Apuntes de Teoría Del Derecho - Prieto Sanchís

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 45
Apuntes de teoria del Derecho Luis Prieto Sanchis, TROTTA GEOLECCION BSTRUCTURAS Y PROCESOS. Berle Derecho Consejo Msesor: Perfecto Andrés Joaquin Aparicio ‘Antonio Baylos juan-Ramén Capella Jean Tarradillos © Ediorol Toto, $A, 2005 Ferro, 55. 28008 Madd “pllonor 91 843 03 ¢1 Fea: 91 543 14 88 Evmai: edteral@iroto2s hips fweentotes © Luis Prieto Sonchis, 2005 ISBN: 84.8168.764 Depa Legal: M-30.296-2005 Iinpresisn Morte impresén, SL Advertencia prelimsinar | Aproximacién al concepto de Derecho .. Derecho y sociedad . El lenguaje del Derecho . Sistemas normativos y sistemas juridicos . La unidad del sistema juridico . La plenitud del sistema juridico. . La coherencia del sistema juridico. CONTENIDO La estructura de la norma : Normas primarias y normas secundaria . Valides Bficacia Justicia 105 113 123, 131 143 451 Las antinomias y el juicio de ponderacién Las fuentes del Derecho... 5. La estructura del sistema de fuentes . sen 161 La dimensién temporal del Derecho a sve 169 7. El sistema de fuentes del Derecho espafiol snanunnnennanssnne 77 191 El Derecho consuetudinatio Los principios generales del Derecho 20s La jurisprudencia ae 213 |. La interpretacién del Derecho snenns sm 225 ‘Teorias sobre Ia interpretacién.. 237 23, Problemas de la interpretaci6n ... 249 24. Métodos de interpretacin 263 25. La aplicacién def Derecho ne 275 26. Conceptos juridicos fundamentaes . 287 27. La docttina del Derecho natural 301 28. El positvismo juridico 315 Indice general 327 ADVERTENCIA PRELIMINAR, De cuantas denominaciones hace uso la literatura académica para titu- lar sus productos he querido escoger la que me parece mas modesta, no ya para prevenir posibles y muy razonables eriticas, sino porque juzgo que es la mis ajustada a los propésitos que me han guiado y también a Jos resultados obtenidos, Bste libro no es un Tratado, ni un Curso, ni siquiera un Manual completo y bien estructurado; mucho menos, claro esté, una Teoria del Derecho original y consistente. Se trata s6io de unos Apuntes que responden a un designio exehusivamente docente. Han sido redactados a lo largo del curso académico 2004/05 al hilo de las explicaciones de clase, y de hecho quienes han sido mis alumnos ya los han padecido en forma fragmentaria y mecanografiada. Debo con- fesar que cuando inicié el trabajo no pensaba publicarlo, al menos no bajo un sello editorial de amplia difusién. Sin embargo, la insistencia de algiin amigo, el propdsito de facilitar su uso a los futuros estudiantes y, por qué no decirlo, el convencimiento de que iiltimamente se han dul- también que con la eliminacién de todo aparato bibliografico he quer do subrayar algo obvio desde el titalo, y es que este libro no es lo que suele llamarse un trabajo de investigaci6n. Espero, por tanto, que nadie lo interprete como un alarde de originalidad ni de soberbia, Reconozco mi deuda intelectual no ya hacia los autores que podemos considerar clasicos, sino también hacia la actual teoria del Derecho espaiiola, quea mi juicio presenta un nivel medio mas que estimable y que cuenta con contribuciones sobresalientes que estan muy presentes en estas piginas, ‘como puede comprobar cualquier improbable especialista que se aden- tre en su lectura. Por lo que se refiere a las cuestiones mis de fondo, tan sélo quiero hacer una precisi6n, La teorfa del Derecho admite muy distintos grados de abstraccién; el ideal de una teoria valida para todo Derecho posible, si es que resulta alcanzable, por obligaci6n habrfa de prodacir resulta- dos sumamente escuetos y con un altisimo grado de conceptualizaci6n; en cambio, una teoria del Derecho positive vigente apenas seria capez de despegar del nivel de la dogmética. L6gicamente, aqui procuramos situarnos en alggin lugar intermedio, cabe decir que en el lugar del Dere~ ‘cho moderno, si bien unas lecciones se aproximan més que otzas a algu- no de los extremos sefialados. Sin embargo, no me importa confesar que estos Apuntes, al menos determinados capitulos, se quieren mostrar atentos a las peculiaridades del sistema jurfdico vigente que han de estu~ diar nuestros alumnos en el resto de las disciplinas. Ello no s6lo obedece alas aficiones que he cultivado en mi actividad académica, sino tambien al convencimiento de que como asignatura del plan de estudios la teorta del Derecho ha de demostrar su utilidad incluso en el marco de una cultura universitaria como la que hoy parece imponerse, que tiende a cor- ‘eebir como un ornamento innecesario todo saber que supere ligerame~ te la exégesis de la ley o de la jurisprudencia. No es que piense que la teoria del Derecho ba de ganarse su legitimidad abdicando de lo que constituye su ptopia naturaleza, pero sf que ha de estar dispuesta a con- trastar sus planteamientos y aportaciones en el banco de pruebas del Derecho positivo. Generalmente, los Pr6togos de los libros académicos estin escritos para los colegas y no para los estudiantes, lo cual es muy comprensible dado que ést0s no suelen leer algo que por definicién «no entra en exa- men», Pata terminar esta breve Advertencia haré una excepei6n. Debe 10 quedar claro que estos Apuntes pretenden ser s6lo una ayuda o guia de lectura para el trabajo directo con los textos que se irén presentando alo largo del curso, de manera que en modo alguno agotan los materiales que el alumnno debe utilizar. Pero su sentido y posible utilidad tal vez. se com- prenda mejor si explico los motivos de su génesis. Ultimamente la Uni- versidad anda un poco revolucionada con la pretendida implantacién de un nuevo mérodo docente, que ha querido recibir un nombre entre in= comprendible y petulante (ECTS, que tracucido significa algo ast como sistema europeo de transferencia de créditos), y que hasta el momento nadie me ha sabido explicar en qué consiste. No obstante, he colegido que se trata de acabar con la «leccién magistral», que los criticos presen- tan como aquellaen la que el profesor habla y los alumnos callan y toman apuntes disciplinadamente; un método que, dicho sea de paso, no es tan malo como algunos dicen, al menos sise interpreta y ejecuta rectamente, Pero es igual, se impone acabar con la leccién magistral y la enojosa copia de apuntes. Para eso estén estos Apuntes. Para eso y, como he dicho, para invitar a lecturas mas enjundiosas, sobre todo de los clasicos. Preguntas, debates, trabajos, casos practicos, machas son las cosas que pueden ha- cerse en el marco de la docencia, y conffo en que estas paginas faciliten su realizacién. Sin embargo, creo que lo decisivo y esencial del trabajo universitario sigue siendo el estudio y la reflexién personal a partir de una lectura directa de los textos relevantes, que no han de ser necesaria~ mente juridicos, y esto es algo que ningiin Manual puede ni debe intentar sustituir. Considérense, pues, estos Apuntes como un punto de partida para ayudar en el esfuerzo de aprendizaje, reflexién y critica, no como un punto de Ilegada que permita eludir cualquier otro esfuerz0. Toledo, 23 de mayo de 2005 uw

You might also like