Actividad Tiempo Fuera Positivo

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
VPUVOTODSOSOOODODOD OOOO OVDODOODODD Preparar el terreno: Autorregulacién Tiempo fuera positivo y crear el espacio Preparar el terreno: La autorregulacién Objetivos: Ensefiar que el tiempo fuera positivo puede ser alentador y empoderador en vez de ser punitivo. Materiales: Papelégrafo Marcadores ‘Comentarios para los Profesores: 34 "gDe donde sacamos esa loca idea de “para tener ‘mejores alumnos, primero tenemos que hacerlos sentir mal”? Los alumnos (y los adultos también) hacen las cosas mejor cuando se sienten mejor = Jane Nelsen El tiempo fuera positivo ‘ensefia a los alunos la auto -disciplina y el auto- control a través de la comprensiGn del valor de “relajarse" hasta el ‘momento en el cual el pensamiento racional esté disponible de nuevo. El uso excesivo del tiempo fuera positivo es un sintoma que puede indicar que el estudiante no siente pertenencia ni sentido. Este puede ser un recordatorio para conectar y aprender lo que le esté pasando a nuestro alumno, Lee los consejos en la parte inferior. Tnstrucciones: 1, Analizando el “Tiempo Fuera”. ‘© Pregunta a tus alumnos cusl creen que es el propésito del tiempo fuera en los deportes (Probablemente van a decir cosas como: para recuperar el aliento, para reagruparse o para pensar en un nuevo plan). + Explica que todo el mundo necesita del Tiempo Fuera de vez en ‘cuando porque todos cometemos errores y a veces “perdemos la alma”. Incluso es mejor usarlo si sientes que estas a punto de perderla ‘+ Diles que es bueno tener un lugar donde analizar nuestros sentimientos, calmarnos y después tomar una decisién sobre qué hacer. © {Cémo ayudara a nuestro sal6n de clase un espacio como este? 2. Un lugar para el tiempo fuera en nuestro salén de clase. © Explica a tus alumnos que quieres que disefien un espacio en el sal6n para ser usado para el tiempo fuera positivo. 3. Disefiar el espacio. Hacer una lluvia de ideas en grupo: ‘© (En qué parte del salon de clase estara? © {Qué elementos seran ities alli? ‘© {Cual sera el tema/ nombre? © Lleguen a un consenso. 4 Putas para el rea de tiempo fuera. Haz una lluvia de ideas para el drea de tiempo fuera. © Pideles que consideren las objeciones que usualmente harian los ‘maestros, tales como: “ZQué pasa si los alumnos se portan mal a prop6sito para ir a escuchar misica? ;Qué pasa si los alumnos desean permanecer ahi todo el tiempo porque prefieren jugar con Juguetes o dormir?” Tan pronto como la persona se sienta mejor (Eo ella puede decidir cuindo es eso) puede reincorporarse al grupo. # Las pautas propuestas deben incluir soluciones a estas preocupaciones. 5. Avanzando hacia el objetivo. + Establece un perfodo de tiempo para la creacién del érea Tiempo Fuera. ‘* Alprincipio revisa las pautas a seguir para estar segutos de que estas funcionan. Disciplina Posiiva en la Escuela Salén de clase, Guia del Maestro: Actividades para estudiantes © Positive Discipline Association Preparar el terreno: Autorregulacién Consejos: Aprender a utilizar el érea de tiempo fuera positivo respetuosamente puede tomar tiempo. Algunos profesores se preocupan porque piensan que los alumnos van a ir a esta érea solo para escuchar misica o simplemente para evitar sus responsabilidades. Si es que esta es una de tus preocupaciones recuerda mencionarlas en el momento que los alumanos estén trabajando con las pautas para esta area. Por ejemplo: “:Ustedes creen que este serd un espacio para jugar? ;Qué podria pasar si usamos este tiempo para jugar? {Cudndo terminarfan sus obligaciones? Cuando un Problema surge tienes la oportunidad perfecta para revisar las pautas y concentrarnos en las. Soluciones. Pfdele a la clase que comparta como se sentirfan si es que este espacio es usado de esa ‘manera, asi como también que ideas tienen ellos para solucionar ese problema. Cuando un alumno estd haciendo mal uso de este espacio debemos de considerar solucionar el problema en privado, Suministros. Muchas dreas de tiempo fuera incluyen libros, animales de peluche y pelotas anti estr EI seguimiento es importante. La pr6xima vez que un alumno tenga problemas para autorregularse, pregiintale: “;Te serviria tomar un tiempo fuera o ir a (nombre del drea para calmarse)?” Al principio, es mejor hacer esto tan privado como sea posible para mantener la dignidad del alumno. El tiempo fuera positivo es més efectivo cuando es una opci6n y no una ‘orden. Si el alumno responde “no” (lo cual no suele pasar si es que él 0 ella ha ayudado 2 a creacion de este espacio), le podrias preguntar si es que él o ella desea ir acompafiado con algin ‘compafiero, ‘Una vez que nuestros alumnos hayan aprendido habilidades de escucha, un compafiero que nos eseuche puede ser parte del plan del tiempo fuera. Esto significa que ellos pueden escoger aun compaiiero quien va a ir con ellos para podet conversar sobre lo que les esté molestando. El poder ‘compartir mientras alguien nos escucha nos ayuda a sanar. Elegir un tema, Una clase de noveno grado disefi6 un rea para el tiempo fuera positivo que se Patecia a Hawai, con una palmera, un mural con la arena y el mar, sillas de playa y unos audifonos para escuchar mésica hawaiana. En el cuarto grado se les ocurrié llevar una carpa y decir que se “iban de campamento”. Cuando el espacio es un problema. Un salGn de clase tuvo problemas para encontrar un lugar para el tiempo fuera positivo por la falta de espacio. Lo que decidieron hacer fue crear unas tarjetas. Cuando ellos necesitaban un tiempo fuera lo que hacian era mostrar la tarjeta a los demas para que sepan que se encontraba en tiempo fuera. Disciplina Postiva en la Escuela Salén de case, Guia del Maestro: Actividades para estudiantes 35 © Positive Discipline Association PTrrPrrrrrrrrrrréreeeereerrererrrrrrere rer er rerrrrer ~) Pee EVV EOVSSVUSDUSEVULESESDEDOVLEVDESLULLELEDD YJ Preparar el terreno: Autorregulacién Mis actividades para la autorregulacién y la autoconsciencia Preparar el terreno: La autorregulacién [ Objetivo: |e Integrar la autorregulacién y autorelajacién en las actividades diarias * Practicar la autorregulacién ‘Comentarios para los profesores: © Los alumnos que tienen ‘més de una forma de autorregularse dominaran su compostura © Laconsciencia corporal 5 una herramienta muy ‘til para incrementar la capacidad de autorregulacién, La ‘consciencia corporal incrementa las cconexiones cerebrales derecha-izquierda, la cual también ayuda a mejorar la capacidad de reconocer y manejar las emociones. © Conocer y estar al tanto de las capacidades de desarrollo de tus alumnos. © Estar al tanto de las necesidades de movimiento e interaccién de tus alumnos. Utiliza actividades en las cuales trabajen en pares y actividades que involucren movimiento regularmente. © Consulta material profesional para trabajar con nitios con necesidades especiales. ‘Actividad 1: Momentos de conciencia Haz que su clase practique el mantenerse en silencio, esta actividad podria durar 10 segundos inicialmente. Con el tiempo enséfiales como respirar lentamente para poder incrementar el tiempo de la actividad. (;Pueden sentir su respiraci6n a través de sus narices? {Garganta? ;Pueden respirar lo suficientemente despacio para sentir una diferencia en sus cuerpos? {Pueden sentir su aliento si respiran lentamente? Actividad 2: Congelar / Derretir Enséfiale a tu clase a “congelarse” cuando les digas “Congelar”. Asf les estards ensefiando a tener consciencia sobre su cuerpo. Cuando ereas que han logrado congelatse (conseguirlo ser4 un poco dificil a principio), continda dando las instrucciones o haciendo preguntas de una manera calmada. Por ejemplo, “Si recuerdan cuales son las pautas a seguir en el pasillo quiero que levanten silenciosamente sus pulgares cuando diga derretir’. Actividad 3: ;Dénde estin tus codos? Caroline Goodell del Instituto para el Conocimiento del Cuerpo tiene un método sencillo para la ensefianza del conocimiento del cuerpo para nifios. El ser conscientes sobre su cuerpo les permite calmarse y entender Jo que pasa a su alrededor. Goodell ha creado un juego llamado “;Dénde estén Mis Codos?”. Puedes usar esta actividad junto a “Congelar / Derretir” antes descrita. 1. Mientras estén tranquilos vas a decir “Congelar”. 2. Después continua diciendo “Quiero que me digan sin mirar, si sus rodillas estén dobladas (pausa) o estén estiradas”. 3. Derretir y mirar. Pulgares arriba si estan en lo cierto. 4. Pidele a tus alumnos que se muevan de nuevo y repite el mismo procedimiento con otra pregunta sobre el cuerpo. 5. Repite una vez més. Aqui te damos algunas preguntas como sugerencia: ~ - {Estén tus hombros arriba 0 abajo? = GEstin tus codos doblados o estirados? — ¢L0s dedos de tus manos estan estirados o forman un pufio? = {Los dedos de tus pies estén apretados o relajados? — Tu pancita esta tensa o relajada? = {Tu frente esta contraida o relajada? = {Sientes mas peso sobre el pie izquierdo 0 derecho, o existe un balance? {Tu cabeza esté inclinada o recta? Actividad 4: El cerebro en Ia mano. Después de haber ensefiado el cerebro en la mano (Dr. Daniel J. Siegel) te ‘ecomendamos que 1o apliques de una manera no verbal. Por ejemplo, "Chicos, estoy empezando a sentir (muestra tu mano “destapada”) y creo que ustedes también. Vamos a (respirar profundamente, aplicar un 36 isciplina Positiva en la Escuela Salén de clase, Gula de! Maestro: Actividades para estudiantes © Positive Discipline Assocation Preparar el terreno: Autorregulacién ‘momento de consciencia plena, escuchar misica por 30 segundos) para ver si podemos regresar a nuestro centro (ahora muestra tu mano formando un puflo)”. Después de esta actividad diles: “Me estoy sintiendo (ensefia tu mano). Diganme como se estin sintiendo (pideles que usen las sefiales del cerebro en Ja. palma de la mano). Actividad 5: Silencio / Quietud El silencio no ¢s algo que se utiliza para reducir 0 controlar el caos en una habitaci6n, sino es un estado de dnimo que ayuda al desarrollo de los, nifios. * __Elsilencio /la quietud permite a los estudiantes tener acceso a su cconsciencia interna y sus recursos, El silencio es una habilidad que debe ser ensefiada. ‘* Poco a poco motiva a tus alumnos a permanecer quictos, callados y concentrarse en Jos mindsculos sonidos del ambiente. © Inicialmente esté actividad va a tomar poco tiempo pero debes incrementar el tiempo para desarrollar su capacidad. * Haz un poster que simplemente diga: “Silencio” o "Quietud”, este debe de ser publicado silenciosamente de vez en cuando. ‘+ _ Elsilencio puede ser contagioso y no va a suceder al mismo tiempo. ‘© Las escuelas Montessori han utilizado esta prictica por muchos affos. La pagina web de la Asociacién Montessori ofrece mas sugerencias para su ensefianza. Actividad 6: Miisiea Pon misica tranquila durante el trabajo individual (Si no puedes escuchar Ja misica es porque hay demasiada bulla en el san). Si utilizas mésica para las transiciones, esta debe de ser totalmente distinta para que los alumnos puedan entender lo que va a suceder. Actividad 7: Yoga Para fomentar ain més la consciencia corporal puedes empezar el dia practicando yoga de estiramiento o ritmico para sineronizar el movimiento corporal. En algunas escuclas todos los alumnos toman clases de yoga durante los anuncios matutinos. Actividad 8: Objetos texturados para sostener, apretar 0 sentarse Algunos alumnos se benefician al apretar objetos esponjosos (si el control del impulso es un problema, podrias amarrar el objeto a una cuerda y sujetarlo a una silla 0 mesa) 0 al sostener peluches mientras trabajan en el rea de tiempo fuera positivo, © Ensefia c6mo utilizar estos objetos apropiadamente. ‘* Los terapeutas ocupacionales que trabajan en las escuelas a ‘menudo tienen materiales que nos pueden servir, como pelotas grandes o asientos cémodos, ‘+ Los chalecos con peso también pueden ser dies para algunos estudiantes con necesidades especiales. Otros recursos: isciplina Positiva en la Escuela Salén de clase, Guia del Maestro: Actividades para estudiantes 37 © Positive Discipline Association PHKRKKOKKKLKLCK TKK R RK RRRPRRPe RK EE REPO MH OHO HOOD 2 Preparar el terreno: Autorregulacién Tas actividades de gimnasia cerebral también estimulan las conexiones| cerebrales derecha izquierda; visita www. BrainGym.org Bowen-Irish, Tere. Conduciendo a través de mentis: Posters con Ejercicios de Atencién y Manual de Fortalezas y Lideres. Framingham, ‘MA: Therapro, Inc., 2004. www. Theraproducts.com Conduciendo a Través de Meni es un cuaderno de ejercicios con posters el cual oftece 10 ejercicios répidos y ficiles para la mejora de Ia atenci6n y fortaleza en alumnos de primaria. Estas actividades son divertidas y refuerzan la ‘consciencia mental y corporal, el autocontrol y la concentracién, EL Instituto para la Conciencia Corporal: hutpy/www insti 1 DOV V VV VVYVVOYOVOVOV VSO VSO DVO VV VV VV VVVVVVVVIVVOY Disciplina Positiva en la Escuela Salén de clase, Gula del Maestro: Actividades para estudiantes © Positive Discipline Association

You might also like