Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
ites coe Octavi Fullat i Genis * filosofia dela educacion SINTESIS DUAN * oc flit cnt corrrona sis, $1 wi isss2058 ropsewe sic com sernters et ts pen en pata Pte spin senda dere. pri, ao yes repre sar oars ube ings prcment por enaur sama de neupenin yor caller mel 8 ncn, deca magi. ep pot {otc par cuiquer at, sa autnacén evaporite Eten St, 5.8 Indice Introduccion 1, Laeducacin es un dato 1A, Tarroducciin 2. Conceptos bisics 13. Naturalzay ciilizacién 13.1. Lo natural, V7. 13.2 La probibiibn, 1. 13.3. ba civlcacién, 23. 1.4, Procesos maduratvosy procesos de apeendia LAL. Cédiq genico 9 mundo natural 29." 1.4.2. Cig gentcay mundo humane, 32. 1.5. Procrss de iberaci " 15.1. Liberacién a tyavds de lor simbalos, 35. 1.5.2 Liberaién a raves de las tenia, 38." 1.5.3. Liberion a avd de la mor gratuite, $0, 2, te ein leita re ebccn 2b Iroc 22, Conczpos biscos 15 5 5 7 2» 3 43 4 “a loss dee eves La ilosofia desempefa dos fanciones por un ado se consttaye en meri lenguaje, porque es un lengusleque analiza ckcamente euatro modelo in- ‘gulsticos,y por oz lado es un lenguaje que persiste en hablar del mundo "eansfenoménic. Habe, en consecuencla, dos sgnficados de lf, Carece de incerés que cada uno de exe par de siguficados se esuerceen descalificar al otro puesto que contamos con produciones ecritr de un y otro lado & Jo larg de a historia y ambien en Ia actualidad. 25. Objetivos dela Filosofia da educacin 25.1. Metalengusie yepistemologa de los saberespedagéicos El penamienocotemporineo puede define como una rfl en- crada tne enue Fein de Sas ave a nvepgaciones de Livin de Lacan el Cll de Vien portale nse de Rosell 1 de Wingenin Heldege ha exiuladeabores como ls de Desi Tor ena estjonson dren pn concen co aaa elegans como contamor on una Fla da drechoy con wn lev del are de igual sue diponemor de ia Pleo dl guj ars shersum prblens evento tne oma seid convene xa nat la oman das ropsonecn gue vee formula aves de Ur cil cin Ave on nt que formal pe deh ‘coo de un cei nati ay darsén no ans ald de oat ohne Dado soe proc ccd run a0 de comunixsiny qe ele fal conte leds tnporante medion comunicuv, no conta que Fst de aeduain se dlique lei de engujstnt ec adores como depdagog Le palabes din efor un made oun mas odeunpedagogo un dda i picsoga dk ecco pret snp scons compl que no pu praca con ana dfn alti, Cas ple bra pose un sig bc, denotsivo, eros sified el ure de Ueland digi bake ncaa de re mes cinva league foman un content siuaconal. Sin su dea palabras ay sin fea dela misma, come yx ner Wicgentin, Diode ora ane, Sinus comunicn conc, suai spb recomend tide dear ise ye epi 2 La flexi oii sobre eee Ahora se comprende perfectament la importancia de la Filosofia de fs luciciéa aplicads alos andlsis de lengua educacionl- 1 flésofo de la es ‘icin no crea educacién: se cite refleonarsobe el, yen este caso a pet Sar los lenges utiiados en la sma. Flosofar es, dee ego, entre ras sts averiguar gud se dice. Qué sigifian educery democracia dentro del enunciado “Eduquemos pats I democraca":éte cs un trabajo dela Filosofia analitica. La correcta programacién de los ebjtiveseducacionalesexige una preci semintica de Yocabulario haroelevada, 2 menos de converte en inoperativs. Uno de los, ‘comets dla Flosofla de la educacidn es, en consecuencia, el andlisis de los Tengusieseducacionales y pedagéicos. ‘Orra dels direcionesen que lora la Filosofia dela educacn es en la «pitemologa educative. Quis 0 no, averguar en rorno als hechosedu- ‘acionales supone la pretensién de conocerls,y no de conoceros, por ciet- to, de cualquier maner, sno de al forma que uno tenga la impresén de sabee- fos coerectamente, tl como los hechos educativos son. a educatin es un todo, ala ver, bildgico, psiquico y social esto como sminimo, pues pudiera igualmente suceder que intrvinierantambign en ella clementot metafsicos. ;Cmo la mente comercia can este tnd, zde qué forma organizamos luego nuestos pensamientor?,zhay modo de concebir lo ealeducatvo en este caso~ de manera no faneasmagérica 0 2€480 mut lad? Lo real -objeo de conocimiento-extéa medio ordenat. Si fuera orden toa nada nuevo aparecera end Si fuera, todo d, desorden, eampooo se orga- nizata,y permaneceriaignato del todo. Parece que toda realidad se hall a medio camino entre el orden ye desorden. Esto nos fuerza a asalarla desde clveros feats desde la cenca, pero ambi dese los discus para y mets Cientfcas. De admiti esos presupuestos, jams conoceremos la realidad, de Jo que hay, de una ver por todas. El didlogo, la proximacién pluifrontaly la recreacininacabada del dscurso nos acecara ala verdad del mundo, pero ‘Gnicamente nos sproximaria ell Laepistemologa comenas con el lord inglés Francis Bacon, el cual con su [Nooum Organon ~1620- y com la inacabada Fnsteuratio Magna intent a cular ef método de a ciencia moderna. No fue un prictco de la enc, sno tun especlatvo de a misma. Puede sosenerse que algo hay que anima la epistemoogla desde siempre, yresel rus a idea de verdad como ides reguladors. Aunque no podemos obtener dela ienciacerter alguna eto no qt la preensién ala verdad de o ilosofi dee eden cada concepcin cpsrcmalégics A fn de enfocar la euesin de a pizemolote ‘ducing, hace indispensable plantar el tema de “ciencas naturales” y“cien- sias humanas" oy one => (seta olen) con ncgra senio) | ——— : | Hepes ge cattle Figura 2.8, Los crterios de a ciencia No parece posible aplica los eriteios de las cencias de a naturalea alas ciencias humana. De entrada porque ets segundas se halla en presencia de la sccin dl hombre. ;Y puede eataree de accin sin que intervenga expe ‘amente la categoria eid? La calda de graves carece de sentido o significado, endo simplemente lo que es la educacign escolar, en cambio, se dscubse transi pore sentido o direcién que se da tal actividad. Ante este hecho, ‘no queda mds remedio que o enunciarala mayor parte de capitulos de as cencias humans ~aquellos apartados que no puedan somerers a exadisti ‘>, obien admit menos criterior de ciemtificiad para dts. ‘Una piston de le educeinemlcars gu ¥qué valor posse cca una elas cencas dea educacién,averguandoasmism qué son, ells, como con- junto ys pasen, encanto tals, ertatsto autéaom Indagard adem gra do de coherencia exienteente métodos cientfcosy més pedagigios. “Tareas dela epstemologia del educacia: 1. Buscar el concept yl egtimacidn de cada una de as cencias de a ‘educacign ~incluidas las teenoloiar- @ Capi 2 La fein lost sobre ta eden 2, Explorar el concept y la legitimacién del conjunto de ciencias dela celcaién, 3. Relacionar los métodos cientfcos y los métodos pedagéicos. ‘Ala cpitemoloie dela educa wo le conesponde otra faenaimporcan te quel de enterarse sls pedagoias son verdadero falas , desde luego, spuacando por qué son verdaderas o bien fs. 25.2. Antropologia de la educaciin Desde que dsponemos de texto cicitos, se constata una ceca reac, entre imagen de mre y pres edcatv, As en Grecia, ka educacidn homé= fica que engende el dmbito cultural que denominamos Grecia Clisica y que predomnind ence el siglo vit y el V antes de Cristo, consticayS una actividad ‘ucadorabasada ene exo cabalereseo, eto que se inspira en la vsia del hombre contenida en los poem dela Ida y dela Oe. La anropologa, en cambio, esparan,fabricé una educacién military deportia. “Tanto la attvidad educativa como el estudio pdagigico esi, ambos, vn- clad «una representacidn dl hombre. Sendo la antrepolgit wna dctzina acerca de ser humano salt la visa que la pedagogia no puede desenrendet- se declan su claboraci de nozmas en vistas la educacin. La reacdn entre sntropoogi y pedagogia no e unidiecciona, sino mutual primera se eni- (quece, del mismo modo, cn las aportaciones dela segunda. La taea educa dors contribuye af comprensiénhisric del ser humanoy vcevesa.;Cbmo pod la educacion scrua desprovsta de alguna ide en tena aa existencia fel hombre? Fundamentos antropoligicos de a Tedagogia:, 1. El sentido aneropoligica ayuda a encontra la consiucién ausSnoma dela 2, El sentido anropoligic fundamen el acto educante, Las antopologias centfiesresltan indispensables pars la Pedagogy pasan a ser ciencatauilares de la misma a igual culo que la neurologt, la Endocrinol, la psicologts, la histori, la sociologis ola economia ero sl- tala vista que pra la sofia de la educacion es [a ancopologifilossica quelle que econciene. Una antropologa flosica cs na comprensién del e lof de la eacacisn Jhombre mis alld de eda posible experiencia, peto, sos, jams en conta de ‘ho importa qué experiencia, y sempre con dnimo de obtener una orientacién ara a peripecia del exisir himano, La antropologiafilosifica tended presen- tesa ls dems ntropoogis Anrpelege fifi Soca metafsica e, racando de a 080 polos postvnas, refereds ls conocimicnto a aquella que hace Pose, yda sentido, ser humano, Laanopologi flossica no sélo gua el hacer educative, mas también unifiea la mulplicidad de sebers acerea del educacin. H hombre neces- ‘ade la educacin para tra adelante y, por otro lado, la accién educativa no puede cumplir con su cometido sino tenemos a mano un horabre modelo, por cambiable que tesa CCometdos de ls Antropologa filoséfica dela educacine 1, Pesflar el sentido dl hombre desde las atuacionesedveativs 2. Ofrecer modelos de exitirhumano que hagan comprensible la educa- én. El hombre en proceso de educacién extablece cl objeto propio de la Anwopologia losfica de la educacin; el acto educante posibiltala com- prension del ser humano, mientras los paradigms exstencilesantopolég E08 nos hacen comprensible el acto edacante. Edcaién del hombre yexit- tencia del hombre se condicionan muuamente, 2.5.3. Teeolgiayaxiologia del educacion ‘Boom, en su obra Taxonomia do objeto dele educaié, insist en ln necesdad de casa los abjesivos educacionales, clasfcacion gin dl, que implica define cada uno de los simbelos con que se epresentan los pincipa les tipos de resultados educaconales. Sino se obtienen definicionesprecsas, no pueden tan siquira comunicarse luego los maestros, los administradores, los profesores, los invetgadore, los alumnor.. enter ‘O'Connor enumers, en Inraduccidn ala filosofta dele educacé, una lista de fines dela educacién. Sehala cinco: proporciona las habilidades ‘mlnimas, la capaciacinlaborl, despetar el deseo de conocimiento,dest- = (Capito 2: La fle osc sobre educseiin srolla una perspectivacaticay estimular el aprecio por las realizaciones, Fhumanas, Como él mismo confess rata de cinco eséicos lugares com tne que suclen encontrareeen los ecrtos sobre educacién. Para salva el Geolo de los juicios axiolégicos, O'Connor asegura que no pretend ofre- eras fnalidades que debettan inspira cualquier sistema educaivo su pre- fensién se crcunseribe a presenta ls finalidades aceptadas por la mayor parte de personas interesadas en tales temas. Lo que sucede es que la crea flucatva se leva siempre a cabo con énimo de realizar agin que ocr pro- Jeet explicit o impicio, ebjivo 0 subjetivo. Quiéaseo no, resulta impo ible educar con s6lo conocimienos cientificos y métodos recnoldgicas efi- ‘aces. Tanto lo idelégico como lo utdpico enretejen los distints procesos educativos. "No se educa sobre la marcha aunque a veces cause esta impress descon- ‘cerante 0 frivole, Aunque no se alcancs el nivel de laconciencia subjetva, sempee se educa objetivamente para algo, no sélo inmediaco ya pedit de ‘mano, sino mediato y como meta jana. "Tanto el fndmena edtcativo como a reflexin peda implicannues- reas reenia sobre la cotldad dels cosas, esto aun ene supuesto de que 4a, uno, esedpica sobre dichatotldad. Ala poste, el scepticism es Una crencia mis sbre la totalidad de las eos. Una Welerschexang es una pano- mica sobre la realidad eoda, es una coomoicin, Lo primero que lta ala vis. ‘a dl idsfo que analiza el hecho educativo no es qi a cosmovisién, sino céerta manera de entender al hombre; ahora bien, por poco que se reflexione, ‘muy pronto aparece, 2 modo de rasfondo de a concepcién antropoégica, ‘una vata imagen de cuanto hay. Ta historia de as ideas educativae coor paalela la historia dels con- cepciones en torno al hombre yéstasandan de la mano con a historia de las olinchansngen. Siempre se ha educa a slguien pars go inmediato, cc ‘amente, pro en vista de algo sempre propuesto. La Filosofia no slo se ocupa de lo ques quiere decir -andliss inghtst- com mas tambign de aguello que re quiere ‘clealogiaofinalidades-. En cl terreno educativos encias empiric -biologl,pricologi, scialogl,coo- roms, hier etudian al educando en ss naturales n st medio ambien- ‘een su pret la Peagogiasepreacupa de os medios educativos a losfia tiene, en cambio, como una de sus eateas principales, la de ocupase de los Fines de la educa, "Te lo mando para bien’, le ssegura un padre a su wistag. De entrada pucde observase yal exquema tleldgico, A continuacién, abe inti y Bl de reds cdmo sabe el pare que agulloconstiuye el bien del hijo no dependers de {a voluntad del pads el que aquelo sea un bien, dado que lis cencas post ‘vas no pueden evidendatesy 2, pars la volntad del hij, el bier de ee fe ‘oto! puede obligarse a alguien aque se conforme al bien en contra de st (querer? Ese interogatorioescapa al dmbito cientfico encontrindose de lle ‘ho en el quehacerflossico 'No sélo hay que educates necesatio, ademis,edicar honertamente Se iscated qué es "lo hones”, pero nose pond en dda ques edcacinte- neque ser conforme a honestdad yjusuca. La méquina educadoraenciecra tuna necesara referencia a los valores. De hecho, se puede ear sen tal cigo de valocso sein aquel oto; exo fuera a tence que peer ano por ‘encima del oo, dando cuenta luego dela preferncia, Uno prefer li tema axioldgico marxista; otros se inclinarén por el cristiano 0 por el anat- ‘quistao por. o impracticable es educa sn paradigmas. Podrén,éstos, des ‘onocese, pero ahi extn objetivamente acwando en a familia, en le ecuela, fend ine, en las mods. Enel plano de a concienca,educarconlleva siempre el tener que opt, prefer o decides por uno u oo sistema de valores. La libertad, pcs, juga ‘un papel primordial en la fiena edcadors $Elanimal, al no poder pre-ferir,eando como esd desprovst de liber- tad, tampoco es sujeto de educacibn. Con dl dinicamente ex posible a doma 0 Ja domestiacién. EI hombre, por el conraia es libre para prefer Gta ola otra educacid: se responsabliza ~como nocin limite, cuando menos deo (que lege a se biogrifcamente. ‘iso: sabes stn que efleions sobre a naarlera, igen y fandamentodelos valor gue leptin el proceso edativoseuando smo finales. La Plog educatioa acabarkdistingsiendo ente valores fnaidades «que son objetos 0 oss, sociales, y valores -finalidades~que sa objeas 2us6- ‘homos que valen por sf mismos. — Valores: Hechos sociales (de los que hace el inventaio el socilogo). —Idealesontolgicos (que inenta de-cubrir lof). CCuantos pedagogos rechacen, por fantasmagéric, el segundo modelo de valores, no tienen forma de refers a valores ya finalidadeseducaconales opis 21 refs fifi sbre a acaion fundamencados. Eimperativo la norma~ no se deduce de indicativo-e1 hecho El positivism se limita a fo gue hay, careciendo de acceso lo gue debe de baber. Aquellos pedagoges, sin embargo, que acepean los valores vaio: Sos en s{ mismo, se encuentran con que no pueden elaborr I lista de tales *alorefnalidades, al ser étos por dfinicdn metahistrios. Saben que obl- gin, petojgnoran cules son. ‘Dale impresién que la tcleologiaeducatva llega siempre aun imposible. De todas formas, estas cuestiones son las que trata ina Tella de lec iin Alser humano no le basta estar en el mundo. Ala pula, en cambio, s Lo mismo demos del chimpanet el roslo del ie. El hombre, ade- mis de estar en ef mando, quite entender &stee incluso modificarl ‘Los procsos educativos forman pate dl mundo. Yel ser humano ha decidid itliglosyasimismo cambalos cuando no ssene satiecho cones. as cencas biologi, psicologl, sociologl, historia, economl.— esfueran en profundiar qué sa el aprendiae, a socialzacin. Las tec- nologiat didi, orantaciin escolar, diehoecoriculares, discos de imterenci..— procuan obtener mejores eultadony mds eiiente dl proceso educa, Teo e da ambign un modelo de discus, que pateceal pronto ext vagante,y que alo largo de 2500 aos ha lamado Fost, fst iene Ia precensign de mber qué ex educa y para qué hay que ees. Pa clo ttabajaen das campos principale ex el del metlenguae enguaje ce ‘fico es analiza ouos lengua) y en el campo de ls meals (discus ‘mental més alld toda posible experiencia: por ejemplo, ls derechos ‘numanos mall de toda formulacin hstrica dele mists). Ta Boots reflexionanda en torn aos hecho educadoe ha prod ido epitemalgl y metlngusie sobre lor bere de eden y depos: g04os Paallamente ha dlaborado estudio acre dela lac ene eset FRumano ye proces educativo come simismo se ha deupado de aveigat ‘lesson los fines del educa, nes que descansan soe los alors que ‘Slapuardan l ser humano mie all de oda pipe itt, ®

You might also like