Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 6
=~ PRPPPDIPVGPDP VID I PIII IBDIGDIDPIIIPIIIDPIIsssssssvwvwr Preparar el terreno: Autorregulacién Autorregulacion Preparar el terreno: Ficha informativa Concepto: La autorregulacién (Autocontrol) La autorregulacién es la capacidad de controlar 0 modular nuestras emociones, deseos, impulsos ¥ acciones. Un importante paso en el aprendizaje de la autortegulacién es el poder reconocer y nombrat emociones. La autorregulacién depende de la corteza pre frontal y proporciona la base para todas las. habilidades sociales, el éxito en formar parte de grupos, la flexibilidad y la autodisciplina. ¢Por qué la autorregulacién es importante? ‘* Estudios a largo plazo en nifios con buenas habilidades de autorregulaci6n han demostrado que ellos, tienen més éxito académico y social durante la adultez. La capacidad de autorregulacién en los nios es més importante que Ia "inteligencia” en la prediccién de su futuro éxito académico. (El experimento del malvavisco)* ‘+ Encontraste, los alumnos que carecen de habilidades de autorregulacién tienen problemas de aprendizaje, pueden ser perjudiciales en las aulas y a menudo podsfan interferir con el aprendizaje de sus compafieros. * Laautorregulacién es una habilidad muy importante para los alumnos, esta les permite manejar las, transiciones en su vida escolar. Desarrollando la autorregulacién y el autocontrol. ‘© El poder desarrollar las habilidades de autocontrol requiere de practica. Con la préctica, nuevos caminos en el cerebro son construidas. © Elcontenido de las actividades en esta seccidn se centra deliberadamente en la conciencia “La regulacion.. significa disponiblidad para ‘emocional de uno mismo y la de los demés, ya relacionarse, la cual no debe ser ni demasiada que este es un esencial primer paso para el baja o demasiada alta... De esta manera, si un desarrollo de la autorregulacién. nfo no esté regulado este no puede trabajar ‘* Elproceso de hacer todas las actividades (en esta | espondiendo preguntas analticas o trabajar en y otras secciones) mejora la conciencia de uno mismo, dado que requiere de habilidades de reflexién, de contribucién y de planificacién. ‘© Los alumnos aprenden a identificar y nombrar sentimientos (emocionales y fisicos), 1o cual les dda un mayor control sobre sus acciones. ‘© Los alumnos aprenden a utilizar la ciencia bésica del cerebro para comprenderse a si mismos. ‘+ Los profesores deben guiar a los alumnos durante todo el proceso de transicién a través de rutinas sumamente planificadas. ‘* Los profesores deben responsabilizar a sus alumnos con amabilidad y firmeza, hasta que ellos demuestren comprensién y auto-control. ‘equipo para solucionar problemas ni cualquier otra tarea... Los nifios no pueden trabajar en un nivel de desarrollo superior sino estan. regulados”. Tomado de “Respecting Autism”. The Rebecca Schoo! IR Libro de Casos para padres y profesionales. Stanley . Greenspan, MO y Gil Tippy, Editorial Psy 0. Vantage, NY, 2014 Pégina 42. Qué mas estin aprendiendo nuestros alumnos? # A desarrollar y utilizar més el lenguaje para expresar sus propios sentimientos. © Acontrolar su ira. 28 Disciplina Positva en la Escuela Salin de clase, Guia del Maesio: Actividades para estudiantes ‘© Positive Discipline Association Preparar el terreno: Autorregulacién © A realizar una conexién entre las sensaciones en sus cuerpos y sus emociones, de esta manera podrén reconocer la “seal de peligro” en sus cuerpos. or ejemplo, un alumno de segundo grado describié haber sentido que “su pancita temblaba” justo antes de golpear a otro alumno porque estaba enojado. El aprendié a reconocer esta sensacién en su cestémago como una sefal de "pare". Con el tiempo é1 pudo desarrollar un plan para esas ocasiones, el cual consistfa en alejarse y utilizar distintas herramientas de autorregulaci6n para calmarse (respira, tiempo fuera, aprieta la pelota suave). Orden recomendado para la ensefianza de la autorregulacion: © Tiempo fuera positivo — El cerebro en la palma de la mano incluye instrucciones para el cerebro en Ja palma de la mano e instrucciones para generat un lugar de Tiempo fuera positivo en el salén de clase. «© El Tiempo fuera positive puede ser utilizado de forma independiente si deseas separar los dos conceptos de la actividad anterior. ‘Més actividades para auto calmarse Feliz, molesto, triste, asustado: La rueda de los sentimientos Grafico “Caritas de emociones” ‘Més actividades para la conciencia emocional Consejos: [La ensefianza no se detiene. Existen muchas oportunidades en las cuales vamos a poder unir la auto- conciencia y la inteligencia emocional a las diferentes actividades escolares. Conexiones Literarias Baskwill, Jane. If peace Is... Nueva York: Editorial MONDO, 2003. (Nota: Bueno para el tiempo fuera) Chryssicas, Mary Kaye, [Amor por el Yoga. Nueva York: Editorial DK, 2005, Cosby, Bill. The Worst Day of My Life. New York: Scholastic Inc., 1999. Everit, Betsy. Mean Soap. San Diego, CA: Harcourt Brace Jovanovich, 1992. Freymann, Saxton y Joost Elffers. How are you peeling? Nueva York: Arthur A. Libros Levine, 1999. Modesitt, eanne. Sometimes I Feel Like a Mouse: A book about feelings. New York: Scholastic, 1992. Parr, Todd, The Peace Book. Nueva York: Little, Brown and Company, 2004. (Note: Bueno para el tiempo fuera) Slobodkina, Esphyr. Caps for Sale. New York: Scholastic Inc., 2009. (Nota: En este libro se explica el ‘comportamiento de los monos a través de las neuronas espejo). Spelman, Cornelia Maude. When I Feel Angry. New York: Scholastic Inc., 2000. Recursos en linea: hit corgifiles/ye/fle/20061}/BTIFoxSupplemental Activities pat + Shoda, Yuichi; Mischel, Walter; Peake, Philip K. (1990). "Predicting Adolescent Cognitive and Self-Regulatory ‘Competencies from Preschool Delay of Gratification: Identifying Diagnostic Conditions”, Developmental Psychology 26 (6): 978-986. Existe un enlace sobre el texto antes descrito: ttpulen wikipedia org/wiki/Stanfo hm: xperim Disciplina Positiva en la Escuela Salon de clase, Guia del Maestro: Actividades para estudiantes 29 © Positive Discipline Association ww OMNHONODOOPHOHTTPPPPeeR CPPCC PPCPCR PPC CPC Tr trCr Preparar el terreno: Autorregulacién Tiempo fuera positivo y el cerebro en la palma de la mano Preparar el Terreno: La Autorregulacién El cerebro en 1a mano esté basado en el trabajo del Doctor Daniel J. Siege!" Objetiv * Ensefiar a los alumnos y profesores la importancia calmarse y mantener la | compostura. ‘* _Invitar a los alumnos a pensar acerca de la autorregulacién proactivamente. © Crear un érea para el tiempo fuera positivo, Materiales: Pizarra ‘Comentarios para los profesores: ‘+ Esta actividad parece larga pero se puede desarrollar répidamente. Te recomendamos hacer los pasos 1-7 un ia y después continuar, revisa el cerebro en la mano y pasa al punto 8 el dia siguiente. + Todos funcionamos mejor cuando tenemos acceso a todas las partes de nuestro cerebro. En situaciones de estrés 1a corteza pre frontal no funciona bien lo cual nos hace perder nuestras habilidades para resolver problemas. ‘© Cuando la parte de nuestro cerebro, que nos permite pensar y responder ccorrectamente, no funciona bien podemos ayudarnos tomando un tiempo para “volver a nosotros mismos”. * Para ver al Dr. Daniel Siegel demostrar esto, podemos ir a: http://www.youtube, v=DI KPIFBEK * Para més detalles sobre este modelo para el cerebro puedes estudiar Ser padres conscientes del Dr. Daniel J. Siegel y Maiy Hartzell, Nueva York: Jeremy P. Tarcher/Putnam, 2003, p. 171-183. LLL DD DP PDIDIPIDIDIPPIBDIDIIPIIIIIIPPIIIVvyvsys Tnstrucciones: 1. Preparar el escenario. Invita a los alumnos a pensar en un momento en el cual ellos estuvieron muy molestos. Incluye algunos ejemplos de situaciones que son molestas para ellos en la pizarra (sin incluir nombres). © Pregiintales si pueden recordar si es que tuvieron alguna opcién sobre lo que hicieron. © También pregintales si es que les import6 lo que la otra persona estaba sintiendo 0 pensando. Presenta "Cerebro en la palma de la mani © Explica que vas a usar tu: mano para modelar el ‘cerebro (mira los gréficos en la siguiente pagina). « Sefiala tu mufieca. La parte que estd mas cerca a tu espina dorsal se llama tallo cerebral, este se encuentra en la base de nuestro craneo. Este es el {que nos mantiene despiertos 0 dormidos, el que asegura que estemos respirando y que nuestro corazdn esté latiendo. También nos mantiene seguros. + Dobla tu pulgar sobre tu palma. La parte central de nuestro cerebro es donde se procesan las emociones y se almacenan nuestros recuerdos (Grea limbica). También es donde tenemos nuestro “radar de seguridad” (las amigdalas). ‘* Dobla tus dedos alrededor de tu pulgar formando ‘un purio. La capa externa del cerebro se llamada corteza. Este es el lugar donde nuestros pensamientos y planes se formulan. © Scfiala tus ufias. El érea de la corteza ubicada en el frente se llama corteza prefrontal. Este es el lugar donde el cerebro procesa como nos relacionamos con los dems: Entender los “sentimientos” de los demas. ~ Capacidad para calmarnos = Capacidad para tomar decisiones = Moralidad — Capacidad para percibir los sentimientos de los otros (leer el lenguaje corporal) Perdemos la cabeza “Destaparse” Cuando estamos realmente estresados o molestos, la corteza prefrontal “se apaga” y ya no funciona con el resto de nuestro cerebro. + _Estira tus dedos hacia arriba hasta que estén 30 Disciplina Posiiva en la Escuela Salén de clase, Guia del Maestro: Actividades para estudiantes © Positive Discipline Association ee Preparar el terreno: Autorregulacién rc Tallo cerebral: ‘Mesencéfalo: Corteza prefrontal: Perder la cabeza: alineados y dobla el pulgar sobre la palma de Ta mano. Decimos: "Me destapo" Explica que nosotros "Nos destapamos” cuando la parte que usamos para pensar (corteza pre frontal) no estd funcionando, lo cual significa que no podremos usar nuestra capacidad para resolver problemas. Reflexién. Pregunta a tus alumnos: © “zAlguna vez te has “destapado” (perdido la cabez) a o has estado con alguien que se ha destapado?” Invita a tus alumnos a compartir sus historias sin usar nombres. “,Qué te ppareci6 esa situaci6n? {Cémo te sentiste?”. ‘© “Cuando estas realmente molesto, ;Alguna vez has hecho algo y luego te has preguntado porque lo hiciste? ;Desearfas no haberlo hecho?” (Dales unos minutos para que piensen cen lo que podria pasar si es que la corteza prefrontal no est funcionando en ese momento). « Explica que cuando “nos destapamos” (la ‘mano con los dedos estirados), no podemos aprender y que la mejor manera de resolver problemas es calmarnos. Un poco mis de Ia ciencia cerebral: las neuronas espejo. ‘Nuestros cerebros estin hechos para que aprendamos copiando. {Cuando alguien bosteza, no te provoca bostezar? Hasta los bebes copian lo que ven. Nuestros cerebros también reflejan emociones. Cuando estamos con otras personas que estén tristes, podemos sentir su pena. Los nervios (neuronas) que desarrollan esa funcién son denominados neuronas espejo. ‘© Levanta la mano haciendo la sefial con Ja mano de “destaparse” y pregintale a tus alumnos que pasaria si nos sentimos asf y hay gente alrededor ‘nuestro (es probable que ellos también pierdan la cabeza). ‘© Levanta ambas manos haciendo Ia sefial de “destaparse” y pregintale a tus alumnos que pasarfa si dos personas q han perdido la cabeza se encuentran, (Es probable que terminen peleando.) ‘© {Qué podrfan hacer los alumnos para encontrar su ‘cerebro pensante y resolver sus problemas? (Alejarse, calmarse, “volver a taparnos”.) Disciptina Positiva en la Escuela Salén de clase, Guia del Maestro: Actividades para estudiantes 31 '© Positive Discipline Association | ne neapprpeaccecceneseenananna Preparar el terreno: Autorregulacién 6. Explorar la autorregulach © Invita a tus alumnos a compartir cudles son sus técnicas para calmarse y mantener la compostura. Escribe una lista con sus ideas. 7. Diseiiar el espacio. ‘* Explica que a veces es itil tener un lugar para calmarse en el salén de clase, un lugar donde podamos resolver nuestros sentimientos y guardar Ja compostura. Este no es un lugar donde los alumnos van como un castigo, sino un lugar para calmarse hasta que nuestros alumnos se sientan mejor. ‘+ Ya sea todos juntos o en pequefios grupos, pidele a tus alumnos que hagan una Iluvia de ideas sobre qué tipo de lugar necesita ser creado para poder calmarnos. Pideles ideas sobre posibles nombres para este lugar (Algunos nombres comunes son: La zona personal, Hawéi, Antértida, el punto para relajarse, el barrio tranquilo) * Escribe una lista con las ideas del sal6n de clase (0 las ideas de los grupos) y pidele a tus alumnos que piensen al respecto por un dia. 8 Decisién sobre el espacio y establecimiento de acuerdos. Al dia siguiente, toda la clase: * Escoge ideas de la lista que sean posibles y précticas para crear este espacio. Establece un plan para la creacién del espacio. Voten o escojan el nombre para este lugar. Decide si hay alguna pauta que sea necesaria para este lugar. Si algiin alumno propone alguna pauta, has que ellos seleccionen 3 0 4 de la lista para poder hacer un poster el cual seré utilizado como un recordatoro. Consejos eee U UU DUD OUD BORER SRE SE D pa decir. Por ejempl ‘* Puede ser stil publicar una lista de las cosas que son iitiles para cuando nos “destapamos” (perdemos la cabeza). Cuando nos hemos “destapado” yo puedo: Respirar profundamente 3 veces, ir al espacio para calmarse, bajar mi cabeza por 30 segundos, etc. Cuando un amigo se “destapa” yo puedo: No tomarlo personalmente, invitarlo a respirar profundamente, darle espacio, etc. * Algunos maestros se preocupan porque piensan que sus alumnos van a ir a la zona para calmarse para jugar o solo para evitar hacer su trabajo. Si esta es una de tus preocupaciones habla de esto mientras tus alumnos estén escribiendo las pautas. Recuerda que es mejor preguntar antes que \Creen que este va a ser un espacio para jugar? {Qué pasaria si se utiliza este espacio durante el tiempo de trabajo? ;Dénde debemos de realizar nuestro trabajo?” Cuando un problema surge tienes una gran oportunidad para revisar las pautas y centrarnos en las soluciones. Dale unos minutos a tus alumnos para que puedan responder las preguntas, Cuando solo un Diseiptina Positiva en la Escuela Salén de clase, Guia del Maestro: Actividades para estudiantes © Positive Discipline Association Preparar el terreno: Autorregulacién alumno esti usando este espacio de manera incorrecta considera solucionar el problema individualmente. * Una pregunta frecuente de los profesores es “Qué sucede cuando el estudiante no quiere ir al area para calmarse?” Una de las razones por la cual jos estudiantes se niegan a ir es porque asocian este lugar con el ser malos o el estar castigados. Otra razén es porque cuando “nos destapamos” no estamos usando todo nuestro cerebro, Algunas de las estrategias que me han servido son: = Oftecer una opcién. * . Pareces molesto, ;Preferirias ir atu escritorio o al area para calmarse? = Oftecer escucharlos. * ‘me puedo dar cuenta que estas molesto. Me encantaria escuchar lo que tc esté pasando después de haber terminado de hacer ePrefieres esperarme en tu escritorio o te parece una mejor idea esperarme en el area para calmarse? ‘* Algunos profesores invitan a sus alumnos a usar el 4rea para calmarse para que ellos no estén cerca de lo sucedido o cerca de la gente que provocs esta situacién, Esto solo debe de hacerse en casos extremos. Cuando los alumnos aprenden a estar en el mismo espacio, ellos: = Faltan menos a clase — Yano se sienten avergonzados al tener que salir del sal6n o al tener que ir a otro sal6n de clase. — Los alumnos se dan cuenta como sus compaferos pasan de estar molestos a estar auto- regulados. Extensién: Los estudiantes encuentran este tipo de ciencia cerebral muy ditil. Ellos pueden la pueden usar ademas de informacién sobre las neuronas espejo. Hay un corto de 14 minutos sobre las neuronas espejo en (nova/sciencenow/vic (i01.huml. Podrias ver el video con tus alumnos y discutr al respecto, Una historia con un buen ejemplo de cémo funcionan las neuronas espejo es: Slobodkina, Esphyt. Caps for Sale. New York: Scholastic Inc., 2009. * “El cerebro en la palma de la mano” es el trabajo del Doctor Daniel J. Siegel, publicado por primera vez en su libro Parenting from the Inside (2003) y publicado recientemente en The Whole-Brain Child (2011). EI Dr. Siegel no esta asociado y/o afiliado, ni respalda y/o patrocina la Asociacién de Disciplina Positiva ‘ylo sus actividades. Disciplina Postiva en la Escuela Salon de clase, Gua del Maestro: Actividades para estudiantes 33, © Positive Discipline Association TPHrPrKrKerKrKrTrTKPKPPRPR PPE KF PPP POPP POP Pere rere er tee .

You might also like