Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 4
sx. (CE) ee suave Yee S05 ey S05 ANTIVENENO ANTICORAL POLIVALENTE SUERO ANTIMICRURICO PRESENTACION El antiveneno anticoral polivalente del Instituto Nacional de Salud ~ INS, se presenta en un frasco vial de 10 mL que contiene una solucién inyectable de Inmunoglobulina G (IgG), purificada, proveniente de equinos inmunizados con venenos de serpientes pertenecientes del Género Micrurus (corales verdaderas), de las siguientes especies: Micrurus dumeril, Micrurus mipartitus, Micrurus isozonus y Micrurus surinamensis, COMPOSICION Cada 10 mL de antiveneno, neutralizan cémo minimo: 2mg del veneno de las especles Micrurus dumerili, Micrarus mipartitus, Micrurus isozonus y Micrurus surinamensis. FORMA FARMACEUTICA: solucin inyectable. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: El antiveneno anticoral del INS debe ser aplicado en infusién intravenosa. -Debe administrarse solamente cuando el accidente ofidice fue ocasionado por una serpiente del género ‘Micrurus 0 coral verdadera. INO esté indicado en accidentes ofidicos por serpientes de la familia Viperidae: Bothrops sp. (vibora, cuatro narices, taya equis, mapané, terciopelo, pelo de gato), Crotalus (cascabel) y Lachesis (verrugoso).. -Verificar que el contenido del vial sea traslicido ore de material extraio. -Conservar el antiveneno refrigerado entre 2 y 8 “. -Manténgase fuera del alcance de los ifs. INDICACION El antiveneno anticoral del INS esté indicado en el manejo del accidente offdco por las serpientes coral de las siguientes especies: Para las zonas Andina, Atlintica y Pacifica, especies: Mlcrurus dumerilil: Coral, Coralia, Coral Capuchina y ‘Micrurus mipartitus: Cabeza de Chocho, Candelila, Coral Cabeza de Chacho, Coral Rabo de Ai, Coral Rabo de Candela, Gargantila, Matagatos, Mataganado. Para la zonas de la Orinoquia y Amazonia especies: Micrurus isozonus: Coral de Franjas Iguales, Culebra Coral, Acavi (tribu Guahibo), Huayamacaicha (tribu Culva) y Micrurus surinamensis: Coral de Agua. Por reaccién cruzada neutraliza veneno de las especies Micrurus lemniscatus, M. spixil y M. medemi. Prueba de hipersensibilidad La titeratura cientifca reporta que las pruebas de Sensibilidad intradérmica y conjuntival tienen bajo valor fredictivo positive para las reacciones de hipersensibiidad inmediata, lamadas también reacciones crmerees tempranes, pudiendo la prueba desencadenar reacciones por si misma y retrasando el inicio de ie seroterapia, Por lo tanto, no se recomienda hacerlas como requisito para aplicar el antiveneno. Manifestaciones cas del envenenamiento por serpientes del género Micrurus ‘A continuacién se describen algunas manifestaciones clinicas del envenenamiento por serpientes corales (eenero Merurus), de acuerdo con Ia intensidad del envenenamiento, se recomienda revisar las Gules (aeettl Manejo a@ Urgencias Toxlcoligicas del Ministerio de Salud y Proteccién Social y el Protocolo de Gigilencia en Salud Publica del Accidente Ofigico de! Instituto Nacional de Salud. La mordedura de wanientes del genero Micrurus produce cambios locales que pueden ser poco evidentes (edema escas0, serostosi y dolor local), por ello Ta atencion debe enfocarse en la sintomatologia del cvadro neurotéxico po ee intala en las primeres 2 horas en nifios pequefios (lactantes, preescolares); y entre 2 2 15 horas fen nifios escolares, preadolescentes y adultos. POR SERPIENTES DEL GENERO MICRURUS (“corales verdaderas”) ESTADO [ASPECTOS CLINICOS PARACLINICOS IManifestaciones locales: edema escaso, eriteme | Jdolor. parestesias transitorias, ptosis palpebral Jortalmoplejia solamente Leve Normales Manifestaciones sistémicas. Buen estado general. IManifestaciones locales: dolor en el sitio de Ia moderado \Mordedura, de itensidad variable segin lo especie ave [causs el accidente, el dolor tiene tendencia a progresién proximal y es acompafiado de parestesias. Normales 0 pueden ‘estar alterados CK, TP, TTP, plaquetas, bilirrubina sérica, hemoglobin IManifestaciones sistémicas: cefelea, néusea vémito, sensaclén de cansancio (debilidad) muscular, lastenia, ptosis palpebral, disfonia 0 afonia, sialorrea, Doce entreabierta, fascies neurotéxica de Rosenfeld, Grave |hiporrefiexiaosteotendinosa, isnea, sensacién de Jopresion en el cuello y cianosis, en algunos casos muy lgraves, relajacion de” esfinteres, miccién involuntario, paralisis “motora. fidcida generalizada que involucra |misculos respiratorios “Adeptacin INS de: (1) Otero-Ptio R. Snake bts in Colombia. Tn: nical toxolgy. Dordrecht: Springer Scence Busnes A oe erro Patio R. Guia de scents por arumales ponzofiosos de Colombia, Diagnéstic y tratamiento He Dott oe crse Impresos Trtrin Lida, Medelln, 2014 20p,; (3) Protocolos de diagno y tratamiento de ee reas Lente ogo cops Lina Pefa A. Universiéed de Antioquia, Programa de Ofismo/ Esorponismo 2012 aarnee cops Cina eTerpeuece dos accentes, Segunda edb, Esto Sarver, S90 Peulo (Bras, 2009-70 116- wa a ‘Tratamiento especifico El envenenamiento ofidico por coral es esencialmente neurotéxico y es considerado un evento serio, por e! alto riesgo de insuficiencia respiratoria aguda. Si la evidencia clinica indica que es una mordedura por coral verdadera, la administracién del antiveneno deberd hacerse lo mas pronto posible y preferiblemente antes el inicio de la pardlisis. La dosis no diflere en adultos o nifios; 5 frascos del antiveneno anticoral del INS si es un accidente por corales de las regiones Andina, Caribe y Pacifica; 10 frascos si es una mordedura por corales de la Orinoquia @ Amazonia. La solucin a inyectar debe prepararse diluyendo el contenido completo de todos los Viales establecides como tratamiento, en solucién salina (para adultos 250 mL. y para nifos 100 mL) haciendo la aplicacién por via intravenosa. Se Inicia la infusion a 10 gotas por minuto; si en 15 minutos no hay reacciones adversas, se completa la dosis establecida en un lapso de 30-60 minutos, siempre bajo supervisién médica estricta REACCIONES ADVERSAS Dado que el antiveneno anticoral polivalente del INS, es de origen heterélogo (equino), puede ocasionar las siguientes reacciones adversas tipo A: a. Reacciones tempranas Las reacciones tempranas pueden ser desde leves (rubor cuténeo, urticaria, prurto, erupcién cuténea, dolor abdominal, diarrea, néusea, vimito, fiebre, escalofrio), moderadas (edema angioneurético), hasta muy ‘raves, incluyendo tos, disnea, broncoespasmo, estridor @ hipotensién 0 choque, razén por la cual se reitera ‘su uso bajo supervisién médica estricta, Las reacciones son de frecuencia ¢ intensidad varlable y pueden ocurrir durante la infusién del antiveneno 0 las primeras 24 horas después de su aplicacién. Se presentan como reaccién anafiléctica o anafilactoide; puedenen ser graves y requerir tratamiento médico de urgencia (adrenalina, corticoesteroides, antihistaminicos, reanimacién cardiopulmonar) y viglancia médica estricta durante su administracién; luego, ‘cada hora por 6 horas; y finalmente, cada 6 horas hasta ajustar 24 h, Como prevencién, debe solcitarse informacién al paciente, o los familiares, sobre antecedentes alérgicos de naturaleza diversa y al uso previo de sueros heterélogos (antiofidico, antiteténico, antirrdbico, antiescorpiénico). La vigilancia estricta es mandatoria, asi como también disponer de fos medicamentos mencionados y de equipo de reanimacién cardiopulmonar, b. Reacciones tardias En general son benignas y ocurren entre 3 y 25 dias posteriores a la administracién del antiveneno. Se caracterlzan por fiebre, urticaria, atralgias, proteinuria, neuropatia, adenomegalia y raramente compromiso renal. Esta es la reaccién conocida como “enfermedad del suero” y se suglere que sea tratada con analgésicos, antihistaminicos y corticoides. Presentaclén: Antiveneno Anticoral del INS, Colombia. Frasco vial de 10 mL. Elaborado pore! INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Direccion de produccién Tel: 220 77 00 Ext, 1275 - 1288 - 1292 Ay, Cll 26 51-20 Bogoté, D.C., Colombia ‘comunicaciones@ins.gov.co Linea gratuita:01 8000 113 400 wonins.gov.co 1 (2018-04)

You might also like