Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
Una nueva raza para los canarios de postura Texto y fotos: Paulo Ferreira Después de varios afios de seleccién, trabajo y sobre todo constancia, coineidiendo con. el Campeonato Mundial de Matosinhos, en Portugal, ha terminado con. Exito el proceso de reconocimiento a nivel Mundial del canatio Arlequin Portugués, Pasa a ser por tanto, una nueva raza entre los canarios: de postura encuadrandose en la variedad de monudos. sla primera raza reconocida que parte de nuestro pais veeino y hermano, desde aqui deseamos la mayor ‘expansidn de estos ejemplares a nivel mundial. shorabuena Portugal! Cuerpo (forma), Cuerpo alargado, delgado y cubierto de plumas lisas. pee De pecho ligero y redondeado, La espalda recta, en linea con la alae cola. Alas largas y bien pegada al cuerpo, sin cruzar, puntas 20 puntos unidas sobre la base de la cola. Motia. Tres de cuernos en forma de cresta (2 angulos en la Cabeza y arte posterior y 1 virtual en la parte delantera), centrada en cuello la cabeza, cayendo hacia los lados y hacia atrés sin cubrir los. ojos y el pico. zante No tiaies Caleraesecta y alargada, mas ancha atras que en la frente. Pico fuerte y bien proporcionado. Ojos brillantes, bien visibles. Cuello fuerte y proporcionado, bien moldeado, separando claramente Ja cabeza del cuerpo. Talla 16 ems. 15 puntos Color Pios multicolor con la presencia del factor mosaico rojo. Melanina y lipocromo con una distribucién homogénea de Jos diferentes colores. Factor rojo obligatorio. 10 puntos Plumaje Compacto, suave, sedoso, brillante y adherido al cuerpo. 10 puntos Posicion y Erguido y altivo (angulo de 55°). Cuerpo y la cabeza en alto. movimiento Alerta y alegre, moviendose con confianza. 10 puntos. Palas Euertes, largas, ligeramente dobladas y preferiblemente man- 10 puntos chadas. Muslos claramente visibles. Cola Larga, estrecha, ligeramente abierta en las puntas, y preferi- 5 puntos blemente manchada. Condicién general __Limpioy saludable. Con vivacidad y bien adaplado ala jaula 5 puntos de exposicion. Explicacién del estandar Cuerpo, 20 puntos. El cuerpo del Arlequin Portugués tiene que tener caracteristicas distintivas que le permitan la individual zaci6n necesaria y suficiente con el esto de las otras razas. Esta consideracién es de gran importancia y tiene el maxi ‘mo de puntos (20).Por consiguiente el tema es de impor tancia para los criadores FI cuerpo del Arlequin portugués ha de ser fino y largo, pero no excesivamente estilizado, respetando las formas redondeadas que le levan a una armonia correcta Las caracteristieas det plumaje (con el factor mosaico) hacen dificil obtener un cuerpo delgado. De hecho el cuer- [po de las aves de la categoria “mosaico” tiende a mante- rer las lineas redondeadas, debido a la longitud de su plu- -aje, por lo que el trabajo de seleccion se vuelve més dif cil. Es necesario que ge alcance tina compensacién entre estos Factores. Elegir ejemplares de plumaje mucho mas cerrado implica un trabajo mas diffilen la selecci6n. Fl pecho debe ser redondeado, alto y fuerte, pero no. cexcesivamente abultado y grande. Laeespalda no debe ser redondeada (ni concave ni con- vvexo), Debe estar en la misma linea que la cola, casi sin Angulo. Las alas tienen que ser proporcionalmente largas, bien’ adheridas al cuerpo y sin cruzar 0 caidas, iter oe Fl presente Estindar determina tuna mona exclusiva, ‘con forma de tres puntos o cuemnos, del todo diferente de ‘tras razas que, como se sabe, tienen forma oval, elipticas ‘6 redondas, Todas las razas de este tipo, monudos, a dia de hoy (con excepcién de la mutacin de la cresta en forma de herradura Lancashire, atin no recuperado totalmente) se derivan de la mutacién original de la mofa de aves con sus variantes ovaladas, elipticas 0 redondeadas, depen- diendo de la raza y el tamano de la cabeza y la forma, Hoy en dia la mofia del Arlequin portugues es de tres puntos en forma triangular, con 2 dngulos en la parte pos- terior y 1 Angulo virtual en el frente, Esta permitido que el plumaje se cleve ligeramente en Ja nuca, sin embargo las mas valoradas son las que se adaptan a la cabeza. La mofia debe provenir de un punto central ena cabe- za (no tan pequeios como en la raza Gloster). El péjaro sin moa Arlequin tiene que ser delgado y largo, se debe tener especial cuidado del plumaje. EL mosico debe cruzarse buscando plumas cortas en la cabeza, s6lo con esto pueden obtenerse buenas manas. La cabeza estrecha y alargada, mas ancha en la parte de ates queen la frente. Detalle de la mofia en la cabeza. El pico debe ser fuerte y proporcionado. Esta caracte- ristica corresponde a la seleccion actual, para distinguir a este canario de otras razas con pico corto y cénico. Los ojos deben estar centrados, que sean luminosos y bien visibles El euello debe estar bien moldeado, separando clara- mente la cabeza del ave, con ello da un aspecto mucho ‘més orgulloso y animado. La posicién de la cabeza puede Aistorsionar Ia apreciacion visual del tamano de las aves y tambien puede reducir el aspecto més delgado del cuerpo, asi que la longitud y la posicién del cuello deben estar corteciamente equilibrados, con el fin de legar al resulta- do deseado. La conexion de los puntos de Ia cabeza con cuello y espalda o cuello y pecho debe estar bien definidos yy dar Un aspecto armonioso, sin mostrar éngulos. Talla, 10 puntos. [Respecto al tamatio del ejemplar, se decidié que la lon- agitud del Atlequin debe establecerse en 16 cm. Elimina la subjetividad del estandar anterior, que menciona una lon- gitud minima de 14 cm. Con ello, las diferencias entre el tamasio de los canarios de colar y el Arlequin son mas pro: rnunciadas, (Cabe sefialar que la mayoria de las razas no difieren ‘mucho anatémicamente, unos de otros, gran parte de su. Tongitud, es debido al grado de extensién del cuello y el tamafio de la cola, Es necesario recordar que el concepto tamasio ineluye no silo la longitud, sino también la proporeién y el equi Librio global entre las diferentes partes del cuerpo, La introduccion de otras razas, teniendo en cuenta el ‘aumento de la longitud de las aves (como en el Llarguet), debe considerarse con cierta cautela, habida cuenta del hecho de que dichas razas poscen para el Arlequiin carac teristicas no deseables, sin control pueden importarse al Arlequin Portugués. “Color, 15 puntos. En un principio, era considerado como Ia principal caracteristica de la raza Arlequin Portugués, actualmente tiene una importancia relativa menor dentro del mbito de aplicacién del estandar. De hecho, y porque es una raza Posicién erquida de postura, el tema del color no puede tener Ja misma relevancia que tenia antes. Por esta raz6n, la decision de reducir sus puntos a 15 (iene Ja misma importancia que para la raza Border), se considera muy correcto y racional Sin embargo, el color sigue mereciénelose algo de aten- ci6n, porque se trata de un rasgo muy distintivo, que con- cede al pajaro mucho de su belleza ¢ incividualidad. EI aspecto del Arlequin portugués depende de la disteibu- cion correcta y homogenea del lipocromo y la melanina, La raza portuguesa Arlequtn, como fue originalmente portuga qu ign pensado, debe tener como caracteristica principal, la con- vivencia y la alternancia de 6 colores (rojo/naranja, blan- co, gris, marrén, negro y bronce. Estos colores y sus com- binaciones son el resultado de la distribucion casual de la eumelanina negra, marrén y feomelanica sobre la base lipocroma. Con el fin de obtener Ia alternancia entre el rojo y blan- «0, eta necesario introducir el factor de las aves que por- tan mosaico, Ademds de su gran rusticidad y garbo resal- tante de la mezcla genética, estas variedades de colores del ave, hacen sin duda que tenga una gran belleza. Los resultados impredecibles e imprevisibles con res- ppecto ala pigmentacién de melanina se dleben a la natura leza multifactorial de 1a variacién que hace la fjacién ‘genética mas diffi o incluso imposible. El estudio genét- 0 y la experimentacién vienen a madificar los conceptos de hoy. La aparente existencia de zonas de elecci6n para el depésito de melanina (hombros, cejas, ete.) nos hace con- siderar que es posible encontrar la existencia de normas: ‘genética de estos factores. EI canario Arlequin portugués es hoy en dla la «nica raza que puede coneribuir al estudio de estas normas 0 para confirmar su falta, 0 += Come se ha descrito anteriormente el psjaro debe ser ‘multicolor (los colores no estin definidos, pero debe haber ‘un montén de colores en el fenotipo), variaeas (manchas de eumelanina y/o feomelanina) y contar con la presencia del factor mosaico (rojo en las zonas de la elecci6n y bla co en las otras partes). El plumaje variado, con manchas de melanina se dis- tribuye uniformemente a lo largo del cuerpo del ave, ineluyendo las alas y la cola. Las patas manchadas puede ‘complementar el aspecto global de la raza Arleq Portugués (excepto en los diluidos). No podemos olvidar mencionar que el carcter ocasio- nal de la distribucién de la melanina no permiten obtener tuna transmisi6n definida, pero es deseable una estandari- zaci6n resultante de Ta distribucién proporcional. Las aves de manchas simétricas se valorizan. Los equipos (Stams) de las aves deben tener manchas de melanina del mismo tipo (color) y equivalente en sus distribuciones. Como norma, (modelo de perfeccién) el color del ave debe ser proporcionalmente variado, es decis, el péjaro tiene que tener el 50% del cuerpo cubierto de un plumaje de melanina y el resto sin melanina, ‘También tiene que tener una parte del cuerpo con el factor rojo visible en el lipocromo de las zonas cel mosai- 0, el lipocromo debe ocupar hasta un 50% del cuerpo, fuera de las zonas mosaico, debe presentar un phumaje blanco. La conjugacion simultanea de estas zonas de la mela- nina (marr6n y /ola melanina ascura-con o sin dilucién) y zanas lipocromos (ipocromo rojo en las zonas mosaics y clegidas y lipocromo blanco fuera de estas zonas) hacen ‘isibles todos los diferentes colores 0 tonalidades, yes por 6:0, que la correcta distibuci6n es fundamental para las aves de In exposicion, Ademés, con este ave, podemos ver claramente la diferencia entre un ave de la exposicién y tuna para la cria, que no deben ser expuestos. La disposicién lipocroma limitada_ a las zonas de la elecciin y el fenotipo dimérfico (la hembra tiene una ‘marca diferente de la masculina) son caracteristicos del factor mosaico. Sin embargo, en lo que se refiere al Atlequin Portugués, la presencia del factor mosaic, no aracteriza a la extensi6n y el mareado del lipacromo ‘como en el esténdar de color, pero sélo caracteriza a la. naturaleza dimérfica y la alternancia clara de color rojo {ntenso, con blanco, 1 posible exponer las aves con més zonas pigeenta- das (aves especialmente las hembras), con el fin de conce- der a Ta raza portuguesa Arlequin, un mayor impacto + visual, teniendo en cuenta que el exceso de lipocromo rojo, s6lo es penalizado si pone en peligro la proporcion y el equilibrio. La penalizacién s6lo se produce cuando hay una falta de proporcién y claridad, y no por la evaluacion de los ppatrones de color de los canarios mosaico. Plumaje, 10 puntos. EI plumaje es de gran importancia, porque puede tener efectos positivos (o negatives), sobre los demas conceplos, como el cuerpo, el tamano y la mofta. El plumaje debe tener muy buena calidad para definir mejor la forma de las aves y permitir una mofia/cabeza comecta. Fl Arlequin se desea delgado y largo, seria més fécil que también hubiese un péjazo intenso de plumaje, que garantice Ja necesaria pluma pegada y compacta al cuerpo, FI factor mosaico requiere también hacer que la selec cién sea atin més diffeil y por lo tanto es necesario estar constantemente atentos ala calidad del plumaje y la estruc tura de las aves que se encuentren en la reproduccién. Los objetivos deseados, solo puede conseguirse con mucha atencisn en esto, El plumaje debe tener un aspecto sedoso muy firme y ‘muy pegado. El exceso y el desorden del plumaje es motivo de penalizacisn, Posicién y movimiento, 10 puntos. Posicion y el movimiento, es un tema bisico, ya que mejora no sélo las caracteristcas del cuerpo y el tamafio, sino también la vitalidad y garbo del Arlequin Portugues. La posicign ideal es levantado y altivo, marcando ngu- lode 55%, 1a posicién adoptada por el ave esta en gran parte rela- fonada con Ia morfologia de la raza y la posicién mas comoda para lograr el equilibrio. En cuanto all Arlequin Portugués, pensamos que este Angulo es el mas adecuado, teniendo en cuenta los tamanos de las patas y el cuerpo, especialmente cuando la vivacidad. y garbo de las aves se tiene en cuenta, ‘Durante la evaluaciény el vigor y la posicion del péjaro sal- tando de percha ala percha es también muy importante, Patas, 10 puntos. Las patas tienen que ser fuertes y asiendo firmemente la percha. Son largas y ligeramente flexionadas, contribuyen: do a la posicién adoptada en la percha y mostrando los muslos, que deben estar muy bien cubiertos de plumas. Deben ser lo mas variada posible en manchas, Cola, 5 puntos, La cola tiene que ser delgada y larga, contribuyea la lon- gitud de las aves y el balance global die su cuerpo. También hha de ser Jo més variada posible en manchas. La cola no debe ir mas alld de un tercio de la longitud total delve, con el fin de garantizar las proporciones de su cuerpo. ‘Terminada con tna abertura leve. En uve. Condicién general, 5 puntos. La condicion general del ave correspond a lo que s¢ requiere para cualquier raza en la exposicién: la puleritud, , la salud, la vivacidad, la adaptacién a la jaula de exposicion. y buena apariencia, Jaula. La jaula més apropiada (tipo de borde con dos perchas), corresponde alo que se ullza para el Border Fife y Hos. proporcionada, Zonas de eleccién mas ampliadas.

You might also like