Experiencia de Aprendizaje 9 - Actividad 2 - 1ero y 2do - Religion

You might also like

Download as pdf
Download as pdf
You are on page 1of 5
ccoissm ‘ENO RELIGION — PRIMERO Y SEGUNDO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 9 “PROMOVEMOS EL COMPROMISO SOLIDARIO EN EL BICENTENARIO “ eTIVIDAD ora “Construyamos una cultura de paz y esperanza” ‘COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO Construye su identidad como |-Conoce a Dios y asume su identidad|Aprenderemos a identifica las persona humana, amada por | religiosa_y espiritual como persona digna, | caracteristicas y valores de una cultura Dios, digna, libre y libre y trascendente de didlogo y esperanza. trascondente, comprendiendo Ja doctrina de su propia religi6n, abierto al dislogo con Jas que le son cercanas Cultiva. y valora las manifestaciones religiosas de su entomo argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa ~Argumenté la importancia de la constraccion de una comunidad solidaria a partir de ‘mi testimonio de vida ante las necesidades del projimo a la luz del Evangelio. CRITERIO -Asumi los valores propios de mi tradiciOn que me motivaron a sensibilizarme con las nocesidades del préjimo, EVIDENCIA Folleto donde constrayes un Plan de accion de cultura de Paz en tu localidad Reconocemos los valores de una cultura de paz Para desarrollar el siguiente trabajo puedes tomar como referencia la informacion de la actividad 1 Trabajemos todos juntos para avanzar hacia un nuevo horizonte de amor y paz, de fraternidad y solidaridad, de apoyo mutuo y acogida [... comprometamonos cada dia concretamente para "formar una comunidad compuesta de hermanos que se acogen recfprocamente y se preocupan os unos de los otros" Ahora, luego de haber leido el texto, respondemos las siguientes preguntas: 1. Qué valores crees que son importantes para una cultura de didlogo y paz? 2. Como podemos vivir esos valores en nuestra familia y comunidad? Para que la dignidad de las personas sea respetada, necesitamos de una comunidad que nos acompane y ayude sobre todo en los momentos de dificultad. Un dia, mientras Jesis ensenaba, habia entre los presentes algunos fariseos y doctores de la Ley, Hegados de todas las regiones de Galilea, de Judea y de Jerusalén. La fuerza del Senor le daba poder para curar. Llegaron entonces ‘unas personas transportando a un paralitico sobre una camilla y buscaban el modo de entrar, para llevarlo ante Jess. Como no sabian por dénde introducirlo a causa de la multitud, subieron a la terraza y, desde el techo, lo bajaron con su camilla en medio de la concurrencia y lo pusieron delante de Jestis. Al ver su fe, Jestis le dijo: “Hombre, tus pecados te son perdonados” Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la Tierra el poder de perdonar los pecados —dijo al paralitico— yo te lo mando, levéntate, toma tu camilla y vuelve a tu casa. Inmediatamente se levant6 a la vista de todos, tomé su camilla y se fue a su casa alabando a Dios. oe iad =! {Qué acciones de ayuda solidaria podemos realizar en nuestra familia y comunidad en el marco del bicentenario? “El amor tiene que ponerse en accién. Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para llenar el corazén del que amamos". Madre Teresa de Calcuta Es el momento de iniciar la elaboracién de nuestras propuestas de acciones para construir una comunidad solidaria ante las inecesidades del préjimo a partir de las enseitanzas del Evangelio en cel marco de la celebracién det bicentenario. Elige la seccion del petiédico mural que vamos a desarrollar y ponte un titulo. hes PERIODICO MURAL Nos ponemos en accion Logos reconccer que deberos avenzar hacia un nuevo horizonte de amor y az, de ateidad y solieridad, de apoyo mut y aogida respetando la cigniad ce la persona y fomentando iniatvas de ayude solidaia en el marco dal bicantenaro. ir de lo aprendido, responde brevemente la pregunta: Asumi los valores propios de mi tradi motivaron a sensibilizarme jecesidades del préjimo, las personas que le son cercanas ===) hint

You might also like