Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 341
a = & TEORIA DE LINEAS AEREAS TRANSMISORAS DE POTENCIA ELECTRICA Asignatara: SISTEMAS DE TRANSMISION Profesor: HILDEMARO BRICENO 70 UOP-arcop7 Escuela: ELECTRICA I N Precio: Bs. 4000 G Referencia: 04-01 - 34-100 5 Cédigo: E-87 I ‘; E a r Zi Lae A / 4 ee MERIDA~ VENEZUELA i] L A | "TEORIA DE LAS LINEAS AEREAS DE TRANSMISION DE POTENCTA ELECTRICA" ING. J. HILDEMARO BRICERO #1. ai DF INGENTCRIA ELECTRICA Pacul TAD DE INGENTER TA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES MERIDA + VENEZUELA Capftule 1 TABLA DE CONTENTDOS La Lransmisién de energta eléctrica 1.1 E] sistema de energta cidctrica... cet 1.2 La carga eléctrica.... ae 8 1.3 la linea de transmisisn. ‘ nae Capitulo 2. Conceptos fundamentales de la tearfa del electromag netismo sees +10 Ecuacivnes de Maxwetl...... Relacinnes canstituyentes. Ley de Gauss...... Campos estaticas........ee Campos estacionarios Campos cuasiestacionarios... Campos que varian rapidamente can el ticmpo La transmisién en corriente continua.. «? Campo eléctrico asociade a conductor +10 Capacitancia.. Debs +11 Campo eléctricoypotencial y capacitance cenductores ciltndricos paralelos..... 2.12 Capecitancia de arreglas con varios el 2.13 Capecitancia y campos cuasiestacionart 2.14 El Campo magn&tice cuaciestacionarie. 2.15 Campo magnétice de un filements de ca lenyitud infinita.. 2.16 Campo magnético de un conductor Cilindrico..s..0c. 632 @.17/Relacisn entre un filamente de corriente y la Su! dencidad de carriente...+ (yidieiccestuieeasaisie? 2.1B Campo magnét:co de dos filamentos de corri NNUNNNN NON a paralelos de lomgitud infinite. ‘i 3 DLT Energia del campo magndtico cu ache 2.70 Inductancre mutus en campas cussiestacionarion. a0 Autoinductancia o inductancia prapis. Toductencis mutua eatee filamentos de co Pare lus. cess eee BAZB Inductsncia propia 4 gited Ee ree P.2A Polen ial eléetrica tiempo bie oak 2.25 Campe elecicomsgnetice beorta de circuits Propagacién de ondas planas en medios dieléctricos, aediante canductores aislados i Promegacrén de ondadmplanss en medios dieléetricos pert. Prope yac e@ andas planas qu ments ano) Ciempa... Bact lowtiad de fase y Tangitud de anda... @ Anda quisces mediante canductares..... 5.5 Aplicacien @ una linea bifilar... : Capitulo 4. Resistencia de conductores 4.1 Ley te Ohm en un punte del conductoreessecees +BY, 4.2 Resistencia de un conductor com distribuesés informe de COMPIENES....eeeeeee 4 --8t 4.5 Efet.s pelicula en canductores cild S1idoa.. sates aamimeai es sausesiaw esas oe 2.9 Impecancia interna de un cunductar cilindeico......8F 4.5 Resistencia de conductares cableados en cormente alternge. eeanies fee 7 97 Capitulo 5 Parametro capacitive de las lfneas aéreas de transmisisn 5.1 Capacitancie de dus conduct ii fndeices “—— paratelos o . i Smet eee ie eg a B.D Capecitances de un conductor crlindricn paraleto Lplana de tierrassscssceesseeeeerees ae s B.3, Capwcitencis de dos conductores cilindricas paraielos 4} plana de tierra +109 N Matris de admitancia parale \ paralelos entre s1 y al plano de tierrasseserseeeee 11S Maters de adm tan paralelo de uns Jinea trata ica cun on cunductar per fase Params Get secuerc ia iforentes meted to capacitive de una 1 tres Parametre capacitive ce secuenccs britasica con un ¢ bes por fs a Ejampsto atusteative pare une I teee ButO Parawetee capagitivs de ene lines Con un comtucter por fase y un cab SmuLParametoo capacity conmbictur par f 808 cables de guards... zg Dt? Malraz de smiteneiatresctancia Fanduc tare ~ te elactricamente en paral 1c An Pas spacitive de Uineas traf 14 Parangtre capacitive de circui les cunertado: eléctricomente en parate misms estructura Beli Interaccier capaciti misma estructura a entre circuit Capitulo 6. Impedancia serie de las lineas aéreas de transmisisn Impedancie serie de dos conductures cilindricos paralelos Je longitud infinita.... Radio medio geométrico en conductores cableados....168 Tapedancia serie de un conductor paralelo al pla~ ne de tierra pecfectamente conductora,utilizando el terreno como retorna.... : Impedancia serie de dos conductores paraiclos al plana de tierra perfectamente canductara.........- Matriz de impedancia serie de N conductores para lelos entre si y al plano de tierra perfectamente conductors : aeaeses +484 Impedancias serie de secuencia positiva y negative de uns I{nea trifasica con un conductor por fase......185 Tmpedancia serie de secuencia cero de una lines trifasica con un conductor por fase......+-.ee0e- 2017 Ejemplo ilustrativo dei cSlculo de las impeda cias serie de secuencia.... Matriz de impedancia serie © impedancias de se~ cuencia de una If{nea trifésica can un cable de guarda... wee e194 Matric de impedancia serie © impedancias de secuen— cia de una linea trifésica con dos cables de guards... wrens: 451208 Matri2 de impedan ie de conductores conec- tados eléctricamente en parslelOresssseeeeseeceees Impedancia serie de lineas trifasicas con haces de conduc tare Impedancia serie de circuitos trifasicos conec— tados eléetricamente en paralelo. Interaccién inductiva entre circuites sobre la misma estructura..... Retorno por tierra no ideal La tierra como conductor homageneo semiinfinico.. Division de la corriente entre el cable de guarda y e@\ terreno... 3 Impedancia serie de lineas con “neutro” continuo. onal Capitulo 7. Tramsmisién de energi{a eléctrica mediante 1{neas trifasicas totalmente transpuestas Ecuaciones que gobiernan la variacién de voltaJe y corriente en una I{nea de transmisién. Solucién del sistema de ecuaciones diferenciales en funcién de los voltajes y corrientes en los extre- mos de la lineass.sssesees Solucién utilizando funciones hiperbélicas. Circuitos equivalentes en T y an ni... Circuits nominales o aproximada Circuito simplificado para lineas cortas... Regulacién de voltaje..... eb Relaciones de potencia en una linea de transmisién... 244 +246 48 7.9 £1 proplems del fluso de potencia o flujo de Cabgas...s0uiargees ie 7.10 Carga natural de una linea.s., ie 7.11 Maxima potencia transmitida mediante un Bit PerdlUSeatessrenscss 7.12 Efecto de la potencia de cargs,factor de potencia y longitud de la linea sobre el voltaie de una 1fnea radial si petgyemedeenae sa vane .280 7.1% Operacisn simetrica de una linea de transmisi 282 7.14 Linea radial en vacio... 2284 7.15 La potencia reactiva de 1s si 2286 7.16 Compensaco dn . : = 288 Capitulo 8. Lineas de transmisién no transpuestas El problems en cantidades de fase... wenee2el Soluciin en cantidades de mado...... wa nies 290 Diagonalizacién de la matrices P y Py... eee aes Ee Ejemplo de c&lcule en mados de transmisian.... 2298 Las Componentes simétricas coma un caso particular de lus modos de transmisién....e.eee 2 pea SOB: 8.7 Desbslance de corrientes y voltajes en una linea de transmisian... sicieabecntr ie aie 505) 8.8 Metades aproximades pars definir factores de des- balance en una lines de transmisidn.....s @.° El probleme general de 13 transmisién de potencia eléctrica mediante lineas no transpuestas 8.10 Voltsjes y corrientes inducidos electromagnética- 303 senha BLO went om sii tu wes ani alt Spo jiu dias uiumlew van eet B.1! CSlculo aprowimade de jos voltajes y corrientes inducidos electromagnéticamente.... : Problemas propuestos. Apéndice 6. Operaciones del Algebra vectorial Apéndice B. Componentes simétricas.......+ @péndice C. Funciones de Bessel en forma polar @péndice D. Tablas de conductores. Bibl iografia... CAPITULO 1 LA TRANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA 1.1 El sistema de energia eléctrica.— Diariamente, cuando encendemos cualquier aparato 4 disposi- tivo eléctrico: bombillos, licuadora, televisor, etc, participa mos del consumo de energfa eléctrica. Esta llega a nuestros hogares, mediante una red de conexiones eléctricas que permiten el transporte, desde ¢1 lugar donde se genera hasta los tomaco- rrientes de‘cada hogar o usuario de cualquier indole: comercial, industrial, etc. Las compaiias de electricidad,son las encargadas de: gene- rar, transmitir y distribuir la energfa eléctrica. La compafia es responsable del servicio hasta el lugar de medicien, a partir de este punto,la responsabilidad corre a carge del usuario. En la figura 1.1 se ilustra esquematicamente este proceso. TRANSMISION " E D DISTRIBUTION | 1 | USUARIOS : c I o N See sce ae COMPAmIA DE ELECTRICIDAD Fig-1-1 El camino de la energia eléctrica desde Su generacién hasta el usuario Aunque 1a medicién es individual para cada usuario, un ndmero dado de usuarios, pueden ester conectados simultaéneamente a un solo circuito denominade “circu:to de distribucién secunda— ria", La reunién de estos circuitos forma la "red de distribucién secundaria". Esta red de distribucién secundaria generalmente opera al nivel de voltaje del usuario. La alimentacién ce las redes de distribucién secundaria,se hace mediante transformadores conectados a los "circuitos de Gistribucién primaria". £1 conjunto de todos les circuites de distribucién arimaria forman la "red de distribucién primaria". bas. redes de distribucisn primaria y secundaria generalmente se encuentran dentro de las ciudades que sirven, bien sea en forma aérea o subterrdnea. En la figura 1.2 se muestra en forma es- GQuemética una contiguracién de redes primaria y secundaria. crt TRANSMISION/ SuB-TRANS. 71 102 ; £ Pe 52 3C S/E © thee bebe cles cre re a eT lee vey Tos ees gE Es a ee TA bee ve vu eudg Fig-1.2 Ejemplo de redes de distribucién primaria y secundaria Los circuitos de distribucién primaria(CP), estan conectados ala subestacién(S/E), y se prolongan a través de la geografia donde se encuentran los usuarios. Para dar servicio a los usua~ rios, se reduce el voltaje mediante los transformadores de di- stribucién(TD) al valor requerido, distribuyendo la energia con los circuitos de distribucién secundaria(CS), tal como se explics en los parrafos anteriores. Las subestaciones que alimentan les circuitos de distribu- cién primaria, estan a su vez conectadas a la red de subtransmi— sion 0 de transmisién. El uso del término subtransmisién o trans— misién es relativo. En la medida que el “sistema de potencia crece,los circuitos que en un principio eran considerados como circuitos de transmisién, debido a los volumenes de energia que manejaban y voltaje de operacién; pasan a ser circuitos de sub- transmisién frente a otros circuitos nuevos que operan a mayor voltaje y manejan voldimenes de energia superiores. En ciudades con elevado consumo de energia eléctrica, es venta joso establecer en las periferias de estas, un circuito que interconecte las subestaciones que alimentan los circuitos de alimentacién primaria,con la finalidad de mejorar la confiabili- dad del servicio. Generalmente, este circuito opera aun voltaje Superior al utilizado en la distribucién primaria. En estos casos, s{ es posible discriminar perfectamente a estos circuitos como red de subtransmisién. Finalmente, el eslabén que une los circuitos de subtransmi- sién, 0 en su defecto de distribucién, con las centrales genera~ doras de energia eléctrica, son los circuites de transmisisn representados por las conocidas “lineas de transmisién", Estas transportan grandes voldmenes de energia hacia los centros de consumo, Para hacerlo en forma ventajosa desde el punto de vista econémico, operan a voltajes superiores a los utilizados en sub- transmisién o distribucién. A manera de guia se lista a continuacien algunos valores tipicos para cada etapa en el proceso de transmisién de energta electWica desde su generacién hasta el usuario: GENERACION: 16-20 (Kv) TRANSMISION: 250-400-765 «Ky? SUBTRANSMISION: 34,5~49-115-138 (Ky) DISTRIBUCION PRIMARIA: 11-15,8-24 (Kv) DISTRIBUCION SECUNDARIA: 120-208-240 (v) En la figura 1.3, se muestra el "sistema de transmisién mas simple, farmado por una sola linea de transmisién que interconec— ta a ‘la central generadora con una red de subtransmisién. El conjunto de la central generadora, red de transmisién, y even— tualmente la red de subtransmisién; se canoce con el ‘nombre de “sistema de potencia". Aun cuando le red de distribucién podria ser considerada parte del sistema de potencia, lo cual es perfectamente vélido, no ocurre asi en la practica. Es costumbre diferenciarlo del sistema de potencia con el nombre de "sistema de distribucién". G4h4+———_+Hh=3 TRANSHTSTON HeGENERACION® 16 1 rt ges seit, ai) Fig-1.3 Diagrama unifilar de un sistema de potencia elemental. 1.2 La carga eléctrica.— La palabra carga se utiliza para designar aquella potencia que se debe suplir para su consumo en un aparato, conjunto de Usuarios, ciudad, industria, etc. Desde el punto de vista de la distribucién secundaria, cada usuario conectado al circuito es parte de la carga que suple ese circuito. La carga total servida Por los circuitos secundarios que coincide en un momento dado, representa la carga del circuito primario que alimentan esos Cireuitos. La carga total que un momento dado, suplen los cir- Cuitos primarios de distribucidn, constituye 1a carga suplida par la subestacién a la cual estan conectados estos circuitos. Para los circuitos de transmisisn y subtransmisién, la carga esta representada por e1 conglomerado de cargas correspondientes A una ciudad, industria, etc; las cuales se alimentan desde Puntos especificos: subestaciones estratégicamente ubicadas. En la figura 1.4, se muestra un sistema de potencia que alimenta cuatro ciudades, Cada una de estas ciudades se conecta a un mede del sistema(en la practica correspondiente a una subes~ tacién?, esta carga representa toda la potencia servida a la ciudad en un instante dado mediante el sistema de distribucisn @specifico de cada ciudad. ciudad Or ro £@ ciudad c C : ciudad Be ciudad Fig.1.4 Sistema de potencia alimentando cuatro ciudades. La ciudad D esta alimentada "radialmente”, es decir, existe un solo circuito que sale del sistema de potencia para conectarla al sistema, En contraste las ciudades A,B y C estan conectadas a nodos interconectados por m4s de un circuito al sistema de potencia, lo que se traduce en un servicio can mejor confiabili- dad que el de la ciudad D. Si por alguna circunstancia el circui- to que alimenta la ciudad D queda fuera de servicio, toda la ciudad queda sin energia eléctrica. Las ciudades A,B,C tienen dos 6 més lazos de interconexién con los generadores, si uno de estos lazos queda fuera de servicio estas pueden ser suplidas total o parcialmente por los lazos o circuitos restantes. 1.3 La linea de transmisién.— Los circuitos que conforman el sistema de transmisién de un sistema de potencia fisicamente estan representados por las lineas de transmisién. Por lo que se ha hecho costumbre hablar de lineas de transmisién, para referirse a los circuitos de trans- misién. La funcién dei sistema de transmisién es interconectar los nodes de generacién con los nodos de carga. Los nedos de un sistema de potencia estén representados fisicamente por subesta— ciones, estas disponen del espacio fisico adecuado para la entra- day salida de los diferentes circuitos con sus respectivos interruptores, seccicnadores, equipo de proteccién y medicisén, y transformadores de potencia, si fuese necesario La linea de transmisién constituye el puente, el] medio de transporte para llevar la energia generada hacia los centros de consumo: ciudades, industrias, etc. Como medio de transporte, las ineas de transmisién deben ser capaces de transmitir la energia electrica de un punto a otro de manera confiable y econémica, dentro de las condiciones técnicas exigidas. En los sistemas de potencia mallados como el de la figura 4.4, la operacién de las lineas esta controlada por los voltajes en sus extrema®, y restringida dentro del alcance de los valores maximos de voltaje y corriente permitidos por el disefio de estas. Estos valores maximes de corriente y voltaje, se traducen en la maxima potencia que una linea es capaz de transmitir sin que se afecte la integridad de la misma o sin provocar perturbaciones mayores en la operacién del sistema de potencia. En la actualidad la mayoria de las lineas de transmisién son aéreas, aunque la transmisién subterrénea mediante cables aisla— dos es un hecho su costo aun es prohibitivo frente al costo de las lineas aéreas, La transmisién mediante cables aisladas solo se utiliza en aquellos casos donde técnicamente solo es factible el uso de estos; por ejemplo la interconexisn entre islas y tierra firme. Fisicamente, las lineas aéreas estan constituidas por los conductores eléctricos soportados por torres o estructuras me— diante cadenas de aisladores. Los conductores que pueden aparecer en una linea son de dos tipos: los conductores de fase, encarga- dos de la transmisién de energia y los conductores 0 cables de guarda, cuya funcion es proteger a los conductores de fase contra la descarga de rayos. Cuando un rayo descarga sobre un conductor de fase, se genera una onda de sobrevoltaje que puede superar el nivel de aislamiento de las cadenas de aisladores que soportan el conductor ce fase, provocande un arco entre el conductor y la torre o estructura de soporte. Esto equivale a una falla a tie- rra que los dispositivos de proteccién detectan provocando la desconexién transitoria o permanente de la linea afectada. Los cables de guarda proveen un "apantallamiento" sobre los conductores de fase, minimizando e1 riesgo de que estos sirvan de camino de descarga de un rayo. Para el estudio de los sistemas de potencia es necesario conocer como se relacionan los voltajes y las corrientes en una linea de transmisién, con el fin de obtener modelos matemsticos yf circuitales que permitan establecer de una manera directa, las relaciones entre los voltajes, corrientes y potencias de los extremos de una linea. Este sera el objetivo de los capitulos siguientes. En la figura 1.5 se muestra un ejemplo de una torre de transmisién donde se identifican los conductores de fase, los cables de guarda y las cadenas de aisladores. o cap rtuto 2 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEGRIA DEL ELECTROMAGNETISMO 2.1 Ecuaciones de Maxwell El estudio del campo electromagnético se formula matemati- camente mediante las denominadas “Ecuaciones de Maxwell". Estas Gcuaciones fueron desarrolladas por James Clark Maxwell en el afo {857 en su,obra "Un tratado de la Electricidad y el Magnetismo" (143. La formacién matematica de Maxwell le permitié generalizar la ley de induccién de Faraday y la ley de Ampere. En su forma diferencial las ecuaciones de Maxwell se escriben de la siguiente forma: come?, 9xE = -dB/dt (2) YB = pI + pe-dE/dt (2.2) vector campa eléctrico (W/m) vector inducciéh magnética (Tesla) T vector densidad de corriente (A/m?) permeabilidad magnética del medio constante dieléctrica del medio ar 4em La densidad de corriente J en un medio con relaciona con el campo eléctrico mediante la ley de Ohm: E Pd (265) j ' Siendo # 1s resistividad del medio en Q-m. La operacién Wx hecha sobre funciones vectoriales se deno- mina rgtacional, en forma simbélica para coordenadas cartesianas se puede representar de la siguiente manera: ag By WxE = |d/dx d/dy d/az (2.4) By ee Cada componente del vector resultante de la operacion rotey cional se determina resolviendo el adjunto del determinante en 12 posicion de 1a componente a obtener. Para otros sistemas de coordenadas: >a este efecto es despreciable para los conductores. El calculo de la distribucién de cargas y el campo eléctrico tomando en cuenta el efecto de proximidad es complejo. Afortunadamente la distancia involucrada entre conductores en lineas de transmisisn de potencis eléctrica permite despre- ciar, Sin error apreciable, el etecto de proximidad. 2.10 Capacitancia Para un arreglo de dos electrodes, la relacién entre la carga acumulada en uno de los electrodes y el voltaje aplicado entre ellos se define como la capacitancia del par de electrodos. La capacitancia es funcién de la geometria de los electrados y €S independiente de la carga y el voltaje aplicaca entre ellos. Vv (b) Fig-2.8 (a) Dos electrodes cargacas con una diferencia de potencial V entre ellos. (b) Simbolo para representar los electrodos con su diferencia de potencial Vv. Para celcular la capacitancia entre un par de electrodes se debe determinar ia funcién de distribucién de la carga para la diferencia de potencial aplicada, o determinar el potencial para una distribucién de carga asumida. El primar problema es comple— 30, ya que involucra el efecto de proximidad eléctrico entre ambos electrodes para el célculo de la carga acumulada en funcién is

You might also like