LOTES. 3.1. Aprobacién de Lotes. Para la aprobacién de lote se deberdn efectuar todos los Andlisis y/o Ensayos establecidos en la Tabla A, del Capitulo Il, del presente Protocolo. 3.1.1 Clasificacién de los defectos. La clasificacion de los defectos se debera efectuar de acuerdo a la Tabla A, indicada en el Capitulo Il, del presente Protocolo. 3.1.2 Planes de muestreo. Los planes de muestreo especificados a continuacién, se basan en la Norma Chilena Oficial NCh 44.0178, de acuerdo a lo siguiente: 3.1.2.1 Para defectos criticos. Nivel de Inspeccién ll Tamafio de la Muestra : Tabla IA Nivel de Aceptacién Acepta con cero (0) Rechaza con uno (1) 3.1.2.2 Para defectos mayores. Nivel de Inspeccién 1 Tamario de la Muestra Tabla IIA Nivel de Aceptacion PAQL = 2.5 3.1.2.3 Para defectos menores Nivel de inspeccién \ Tamafio de la Muestra : Tabla ILA Nivel de Aceptacién :AQL=4 3.1.3 Selecci6n de la muestra, Se debe efectuar de acuerdo a la Norma Chilena Oficial NCh 43.0161 3.1.4 Rechazo del lote. De ser rechazada la muestra obtenida del lote, por ende el lote amparado por dicha muestra, y si el fabricante o importador requiriera volver a certificar dicho tote, debera aplicar lo establecido en el punto 6.4 de la Norma Chilena NCh 44.0178, sus ‘modificaciones 0 la disposicién que la reemplace y el Organismo de Certificacién, dara instrucciones para que se extraiga en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extraida en la primera inspeccién, de acuerdo a los niveles de aceptacion sefialados en el punto 3.1.2, del Capitulo Ill, del presente Protocolo. 44 444 442 42 54 544 5.1.2. En caso de mantenerse el rechazo, el organismo de certificacién procedera a rechazar el lote, y debera enviar una copia del informe de rechazo a la Superintendencia, en un plazo no superior a cinco dias habiles, a contar de la fecha de emision del informe. ENSAYO DE TIPO, SEGUIDO DE AUDITORIAS DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL FABRICANTE Este sistema solo podrd ser utilizado por aquellos fabricantes que cumplan los requisitos establecidos para el sistema 5 en el articulo 5° del Decreto N° 298, de 2005, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. Aprobacién de tipo Para la aprobacién de tipo, se deberan efectuar todos los Andlisis y/o Ensayos establecidos en la TABLA A, del Capitulo Il del presente Protocolo. Namero de u lades. Se deberd ensayar a lo menos 3 unidades de producto. Aprobacién o rechazo. EI Tipo no podra tener defectos. Inspeccion del Control de Calidad Se efectuaran a lo menos dos auditorias anuales al fabricante, segin lo establecido para el Sistema § en el articulo 5° del Decreto N° 298, de 2005, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccion. El resultado de las auditorias deberd ser informado por escrito a la Superintendencia, en un plazo no superior a treinta dias, desde la fecha de su realizacion. CERTIFICACION ESPECIAL Este sistema de certificacién esta basado en el reconocimiento de los certificados de tipo, aprobacién, sello de calidad y marca de conformidad, emitidos por organismos de certificacién con domicilio en el extranjero, seguido de la extraccién de una muestra del lote o partida, la cual es sometida a los andlisis y/o ensayos establecidos en el punto 1.2.1.1 del Capitulo Ill, del presente Protocolo. Verificacién del reconocimiento de origen. Los Organismos de Certificacién deberan asegurarse que el reconocimiento de origen se encuentte vigente y que haya sido autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, conforme lo disponen los articulos 21° y 22° del DS N° 298/205, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccion. Los Organismos de Certificacién deberan verificar que e! producto en cuestién cumpla con las disposiciones legales sobre la materia. 5.2 Tamajio de la muestra y nivel de aceptacién. EI tamafio de la muestra y el nivel de aceptacién del producto estara dado por la Tabla E. TABLAE TIPO DE CERTIFICACION DE ORIGEN MARCA DE | CERTIFICADO DE CONFORMIDAD | APROBACIONO | CERTIFICADO DE ty SELLO DE TIPO ‘CALIDAD _ a [A_ [Re [A Aa TA we fo a fo ao 50 [2 Jo |r J2Jo + fs fo 14 [514502 Jot eo so isi 500 [2 [ot 2 oe fot Ee a CS KS CO 3201350002 Jota fo 20 500 ia maa ree sess | o eet nese] seat] Osten) nseee| a7 200 |o=aee| n tamatio de muestra A acepta a rechaza Nota: La seleccién de la muestra deberd ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena Oficial NCh 43.0161 5.3 Rechazo de la muestra. De ser rechazada la muestra, por ende el lote o partida amparada por dicha muestra, y si el importador requiriera volver a certificar dicho lote o partida, debera aplicar lo establecido en el punto 6.4 de la Norma Chilena Oficial NCh 44.0178, sus g modificaciones 0 la disposicién que la reemplace y el Organismo de Certificacion dara instrucciones para que se extraiga en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extraida en la primera inspeccién, de acuerdo a los niveles de aceptacion sefialados en el punto 5.2 del Capitulo Ill del presente Protocolo. En caso de mantenerse el rechazo, el organismo de certificacién procederé a rechazar el lote 0 partida, y deberd enviar una copia del informe de rechazo a la ‘Superintendencia, en un plazo no superior a cinco dias habiles, a contar de la fecha de emision del informe. IV MARCADO 1. Cualquiera sea el sistema de Certificacién aplicado para la obtencién del Es Cerlificado de Aprobacién para este producto, el Organismo de Certificacién debe cumplir con lo siguiente: 1.1 Comprobar lo dispuesto en el punto 23 de la Tabla A del presente Protocolo. 1.2. Verificar que el envase del producto, con el cual va a ser comercializado al usuario final, no contenga distintivos 0 leyendas ajenas al uso del producto. 1.3 Disponer la colocacién de: a) La sigla 0 sello del Organismo de Certificacién en un distintivo adosado al cuerpo del producto. b) El nmero de Certificado de aprobacién del producto en cuestién. 2. El incumplimiento con lo anterior, obliga a los Organismos de Certificacién a no otorgar el certificado de aprobacién respectivo. Nota: El presente protocolo anula y reemplaza al Protocolo PC N° 36/1 de fecha 24.02.2004, oficializado por el Oficio Circular N° 1207 de fecha 02.03.2004. ts JMGIECGIecg &

You might also like