Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 2
JNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA -SECCIONAL SOGAMOS 8-LOS MINERALES (Guia de taboratorio y campo) No es facil definir un mineral por la varledad y complejidad de los mismos, por esta razén se han establecido cuatro condiciones para que un material sea considerado un mineral, aunque algunos no las cumplen, DEFINICION (CONDICIONES): = Ocurre naturalmente como un sélido Inorgénico = Tiene una estructura intema especitica = Tiene una composicién quimica que varia dentro de rangos especticos = Tiene propiedades fisicas definitivas. PROPIEDADES FISICAS: 1, FORMA CRISTALINA: Forma geométrica como ef mineral crece 2. CLIVAIE: Propiedad de partirse a partir de planos de debilidad 3. DUREZA: Medida de la resistencia del mineral ala abrasidn 4, GRAVEDAD ESPECIFICA: gramos/centimetro cubico 5. COLOR: 6. RAYA: Ei color del mineral en forma de polvo al rayar una porcelana, ESCALA DE DUREZA: Se recomienda la escala de dureza de Mosh por ser universalmente conocida ¥ por que permite una répida identifcacién del mineral especialmente entre aquellos con aspecto parecido. La escala va entre 1 y 10, para cada dureza hay un mineral conocido y una prueba facil de realizar en campo. DUREZA MINERAL PRUEBA Talo : ___ Ua del dedo __—Moneda de cobre Apatito ____Hoja de cuchillo o pedazo de vidrio Feldespaio potasico (K) - Cuarzo —~---~ Cuchillo de acero Topacio Corindon 10 Diamante MINERALES FORMADORES DE ROCA (Los mas conocicos y abundantes) 1, CUARZO: Aspecto y lustre vidrioso, fractura concoidea. El color se debe a las impurezas. El tukims mineral en formarse en algunas rocas fgneas por es0 ena los espacios entre los ‘minerales. Dureza 7. Esta en todos los tos de roca. 2. FELDESPATOS POTASICOS K: (KASIO8). Son de color rosado y de aspecto como de porcelana. Forma rectangular. Tipicas en rocas igneas y metamSrficas. 3. FELDESPATOS PLAGIOCLASA: (NiaAISI308-CaNISi208). Son de color bianco de aspecto lechoso y de forma rectangular. Tipicos en rocas igneas y metamrficas. Junto con los feldespatos K constituyen el 50% de la corteza terrestie. 4. MICAS: Pueden ser de color negio (biolita) a blanco (mescovita). Buen clvaje. Lustre de porcelana. Dureza 6, UPTC —ingenietia Geoldgien Especi ‘Geologia para Ingen ‘Jorge E. Marifio M. orvemarno@upt auc 5. MINERALES FERROMAGNESIANOS: Contiene hierro y magnesia y su color vatia de verde ‘oscuro a negro. Son comunes en los basaltos. La gravedad especica es alta. Olivinios. (MgFe2)25iO4 color verde vidrioso Plroxenos. Verde oscuro 2 negro. Clivaje a 90° L Anfiboles. Color verde a negro. Clivaje « 90°, Homblenda es la ms comin. Se encuentre en rocas igneas. 6. MINERALES ARCILLOSOS: Son silcatos que se han descompuesto, Forman los suelos. Al igual que las micas son como hojuetas. Composicién variable, 7. CALCITA: (CaCO3) Es el principal mineral en los carbonatos. Se precipita y es removido del agua de mar por organismos que los utlizan para hacer caparazones, E5 disuelto por el agua y depositado en fracturas. El color es gris pero puede llegar hasta marr6n por las impurezas. 8 DOLOMITA:Carbonato de calcio y magnesio, Forma rombos y masa granulares. Reacciona menos que la cakita con el écido clorhidrieo. 9. ALITA: (NaC) de aspecto cristalino. Forma cubos y tiene un saborsalado tpico. 110. YESO: (CaS04)2H20. Sulfato de calcio hidratado. Incoloro. Lustre vidrioso a sedoso. Fibroso. (satin). Compacto (alabastro) y como agregado. 3 — Geologia para Ingenicros

You might also like