Estudio Apantallamiento0001

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 32
[_ t—~—~—SY ESTACION DE SERVICIO BOLIVAR I DISENO DE SISTEMA DE PROTECCION CONTRA RAYOS | TRABAJO CONTRATADO POR ELECTROINGENIERIA LTDA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA Universidad de Antioquia, Departamento de Ingenieria Eléctrica ‘Grupo de Manejo Eficiente de la Energia GIMEL Calle 67 No. 53 - 108, Bloque 20 of. 113 ‘Teléfono: 21955 $9/55, Fax: 211 90 28 E-mail srvoimel@udea.edu.co Medellin, 11 de septiembre de 2009 Sefores ELECTROINGENIERIA LTDA. Atn.: Carlos G. Acevedo A. Dir.: Calle 36 No. 21-33 Tel 645 06 25 Bucaramanga Cordial saludo: A continuacién le presento el informe correspondiente al disefio del sistema de proteccién contra rayos de la Estacion de Servicio Bolivar ubicada en la ciudad de Bucaramanga (Santander) Gustosamente le atenderemos cualquier inquietud al respecto. Atentamente, fel bleh (UAN CAMILO CORDOBA V. Ingeniero Electricista. MP: AN205 ~ 56075 © UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803 1. Evaluacién del factor de riesgo para proteccién contra rayos El propésito de la evaluacién del factor de riesgo es establecer la necesidad de utilizar un sistema de proteccién contra rayos en una estructura dada La decision para proteger una estructura 0 una acometida de servicio contra rayos, asi como las medidas de proteccién seleccionadas, fueron realizadas de acuerdo con la NTC 4552-2008, de acuerdo al siguiente procedimiento: 1. Identificacién del objeto a proteger y sus caracteristicas. 2. Identificacién de los tipos de pérdidas en los objetos y riesgo pertinentes correspondientes, 3. Evaluacién del riesgo para cada uno de los tipos de pérdida 4, Evaluaci6n de la necesidad de proteccién De acuerdo a la NTC 4552-2008 la estructura a proteger debe incluir: La estructura misma Las instalaciones dentro de la estructura El contenido de la estructura. Las personas dentro de la estructura 0 que permanezcan en zonas aledafias hasta 3m fuera de la estructura. 5. Ambientes afectados por un dafio en la estructura Rona Para,el calculo del riesgo se valoraron cada uno de los parémetros asociados a la estructura, su uso y caracteristicas de los alrededores. De acuerdo a lo anterior, el riesgo que se evalud de los cuatro que presenta la NTC 4552-2008 fue el de pérdida de la vida humana A continuaci6n, se presentan los parametros tenidos en cuenta en la evaluacién del riesgo de la ESTACION DE SERVICIO BOLIVAR ubicada. El valor seleccionado del parémetro en estudio se encuentra resaltado. ‘Grupo de Manejo Efciente de la Energia ~GIMEL- Calle 67 No. 53 108, Bloque 20 of. 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803, 4.1 Evaluacion del factor N Este factor esta asociado al numero de eventos peligrosos, las valoraciones de cada uno de los parametros asociados a este factor se presenta 8 continuacion: _ - Localizacién relativa, : =e 1 “Objeto rodeado de objetos 0 dboles mas altos. 028 | ‘Objet rodeado de objetos 0 arboles de igual altura © MENOE eon 05. COdjeto aistado: sin objetos en lavecindad 1 2 2 (Qbjeto sislado: en la cima de una colina o elevacion, Tabla 4 e ____ Tipo de transformador ___ ‘Transformador con devanado primario y secur celéctricamente ee Auto transformador aS - Sin transformador ae Tabla 2 - Aérea a AL) (le=3(Ha* Hy) 6 He = 2, 95852 iene 4000 te=, 1000000, Tabla 3 i: Ambiente Urbano con edificaciones altas 1) Urbane 2) Suburbano3), — Rural ae Tabla 4 Grupo Ge Manejo Eficiente de a Energia —GIMEL- calle $7 No. 53 108, Bloque 20 of. 13, Telefonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803, 1.2 Evaluacion del factor P Este-factor esta asociado a la probabilidad de dano, las valoraciones de cada uno de los parametros asociados a este factor se presenta a continuacion __Medida de Proteccién a Sin medidas de proteccion eee Aislamiento elécirico de bajantes expuestas. (Ej. almenos 3mm go _de polietileno) 2 ae _ n efectiva del suelo _ Equipotencial ‘Avisos de acvertencia os Tablas oes Nivel de proteccion contra rayos No Protea oa Estructura protegida ‘ Estructura con un sistema de captacién aéreo de acuerdo al nivel | y donde ‘se usa el armazén de concreto reforzado como el sistema de bajantes. Estructura con techo metalico o un sistema de captacién aéreo con proteccién completa de cualquier instalacién el techo contra impactos directos de rayo y onde se usa el armazén de concreto retforzado como al sistema de bajantes, [NOTA< i eifcacién no one un sistema exemo de protecldn conta rayos. Tabla 6 oot ‘Grupo de Manejo Eficiente de la Energia -GIMEL- Calle 67 No, 63 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803 _Nivel de proteccién contra rayos POPS . istema coordinado de proteccion. oo 5 Mev 2.03, u a 0.02 1 __.0.01 Dispositivos de proteccién con mejores caracteristicas de proteccién (mayor capacidad de corrente sopertable, menor nivel 0,005 a de proteccién, etc.) comparado con requerimientos definidos para__0,00 el Nivel | Tabla 7 1.3. Evaluacion del factor L Este factor esta asociado a la pérdida consecuente, las valoraciones de cada uno de los parametros asociados a este factor se presenta a continuacién: ____ Tipe de estructura oo Todos los tipos ~ personas dentro de la estructura 9.0001 Todos los tipos — personas fuera dela estructura _|__ 0.01 Tipo de Estructura Hospitales, hoteles, edificios civiles Industrial, comercial, escuelas Entretenimiento pablico, Iglesias, museos Tipo de Estructura Riesgo de explosion = 04 hospitales Tabla 8 ee Grupo de Manejo Efciente de la Energia ~GIMEL- Calle 67 No. 53 108, Bloque 20 of. 113, Teléfonos: 21955 58/59, Fax: 211 90 28, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803, Resistencia de contacto Tipo de Superficie | e.contecto! rayru — : [KW] + 2 - Agricultura, concreto <1 Marmol, ceramica 10. ‘Gravill, tapete 10.100. Asfalto, madera, tindleo 2100 ‘0.900001 Tabla 9 ___Medida de prevencién ot ‘Sin medida de prevencién Peo Una de las siguientes prevenciones Extintores manuales, instalaciones de atarma manual; or hidrantes, compartimientos contra fuego: rutas de evacuacién Una de las siguientes prevenciones: Extintores automaticos; instalaciones de alarma 02 automatica (*) Tabla 10 Riesgo de fuego mo Explosion & i Alto Fdinario J Bajo f Ninguno, i Tabla 14 Grupo de Manejo Eficiente de la Energia ~GIMEL- Calle 67 No. 53 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803 Clase especial de riesgo Sin riesgo especial Nivel bajo de péinico (Edifcacién de dos pisos con un nimerono mayor 2.100 personas) Nivel medio de panico (Edificaciones diseniadas para eventos culturales © deportves, con un nlmero de participantes entre 100 y 5 1,000 personas) : Dificultad de evacuacién (edificacion con personas inmovilizadas) 5 ‘Nivel alto de panico (Edificaciones disefadas para eventos cculturales 0 deportivos, con un numero de participantes superiores 10 1 000 personas} : Peligro por ambiente alrededor 20 Contaminacién del ambiente alrededor 50 Tabla 12 Tipo de servicio ur Lo GAS, ACUEDUCTO. ot 0.01 TV. TLC, SUMINISTRO DE POTENCIA |. 0:01.) «0,004 Tabla 13 1.4 Evaluacién de las componentes de riesgo Como se mencioné iniciaimente, de las componentes de riesgo que evalua la norma, en las edificaciones de la ESTACION DE SERVICIO BOLIVAR solo se evaluara la que corresponde a la pérdida de vidas o lesiones permanentes, dado que por su estructura y su uso no se requiere evaluar las demas componentes del riesgo El valor encontrado para el riesgo de pérdida de vida humana fue de 424.170 x 10°, valor que se encuentra por encima de los riesgos tolerables que presenta la NTC 4552-2008 y que se presentan a continuacién en la tabla 14 ‘Grupo de Manejo Eficiente de la Energia ~OIMEL- Calle 67 No, $3 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803 Tipo de pérdida RT Pérdida de vidas o lesiones permanentes 1x10 Pérdida de servicio puilico ax10? Perdida de patrimonio Cultural ax107 Tabla 14 Como resultado de la evaluacién, se encontré que de acuerdo a la NTC 4552- 2008, el riesgo de pérdida de vida humana calculado (424.170 x 10°) se encuentra por encima del valor tolerable por la norma (1 x 10°) para esta misma componente, por Io que deberan adoptarse medidas que permitan disminuir este valor de riesgo por debajo del permisible. Impiementando medidas que minimicen los riesgos, tales como: - Instalacién de un sistema de proteccién externo contra rayos de nivel tl - _ Instalacién de un sistema de proteccién interno contra rayos de nivel Il. - _Instalacion de bajantes expuestas con aislamiento de Smm de polietileno - Equipotencializacion de las puestas a tierra El valor de la componente de riesgo sera de 7.203 x 10°, el cual se encuentra por debajo de los 1 x 10° que pide la norma. Por fo tanto, se deberan implementar tales recomendaciones para alcanzar los niveles de riesgo requeridos por la NTC. 4552-2008 y el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. 2. Disefio Con el fin de prevenir que una descarga atmosférica de magnitud considerable produzca dafios en las instalaciones de la Estacién de Servicio, se disené un sistema de apantallamiento o blindaje externo (caminos de baja impedancia) que consta de tres partes fundamentales: + Elementos captadores de la descarga (mallas captadoras) * Elementos conductores de la descarga a tierra (bajantes) * Elementos disipadores de la descarga a tierra (Electrodos de puesta a tierra) El disefio del sistema de apantallamiento externo se realizé utilizando el método electrogeométrico, siguiendo el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE-y las normas NTC 4552 de 2008, NFPA 780, IEC 62305-3 y ULO8A. ‘Grupo de Manejo Eficiente de la Energia ~GIMEL- Calle 87 No. $3 108, Bloque 20 of. 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803 24 Elementos Captadores de la Descarga (mallas captadoras) Debido a que el propésito del sistema de proteccién contra rayos de la Estacién de Servicio no es el de captar descargas, sino el de evacuarlas en caso de que estas. se presenten. Se deberd implementar un sistema de captacién y evacuacién que no incremente la probabilidad de la descarga pero que esté en capacidad de descargarla a tierra cuando eventualmente alguna de las edificaciones puedan ser impactadas. Por tal motivo y de acuerdo a ia evaluacién det riesgo, deberan tomarse las siguientes medidas con el fin de proteger las edificaciones de la Estacion de Servicio ante una eventual descarga atmosferica’ + Todos los elementos metélicos de! canopy, deberan conectarse a tierra, se recomienda instalar un anillo perimetral sobre la estructura, que permita la conexién a tierra de las diferentes laminas que componen la cubierta, Debera verificarse que todos los elementos metalicos tengan continuidad eléctrica desde la cubierta hasta la puesta a tierra. * El edificio de las oficinas, debera protegerse con una mallia elaborada en aluminio 0 cobre No. 1/0 AWG (Desnudos), y conformada por cuadriculas de 10x10 m como maximo, la cual estara coneclada a tierra a través de bajantes. En este caso, debera verificarse que los cables no presenten incompatibilidad de tipo galvanico al tener contacto con la cubierta. El cable a emplearse en el sistema de captacién y las conexiones a tierra debera ser de aluminio 0 cobre calibre N° 1/0 AWG, para distribuir las corrientes de rayo entre las diversas bajantes 2.2. Elementos conductores de la descarga a tierra (Bajantes) Son: las encargadas de conducir las corrientes de rayo entre el anilio equipotencializador y los elementos disipadores de la descarga a tierra (electrodos de puesta a tierra) Para el caso de la ESTACION DE SERVICIO BOLIVAR, el sistema de apantallamiento externo tendra 5 bajantes en conductor de aluminio 0 cobre THW calibre N° 1/0 AWG, Su ubicacion deberd ser como se muestra en las graficas de simulacion adjuntas a las memorias El anillo equipotencializador de techos se debe conectar a las bajantes. Grupo de Manejo Eficiente de la Energia ~GIMEL- Calle 67 No. 83 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 00 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803, 2.3. Elementos disipadores de la descarga a tierra (Electrodos de puesta a tierra) Son los encargados de disipar en el terreno la corriente del rayo sin causar dafo. Cada una de las bajantes debera terminar en un electrodo de puesta a tierra, que para la ESTACION DE SERVICIO BOLIVAR, sera una varilla en cobre de 2.4 m de longitud y 5/8” de didmetro enterrado a 0.5m de profundidad; su ubicacién deberd ser como se muestra en el esquema que se adjunta a las memorias. Mirar anexo que incluye el resultado de la simutacién de la puesta a tierra para el Sistema de Proteccién Externe con el programa MATIER tribucién por areas del sistema de proteccién externo contra descargas eléctricas atmosféricas directas. 2.4 La siguiente tabla ilustra la distribucién de los elementos del sistema de apantallamiento externo contra rayos para la ESTACION DE SERVICIO BOLIVAR. A ELECTRODOS DE ‘CAJAS DE toate BAJANTES | pUESTA ATIERRA INSPECCION =0S —— — BOLIVAR 2 s ie Tabla 15, Distribucién de elementos 3. Calculo y disefio de la puesta a tierra. 3.1. Modelo del suelo Para la medicion de fa resistividad (p), se aplicé el método de WENNER, el cual usa cuatro electrodos igualmente espaciados. El equipo empleado para la medicion fue el telurémetro digital T-4V de fa marca CIRCUTOR, normas IEC 1010 / IEG 1557 / VDE 0413, con certificado de calibracién No. CM-11908-0604 del Laboratorio EATIC de las Empresas Publicas de Medellin. El calculo del modelo de! suelo se realizé con el software 2capas, propiedad de la Universidad de Antioquia. ‘Grupo de Manejo Eficiente de la Energia —GIMEL- Calle 87 No, $3 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTICQUIA 1803 La tabla y el grafico de las medidas de resistividad para diferentes direcciones es la siguiente {_pisTancia im) [ RUTA1 | RUTA2 [PROMEDIO a 8 ie2iee e240 4 4.05 18 143 | a 1.01 1.38 1.20 - 8 0.83 7.08. 0.96) Tabla 16. Medidas de Resistividad GRAFICO DE RESISTIVIDADES ——AUTAL —autaz PROMEDIO —sox.cox RESISTIVIDAD [0.m) oe 7 ob OG 6 GO 2 0 8 SEPARACION ENTRE ELECTRODOS [ m] Grafica 1. Curvas de resistividad. Se utlizé el modelo de suelo de dos capas, con una profundidad de 2.82 m para la primera (capa superficial), de acuerdo con los datos obtenidos en las mediciones de resistividad. Los valores de resistividad del terreno, utilizando el modelo de las dos capas fueron: Pi = 27.540m P2= 70.58 Om 10 Grupo de Manejo Eticiente de la Energia -GIMEL- Calle 67 No. §3 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803 3.2. Calculo y disefio de la puesta a tierra Los célculos y e! disefio de la malla de puesta a tierra fueron realizados co? el SSrware denominado MATIER |, propiedad del departamento de ingenieria eléctrica de la Universidad de Antioquia ‘A partir del modelo del suelo y la configuracion de las puestas & tierra, se * ibularon los valores de resistencia de puesta a tierra, los cuales se tlustran en la tabla 17 [ . RESISTENCIA CALCULADA [9 | | EDIICACION [yaa] FaTSPE | PaTSPE [PAT [ositie [vm | 2m | eve [ve | ‘Tabla 17. Calculo de valores de resistencia. 4. Elementos a tener en cuenta en la implementacion del sistema de apantallamiento externo. « “Cada bajante debe terminar en un electrodo de puesta a tierra localizado lo mas cercano posible a la fachada, preferiblemente a una distancia de 50 cm desde el borde de la pared 0 estructura que soporta la bajante” (Tomado de la NTC 4552 de 2004). Para el caso en estudio, el electrodo debe ser una varilla de cobre de 5/8” x 2.4m. © El electrodo tipo varilla o tubo debe estar identificado con la razén social 0 marca registrada del fabricante y sus dimensiones, esto debe hacerse dentro fos primeros 30 cm desde la parte superior (tornado del RETIE) «Se recomienda para los electrodos tipo varilla, emplear los de cobre solide 0 las elaboradas por medio de electrodeposicion, manteniendo las dimensiones antes mencionadas. « El cableado del anillo equipotencializador en tierra fisica, debe ‘ealizarse &” cable de cobre desnudo calibre No. 1/0 AWG. El cableado y los electrodes, se Gaben colocar a una profundidad de 0.5 m, medidos a partir de la superficie de! suelo o piso existente. in Grupo de Manejo Eficiente de la Energia —GIMEL- calle 67 No. $8 108, Bloque 20 of. 113, Telfonos: 21955 55/58, Fax: 211 9028 TASB RostREASRRR HRS LR Ur Pe Oo ecto aa anmneneat cot teomRaNaLRecettedrs amMunNNanmanten tten\anamiinananr nti tenn ———- UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803, Las uniones en fa puesta a tierra se deben realizar con soldadura exotérmica (mirar anexo) 0 con conectores que cumplan con la norma NTC 4628 y/o IEEE 837 La puesta a tierra del sistema de apantallamiento externo se debe unir con el sistema de puesta a tierra principal de la edificacion (cuarto eléctrico) u otras puestas a tierra existentes en fa misma (tanques e islas), para equipotencializar los sistemas, esta union podra realizarse por encima 0 por debajo del nivel del terreno, empleando el camino mas corto y recto posible. Para esta union, debera emplearse cable de cobre No. 1/0 AWG desnuds, si la unién se realiza por debajo del nivel del terreno (a 0.5 m de profundidad) y cubierto, de realizarse por encima. El cableado del anillo equipotencializador de techos, debe realizarse en cable de aluminio cubierto THW No. 1/0 AWG 0 ACSR No. 1/0 AWG, de emplearse este Ultimo, se deben tener precauciones en cuanto al contacto que pueda tener él aluminio con otros metales 0 elementos estructurales que puedan producir corrosién en cualquiera de los materiales. Las uniones en ei anillo equipotencializador de techos deberan realizarse con conector bimetalico tipo H 0 con conectores que cumplan con la norma NTC 4628 y/o IEEE 837. “Los conductos, encerramientos, estructuras y otras partes metalicas de equipos eléctricos no portadores de corriente, se deben mantener alejados como minimo a 1.80 m de los conductores de las bajantes de los pararrayos; cuando la distancia a los conductores de las bajantes sea menor a 1.60 m, se deben conectar equipotenciaimente a dichas bajantes’, (Tomado de la NTC 2050). “Cualquier elemento metalico de la edificacion que se encuentre expuesto al impacto del rayo, como antenas de television, chimeneas, torres de comunicacion y cualquier antena o tuberia que sobresalga debe ser tratado como un terminal de captacién’, (Tomado del RETIE). Por tal motivo, deberan conectarse al anillo equipotencializador con conectores certificados para tal uso y cables que cumplan con la tabla 38 del RETIE. De acuerdo a lo anterior, deberé conectarse al sistema de puesta a tierra de la estacién la valla publicitaria que se encuentra en el predio, empleando para ello cable de cobre desnudo enterrado a 0.5m de profundidad y conectores cettificados. 12 Grupo de Manejo Ericiente de la Energia ~GIMEL- Calle 67 No. 53 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1803 El radio de curvatura de una bajante no debe ser inferior a 20 cm, ni formar un Angulo menor de 90°, segtin normas NFPA 780 y UL9GA. Es necesario instalar protecciones contra las sobretensiones (supresores clase A, B y C) que puedan ocurrir, debido a descargas atmosféricas en los alrededores de la edificacién o sobre el sistema de apantallamiento extemo de la estructura. Esto con el fin de proteger los equipos sensibles y asi lograr una protecci6n integral (segiin IEEE C62.41) El supresor clase C deberd instalarse en la subestaci6n principal, el supresor 0 los supresores clase B se deben instalar inmediatamente antes de ingresar a los tableros de distribucién que alimentan cargas sensibles y los supresores clase A, se deben colocar como protecciones individuales de equipos sensibles y de lineas telefonicas que ingresan a la edificacion. Todos los supresores de sobretensién deben tener conexidn a tierra “No se deben usar como conductores de puesta a tierra conductores aislados 0 desnudos de aluminio 0 aluminio recubierto de cobre que estén en contacto directo con las paredes de mamposteria o con tierra o si estan sometidos a condiciones corrosivas, Cuando se utilicen en el exterior, los conductores de puesta a tierra de aluminio recubierto de cobre no se deben instalar a menos de 0.5m del suelo", (Tomado de la NTC 2050) Las bajantes expuestas deberan instalarse en tuberia metélica galvanizada de ¥%'. Sin embargo, estas podran instalarse al interior de las columnas de la edificacién, por lo que su instalacién se podra realizar en tuberia PVC del mismo diametro. Es importante tomar precauciones a la hora de conectar materiales distintos sin los conectores adecuados, ya que se puede presentar corrosisn, acelerando el deterioro de alguno de los materiales. 13 Grupo de Manejo Efciente de le Energia ~GIMEL- Calle 67 No. 53 108, Bloque 20 of. 113, Teléfonos: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 1803 5. Notas Adicionales El sistema de proteccién contra rayos disefiado por la Universidad de Antioquia, cumple con el RETIE, esta basado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4552 de 2004 y en Normas Internacionales. En el estudio de la proteccién contra descargas atmosféricas es muy importante recalcar el caracter probabilistico de estas, debido al comportamiento aleatorio que posee la ocurrencia del fenémeno, es por ello que todas las normas, en mayor o menor grado, aceptan que no existe una proteccién absoluta contra el efecto de las tormentas eléctricas, sino solo una proteccién adecuada, basada en el conocimiento del comportamiento estocastico del rayo y la experiencia obtenida a través de los afios. A continuacién se indican los parrafos en los que algunas normas especifican dicha situacion: 5.1 BS 6651: 1992 British Standard Seccién uno ~ Introduccion “Esta guia es de naturaleza general... Se hace énfasis en que, atin cuando se suministre proteccién, el riesgo de dafo a la estructura a proteger nunca puede ser completamente efectiva’ 5.2 IEC 61024-1 (1990) International Electrotechnical Commission Parte uno: Principios Generales “Un sistema de proteccién contra rayo, disefiado e instalado conforme a esta norma, no puede garantizar una proteccién absoluta a estructuras, personas u objetos; sin embargo, el riesgo de dafio causado por rayo a estructuras protegidas sera reducido significativamente mediante la aplicacién de esta norma’ 5.3. API 2003 (1998) American Petroleum Institute Capitulo 5, Seccién cinco "Probablemente, la propiedad mas importante del rayo es su complejidad, por lo que no existe una norma del rayo...No puede asegurarse, en forma absoluta, la prevencién o la disipacién en forma segura de la corriente de rayo, ain cuando se tomen las precauciones conocidas” Por lo escrito en las anteriores normas, esta aceptacion de riesgo es particularmente importante, ya que la informacion que se tiene del rayo atin es incompleta, Lo Unico que si se sabe acerca del rayo, es que es un fendmeno caprichoso, aleatorio y destructive, por lo que es recomendable tomar todas las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes que puedan afectar la integridad de las personas, instalaciones y estructuras, asi como de su contenido. 14 Grupo de Manejo Eficiente de la Energia ~GIMEL. Calle 67 No. $3 108, Bloque 20 of, 113, Teléfonas: 21955 55/59, Fax: 211 90 28 coe aaanonatnesancisnennseonsne UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 4803 Por titimo, respecto a tos rayos se puede afirmar, SM lugar a dudas, que no eeisten medios para evitarlos pero existen medidas pale ejercer un control que existen) Teguridad a las personas y a los equipos elécricos electronicos. Por Preeti precauciones de proteccién apuntan hacia fos efectos secundarios y 2 las Gonsecuencias de una descarga eléctrica atmosferica, Atentamente, 1 bbl V AUAN CAMILO CORDOBA V. Ingeniero Electricista. MP: AN205 - 5607 18 Grupo de Manejo Eficiente de ta Energie INDUCTANCIA as 14871605 HENRYS CAPACITANCIA —> 1.82330E-09 FARADIOS ZDE ONDA a 90.31 oHMios NEPESO HM! 270,00 kems. " BTOSK25 KG DE GRAFILL

You might also like