Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
El canario Por Manuel Cérdenas Teno suee de Colo Fotografie: Manuel Cardenas Teno y RM, Morgado Con este trabajo pretendo acerear el arario negro Snix a todos los criadores Que por diversas razones, no lo crian, no Jo conocen o simplemente no les iam la atencion. Esta mutacién, segiin divers Surgié 2 principios de los aos 8) en un triadero do las Isias Baleares, para poste flormense ser cutivada y promooionada por los hermanos Bellver de la comunidad. alenciana, Ya en aquellos aiios comencé a sentir luna gran admiracién por estos canatios, Sobre todo a tale de una serie de fotos publicadas en distintas revistas, dénde s2 ofrecian imégence de canaries. nogfos nix, con una oxidacion y negrura hasta fentonees no conosida. Paracia que el fanario Onlx suponfa el aliimo escalén para llegar al canario negro. Durante los psteriores alos se habi6 mucho del canario onx, de sus caracteris- ticas fenotipicas, eu transmisi6n genética, Yu relacign genética con el canario opal. Deesta forma, en distintas publicaciones, encontratamos articules en los que se hacian largas exposiciones sobre la gene fica del canario nix, haciendo hincapis en la exisiencia de dos tipos de canerios ‘nix, 10s Snix Factor Simole, o los dni Doble Factor u homocigotes... do los én. Opal, etc. Peto al mismo tiempo, dejaron de apa: fever Imagenes de estos canarios simile fes @ las de las primeras fotos que se publicaon en las revistes. omitolégioas on la aparicion de esta nueva mutacin Fue entonces cuando empecé a cues tionarme qué habia pasado con el canst 6nix y lo que es més importante, si h a aa las revictas. SSS SSS tales criaderos, Sos SameeSs y eaconales en Espafa, lease sie cemckisien de queo bien esos Sess Se PESOS nunca habian exist ae nti nn ol ca no iniclado en fos erucas can los opsles, 0 con otras gamas con les que se habia cruzado por diversas razones. El caso es que hasta hace no muchos: ‘aos, a finales de los-afios 90 y principios ‘Hel alien cigin ami nararar ca. dahan dos siwuaciones: e303 canarios negos nix no eran tan negios como eparecian fen las fotos de las primeras pubicacio- ‘es, y por ota parte, existia un estandar de enjuiclamienta sobre este pjaro. un poco desejustade. ‘A mi juice esténdar det énix on Espafia actualmento ests mejor adaptado a las caracterfsticas de 10 que 2 mi modesto entender debe ser un canario Nnegio Six, aunque en esta Kea propia ue yo tengo del dni, ya no see tan paten: te esa concentracién de oumelanina hacia @ cabeza tal como se senala en el esténdar, sino que la distribuciin de ta eumelanina deberia ser més © menos regular por todo el plumaje del canaro. ‘Acontinuasion expengo las caracterit 2s fenctipicas que debe presentar un cenario negro énix, segin e! estindar de enjuiciamiento do color de! Servicio de Jueces Focae: Carecteristicas del canario Negro Snix, En el Estander de Color se dice lo siguiente cobre e! énix: Elaspecto del canario Oni es de un ejem lar de color muy ascura, negro.o marrén, ace nizado, aunque estes a! nacer sus colores son similares a los ejerplares césicos. Con respect 2 esta afirmacién tengo ‘que decir, que si bien hace aris, os ejem- plares 6nixtenian al nacer un color simitar 1 0s ejemplares cldsicos, esto hoy en dia, en la linea oxidada que yo crio no es asi, Se cistingue perfactamente ya desde las primeras semanas qué pajaros son énix y cuales clésicos, Otra do las afirmaciones que hay en el cestandar del onix: {Al contrario que todas les otras mutaciones ue conocemos fas cuales siemore han arulgo Jas meianinas ctésices 0 ancestrales, en fos canarioe Gris la mutacién oseurees notable ‘mente todes las esiructuras melénicas dei elemplar, cando toralidades muy cstintas sein 1 ferotine que presente. Esta afirmacion @ mi juicio tampoco es correcta. El 6rix no oscurece todas las cestructuras meténieas. El énix diluye por luna perte el diseno eumelanico, restando onidacién al disefio, y sobre todo a las Brandes plumes (especto que sf viene recogido en el estandar) Por otra parte, el Srix ojorce un notable efecto de aciaracion de las partes corne- a, las cudles tienden a ser menos oscu as que en los ejemplares clésicos. Lo cue si oscureze verdaderamente el Grix, y para mi constituye e! efecto mac espectacular, es Ia interestra. Siselieve a cabo una buena seleccién, se consiguen ejemplares con una gran oxdacion de la Interestria, que en los ejempleres negros puede llegar incluso a hacer muy dificil ‘apreciar el contraste con el disefio eume- lénico, El cetindar cita también como una de las principales caracteristicas del on 2) Exisie asimismo, une concentracién ae ‘cumelanina hecia fa cabeza, que consiera at ‘gual que algunos exreros que es una de las caractorticas prinipales de los ejempares nox. Tal como he dicho anteriormente, esta ‘erecteristica de concentrar la eumelani- nna hacia la cabeza, constituye més una ssefial de icentidad det énik de hace algu- nes aftos, y sobre todo del nix opal. Acualmente, se aprecia en los negros Srix una distribueién mas uniforme y equi tativa de esa conceniracion eumelénica, ‘Aunque como es normal, esa concentra cién eumeldnica en cierta forma eo hace ms patente en la cabeza, cosa que 2s légica, debido a que en ella el espacio intermelinico es mucho menor que en el dorso, y por esta razén la cabeza adopta lun aspecto més oscuro, (ya que 68 con- Centra el negjo del cisefio eumelénico con el ris oscuro del espacio de la interestria) ‘aunque ropito, bastante uniforme con res: ecto al resto cel plumaje del pajaro. En el estandar se dice sobre las carac- teristicas del Negro onic *Estias dorsales y laterales negias ligero monte més reducidas que en fos elemplores clésieos, gran dispersion de eumelanina negra srisdcea, concentrade esta hacia la cabeza, la Imagen es i de un carario muy oscuro, con tra plgmentacion més negra de la que esta- mos habitusdes” Efectivamente las esirias eumelaricas dorsales genevalmente son més. reduc das con respecte 2 los ejemplares clés 60s, aungue la anchura y continvidad del diseyo se esta recuperanco con el uso de portadores, Peto no es asf en las esirias laterales de las hembras negras énix, déndelaanchuray longitud de estas est {as son similares a las de los ejemplares clasices. Sin embargo, me pareve de un gran interés entrar a analizar la raz6n de por U6 las estriss eumelénicos del corso son mas finas y discontinvas que en 'os ejem- plares clisicos. A este respecto, la expe- riencia en canavios negros Gnixme ha pro porcionade una facil explicacion: Tal como se aice en el esténdar, en los canarios negros 6nix existe una ligera pre: sencia de feomelanina. Esto no es asi exactamente, al igual que tampoco pare- ce ser cierto el hecho de que el canario Wx transforme la feorelanira en eume- lanina, tal como se decia hace algunos aos, Decia que no es de! todo cierto el hecho de que en los ejemplares negios Gri exita osa ligera procenoia do feome Janina. Yel razonamiento es muy sencilo, fa la misma ver que practicn (aporio fotos ‘que asf fo muestran}: ls canarios negios nix mostraran © no la feomelanina en funcién de la acumulacién que presenten del factor de refraczién. De esta torma, os encontramos con canarios negros nbc en los que no se aprecia ta feomele: nina, es decir, son ejemplares con una gran refraccién. Lo que quiero aclarar os que trabajando los canarios negjos nik en combinaciéa con el factor de refrac: clér, no aparecerd la feomelanina, aun. que sta si se hard patente en el fenotipo dp la mayor parte de los portadores que ‘obtengamos del cruce canario Negro énix xCenario Negro Clasico. Y tedo esto venia al hile do la oxplica On de por qué jas estries eumelénicas. dal dorso son mas estrechas en 10s, egos 6nk que en los negros cldsicos: pues la raz6n no es ni mas ni menos, que {en los ejempleres con mayor rofraccién, es decir, sin presencia de teomelanina, Jae estrias eumelinicas dorsales son mas finas y discontinuas. ¥ esto ‘que ocurre con los ejemplares clésicos, fen los que si cruzamos elem mucha refracclén, perdemos Por esta razén, el ciseiio de lo orix va_a ester determinado mente por este factor, que a su vez directamente relacionado con la pro dencla de dicho canario negro nix cuer do habio de la procedencia, me refiero a si dicho carario 6nix ha mejoraco su disco como consecuencia de algan cruce « buenos canarios regres clasicos). En estos ejemplares negros 6aix con Optima refraccién, se lega a procucir un ‘efecto en su fenotipo en el cual se forme ‘en su dorso una especie de mento oscu ro, casi negro, en el que, en ocasiones, os ‘muy afell apreciar las estrias eumelént cas del fondo de las interestrfas. Es como si llegéremos a obtener un Bruno Past pero en coor gris oscuro, Aunque a este reapecto ee muy importante tener en ‘cuenta una consideracién muy préctice: si cruzamos durante generaciones ejemple- ‘es drix puros con gran refracel6, perde- remos la oxidacién obtenide, adoptando el diserio eumelénico un color grisaceo. Porta parte, y sin tener en cuents que los ejemplares tengan més © menos rofraccién, nos encontramos con que = ccruzamos dos elemplares homocigotes, perdemos calidad en el disena. = ‘misma vez que oscurided y oxidacién, Un efecto parecido al que se producsen'a fibrea de los canarios & entre si canarios repetida tras varias lemplares se van Glkuyenca, seestciondo ‘en todas sus formas eumetSnices. Pues igo parecido le ocure al negro Srix. 9 se deduce de este explicacién, es fundamental entonces la utiizacion del senetio negr0 clsico para obtener porta: ores de dicho caracter. Efectivamente si queremos conseguir tunes sjemplares negios oni bastante completes. con un buen disefio, muy sues, sin ‘eomolarina y con patas y pico negs, es fundamental el uso de portadores, obtenides a partir del cruce de énix puro por negro cldsico. Pera con- ssegulr el meior resultado posible, el negro clBsico utilzade debers tener un discho muy ancho y continue, no presentar feo- melanina, asi como una buena oxidacion de pico y patas. Cuando digo que los negros aue utile mos para obtener los portadores no deben tener feomelanina, no debemos: confurdinse con utilizar ejemplares de lines azul. de esos que parten el diserio eumelenicn, 2 los que zlgunos ciiadores llaman azul por mutacién, y que acleraran elumaje de los nix que obtengamos. Ne refiero a esos negros de grandes bars, ouya interestria esta auserte do feomelanina, o su presencia es muy Ege- +2. yeuys color (de la interestifa) no es ese olor £15 claro muy luminoso propio de Jes ejemplares azules, sino que serd de tun color azul metalico, Es lo que deter ados criadores aman azul por selec- cién. De esta forma conseguiremos cana- fios negyos, portadores de Gnik, que nos ‘ayudarén a traspasar esas carectersticas del fenctipo dol nogro eideice que co ven. mermadas o reducidas en el Onix. Hay que tener en cuenta, no obstante, ue en la mayor parte de les ocasionos, tal como comenté anteriormente, bien: ddremos negros portadores de nix dénce sea patente la presencia de feomelanine, aunque esta desaparecerd casi siemore ‘cuando obtengamos los efemplares 6rix. {Qué es lo que debemos esperar del canario negso Gnix? Naturalmente no debemos exigtle lo misme que @ un negio slésico, por ejem plo; las estriés eumelénicas nunca las vamos a conseguir en el énix més oscuras que en un ejemplar clasico, eso es algo que cae por su propio peso, ya quo el Gnix diluye 0 aitumina el diseno eumetanico, Sin embergo Ia interestria si es posible vonseguitla mas escura. Para mi, e5a es la novedad més importante que anorta el Gnix, y la que debemos eprovechar y seleccionar para conseguir ejemplares cada vex més nods y espectacuiaros ‘Siguiendo esta linea, la de seleccionar ejemplares negros dnix con la interestria lo. mas oscure posible, a mi juido, abre otra posibilidad en el canarionegro nik, y noes otra que la de conseguir elemplares ‘ura espalda sea totalmente negra, como consecuencia de la fusién entre disefio eumelanico e interesife. En esta lines ya Son varios los ejemplares que he corse guido, en los que se aprecia en el dorso un manto negro mas o menos oscuro. depenciendo de los factores que he expli ado anteriormente. Naturalmente esto camino no es el que Indica el estandar de color, pero el resu tado obtenido es espectacular, ya que estos ejemalares vistos de espalda ofre- cen la improsion do que estamos ante un Canario muy negro. Quien sebe s' siguien- do esta linea y cruzando estos ejemplares con canarias cobalto y con spinus sud- ‘americanos podames llegar a obtener cejemplares aun mas oscuros. Resumiendo; creo que dedemos poten- lar fa oxidacin y oscuridad del pumaje fen general de los ejemplares negros dnix. Esto se consegulta selecsionando aque los ejemplares que tengan una interestria ‘mas oscure, de forma que fjemos una linea que tenga esta caracteristica, Por oto lao, nos interesa el dione eumelanice, que como negro que es, deberd ser ancho y continuo, Ademés, les ates y el pico deberan ser lo mas negros posibles. Fstas tres Ghimas cuestiones, es dectr el disefo ancho y continuo, la oxi- dacion de patas y pico, es una cuestion ue 60 conseguiré no sélo con una riguro: 's2 selection de los ejemplares, sino tal como 9s he comentado anteriomente, con a uthizacion de buenos elemplares clisices que aporten a través de por- tadores las. cualidades que neces ‘tamos y que el 6nix por s’ solo no ce capaz de aportar. Para los que les gusta expe- fimentar, yo les invtaria 2 practicar con ta otra line de mento neg de la que os he hablado, cemorobarian como los reeuttados con espectaculares, Espero. ami 0S que este articulo sobre e canatio negro Sri, basado en mi propia experien- Ga, haya aportado un granito de arena mas en el conecimiento y divulgacién de esta preciosa gama, No auerria terminar sin mostrar mi agradecimiento aD. Rafeel Cuevas Martinez, Juez de Color, y una de las per- sonas de las que més he aprencido en este maravilloso mundo de la oratolagta. tcc} rere age) eT Oto Wa ae ro erstge sec}

You might also like