Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 148
n IF |" 1 A f me | > i we’ Ae / = cae M0 Mes yan para el se dela : Gir beats JAviER LOPEZ LOPEZ FUTBOL: 400 TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TACTICA OFENSIVA WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA Titula: FUTBOL: 400 TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TACTICA GFENSIVA Autor: Javier LOpez Lopex Fotografia de portada: José Luis Rua Nacher Editorial: WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, S.L. ¢/ Cristo del Desamparo y Abandono, 56 42006 SEVILLA Tifs 954656661 y 954921511 - Fax: 954921059 wwwawanceulen.com — Infoeditoria@wanceuten.com LSB.Ns 978-84-95883-05-6 Dep. Legal: SE-5176-2009 ©copyright WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, $.L Primera Edicién: AR 2009 Impreso en Espafia: Publicisa Reservados tados los derechos. Queda prohitido reproduc, almacenar en sistemas de recuperacién de la Informacion y transmitir parte alguna de esta publicacién, cualquiera que sea el medio empleado (electrénico, mecénico, Fotocopia, impresién, grabacién, etc), sin el permiso de los titulares de los derechos de propiedad intelectual. Cualguier forma de reproduccién, distribucién, comunicacién publica © transformacién de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacién de sus titulares, salvo excepcién prevista por la ley. Dirljase a CEDRG (Centro Espafiol de Derechos Reprograticos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algin fragmento de esta obra. INDICE INTRODUCCION..... 1.TACTICA OFENSIVA (ENTRENAMIENTO) 1.1 ENTRENAMIENTO INTEGRADO.. 1.2 TAREAS JUGADAS ..... ose . 1.3 INDICACIONES METODOLOGICAS . 1.4 Si{MBOLOS 2. MEDIOS TACTICOS CON RESPECTO AL BALON 2.1 VELOCIDAD EN EL JUEGO 2.2 CAMBIOS DE ORIENTACION 2.3 CAMBIOS DE RITMO .... 34 2.4 CONSERVAR EL BALON aan 2.5 TEMPORIZACIONES.. 2.6 PAREDES 2.7 RITMO DE J 3. MEDIOS TACTICOS CON RESPECTO A LOS ESPACIOS. 3.1 AMPLITUD 3.2 PROGRESION EN EL JUEG! 3.2.1 ATAQUE .. 3.2.2 CONTRAATAQUE. 3.3 ESPACIOS LIBRES ...... 4. MEDIOS TACTICOS CON RESPECTO A LOS ADVERSARIOS 4.1 DESMARQUES 4.2 VIGILANCIAS .. 5. MEDIOS TACTICOS CON RESPECTO A LOS COMPANEROS.. 1124 5.1 APOYOS .. 5,2 DESDOBLAMIENTOS 5.3 PROGRESION DE LOS JUGADORES 134 142 BIBLIOGRAFIA .. INTRODUCCION A la hora de disefiar y organizar entrenamientos para la mejora de la organizaci6n ofensiva debemos tener en cuenta que en la actualidad las tendencias defensivas estan basadas en la reduccién del espacio y el tiempo obligando por ello a los jugadores del equipo que se encuentra en posesién del balén a una toma de decisiones répida y constante, por lo tanto la mejora de los factores técticos ofensivos individuales (procesos cognitivos) y la mejora de los principios tacticos ofensivos se presenta como fundamental para hacer frente a estas tendencias. Para et desarrollo de estos factores y principios técticos es necesario que los jugadores realicen un elevado nimero de tareas jugadas para que a través de un entrenamiento continuado y variado en condiciones préximas a las del juego real los jugadores vayan adquiriendo una mejor organizacién ofensiva que les permita obtener una mayor eficacia en la resolucién de los problemas que origina la organizacién defensiva adversaria. Este tipo de entrenamiento en condiciones préximas all juego real va a permitir que los jugadores puedan afrontar la competicién con una mayor confianza y seguridad ya que se han enfrentado a dichas condiciones con anterioridad durante los entrenamientos. En este libro que sirve de complemento préctico al primero de la coleccién en donde se realiza un andlisis te6rico de los principios técticos ofensivos, los entrenadores de todas las categorias van a encontrar con 450 tareas. jugadas para facilitar el aprendizaje y perfeccionamiento de todos los principios técticos ofensivos teniendo como fundamento la propia dindmica del juego facilitando de esta manera la transferencia del entrenamiento a la competicién. Aprovecho la ocasién para agradecer al equipo cadete de la A.D.C. Sagrado Corazén por darme la oportunidad de desarrollar de forma préctica las tareas aqui expuestas. FUTBOL:.400 Tareas integradas para el entrenamiento de la téetica ofensiva, 1, TACTICA OFENSIVA(ENTRENAMIENTO) 1.1 ENTRENAMIENTO INTEGRADO Para el desarrollo de los principios técticos ofensivos en los entrenamientos debemos ‘emplear tareas globales en los que se mejoren al mismo tiempo los aspectos fisico-técnico- psicolégico y téctico necesarios para la realizaciGn de cualquier principio téctico. Asi, por ejemplo, para la realizacién de un cambio de ritmo individual se requiere de aspectos: Fisicos: capacidad anaerébica aléctica, capacidades coordinativas, velocidad de reaccién. - Técnicos: conduccién, finta, regate. Psicolégicos: atencién, concentracién, creatividad. ~ Técticos: factores perceptivos, decisionales y ejecutivos. Enel entrenamiento integrado se buscan mejorar los principios técticos de una manera global a través de pricticas en contextos préximos a los del juego real buscando el perfeccionamiento simultaneo de los factores de percepciGn, decision y ejecucién, Esta estrategia metodolbgica presenta las siguientes caracteristicas: = Utilizacién de una metodologia de cardcter global - Concepcidn de la téctica, técnica, fisica y psicol6gica como un medio para favorecer la consecucién de los objetivos propios del juego - Bisqueda de la adaptacién inteligente de las acciones en situaciones propias del juego real + Btisqueda del desarrolio de los aspectos que desarrollan el juego: + Relaci6n entre el bal6n y el jugador + Relacién de colaboracién de los compafieros de equipo + Relacién de oposiciGn con respecto al adversario + Relacién entre el jugador, el espacioy el tiempo = Desarrollo de los procesos perceptivo-decisionales como complemento de los ‘meramente ejecutivos - Gran transferencia del entrenamiento a la competicién ~ Trabajo en situaciones propias del juego real = Alto nivel de motivacién en los jugadores. Javier Lopez Lopez Este método de entrenamiento més modemno en donde se busca la mejora de la téctica ofensiva a través de situaciones propias al juego tiene comoobjetivos principales: Potenciar el nivel de conocimiento(pensamiento tdctico del jugador) obligando a este a ‘una constante toma de decisiones - Facilitar la comprensién por parte del jugador de la verdadera estructura del juego (uego ccolectivo con fases defensivas-ofensivas que requieren comportamientos diferentes y una xpida adaptacién al cambio de funciones tras la pérdida o recuperacién del balén) = Potenciar las capacidades tcticas del jugador en situaciones de juego real, en donde la presencia de adversarios obligan a los atacantes a adaptar las velocidades y ritmo de ejecucién de las acciones ofensivas a las del propio juego. 1.2 TAREAS JUGADAS Para el desarrollo del entrenamiento integrado debemos emplear tareas que deben reunir las siguientes caracteristicas: = Reduccién del nimero de jugadores en relacién a los empleados en eompeticién, con lo ‘que lograremos un mayor miimero de repeticiones de las acciones tcticas ~ Reduocién del espacio de juego en relacién a los de competicién con el fin de adaptarlos al menor ndimero de jugadores Reduccién del tiempo de las tareas en relacién al de competicién con el fin de conseguir una mayor capacidad de atencidn y concentracién de los jugadores durante el desarrollo de las mismas Empleo de oposicién inteligente ya sea en situaciones deCigualdad, superioridad o inferioridad numérica) ~ Deben ser motivantes, los jugadores deben tener como estimulo la consecucién de la Vietoria sobre el o los adversarios y la mejora del pensamiento téctico del jugador - Debe suponer una carga fisiolégica, en las tareas deben evitarse los tiempos pasivos ~ Deben permitir una mejora cualitativa de la inteligencia téctica y de la ejecucidn técnica, en las tareas deben verse implicados los procesos. téctico-cognitivos(clementos perceptivo-decisionales de caricter tdctico) y los procesos técnico-coordinativos (elementos técnicos), Basicamente de cara a la aplicaci6n en los entrenamientos podemos realizar varios tipos de tareas: 10 Neen FUTBOL:.400 Tareas integradas para el entrenamiento de ia tdetica ofensiva. A)TAREAS SIN FINALIZACION: Son tareas en las que los equipos carecen de referencias ( porterfas, zonas, etc.) hacia las que atacar o defender, estas tareas no permiten tener una estructura téctica (sistema ). B)TAREAS CON FINALIZACION ‘Son tareas en las que los equipos tienen referencias ( porterfas, zonas, etc.) hacia las que atacar y defender, estas tareas permiten tener una estructura téctica ( sistema ). En estas tareas es conveniente emplear la norma del fuera de juego para lograr una mejor adaptacién a Ja competicién. Podemos emplear diferentes formas de finalizar las acciones de ataque: tirando, conduciendo ¥ pasando, controlando. C)TAREAS SIN COLABORACION Y CON OPOSICION (1x1) ‘Son tareas en las que los jugadores no tienen compaiieros de equipo y tienen un oponente directo( 1x1), en las mismas pueden o no existir referencias (porterfas, zonas, etc.) hacia las que atacar o defender. A la hora de ensefar las tareas jugadas podemos establecer diferentes niveles de dificultad en la realizaci6n de las mismas atendiendo a diferentes parametros: Niimero de jugadores: > Minima dificultad: ~ Tareas en donde el equipo que tiene: que manifestar el objetivo dispone de un niimero de jugadores mayor que el adversario. Ej: 6x3 » Media dificultad: ~ Tareas en donde el equipo que tiene: que manifestar el objetivo dispone de un niimero de jugadores igual que el adversario. Ej: 6x6 > Maxima dificultad: ~ Tareas en donde el equipo que tiene que manifestar el objetivo dispone de un niimero de jugadores inferior que el adversario. Ej: 4x6. ~ Dimensiones del campo: > Minima dificultad: ~ Dimensiones amplias en relacién al niimero de jugadores, ¢.:5x5 en un cuadrado de 40mx40m. > Maxima dificultad: Dimensiones reducidas en relacién al mimero de jugadores, ej.: 5x5 en un cuadrado de 20mx20m. " Javier Lopez Lopez ~ Tamaho de las porterias: > Minima dificultad: - Dimensiones grandes de las porterias, ej: 15m. » Maxima dificultad: - Dimensiones reducidas de las porterias, ¢3.: = Limitacién del mimero de toques: > Minima dificultad Juego libre de toques > Media dificultad Juego a dos 0 tres toques > Maxima dificultad Juego a un toque Limite temporal para desarrollar una accién concreta: > Minima dificultad Mucho tiempo para finalizar una accién de ataque, ¢}. > Maxima dificultad poco tiempo para finalizar una accién de ataque,¢}. 8-10" Limite de pases para conseguir puntuar: > Minima dificultad Un reducido ntimero de pases para conseguir un punto, ej.: cinco pases. > Méxima dificultad Unelevado niimero de pases para conseguir un punto, e}: diez pases. Estos cambios organizativos traen consigo una serie de efectos: 2 FUTBOL:.400 Tareas integradas para el antrenamiento de la téctica ofensiva + Enrelacién al nimero de jugadores: * Aumentando el ntimero de jugadores ‘Menos opciones de repetir las acciones técnico-técticas. Facilita las tareas defensivas, carga fisica menor. + Disminuyendo el niimero de jugadores Ms opciones de repetir las acciones técnico-técticas. Facilita las tareas ofensivas, carga fisica menor. ~ Enrelacién al nimero de toques: + Juego libre de toques 0 a tres toques Posibilidad de emplear todas las acciones técnicas, ritmo de juego més lento, carga fisica menor + Juego a dos 0 un toque Solo se puede emplear dos acciones téenicas(control y pase), ritmo de juego més répido, carga fisica mayor. - En relacidn a las dimensiones del campo: * Aumentando las dimensiones del campo Mayor dificultad para presionar, Més tiempo para percibir y decidir, ‘Mas espacio para ejecutar las acciones. Posibilidad de envios largos. Facilita el juego con balén. Carga fisica mayor. Menos contacto con el balén. Menos situaciones de 1x1. * Reduciendo las dimensiones de! campo Menos dificultades para presionar. Menos tiempo para percibir y decidir. Menos espacio para ejecutarlas acciones. Empleo de envios cortos y medias. Dificulta el juego del equipo en posesiGn del balén. 19 Javier Lopez Lopez Mas contactos con el balén. Ms situaciones del x1. = Enrelacién a la duracion de ta tarea: * Aumentando la duracién de las tareas Mis volumen. Menos intensidad Mis posibilidades de repetir las acciones. Mis fijacién del aprendizaje. * Reduciendo la duracién de Ja tarea Menos volumen. Mis intensidad Menos posibilidades de repetir las acciones. Menos fijacién del aprendizaje. 1,3 INDICACIONES METODOLOGICAS = Considero que el calentamiento debe realizarse con balén pudiendo utilizar tareas de baja intensidad para asegurar el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones técnico- téctico-fisico y psicolégico desde el primer momento. - Elcalentamiento debe estar relacionado con el objetivo del entrenamiento. Emplearemos las tareas de uno u otro objetivo en funcién de las necesidades de nuestro equipo(deficiencias observadas en la competiciGn), Al presentar una tarea ante los jugadores es importante: + Explicar objetivos de la misma, * Explicar medios a desarrollar para alcanzar el objetivo. * Explicar la onganizaci6n y la tarea en si +* Demostraci6n por parte de un grupo y explicacién simulténea del entrenamiento, Aclarar las posibles dudas de los jugadores. * Desarrollar latarea, * Durante la ¢jecucién de las mismas llevaremos a cabo indicaciones o correcciones. 4 Neen FUTBOL: 400 Tareas intogradas para el entrenamionto de a téctica ofensiva. ~ Para asegurar la continuidad durante las tareas es conveniente disponer de balones en los ‘imites del espacio de juego y en el interior de las porterias(si las hubiera) para no perder tiempo cuando el balén sale fuera del campo delimitado Debemos establecer tras una tarea jugada un periodo de pausa activa para realizar estiramientos, reponer liquidos, analizar la préctica, etc., antes de realizar una nueva tarea A la finalizacién de las tareas y especialmente a la conclusién del entrenamiento debemos realizar una fase de vuelta a la calma a través de carreras suaves y ejercicios de estiramientos. 1.4 SIMBOLOS EMPLEADOS Tugador poseedor del balén O Jugador del equipo atacante Jugador del 2° equipo atacante e@ Jugador del equipo defensor Comodin Portero del equipo atacante Portero del equipo defensor A Portero neutral Pase —» — Conduccién-regate Tiro —— > ~—sCVigilancias Movimiento del jugador —» _Pitote >> 2 mero 16 Javier Lopez Lépez Wt esy ACTICOS CON RESPECTO AL BALON VELOCIDAD EN EL JUEGO. MATERIAL: semiesferas, petos, balones. OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 2x4" - RECUPERACION: 2 N'JUGADORES: 8 - DIMENSIONES: 1SmxiSm ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 3:342 comadines que apoyan desde dos de las esquinas «el cuadrado. El equipo atacante intenta mantener la pasesién del bal6n jugando a ‘dos toques y consigue un punto cada ver. que logra dar diez pases seguidos tras lo cual seguirfan con la pasesién del ban, MATERIAL: semiesferas, petos y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 24° - RECUPERACION: 2° Nt JUGADORES - DIMENSIONES:15mx15m ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 3:342 comodines que apoyan desde dos de los Lados ‘exteriores del cuadrado, EI} equipo atacante intenta mantener la posesiGn del balén jugando a dos toques y consigue un punto cada vez que logra dar diez pases ‘seguidos tras lo cual seguir con la posesiGn del bal6a. MATERIAL: semiesfras, pets ybalones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 2x4" + RECUPERACION: 2° Nt JUGADORES: 8 - DIMENSIONES:15mx15m_ ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 3:342 comodines que apoyan desde el interior del ‘cuadrado, El equipo atacante intenta mantener la posesidn del baln jugando a dos, toques ¥y consigue un punto cada vez que:logra dar diez. pases seguidos tas lo cual seguir con la posesién del balcn. 16 FUTBOL:.400 Tareas intagradas para el entrenamiento de Ia téctica ofensiva. NUP eS LeU eeRLUE Oo MATERIAL: semicsferas,petos,balenes a / OBJ. FISIOLOGICO: potencia aersbica Ut On DURACION: 24° RECUPERACION: 2 N‘JUGADORES: 10 - DIMENSIONES: 201020 TIPO: slobal FORMA: global DESCRIPCION: Juego 4:4+2 comodines que apoyan desde dos de las esquinas ‘el cuadrado. El equipo atacente intenta mantener la posesién del bln jugando a ‘es toques y consigue un punto cada ver que logra dar diez pases sepuidos tas ‘cual seguirfan con Ia posesign del bal. MATERIAI miesfera, petos,balenes ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 2x4" + RECUPERACION: 2° N-JUGADORES: 10 - DIMENSIONES: 20m>20m ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 4:4+2 comodines que apoyan desde dos de los Iados exterires del cuadrado. El equipo atacante intenta mantener la pasesién del balén Jjugando dos toques y consigue un punto cada vez que logra dar diez pases ‘Seguidos tras lo cual seguirian con la posesiGn del balén. S MATERIAL: semieseras,ptos,tulones A Oo ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica f. DURACION: 2:4’ - RECUPERACION: 2° \ 8] ssUGADORES: 10 -DIMENSIONES:20m.300 5 TIPO: global Ae®, © FORMA: global DESCRIPCION: Juego 4:4+2 comodines que apoyan desde el interior det ‘suadrado, El equipo atacante intenta mantener la posesicn del balén jugando a dos toques y consigue un punto cada vez que logra dar diez. pases seguidos tras Jo cual _seguirian con la posesiGn del balén. 7 Javier Lopez Lopez MATERIAL: semiesferas, petos, pitotes y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: + RECUPERACION: 2° NJUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 35mm TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. El equipo atacante intenta mantener I poses del tulén jugando a dos toques y consigue um punto cada vez que logra realizar un pase através de alguna de las cuatro porterias pequertas (3m) tras lo cual seguirian con la posesidn del bald MATERIAL: semiesfera, pets, pittes y balones OBJ, FISIOLOGICO: poiencia aerSbica DURACION: 8° = RECUPERACION: 2° N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 40mm ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. El equipo atacante intenta mantener la posesidn del bal jugando a dos toques y eonsigue un punto cada vez.que un jugadorrealiza un pase desde el interior de alguno de los cuatro triéngulos(3m) tras lo cual seguirfan con la posesidn del bald MATERIAL: semiesferas, petos y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° - RECUPERACIO! N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 355m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. El equipo atacante intenta mantener la posesién del balén jugando a dos toques y consigue un punto cada vez que Jogra conservar el bbalén durante 15” seguidos, tras lo cual seguérian con la posesién del balén 18 FUTBOL:.400 Tareas integradas para el entrenamiento de la tactica otensiva. RIDE Oe I DRULEE MATERIAL: semiesferas, petos, y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica ‘DURACION: 7 - RECUPERACION: 2° N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 40mdom TIPO: global * FORMA: glotal DESCRIPCION: Juego 6:6. Se delimita una zona central(1Smo1Sm). El equipo _alacante intenta mantener la pasesin del balén jugando a dos toques y consigue un ‘punto cada vez. que un jugador realiza un pase desde el interior de la zona central all ‘exterior de la misma tras lo cual seguirfan con la posesién del balén, MATERIAL: semiesferas, petos, y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° ~ RECUPERACION: 2° N¢JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 35mx35m 4 TIPO: global a FORMA: glotsl DESCRIPCION: Juego 6:6. El equipo atacante intenta mantener la posesién det bln jugando a das toques y consigue un punto cada vez que un jugador logra ‘controlar el balén en el interior de uno de los cuatro cuadrados(2m), tras lo cual _seguirfan con la posesiGn del balén, MATERIAL: semiesferas, petos y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACIO! N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 35n035m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. Se divide e1 campo en tes zonax(12m35m), El ‘equipo atacante intenta mantener la posesiGn del balén jugando @ dos toques, no pudiendo dar mds de cuatro pases seguidosen el interior de una misma zona. 19 Javier Lopez Lopez CXS eee MATERIAL: semiesfera, petos balones OBJ, FISLOLOGICO: potencia aerébica DURACION: 3x5" - RECUPERACIO? N*JUGADORES: 15 - DIMENSIONES TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 5:5+5 comodines que apoyan desde las esquinas del pentigonot cada 5° cambiarlos) El equipo atacante intenta mantener la posesiGn del ‘ald jugando a dos toques y-consigue un punto cada vez que logra dar diez pases seguidos tras lo cual seguirian con la posesin del bal, MATERIAL: semiesferas, petos, y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica, DURACION; 3:5" - RECUPERACION: 2 Nt JUGADORES: 15 TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 5:545 comodines, que apoyan desde los lados exteriores el pentégono(cada 5” cambiarios). El equipo atacante intenta mantener Ia posesiin el balén jugando a dos toques y consigue un punto cacla vez que un jugador logra dar diez pases seguidos, tras lo cual seguirian con Ia posesién del bal, MATERIAL: semiesferas, petos y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aexdbiea DURACION: 35° + RECUPERACION: 2° N° JUGADORES: 15 - DIMENSIONES: 30130 TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 5:545 comodines que apoyen desde el interior det ‘cuadrado(cada 5° sambiarlos).El equipo atacante intenta mantener Ia posesion del bald jugando @ dos toques, y consigue un punto cada vez. que logra dar diez pases seguidos ras lo ual seguirian con la posesiém de bala, FUTBOL:.400 Tareas integradas para el entrenamiento de la tactica ofensiva. AREOLA ULE NEE en Le MATERIAL: semiesferas, petos y balones OBJ, FISIOLOGICO: potencia serdbica DURACION: 2x" - RECUPERACION: 2° N*JUGADORES: 16 - DIMENSIONES: 25mx25m ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 8:8. Cada equipo sitia a cuatro jugadores en las esquinas del cuadrado y a_ cuatro jugadores en el interior del mismo(cada 4° cambiatlos). El ‘equipo stacante intenta mantener la posesién del balén jugando a dos toques y ‘consigue tun punto cada vez que logra dar diez pases seguidos tras fo cual seguirian, ‘con la posesién del balén. MATERIAL: semiesferas, petos, y balones OBJ, FISIOLOGICO: potencia aerddica DURACION: 24" - RECUPERACION: 2" N® JUGADORES: 16 - DIMENSIONES: 25mx2Sm_ ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 8:8. Cada equipo sta a cuatro jugadores en los tados exterires del cuadrado y a cuatro jugadores en el interice el mismotcada 4 cambiar). El equipo atacanteintenta mantener la posesién del balén jugando a dos {oques y consigue un punto cada vez. que logra dar diez. pases Seguides, ras Io cul seguirfan con la posesién del alsin. MATERIAL: semiesferas, petos y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 28 - RECUPERACION: N'JUGADORES: 16 - DIMENSIONES: 30m30m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 8:8. Cada equipo sitia cuatro jugadores dos en un mismo lado exterior del cuacrado y a cuatro jugadores en el interior del mismotcada 4° ceambiarlos). El equipo atacante intent mantener la posesién del balén jugando:a sos toques y consigue un punto cada vez que logra dar diez pases seguidos tras lo cual seguirian con la posesin de balén, ai Javier Lopez Lopez NRA DeUAUEA MATERIAL: semiesferas, petos,pitotes y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° + RECUPERACION: 2° N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 50m35m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. Cada equipo ataca y defiende una porteria ancha 15m). El equipo atacante intenta progresar en cl juego, jugandoa dos toques y finalizarlogrando un jugador controlar el balGn por ders de la pereria adversaia MATERIAL: seriesferas, petos,y balones (OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerobica DURACION: 8° + RECUPERACION: 2° N°JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: Sonam TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. Cada equipo ataca y defiende una zma ‘marcada(2m35m), El equipo atacante intenta progresar ene! juego, jugando a dos toques ¥ finalizar logrando un jugador realizar un pase desde el interior de Ia zona smarcada adversaria ala zona cena MATERIAL: semiesferas peto,pitoes y balones OBJ, FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° -RECUPERACION: N° JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 50am ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. Cada equipo ataca y defiende un. cuadrado(TSm275m). El equipo atacane inteta progresis en el juego, jugando a dos toques y finalizarlogrando un jugador controlar el balée en el interior del cusdrado advepsri. FUTBOL:.400 Tareas integradas para al entrenamiento de la tactica ofensiva. re oaa ot HC MATERIAL: semiesferas, petos,2port. méviles y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° NVJUGADORES: 12. - DIMENSIONES: 5m3Sm TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Jvego 6:6. Cada equipo ataca y defiende una porterta situada ‘como indica el grifico. El equipo atacante intenta progresar en el juego, jugando a dos toques y finalizartirando en ta porteria adversaria. MATERIAL: semiesferas, petos, ptotes, 2 port. méviles y balones, ‘OBJ. FISIOLOGICO: petencia aerSbica DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° N¢JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 50m35m “TIPO: global FORMA: global ‘DESCRIPCION: Juego 6:6. Cada equipo ataca y defiende una portera normal y ites port. pequefias situadas como indica et gréfico. El equipo atacante intenta pprogresar en el juego, jugando a dos toques y consigue un punto cada vez que realiza un pase tavés de las parterias pequefias tras lo cual seguirfa con la posesién, para finalizartirando en la porteria adversari, MATERIAL: semiesferas, pets, 2 port. méviles y halones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia acrdbica ‘DURACION:S' - RECUPERACION: 2 NJUGADORES: 12. - DIMENSIONES: Som35m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. Cada equipo ataca y defiende una porteria normal. Et ‘equipo atacante intenta progresar en el juego, jugando a dos toques teniendo que dar diez pases seguides én campo contrario para fnalicar tiraado en la. porteria adversara 23 Javier Lopez Lopez oR Ce nt Lon MATERIAL: semiesferas, petos ybalones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 400m ‘TIPO: global FORMA: glotal DESCRIPCION: Juego 6:6. Cada equipo ataca y defiende una linea de fondo defendida por un porero. El equipo atacanteintenta progresaren el juego, jugando a dos toques y finalizarlogrando un jugador controlar el balsn por detrés de la linea de. fondo adversaria, MATERIAL: semiesferas, petos, 2 port.méviles y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° = RECUPERACION: 2° N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: Sm3Sm TIPO: otal FORMA: global DESCRIPCION: Juego 6:6. Cada equipo ataca y defiende una porteria normal. Se 2m), tas lo cual seguiria con Ia posesién del balén, MATERIAL: semiesferas, petos, pitotes y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia anaerobica léctica ae DURACION: 4x45" - RECUPERACION: 1°30" N®JUGADORES:2 —_- DIMENSIONES: 20020m, Ny ‘TIPO: individual con balén dominado FORMA: global DESCRIPCION: juego 1:1. El jugador atacante intenta mediante cambios de crientacidn superar 1:1 a su defensor y atravesar concuciendo alguna de las tres pporterias anchas(6m), tras lo cual seguiria con la posesicn del balén, MATERIAL: semiesferas, petos, pitotes y balones (OBJ. FISIOLOGICO: potencia anacrdbica lictica DURACION: 4x45” - RECUPERACION: 1'30" i iinet | bach Ta ‘TIPO: individual con balén dominado FORMA: global AA DESCRIPCION: juego 1:1. El jugador atacante intenta mediante cambios de rientacién superar I:1 a su defensor y atravesar condciendo alguna de las cuatro Porters pequefasexteriore(2m), tra lo cual seguiria con la posesin del ban, Javier Lopez Lopez COLO ROL LEN CeLE MATERIAL: semiesferas, petos,pittes y balones OBJ. FISIOLOGICO: capacidad anacrdbica lictica DURACION: 4x1’ - RECUPERACION: 2° N* JUGADORES: ~ DIMENSIONES: 20mx16m_ ‘TIPO: individual con bal6n dominado a FORMA: global DESCRIPCION: juego 1:1. Cada jugador aaca y defiende una porteria Poquefa(3m) El jugador atacante intent mediante cambios de orientacién superar IEE a su defensar y fnalizar tiando en la pomteria adversaria, tas Jo cual se cambiari la posesidn del bal. MATERIAL: semiesferas, pots, pitotes y balones OBJ. FISIOLOGICO: capacidad anaerdbica lictica DURACION: 41" - RECUPERACION: 2 N'JUGADORES:2 —_- DIMENSIONES: 20mx16m. ‘TIPO: individual con balén deminado FORMA: glotal DESCRIPCION: juego 1:1. Cada jugador ataca y defiende tres porterias ‘equefias(2m). El jugador atacanteintenta mediante cambios de orientacien superar [1 a su defensor y finalizar atravesando conduciendo alguna de fas porterias adversavias, tras lo cual se cambiaria ta posesiGn del baléo. 4) aaron pits ‘OBJ. FISIOLOGICO: capacidad anaerdbica lictica DURACION: 4x1" - RECUPERACION: 2° N'JUGADORES: 2 - DIMENSIONES: 20mxIém ‘TIPO: individual con bala domninado FORMA: global fe DESCRIPCION: juego 1:1, Cada jugndor ataca y defiende una porterfa ‘cuadrada(3m). El jugador atacante intenta mediante cambios de orientacion superar 11a su defense y finalizar tirando en la porteria adversaria, was lo cual se ‘eambiarfa Ia posesisn del balén 28 FUTBOL: 400 Tareas integradas para el entrenamiento do ia téetica ofensiva. Nos OYSTER RCe EDS MATERIAL: semiesferas, petos, pitotes y balones, R : OBJ. FISIOLOGICO: capacidad anaerdbica léctica * DURACION: 4x1" ~ RECUPERACION: 2° N'JUGADORES: 2 - DIMENSIONES: 20mx16m ‘TIPO: individual con bal6n dominado a A FORMA: global DESCRIPCION: juego 1:1. Cada jugador ataca y defiende dos _ porterias JateralesGm). El jugador atacane intenta mediante cambios de orientacién superar 1:1 a su defensor y findlizar aravesando conduciendo a alguna de las porterias adversrias, tras lo Cul se cambiaria la posesisn del balén. MATERIAL: semiesferas, petos, ptotes y balones A Add tk OBJ. FISIOLOGICO: capacidad anaerSbica Kictica Ri DURACION: 41° - RECUPERACION:2° N‘JUGADORES:2 _- DIMENSIONES: 20m16m TIPO: individual con balén dominado FORMA: global DESCRIPCION: juego 1:1. Cada jugador ataca y defiende cinco pitotes colocados hr 9, ao largo de fa linea de fondo. El jugador atacante intenta mediante cambios de rientacin superar 1:1 a su defensory finalizar logrando el jugador mediante un tim S0m}. El equipo atacanteinenta mantener Ia posesiGn del ban consiguiendo un punto cada vez que se realiza un pase desde la zona central a na lateral y desde ésta se realiza un pase a la otra zona lateral sin pasar por la zona central mediante un cambio de orientacicn tras lo cual seguiria con la posesién det tal, 31 Javier Lopez Lopez (ROSCOE KS TIEN nee MATERIAL: semiesferas, petos, 2 port. méviles y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8° - RECUPERACION: NSJUGADORES: 14 - DIMENSIONES: S0m40m ‘TIPO: individual con balsn enviado FORMA: global DESCRIPCION: juego 77. Cada equipo ataca y defiende una porterfa normal. Se 20m) y dos laterales(5Omx10m), El equipo atacante intenta progresar en el juego y slo puede finalizar en la porteria adversaria tras un cambio de orientacién realizado desde el interior de una zona lateral MATERIAL: seriesferas, petos, 2 port. méviles y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica DURACION: 8 - RECUPERACION: 2° N*JUGADORES: 16 - DIMENSIONES: 50km35m ‘TIPO: indivichal con balén enviado FORMA: global DESCRIPCION: juego 8:8. Cada equipo ataca y defiende una porteria normal. Se 3Sm) cada equipo siia aun jugador en su zona defensiva, cuatro en la zona central y dos en su zona ofensiva. El equipo atacante intenta progresar en el juego y séto puede finalizaren la porteria adversaria desde la 20m central tras wn cambio de orientacin realizado desde Ia zona ofensivatpase hacia ards), MATERIAL: semiesfras, petos,2 por. movil y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: potencia serdbica DURACION: 8 = RECUPERACION: 2 N*JUGADORES: 14 - DIMENSIONES: Som35m ‘TIPO: individual con baldn enviado FORMA: global DESCRIPCION: juego 7:7. Cada equipo ataca y defiende una porteria nermal. Se GSm), El equipo atacanteintenta conservar el balén consiguiendo un punto cada vez: que tas diez pases seguidos en el interior de una misma. zona, tras 1o cual seguirfan con 1a posesién de balén. MATERIAL: semiesferas, pets, y balones OBJ, FISIOLOGICO; potencia aerébica DURACION: 8° - RECUPERACIOI N'JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 45min DESCRIPCION: juego 6:6. Se divide el campo en tes zonas(ISm%4Sn), El equipo stacante ntenia conser var el ban teniendo que dar cuatro pases seguos en una misma zona pare poder enviarlo a otra. 42 FUTBOL:.400 Tareas intogradas para el entrenamionto de fa tdetiea ofensiva, ROE SURO Reon MATERIAL: semiesferas, petos,y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica ~ RECUPERACION: 2° N®JUGADORES: 12. - DIMENSIONES: 355m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. El equipo stacante intenta conservar el talén cconsiguiendo un punto cada vez que un jugador logra atravesar conduciendo alguna de las dos porterias anchas(10m), tras lo cual seguiran con la posesign del bal6n, MATERIAL: semiesferas, petos,pitotes y balones ‘OBJ. FISIOLOGICO: pexencia aerdbica DURACTION: 8° - RECUPERACION: N®JUGADORES: 11 - DIMENSIONES: 35m35m ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 5:5. El equipo aacante intenta conservar el balén ‘consiguiendo un punto cada vez que un jugador logradar un pase através de alguna de las cuatro porterias pequefias (rm), defendidas por un portero neutral, tras lo cual seguirian con la posesin del balén. MATERIAL: semiesferas,petos y balones OBS. FISIOLOGICO: potencia serébica DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° N®JUGADORES: 12 - DIMENSTONES: 35mi35m b oi ‘TIPO: plobal FORMA: global DESCRIPCION: juego: 6:6, Cada equipo nombra un capitin. El equipo atacante intenta conservar el baldn consiguiendo un punto cada vez que recibe el baldn el capitin tas lo cual seguirin con la posesin del balén. * @ capitin A capitin 43 Javier Lopez Lopez CRON Amol er Ue MATERIAL: semiesferas, pets y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia serdbica DURACION: 8° - RECUPERACION: 2" N*JUGADORES: 12. - DIMENSIONES: 35mm ‘TIPO: global FORMA: glotal DESCRIPCION: juego 6:6. El equipo atacante intenta conservar el balén consiguiendo un punto cada vez que logra tener la posesién del mismo durante 20”, tras lo cual seguirian con la posesién del balon, MATERIAL: semiesferas,petos y balones DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° N*JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 3Sm35m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. El equipo atacante intenta conservar el balén ‘consiguiendo un punto cada vez que tas diez pases seguides un jugador logra atravesar conduciendo alguna de las lineas que delimitan el campo, tras lo cual seguirian con la posesién del bain. MATERIAL: semiesferas, petos balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia serdbica DURACION: 8 - RECUPERACION: 2" N®JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 355m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. E1 equipo atacante intenta conservar el. balén consiguiendo un punto cada vez que el balcn pasa por todos sus jugadores, tras 10 cual seguirian cola posesiéa de balsa FUTBOL:.400 Tareas integradas para el entrenamiento de la téetica ofensiva, ON Ane MATERIAL: semiesferas, petos y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerdbica ; DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° / N®JUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 355m. ‘TIPO: global ie oe gis az FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. El equipo atacante intenta conservar el baléa ‘consiguiendo un punto cada vez que realiza un pase desde el interior de alguno de fos cinco trénguies(2m), tras lo cual seguiran con la posesiin del balén, a MATERIAL: semiesferas, petos, pitotes ybalones yy, | OBE FISIOLOGICO: aecia series ny DURACTON: 8 - RECUPERACION: 2° i 2 8 JUG: : ‘ é Qua | NJUGADORES: 12 - DIMENSIONES:sSmc5m a TIPO: global 9, | FORMA: glo —_ DESCRIPCION: juego 6:6. E! equipo atacante intenta conservar cl balén cconsiguiendo un punto cada vez: que tras dar diez pases seguidos un jugador logra tirando, hacer gol en cualquiera de las tres porterias pequerias neutrales(3m), tras 1o ‘eval seguirfan con Ia posesién det balén MATERIAL: semiesferas, petos y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerobica DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° NeJUGADORES: 12 - DIMENSIONES: 3Sm%35m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. El equipo atacante intenta conservar el balén consiguiendo un punto cada vez que un jugador controla el balén en el interior de alguna de las cuatro zonas marcadas(4m>2m), tras lo cual seguirian con la posesicn del balén. 5 bO ons} ALO! MATERIAL: semiesferas, pets y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aarébiea DURACION: 8° - RECUPERACION: 2 N*JUGADORES: 12. - DIMENSIONES: 35m35m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. Se divide el campo en tres zonas(12mx35m). El ‘equipo atacante intenta conservar el balGn jugando a un toque en ta zona cenwal y libre de toques en las zonas laterales. MATERIAL: semiesferas, pets, pitotes y balones OBJ. FISIOLOGICO: potencia aerébica DURACION: 8° - RECUPERACION: 2 Nt JUGADORES: 12. - DIMENSIONES: 353m TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. El equipo stacante intenta conservar el blén consiguiendo un punto cada vez que tas dar diez pases seguides un jugador logra tirando hacer gol en cualquiera de as cuatro porterias pequeftas(2m), tas lo cual seguirfan con fa posesién del balén. MATERIAL: semiesferas, pets y balones OBJ. FISIOLOGIC DURACION: 8° - RECUPERACION: 2° potencia aercbica N*JUGADORES: 12. - DIMENSIONES: 35m3Sm ‘TIPO: global FORMA: global DESCRIPCION: juego 6:6. Se divide el campo en cuatro zonas(7.Smnx17.5m). El cquipo atacante intenta conservar el balén consiguiendo un punto cada vez que logra dar cinco pases en el interior de una misma zona, tras lo cual seguirian con fa posesidn del bald,

You might also like